Está en la página 1de 4

HERRAMIENTA NÚMERO 8

El protocolo

Curso: uno
Programa: Ingeniería de Sistemas
Semestre: VI
Profesor tutor: PABLO EMILIO CUENCA RIVERA.

Nombre de los estudiantes Firma

WILLIAN ALEXANDER VÉLEZ MORENO

Datos generales sobre la actividad de estudio


Fecha: 28 marzo de 2020
Hora: 10:00 a 13:00 horas
Lugar: Bogotá D.C.

Título del tema o temas tratados

Procedimiento Desarrollo De La Investigación Formativa

Fuentes que tuvieron en cuenta para su estudio


Formato Código: FO-P10 –Versión 02, (Procedimiento desarrollo de la
investigación formativa)

Objetivo central de estudio


Conocer cada uno de los procedimientos, acuerdos y puntos a considerar antes
de preparar el proyecto, así como la unificación y formalización de procesos y
procedimientos.

Conceptos teóricos presentados


Los conceptos presentados en el proceso de desarrollo de la investigación
formativa se refieren a los conceptos desarrollados durante la ejecución del
proyecto, tales como la entidad de control, contraseña, foro, base legal, etc., y
una serie de pruebas. Deben contribuir a la universidad, tanto física como
físicamente.
Articulación que establecen del curso con otros cursos del semestre y/o
plan de estudio
El plan de estudios que se ofrece por parte de la universidad es:

 HOMOLOGACIÓN
 VALIDACIÓN
 CONVOCATORIA INSTITUCIONAL
 RECURSO DEL 100%
 REINTEGRO
 QUE PIERDEN UN CURSO ARTICULADOR
 MATRICULA DE CURSOS LIBRES
 CURSO DE VACACIONES
 CON MATRICULA EN OTRO PROGRAMA

LOS CURSOS ARTICULADORES

Los cursos puente son cursos en el plan de estudio y, debido a su contenido


académico, representan el mayor desarrollo en el proceso de investigación y
capacitación

Cada curso académico determina los cursos puente en su estructura curricular,


estos cursos pertenecen al mayor progreso de investigación en el campo del
conocimiento y deben comunicarse a todos los instructores de los cursos
puente y a los jefes puente de la investigación formativa.

La persona a cargo del curso es responsable de llevar a cabo y actualizar


constantemente la matriz de investigación de desarrollo para cada curso
académico a cargo.
Metodología empleada
Lea de manera independiente sobre los procedimientos para llevar a cabo
investigación formativa, interpretación de conceptos, interpretación matricial y
preparación de otros formatos para el proyecto final.

Aportes conceptuales de los estudiantes al profesor tutor


La contribución conceptual de los estudiantes a los tutores es que, de acuerdo
con los estándares de investigación formativa y procedimientos de desarrollo,
surgirán diferentes preguntas al desarrollar gradualmente proyectos, así como
problemas que pueden desarrollarse localmente, regiones o países.

Comentarios a la actividad realizada


El plan de estudio y el trabajo de preparación del proyecto son conocidos, la
selección de títulos también se determina, la base legal para apoyar el plan y
las disciplinas de la universidad se aclaran gradualmente de la misma manera.

Reflexiones finales
La reflexión es que la universidad revela los diferentes pasos para formular el
proyecto, la orientación del mentor, el líder y la forma social a través de foros,
necróforos, microforo, entre otros.

Lecturas complementarias
Las lecturas completarías a este ejercicio fueron:

 Ley 1188 de 2008, del Congreso de la República, “por la cual se regula el


registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras
disposiciones”.

 Decreto 1295 del 20 de abril de 2010, del Ministerio de Educación Nacional,


“Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la ley 1188 de
2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de Educación
Superior”.

 Acuerdo 111 del 4 de diciembre de 1985, del Consejo Directivo del IDEAD,
“Por el cual se crea el Comité de Investigaciones del IDEAD”

 Acuerdo No.0024 del 17 de mayo del 2002, del Consejo Académico de la


UT, “Por medio del cual se establecen las directrices para las actividades
de investigación en el Instituto”.

 Acuerdo No.013 del 29 de octubre del 2002, del Consejo Directivo del
IDEAD, “Por el cual se reglamenta la administración de proyectos de
investigación en el IDEAD, cuando en ellos participen tutores y/o
profesionales que no formen parte de la planta de docentes de la
Universidad del Tolima”.

 Acuerdo Número 005 de 2010, “Por el cual se Reglamenta la Investigación


Formativa en los Programas Académicos del Instituto de Educación a
Distancia de la Universidad del Tolima”, insumo para el presente
documento.

Observaciones
Con fundamento a lo anterior personalmente no tengo observaciones al
respecto, solo me resta decir que me siento muy expectante con referencia al
aprendizaje durante la investigación, toda vez que a través de ella se fortalece
directamente la formación de un profesional.
Son documentos de trabajo que consisten fundamentalmente en la
elaboración de una memoria académica de las teorizaciones hechas
alrededor de las lecturas realizadas previamente, esta memoria se
construye a través de lecturas individuales, intercambios sobre las
mismas, argumentando con precisión y alimentando nuevas búsquedas
de conocimiento. Ocampo, Esteban. El protocolo en los talleres de línea

Los saberes y aprendizajes del estudiante en las actividades de: lectura,


estudio, reflexión discusión y análisis del material y de los saberes previos.

También podría gustarte