Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Criminología
Docente: Norberto Hernández Jiménez
Estudiante: Catherine Gómez Ferro

RESEÑA: Análisis película Ciudad de Dios y la Escuela de Chicago

Teniendo en cuenta la película ciudad de Dios y la lectura correspondiente sobre las teorías
ecológicas de La Escuela de Chicago, se va a exponer la relación de la trama de la película
con las aportaciones de Robert PARK y Ernest BURGESS. Para entrar en contexto, esta
obra cinematográfica narra la vida de personajes que viven en una favela de Ciudad de Dios
que está ubicada en la ciudad de Río de Janeiro, en donde el protagonista cuenta cómo es la
historia en esta comunidad, entre el crimen organizado y la violencia policial, mostrando
que allá la vida es difícil y peligrosa. Se puede observar, que, según la teoría de La Escuela
de Chicago, es que, en las áreas como las favelas son caracterizadas por la pobreza de sus
habitantes, la heterogeneidad cultural y la movilidad, hay una desorganización en la que es
más complicada que la comunidad logre adoptar valores que lleven a las personas a un tipo
de vida convencional; resultado de todo esto, es el aumento del desarrollo de delincuentes
juveniles que se desenvuelven situaciones de marginalidad social en estos “barrios bajos” y
mayor proceso de movilidad.
El protagonista de la película, Buscapé, realiza una retrospectiva acerca de la
historia de Ciudad de Dios, en dónde supone que los habitantes llegaron al lugar con la
“esperanza de encontrar un paraíso”, pero nada más lejos de la realidad, el lugar no tenia las
condiciones básicas como electricidad, agua asfalto. Lo anterior concuerda con la teoría de
PARK y BURGESS en que las áreas de la ciudad con características de deterioro físico,
pobreza de habitantes y delincuencia adulta, se encuentran problemas de control que
acentúa las tasas de delincuencia y se dificulta el ejercicio de autoridad social, añadiendo
que el gobierno no tenía preocupación alguna de la situación, debido a que Ciudad de Dios
quedaba lejos de la postal de Río de Janeiro. Tanto el protagonista, como los
coprotagonistas crecen en un ambiente lleno de violencia donde Buscapé recuerda su
infancia jugando con Dadinho y Bené, chicos que en un futuro se convierten en traficantes.
SHAW-MCKAY (1992), explican que en estos barrios existe esta delincuencia adulta
debido a que conocen personas que llevan a cabo comportamientos desviados que en
ultimas, terminan siendo un modelo a seguir del que aprender motivaciones y técnicas
delictivas. De igual manera, lo anterior se ve reflejado en Dadinho, que era saltante hasta
que conoce que Cenoura, un traficante de la zona, el cual producía más dinero y motivo por
el que consulta a su guía espiritual que le pone una identidad nueva, bautizándolo con el
nombre de Zé pequeño y profesando su éxito; Dadinho se ve extremadamente motivado y
obstinado para tomar todos los “puntos de venta” de la región.
Al fijarnos en la película, se saca la conclusión de que se busca denunciar varios
problemas sociales que son alarmantes y que muchos brasileños enfrentan día a día: la
pobreza, la falta de oportunidades, de recursos y de opciones. Se refleja el conocimiento del
problema social por parte de la policía, mas, sin embargo, prefieren concentrar más su
actividad en unos barrios con menor problemática en la que se vive en las Favelas, y
evidentemente las personas pobres y con necesidades delinquen en función del contexto en
el que se desarrollan (SHAW-McKAY. 1992).

REFERENCIAS
CID, José y LARRAURI, Elena (2001). Teorías criminológicas. Barcelona: Bosch,
pp. 79-98

También podría gustarte