Está en la página 1de 24

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

 La cervecera Fómeque se fundó hace 7 años, como un negocio familiar.


 Está ubicada en el municipio de Fómeque.
 Se dedica a la producción de cerveza artesanal.
 En el momento usan una tecnología adaptada por uno de sus maestros cerveceros.
 Trabaja bajo los parámetros de la Ley de pureza alemana de 1516.
 Los productos son ofrecidos en la zona de influencia: Oriente de Cundinamarca
(Fómeque, Choachí, Ubaque, La unión, Cáqueza y Chipaque), en Villavicencio y
Bogotá.
 Se realizan ventas directas en eventos.
METODOLOGÍA

Se aplicó una encuesta a cada uno de los responsables de los procesos. Debido al tamaño
de la empresa el responsable se encarga de la ejecución del proceso con ayuda de un
asistente ocasional. Por lo tanto se realizaron 6 entrevistas.
ÁREAS O PROCESOS ESTUDIADOS
PARA EL EJERCICIO

PROCESO CÓDIGO
1. Proceso administrativo. CP-001.000.001
2. Proceso de producción. CP-002.000.001
3. Proceso financiero. CP-003.000.001
4. Proceso jurídico. CP-004.000.001
5. Investigación y desarrollo CP-005.000.001
6. Proceso de mercadeo y ventas. CP-006.000.001

PROCESO RESPONSABLE
1. Proceso administrativo. Gerente general
2. Proceso de producción. Maestro cervecero
3. Proceso financiero. Gerente financiero
4. Proceso jurídico. Jefe de oficina de asesoría jurídica
5. Investigación y desarrollo Gerente general y gerente de
innovación
6. Proceso de mercadeo y ventas. Gerente de ventas
RESULTADOS DEL EJERCICIO
Verde: Valor más alto.

Rojo: Valor más bajo.

PROCESOS Resultados Resultados Resultados Resultados Resultados Resultados Resultado


EVALUADOS proceso proceso de proceso proceso proceso de proceso de general
Administrativo producción financiero jurídico investigación y mercadeo
desarrollo y ventas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 3,00 3,66 3,00 2,66 3,66 3,33 3,22
COMPETENCIAS MEDULARES 3,33 3,33 3,00 3,00 3,66 3,33 3,28
EFECTIVIDAD DE I+D 3,66 4,00 3,33 3,00 4,00 3,00 3,50
TOMA DE DECISIONES 2,00 1,66 1,66 1,33 2,00 1,00 1,60
ENFOQUE EN EL CLIENTE 3,00 3,00 2,00 1,66 2,33 2,66 2,44
REDES DE COOPERACIÓN 2,66 2,66 2,00 1,00 2,33 1,33 1,99
CULTURA CORPORATIVA 2,66 2,66 2,00 2,33 2,66 3,33 2,44
RESULTADOS POR ÁREA 2,90 2,99 2,42 2,14 2,94 2,56 2,65
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

¿Cuál es el nivel de ¿La empresa conocelos


¿La empresa tiene una formalización y cambios del entorno
visión de largo plazo? documentación delas global y de negocios, y los
estrategias? gestados internamente?
Se realiza un
diagnóstico formal
La empresa cuenta
de los cambios
Toda la organización con lineamientos
la conoce, esta internos y/o
estratégicos y tiene
publicada e externos a la
incorpora la una metodología
empresa (Ej. DOFA),
innovación. sistemática de se incorporan en la
revisión estrategia y el plan
de acción
3,33 2,33 4

RESULTADO ANÁLISIS BRECHA


La empresa cuenta con un Las estrategias planteadas aunque
buen análisis del entorno y están documentadas no son
3,22 plantea sus estrategias conocidas por el 100% de la
teniendo en cuenta esa organización.
información.
COMPETENCIAS MEDULARES

¿La empresa cuenta con


¿La empresa cuenta con
capacidades para
personal específico ¿Cómo gestiona la
desarrollar nuevas
parala empresa el conocimiento?
tecnologías y/o adaptasea
ellas?
innovación?

La empresa tiene Existen procesos y


La empresa ha perfiles definidos procedimientos
rehalizado para el personal para recoger el
esfuersos de que participa en conocimiento
reconversión innovación, se generado y
tecnologica pero reúnen reflexionar en
esta es baja continuamente y
torno a él.
desarrollan proyectos
3,50 3,66 2,66

RESULTADO ANÁLISIS BRECHA


La empresa tiene un grupo El conocimiento se encierra en
específico de personas que ciertas áreas de la organización, no
se encarga realizar estudios es compartido a lo largo de la
3,28 y revisar las necesidades de empresa. Además las soluciones
la empresa, para que se han planteado no han
posteriormente aplicarlo a representado ningún tipo de
la empresa. innovación.
EFECTIVIDAD DE I+D

¿Qué procesos se ¿Interviene el área


¿Se realizan
siguen para gestionar de producción en la
prototipos y pruebas
las nuevas ideas en la valoración del diseño
de las nuevas ideas?
empresa? de la innovación?

La empresa cuenta
con procesos para El área de
Tiene un presupuesto
generar ideas de inversión para producción esta
utilizando fuentes prototipos y/o involucrada en
internas y externas pruebas pero no todo el proceso de
(vigilancia del tiene las fuentes de la innovación
financiación (hace parte del
entorno) y tiene
identificadas. equipo)
establecidos filtros de
selección
3,00 3,50 4,00

RESULTADO ANÁLISIS BRECHA


El proceso de innovación se La innovación no está presente en
enfoca principalmente en el todos los procesos de la empresa,
área de producción, los por lo tanto los responsables de las
3,50
responsables de los dos otras áreas ven a la innovación
procesos trabajan en como un aspecto ajeno a su
conjunto. actividad específica.
TOMA DE DECISIONES

¿Qué capacidades de ¿Qué grado de ¿De acuerdo con el


gestión tiene eldirector alineación tienen los nivel de innovación se
de los proyectos de proyectos de innovación realiza un proceso de
innovación? de con la estrategia? valoración del riesgo?

El director del proyecto Si hay una relación Modificación de un


tiene formación pero entre proyecto y el producto o servicio
no experiencia en
plan de acción pero no existente
gestión de proyectos
esta formalizada

1,66 2,00 1,16

RESULTADO ANÁLISIS BRECHA


En la organización se puede No hay documentos que respalden
ver que la mayoría de los la alineación de los proyectos con
esfuerzos están dirigidos la estrategia y hasta el momento lo
1,60 hacia la mejora continua. que han hecho es potenciar
tecnologías ya existentes, lo que
no representa innovaciones
radicales.
ENFOQUE EN EL CLIENTE

¿Cuál es el crecimiento ¿Cómo la empresa


¿Cuál es grado de
anual de nuevos clientes y adquiere conocimiento
vinculación del cliente al
mercados a los que la sobre los requerimientos
proceso de innovación?
empresa sirve? del cliente y elmercado?

La empresa realiza
La empresa usa ejercicios de focus
herramientas de group, pero los
1-10% màs que el
recoleccion directa resultados no se
año anterior
(Ej. entrevistas, involucran en el
encuestas) diseño

1,83 2,16 3,33

RESULTADO ANÁLISIS BRECHA


La empresa realiza Los resultados de las entrevistas
encuestas y entrevistas a los son usados por el área de
clientes que ya han mercadeo, pero no se socializan a
2,44
fidelizado y otros grupos de lo largo de la organización para que
interés. puedan ser utilizados en todos los
procesos.
REDES DE COOPERACIÓN

¿Son identificados los


¿Qué interacción tiene la ¿Con qué frecuencia y
beneficios de los proyectos
empresa con actores qué medios utiliza la
de innovación para los
externos para la empresa para comunicarse
grupos de interés(clientes,
innovación? externamente?
socios, comunidad,etc.)?

La comunicación
Hay beneficios de la empresa con los
La empresa ha clientes y proveedores
identificados pero se realiza con canales
establecido algún no relacionados dedicados adicionales
tipo de relación con los grupos de al espacio de compra
interés y venta (ej. call center,
pag web, contactenos).

1,66 1,50 2,83

RESULTADO ANÁLISIS BRECHA


La empresa establece La información no se actualiza
relaciones externas constantemente en redes sociales,
ocasionales, en espacios por esta razón los clientes no
como ferias del sector. Y se acuden a este medio para
1,99
comunica con los comunicase con la empresa.
stakeholders por medio de Adicionalmente la empresa no
canales adicionales. busca establecer relaciones
continuamente.
CULTURA CORPORATIVA

¿Cómo se otorgan ¿Cuál es grado de ¿La empresa ha


incentivos a interés y compromiso dispuesto de espacios
empleados para la de la gerencia haciala para aprendizaje y la
innovación? innovación? retroalimentación?

La gerencia de la
empresa esta interesada
La empresa tiene la en desarrollar Existen espacios
voluntad de otorgar innovación; articula la de aprendizaje
reconocimientos para la innovación a la formales y se
innovación pero no estrategia de la
obedecen a un sistema promueve su uso
empresa; apoya los
proyectos que se
generan

1,00 3,66 2,66

RESULTADO ANÁLISIS BRECHA


La gerencia está Solo el personal involucrado en el
comprometida con los área de producción e innovación
procesos de innovación, lo recibe capacitación. La innovación
que facilita la obtención de no está presente en la cultura de
2,44
recursos y permite una la empresa, solo en una parte de
relación estrecha entre las ella.
estrategias y el proceso de
innovación.
COMENTARIOS

 La variable de toma de decisiones tiene el resultado más bajo de todo el radar.


Esto puede ser consecuencia de la falta de experiencia en la innovación por parte
de los miembros de la organización. Aunque la mayoría de los esfuerzos van
dirigidos hacia aumentar la productividad por medio de la mejora continua, se
desconoce la forma correcta de avanzar.

 La variable de efectividad de I+D obtuvo el puntaje más elevado del radar debido a
que se ve una fuerte relación entre los procesos de innovación y de producción.
Además, debido a que la innovación y el desarrollo son un proceso de la
organización cuenta con un presupuesto para que funcione correctamente. Sin
embargo, esto podría mejorar si se tuvieran estrategias de comunicación a lo largo
de la organización para que cada proceso estuviera enfocado a aportar nuevas
ideas.

 El proceso que mostró mejores resultados fue el de producción. Este es uno de los
procesos misionales de la organización, por lo que cada una de las áreas trabaja
para beneficiarlo. Además de eso, los procesos de innovación van dirigidos a este
proceso, de esta forma destaca entre los otros.

 El proceso con el resultado más bajo fue el financiero, aquí se evidencia que no se
involucra en los temas de los demás procesos y sigue estrategias tradicionales para
el desarrollo de sus actividades.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y
PLAN DE MEJORA

VARIABLE BRECHA DIRECCIÓN OBJETIVO


Planeación estratégica Las estrategias planteadas Crear estrategias de
(3,22) aunque están comunicación, como
documentadas no son reuniones, para que toda la
conocidas por el 100% de la organización conozca el
organización. plan de acción y sea más
fácil fijar los objetivos de
cada proceso para llegar al
bien común.
Competencias medulares El conocimiento se encierra Compartir el conocimiento
(3,28) en ciertas áreas de la a lo largo de la organización.
organización, no es Permitir que todos los
compartido a lo largo de la procesos participen en la
empresa. Además las generación de ideas.
soluciones que se han Capacitar a todo el personal
planteado no han para tener claridad de cómo
representado ningún tipo puede ser utilizado el
de innovación. conocimiento.
La organización no sabe
cómo implementar el
conocimiento que se
adquiere.
Efectividad de I+D La innovación no está Comprometer a cada una de
(3,50) presente en todos los las áreas de la empresa para
procesos de la empresa, por lograr que la innovación
lo tanto los responsables de esté presente en cada
las otras áreas ven a la actividad.
innovación como un
aspecto ajeno a su actividad
específica.
Toma de decisiones No hay documentos que Documentar todas las
(1,60) respalden la alineación de actividades de la empresa
los proyectos con la para tener respaldos.
estrategia y hasta el Apoyar los espacios de
momento lo que han hecho generación de idas para que
es potenciar tecnologías ya las innovaciones tengan un
existentes, lo que no mayor impacto en la
representa innovaciones empresa.
radicales.
Enfoque en el cliente Los resultados de las Divulgar los resultados de
(2,44) entrevistas son usados por los estudios en la
el área de mercadeo, pero organización.
no se socializan a lo largo de Buscar más clientes hasta
la organización para que donde la capacidad
puedan ser utilizados en productiva lo permita.
todos los procesos.
Redes de cooperación La información no se Buscar inversionistas o
(1,99) actualiza constantemente relaciones potenciales para
en redes sociales, por esta lograr el crecimiento
razón los clientes no acuden paulatino de la
a este medio para organización.
comunicase con la empresa. Fortalecer los canales de
Adicionalmente la empresa comunicación.
no busca establecer
relaciones continuamente.
Cultura corporativa Solo el personal involucrado Involucrar a cada proceso
(2,44) en el área de producción e en la innovación.
innovación recibe Capacitar a los miembros de
capacitación. La innovación todos los procesos.
no está presente en la Crear un programa de
cultura de la empresa, solo incentivos a la innovación.
en una parte de ella.
RECOMENDACIONES Y ACCIONES

VARIABLE DIRECCIÓN ACCIÓN RECURSOS IMPACTO ID


OBJETIVO
Crear estrategias de Realizar reuniones
comunicación, mensuales para
como reuniones, discutir las
Planeación estratégica

para que toda la novedades y nuevas 5 4 1a


organización estrategias o planes
conozca el plan de de acción de la
acción y sea más empresa.
fácil fijar los Fijar
objetivos de cada cooperativamente
proceso para llegar objetivos teniendo
al bien común. en cuenta los
5 5 1b
recursos,
capacidades e
intereses de cada
área.
Compartir el Realizar una
conocimiento a lo actividad de
largo de la diagnóstico para
5 4 2a
Competencias medulares

organización. encontrar fallas en la


Permitir que todos comunicación del
los procesos conocimiento.
participen en la Contratar una
generación de persona
ideas. especializada para
Capacitar a todo el capacitar a cada
personal para tener proceso, así todos 2 4 2b
claridad de cómo trabajan en las
puede ser utilizado mismas condiciones
el conocimiento. y con los mismos
lineamientos.
VARIABLE DIRECCIÓN ACCIÓN RECURSOS IMPACTO ID
OBJETIVO
Comprometer a Cada proceso
cada una de las incluirá un objetivo
áreas de la empresa que lleve a utilizar
Efectividad de I+D para lograr que la métodos
innovación esté innovadores y 3 4 3a
presente en cada plantear soluciones.
actividad. Tener las estrategias
siempre visibles para
los empleados.
Reajustar el
presupuesto
asignado al área de
innovación y
3 5 3b
desarrollo para que
puedan usar toda la
capacidad de su
conocimiento.
Documentar todas Crear un formato de
las actividades de la actas que permita
empresa para tener tener el control de
respaldos. los temas tratados
Toma de decisiones

Apoyar los espacios en las reuniones y 5 3 4a


de generación de visualizar los
idas para que las acuerdos, objetivos y
innovaciones estrategias a los que
tengan un mayor se logró llegar.
impacto en la Capacitar en gestión
empresa. de proyectos al
encargado del 2 5 4b
proceso de
innovación.
Crear espacios de
creatividad. Para
pasar de
3 5 4c
innovaciones
incrementales a
radicales.
VARIABLE DIRECCIÓN ACCIÓN RECURSOS IMPACTO ID
OBJETIVO
Divulgar los Establecer espacios
resultados de los para comunicar los
estudios en la resultados de los
4 4 5ª
Enfoque en el cliente

organización. estudios de
Buscar más clientes mercado.
hasta donde la
capacidad
Implementar nueva
productiva lo
estrategias de
permita.
captación de
clientes. 1 5 5b

Buscar Establecer
inversionistas o comunicación con
relaciones otras empresas del
potenciales para sector y dentro de la
lograr el misma empresa para 3 5 6ª
Redes de cooperación

crecimiento generar soluciones


paulatino de la del producto desde
organización. diferentes
Fortalecer los perspectivas.
canales de Actualizar la
comunicación. información de la
empresa en la página
web y redes sociales.
5 3 6b
VARIABLE DIRECCIÓN ACCIÓN RECURSOS IMPACTO ID
OBJETIVO
Involucrar a cada Crear un programa
proceso en la de incentivos para
innovación. motivar a cada
Cultura corporativa

Capacitar a los miembro de la


miembros de todos organización a 1 5

los procesos. compartir sus ideas y
Crear un programa soluciones desde su
de incentivos a la área de
innovación. conocimiento.
Asistir a espacios de
generación de ideas
para explotar la
capacidad creativa y
4 4 7b
posteriormente
comunicar
conocimientos o
conclusiones.

PLAN DE MEJORAMIENTO:
ACCIONES PRIORITARIAS
6

5 5b,7a 4b 3b,4c,6a 1b

4 2b 3a 5a,7b 1a,2a
IMPACTO

3 4a, 6b

0
0 1 2 3 4 5 6
RECURSOS
RESUMEN: PRIORIDADES DE LAS
ACCIONES
N° ACCIÓN EXPLICACIÓN
1b Planeación estratégica: Fijar cooperativamente Se realizarán reuniones a principio de año donde
objetivos teniendo en cuenta los recursos, se establecerán los objetivos de cada uno de los
capacidades e intereses de cada área. procesos. Estos objetivos deben estar alineados
con la misión y la visión de la empresa. Estas
reuniones servirán de insumo para crear las
estrategias.
La empresa debe continuar analizando su
contexto para tenerlo en cuanta dentro de las
decisiones.
1a Planeación estratégica: Realizar reuniones Los responsables de los procesos deberán
mensuales para discutir las novedades y reunirse mensualmente para revisar los
nuevas estrategias o planes de acción de la resultados y establecer nuevas estrategias,
empresa. modificarlas o prolongarlas, adicionalmente
deberán comunicar lo acordado con sus
colaboradores por medio de charlas o talleres
para cumplir con los objetivos.
2a Competencias medulares: Realizar una Cada líder de proceso va realizar una entrevista a
actividad de diagnóstico para encontrar fallas su colaborador o un taller en donde este pueda
en la comunicación del conocimiento. expresar sus ideas con respecto a mejoras que
puede llegar a tener el proceso. Estas ideas serán
presentadas al gerente para su estudio.
5a Enfoque en el cliente: Establecer espacios para El área de mercadeo y ventas debe crear una
comunicar los resultados de los estudios de estrategia para que cada proceso conozca los
mercado. resultados de los estudios que hacen. Estos
estudios deben ir enfocados a aportar
información a cada proceso que le permita
mejorar aspectos de sus actividades y los
servicios que presta a usuarios internos y
externos.
7b Cultura corporativa: Asistir a espacios de La organización realizará salidas a ferias de
generación de ideas para explotar la capacidad innovación y demás espacios en donde se vean
creativa y posteriormente comunicar procesos creativos. De esta forma despierta la
conocimientos o conclusiones. curiosidad y capacidad de innovar de los
miembros del equipo.
N° ACCIÓN
4a Toma de decisiones: Crear un formato de actas que permita tener el control
de los temas tratados en las reuniones y visualizar los acuerdos, objetivos y
estrategias a los que se logró llegar.
6b Redes de cooperación: Actualizar la información de la empresa en la página
web y redes sociales.
3b Efectividad de I+D: Reajustar el presupuesto asignado al área de innovación y
desarrollo para que puedan usar toda la capacidad de su conocimiento.
4c Toma de decisiones: Crear espacios de creatividad. Para pasar de
innovaciones incrementales a radicales.
6a Redes de cooperación: Establecer comunicación con otras empresas del
sector y dentro de la misma empresa para generar soluciones del producto
desde diferentes perspectivas.
3a Efectividad de I+D: Cada proceso incluirá un objetivo que lleve a utilizar
métodos innovadores y plantear soluciones. Tener las estrategias siempre
visibles para los empleados.
4b Toma de decisiones: Capacitar en gestión de proyectos al encargado del
proceso de innovación.
2b Competencias medulares: Contratar una persona especializada para capacitar
a cada proceso, así todos trabajan en las mismas condiciones y con los
mismos lineamientos.
5b Enfoque en el cliente: Implementar nueva estrategias de captación de
clientes.
7a Cultura corporativa: Crear un programa de incentivos para motivar a cada
miembro de la organización a compartir sus ideas y soluciones desde su área
de conocimiento.
BALANCE SCORECARD

APRENDIZAJE:
CAPACIDADES PARA ADQUIRIR Y MEJORAR
OBJETIVO MEDIDA INDICADOR META ACCIÓN
Crear estrategias Realizar reuniones mensuales para
Número de
en conjunto para discutir las novedades, nuevas
reuniones #NRR/12 12
que toda la estrategias o planes de acción de la
realizadas
organización tenga empresa.
conocimiento de Número de Fijar cooperativamente objetivos
los planes de reuniones #NRR/1 1 teniendo en cuenta los recursos,
acción de cada realizadas capacidades e intereses de cada área.
área y asegurar Cada proceso incluirá un objetivo que
que estén Objetivos lleve a utilizar métodos innovadores
enfocados a dirigidos a y plantear soluciones. Tener las
#ODI/2 1
alcanzar la visión y la estrategias siempre visibles para los
el bienestar de innovación empleados.
todos.
Número de Crear espacios de creatividad. Para
talleres #NTR/4 2 pasar de innovaciones incrementales
realizados a radicales.
Número de Establecer espacios para comunicar
talleres, los resultados de los estudios de
Adquirir, gestionar correos o #NTCR/1 1 mercado.
y comunicar reuniones
conocimientos que realizadas
puedan aportar a Asistir a espacios de generación de
Número de
los procesos de ideas para explotar la capacidad
ferias a las
innovación. #NF/2 2 creativa y posteriormente
que se
comunicar conocimientos o
asistió
conclusiones.
Número de Realizar una actividad de diagnóstico
talleres #TR/4 4 para encontrar fallas en la
realizados comunicación del conocimiento.
PROCESOS
QUÉ PROCESOS A IMPLEMENTAR Y CUALES MEJORAR
OBJETIVO MEDIDA INDICADOR META ACCIÓN
Documentar la
información, tener
registros y
comprometer a Un acta Crear un formato de actas que
cada área con el Existencia y por permita tener el control de los
Gestión
proceso de utilización reunión temas tratados en las reuniones y
documental
innovación, de formatos que se visualizar los acuerdos, objetivos y
socialización de la realice estrategias a los que se logró llegar.
misión y la visión y
comunicación de la
información.

CLIENTE
QUÉ PROCESOS A IMPLEMENTAR Y CUALES MEJORAR
OBJETIVO MEDIDA INDICADOR META ACCIÓN
Aumentar el
Número de
número de clientes Aumento de Implementar nueva estrategias de
clientes >5%
de la compañía y clientes captación de clientes.
adquiridos
fidelizarlos.
Brindar
información clara, Clientes que
pertinente y hayan conocido a Actualizar la información de la
Número de
suficiente a los la empresa por 10 empresa en la página web y redes
clientes
clientes, mejorar medio de redes sociales.
la imagen de la sociales
empresa.
FINANCIERO
CAPACIDADES PARA ADQUIRIR Y MEJORAR
OBJETIVO MEDIDA INDICADOR META ACCIÓN
Porcentaje de Reajustar el presupuesto asignado al
Monto
Promover el aumento del área de innovación y desarrollo para
destinado al
pensamiento presupuesto del 5% que puedan usar toda la capacidad
proceso de
creativo e proceso de de su conocimiento.
innovación
innovador a lo innovación.
largo de la Número de Crear un programa de incentivos
organización, personas dentro para motivar a cada miembro de la
mediante el Numero de de organización organización a compartir sus ideas y
aumento de incentivos que recibieron 6 soluciones desde su área de
recursos al dados incentivos por conocimiento.
proceso. realizar procesos
de innovación.
Numero de Establecer comunicación con otras
Crear alianzas
negocios Ingresos por empresas del sector y dentro de la
estratégicas con
concretados negocios con misma empresa para generar
otras compañías >0
por medio aliados/ingreso soluciones del producto desde
del sector para sr
de alianzas total diferentes perspectivas.
más competitivos.
estratégicas
Cantidad de Capacitar en gestión de proyectos al
Número de
proyectos encargado del proceso de
Aumentar la proyectos 2
gestionados con innovación.
propiedad gestionados
éxito.
intelectual de la
Contratar una persona especializada
compañía y
para capacitar a cada proceso, así
adquirir nuevos Número de
#PP/2 2 todos trabajan en las mismas
conocimientos. patentes
condiciones y con los mismos
lineamientos.

También podría gustarte