Está en la página 1de 2

Camila Cucalón Herrera

A00290084
ALLSTAR BRANDS
Allstar Brands es una multinacional que fabrica y vende productos farmacéuticos
bajo prescripción médica, medicamentos que no necesitan receta médica y
productos de consumo. La empresa busca impulsar el precio de sus acciones
mediante una mayor presencia de mercado en regiones como América Latina y
Asia, teniendo como objetivo estar en al menos uno de los países de estas
regiones para el próximo año.
Una de las tres divisiones principales de productos de AllStar Brands es la de
cuidado de la salud de los consumidores, que tiene el 13% de las ventas
mundiales de pasta dental con la marca Allsimile. Se produce en Estados Unidos,
Alemania, y Australia para el mercado atendido en América del Norte, Europa y
Australia/Nueva Zelanda, respectivamente. Sin embargo, las reformulaciones
actuales de la marca han conseguido un producto básicamente idéntico en todos
los países para un determinado número de unidades existentes, variando en los
empaques, el tipo y la intensidad del aroma de acuerdo a cada país.
El mercado asiático resulta interesante para esta categoría, debido a que las
ventas de crema dental han crecido considerablemente en los últimos años y ha
presentado un crecimiento económico asombroso. En países como China e India
la clase media sigue creciendo a un ritmo increíble, al igual que su PIB per cápita.
Además, Asia alberga actualmente a más de 4 mil millones de personas, lo que
representa al 60% de la población mundial.
Para decidir el país al que se va a entrar inicialmente, hay que tener en cuenta
diferentes factores como el análisis del país, del producto, de la producción, la
distribución, la fuerza de ventas, la fijación de precios, la publicidad y la
promoción. Todos ellos adaptados a la cultura y al comportamiento del mercado
en el país. Cada aspecto es importante analizarlo de manera detallada porque
todos influirán en el éxito o fracaso de la compañía en su ingreso a esta región.
Este caso nos da la oportunidad de evaluar todas las variables que convergen en
el entorno real a la hora de tomar decisiones de mercadeo internacional, y nos
lleva a estudiar más a fondo todas las consecuencias resultantes de no tener en
cuenta el panorama completo (tanto global como particular) del mercado en el
que nos encontramos.

Bibliografía: file:///D:/Desktop/case_asia.pdf

También podría gustarte