Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Programa Psicología
Facultad de Ciencias de la
Facultad
Educación, Sociales y Humanas
Elemento de competencia 2
Asesorar a personas interesadas en estudiar el programa de la Fundación
Universitaria Católica del Norte en las características del programa.
Temas
Horas AD: 6
Horas TI: 18
AD: trabajo con acompañamiento docente. TI: trabajo independiente del estudiante.
Criterios de desempeño
Página 1 de 11
Ruta de aprendizaje
En el siguiente diagrama se presenta la ruta de aprendizaje e interacción
con el segundo elemento de competencia.
Página 2 de 11
Tema 1: Plan de estudios y prerrequisitos
El plan de estudios en general es un esquema estructurado que incluye
las áreas obligatorias y fundamentales de un programa, así como las
áreas optativas con sus respectivas asignaturas, este hace parte del
currículo de las instituciones educativas, en este caso del programa de
psicología de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
El plan de estudios contiene aspectos fundamentales como son:
identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área,
señalando las correspondientes actividades pedagógicas, la asignación del
tiempo en el proceso educativo, los logros, competencias y conocimientos
que los estudiantes en proceso de formación deben alcanzar y adquirir al
finalizar cada periodo académico; la caracterización de cada uno de los
bloques y/o semestres académicos, según hayan sido definidos en el
proyecto educativo institucional-PEI- en el marco de las normas técnicas
curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente
incluirá los criterios y los procedimientos para evaluar el aprendizaje, el
rendimiento y el desarrollo de capacidades de los estudiantes; diseño
general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades
en su proceso de aprendizaje; metodología aplicable a cada una de las
áreas, describiendo los diversos soportes que apoyan el proceso de
enseñanza-aprendizaje, finalmente, indicadores de desempeño y metas
de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional.
De esta manera el plan de estudios se convierte en la ruta a seguir
para alcanzar la meta, es el escalón que paso a paso debe formalizarse
con el fin de acercarse a la realización de un sueño personal.
Fuente de estudio 1
Título: “Plan de estudios”
Procedimiento:
1. Ingresar al portal institucional a través de la página
www.ucn.edu.co
2. Programas Académicos / Psicología
3. Plan de estudios
4. Realizar la revisión del texto, posteriormente responder a la
siguiente pregunta: ¿Cuál o cuáles materias motivan para usted
el estudio de la profesión de psicología? ¿Cuál es su percepción
general con relación al programa?, ¿El plan de estudios llena sus
expectativas?
Página 3 de 11
Materias y matrícula
La matrícula de los cursos trasciende asuntos netamente técnicos y
financieros, ya que es un proceso en el cual debe hacer un análisis
riguroso de las materias que ya ha aprobado y las materias que le faltan
por aprobar. Antes de seleccionar las materias que va a matricular es
importante que revise el plan de estudios en que se encuentra matriculado
y visualice en cuál de los siguientes casos se encuentra usted.
Fuente de estudio 2
Título: “Instructivo matrícula académica y liquidación financiera en
línea”
Fuente de estudio 3
Título: “Reglamento Estudiantil”
Procedimiento:
1. Ingresar al portal institucional a través de la
página www.ucn.edu.co
2. La Institución
3. Reglamento estudiantil
4. Realizar la revisión del texto, posteriormente responder a las
siguientes preguntas: ¿Qué es el reglamento estudiantil? ¿Cuál es
la fecha de aprobación del reglamento estudiantil?
Página 4 de 11
Tema 2: Estructura del curso o módulo y rol del
estudiante
La Universidad cuenta con el diseño de unos lineamientos para
estudiantes, donde se describe información y se hacen recomendaciones
para los mismos, que se actualiza permanentemente con el fin de
favorecer la precisión en el favorecimiento del proceso de aprendizaje,
con el docente en la figura de acompañante del proceso de enseñanza-
aprendizaje, resaltando en los estudiantes aspectos tales como la
autonomía, la autodisciplina, la colaboración, la puntualidad y la
responsabilización de su evolución . Se enumeran a continuación algunos
de los elementos principales a tener en cuenta.
1. Curso en línea
El curso en línea tanto desde el lugar del facilitador como desde el lugar
del docente puede pensarse en 4 fases principales que posibilitan el
encuadre del mismo y al estudiante dimensionar los tiempos y
responsabilidades para organizar su proceso.
Página 5 de 11
2. Portafolio
El portafolio es una actividad a través del cual estudiante puede formalizar
la experiencia del curso a través del análisis de las actividades
desarrolladas, los logros obtenidos, las dificultades y los compromisos
que se adquieren durante el tiempo de estudio, de manera que se observe
su progreso durante éste.
3. Encuentros sincrónicos
Durante el desarrollo del curso los estudiantes tienen la posibilidad de
participar por lo menos en cuatro encuentros sincrónicos a través de las
diversas herramientas diseñadas por la Universidad para tal fin, dichos
encuentros posibilitan la discusión de temas complejos, asesorías
grupales, temas complementarios, juegos de roles supervisados, si el
contenido temático del curso lo posibilita. La participación en los mismos
fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomenta la construcción
conjunta de saber.
4. Tareas y evaluaciones
En la Fundación Universitaria Católica del Norte, los estudiantes tienen
diversas maneras de evidenciar el desarrollo de competencias durante
su proceso de aprendizaje, las más comunes son los trabajos de aplicación
individual (análisis, ensayos, informes, demostraciones de habilidades
documentadas, entre otras) trabajos de investigación grupal y las
evaluaciones en línea (evaluación diagnóstica, autoevaluaciones,
evaluación final - Saber Pro). Dichas evidencias de aprendizaje deben dar
cuenta de los objetivos de aprendizaje del curso desde el lugar del
estudiante y desde el lugar del docente deben estar muy claros los
criterios de calificación de cada punto o aspecto, para lo cual, las rúbricas
se convierten en una herramienta fundamental. “Al calificar se tiene en
cuenta que las evidencias sean válidas (que se envió lo solicitado),
auténticas (que fueron elaboradas por el estudiante que las envía) y
suficientes (que cubren los aspectos solicitados en conocimiento,
habilidades y actitudes esperadas)”. (E-covi).
5. Entregas extemporáneas
Cuando inician los cursos, los estudiantes pueden visualizar las fechas de
entregas de las diversas actividades, Quien no alcance a presentar sus
Página 6 de 11
trabajos a tiempo a través de la herramienta asignada y no presente una
justificación razonable y acompañada de un comprobante que la avale,
respectivamente escaneado, se expone a la rebaja en la nota del trabajo
e incluso a que no se le reciba. Los lineamientos en este sentido son:
Página 7 de 11
» Campo clínico: Involucra procesos de evaluación, diagnóstico e
intervención en Instituciones de salud de manera individual y/o
colectiva, se ocupa de hacer prevención y promoción de diversos
signos y síntomas propios de los sujetos inmersos en una cultura.
Los estudiantes del programa de Psicología hacen elección para
profundizar en las diferentes orientaciones psicológicas en los campos
ocupacionales y en el tema investigativo. De lo anterior hace referencia
el manual de práctica que encuentra a continuación:
Fuente de estudio 4
Título: “Manual Prácticas Psicología”
Procedimiento:
1. Ir al siguiente hipervínculo: Clic para ver enlace.
2. Realizar la revisión del texto, posteriormente responder a las
siguientes preguntas: ¿Cuál es la distribución de las prácticas en
los distintos semestres? ¿Cuál es el rol del asesor y del cooperador
durante la práctica?
Trabajo de grado
El trabajo de grado es el resultado de la actividad de investigación del
estudiante, quien profundiza en el conocimiento de algún tema específico
o de área de estudio, demostrando dominio de la metodología científica
acorde con la naturaleza del problema, el objeto de la investigación y los
resultados esperados para la misma. Dicho trabajo se convierte en
requisito fundamental para obtener el título profesional.
Se relaciona a continuación el manual para la elaboración y
presentación de trabajos de grado para optar al título de psicólogo(a) en
la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Página 8 de 11
Fuente de estudio 5
Título: “Manual para la elaboración y presentación de trabajos de grado
para optar al título de psicólogo(a)”
Procedimiento:
1. Lea el documento "Manual para la realización de prácticas
profesionales en psicología", ubicado en la sección Recursos.
2. Realizar la revisión del texto, posteriormente responder a las
siguientes preguntas: ¿Qué es el trabajo de grado? ¿Cuáles son
los pasos y requisitos para la evaluación del trabajo de grado?
Saber Pro
“El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO,
es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad
de la educación superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de
un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para
evaluar la calidad del servicio educativo y ejercer su inspección y
vigilancia”. (Icfes, 2011. p. 5)
Las pruebas se estructuran en torno a módulos que evalúan 5
competencias genéricas (competencias que deben desarrollar todos los
estudiantes de educación superior independiente del programa elegido) y
específicas (comunes a grupos específicos de programas, las elige cada
programa en función de sus fortalezas o evolución del mismo),
consideradas fundamentales para los futuros egresados en formación de
diversos programas. Dicho examen se ha diseñado y desarrollado con la
participación constante de comunidades académicas, asociaciones de
facultades y de programas.
Fuente de estudio 6
Título: “Saber Pro”
Procedimiento:
1. Conectarse a internet
2. Ingresar al buscador de su preferencia
3. Buscar la página “Icfes“
4. Buscar el tema “Icfes /Saber Pro / Lineamientos Saber Pro 2011”
5. Realizar la lectura del texto. Responder a la siguiente pregunta:
Nombrar los módulos de competencias comunes específicas.
Página 9 de 11
Tarjeta Profesional
“El ejercicio de las profesiones en Colombia requiere acreditar la
formación académica y la idoneidad profesional, mediante la presentación
del título respectivo, el cumplimiento de las disposiciones de Ley que le
competen y obtenido la Tarjeta Profesional expedida por la autoridad
competente.
Por tanto, es de gran importancia que el Egresado obtenga su
Tarjeta Profesional para ejercer dentro de la Ley su profesión, en el caso
de la psicología a partir de la expedición de la Ley 1090 promulgada el 6
de septiembre de 2006 el único ente autorizado para expedir las tarjetas
profesionales de los psicólogos es el Colegio Colombiano de Psicólogos.
A continuación, podrá revisar los requisitos para hacer la solicitud.
Fuente de estudio 7
Título: “Tarjeta Profesional”
Procedimiento:
1. Acceder al buscador de su preferencia
2. Buscar el sitio web “Colegio Colombiano de Psicólogos” / ingresar
3. Ir al enlace donde encuentra la expedición de la “Tarjeta
Profesional”
4. Trámites / Tarjeta profesional – expedición
5. Realizar la revisión del texto, posteriormente responder a la
siguiente pregunta: ¿Quiénes pueden obtener la tarjeta
profesional de psicólogo?
Conclusión
La Fundación Universitaria Católica del Norte ofrece a sus estudiantes
altos estándares de calidad durante el estudio de la psicología, para ello
reglamenta y clarifica cada uno de los lineamientos que le posibilitan no
solo culminar de manera satisfactoria su proceso de aprendizaje, sino que
le da las herramientas para que su ejercicio esté enmarcado y regulado
desde la legislación que lo cobija, de esta manera, el egresado podrá
responder de manera eficiente al llamado y a las demandas del sujeto
desde lo individual y lo grupal.
Página 10 de 11
Bibliografía
Colegio Colombiano de Psicólogos (s.f.) (2017) Solicitud de Tarjeta Profesional
recuperado el 08 de agosto de 2017 de: Ver enlace
Icfes. (2011). Estructura del examen SABER PRO. Recuperado el 22 de febrero
de 2013, de: Ver enlace
Fundación Universitaria Católica del Norte (7, noviembre, 2012). Plan de
estudios Psicología. Descripción de asignaturas y créditos que se deben
cursar para obtener título como psicólogo. Académico-Academusoft 3.2.
Plan de estudios. Fundación Universitaria Católica del
Norte www.ucn.edu.co
Fundación Universitaria Católica del Norte (s.f). Instructivo matrícula académica
y liquidación financiera en línea. Requisitos de matrícula y liquidación
financiera. Fundación Universitaria Católica del norte. Dropbox
Fundación Universitaria Católica del Norte (2008 v1-1). Manual Prácticas
Psicología. Regulación y prerrequisitos para el ejercicio de la práctica
profesional. Fundación Universitaria Católica del norte. Dropbox
Fundación Universitaria Católica del Norte (2008 v1.2). Manual para la
elaboración y presentación de trabajos de grado para optar al título de
psicólogo (a). Regulación y prerrequisitos para la elaboración de trabajos
de grado. Fundación Universitaria Católica del Norte. Ver documento en
la sección Recursos.
Personería Jurídica: Ministerio de Educación Nacional 1997 (9, junio, 2008).
Reglamento Estudiantil. Por el cual se modifica el Reglamento Estudiantil.
Fundación Universitaria Católica del Norte.
Página 11 de 11