Está en la página 1de 32

Código:PO-SSO-OO5

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD


Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 1 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

INSO CONSTRUCTORA CHILE SPA

“USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y


CADENAS”

“HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE”

DESCRIPCIÓN DE LAS REVISIONES:

0 30-03-2019 FERNANDO SALINAS T.

REV. FECHA PREPARADO VERIFICADO APROBADO NOTAS


Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 2 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

ÍNDICE DE LAS SECCIONES

1 OBJETIVO...............................................................................................................................3
2 ALCANCE................................................................................................................................3
3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA APLICABLE.................................................................................3
4 TÉRMINO Y DEFINICIONES.....................................................................................................4
5 RESPONSABILIDADES.............................................................................................................7
5.1 ADMINISTRADOR DE OBRA.......................................................................................................7
5.2 JEFE DE OBRA........................................................................................................................7
5.3 SUPERVISOR Y/O CAPATAZ......................................................................................................7
5.4 DEL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGO..............................................................................8
5.5 DEL RIGGER (SEÑALERO)........................................................................................................8
5.6 DE LOS TRABAJADORES..........................................................................................................8
5.7 CONTROL DOCUMENTAL..........................................................................................................9
5.8 ENCARGADO DE CALIDAD........................................................................................................9
6 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL....................................................................................9
7 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD..................................................................................10
8 NORMAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD.................................................................................10
8.1 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN EL USO DE ESLINGAS DE CADENAS......................................10
8.1.1 Almacenamiento de eslingas de cadena..................................................................15
8.2 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN EL USO ESLINGAS DE CABLES DE ACERO.............................15
8.2.1 Almacenamiento de Eslingas de Acero / Estrobos.................................................18
8.3 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN EL USO DE ESLINGAS TEXTILES...........................................19
9 INSPECCION DE ESLINGAS....................................................................................................21
9.1 INSPECCIÓN DE ESLINGAS DE CADENA...................................................................................21
9.2 INSPECCIÓN DE ESLINGAS DE ACERO.....................................................................................25
9.3 INSPECCIÓN DE ESLINGAS TEXTILES......................................................................................30
10 ANEXOS...............................................................................................................................31
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 3 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

1 OBJETIVO

El presente Procedimiento Operativo de Seguridad, establece los estándares en materia de


Seguridad y Salud Ocupacional que deben cumplir todas las actividades de izaje de carga,
donde se utilicen estrobos, eslingas de acero, eslingas textiles y cadenas.

El cumplimiento cabal de las directrices descritas en el presente procedimiento:

 Asegura la Protección de la Vida y la Salud de los trabajadores propios y colaboradores en la


ejecución de trabajos de izaje de cargas.
 Optimiza la calidad y la continuidad de los servicios de izaje de cargas.
 Protege los equipos e instalaciones, comprometidos en las maniobras de izaje de cargas.

2 ALCANCE

El presente Procedimiento Operativo de Seguridad, deberá ser de conocimiento y aplicación


por todo el personal involucrado directa o indirectamente en el izaje de carga, donde se utilicen
eslingas de cadena, cables o textiles, sean éstos de Inso Cosntructora Chile SpA., y
empresas colaboradoras.

3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA APLICABLE

 UNE-EN 818: 2008 (7 PARTES) Eslingas de cadena.


 UNE EN 13414- Eslingas de Cable.
 UNE-EN 818-1. Cadenas de elevación de eslabón corto. Condiciones generales de recepción.
 UNE-EN 1492-1: 2001 Eslingas textiles. Seguridad. Parte 1: Eslingas de cintas tejidas planas,
fabricadas con fibras químicas, para uso general (eslingas reutilizables)
 Política y Objetivos Empresariales del SGI En materia de calidad, medio ambiente, salud y
seguridad
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 4 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

4 TÉRMINO Y DEFINICIONES

Alambres de Acero: El alambre de acero es el componente básico en la


construcción de un cable. Los alambres son las hebras
o hilos de acero que, colocados y torcidos
helicoidalmente (en espiral), constituyen el torón o
cordón.
Torones o cordones: Es el conjunto de alambres colocados en una o varias
capas y enrollados o trenzados helicoidalmente
alrededor de un alambre central o alma.
Alma o Centro del Cable: Constituye el núcleo central del cable alrededor del cual
se trenzan los torones o cordones y alambres que
forman el cable. El núcleo principal del cable recibe el
nombre de Alma Principal o Alma.
Construcción del Cable: Se denomina construcción de un cable, a la forma de
combinar en él los distintos alambres que lo componen.
Las principales construcciones se pueden clasificar en
tres grupos: 6 x 7, 6 x 9 y 6 x 37, los dos últimos grupos
incluyen a su vez, varias construcciones especiales. El
primer número identifica el número de torones y el
segundo el número de alambres de cada torón.
Construcción Seale: En este tipo de construcción hay generalmente 2 capas
de alambres de distinto diámetro, siendo las de mayor
diámetro la exterior estando las capas acordonadas
alrededor de un núcleo. Las dos capas tienen el mismo
número de alambres.
Construcción Filler: En este tipo de construcción hay varias capas de
alambres, generalmente, de igual diámetro, pero con
alambres de menor diámetro que sirven de relleno de
los espacios dejados por las capas de alambres de
mayor diámetro.
Construcción Warrington: Es aquella construcción en que la capa exterior está
formada por alambres de dos diámetros distintos,
dispuestos alternadamente sobre una capa de
alambres de igual diámetro.
Torcido o trenzado: Es el término usado para describir la torsión de los
torones y alambres en un cable. Esta torsión
proporciona al cable estabilidad y aptitud para absorber
impactos causados por partidas o paradas bruscas.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 5 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Lay: Es la vuelta completa que hace el torón alrededor del


cable. Los cables generalmente se fabrican en:
a) Torcido Regular
b) Torcido Lang o Paralelo

Eslingas/Estrobos: son trozos cortos de cable de acero, con gazas u ojales


en ambos extremos utilizados principalmente en la
manipulación de cargas, materiales y equipos en
general.
Aparejo (rigging): Conjunto de cables de acero y otros elementos
accesorios para eslingado, utiliza-dos para levantar y
soportar cargas.
Carga Límite de Trabajo: Es la masa o fuerza máxima permitida que el aparejo
(cable de acero y accesorio[s]) de izaje de carga puede
soportar durante usos generales, o que está autorizado
para soportar en servicio general, cuando la tensión se
aplica en línea. Esta definición se usa indistintamente
con los términos siguientes:
a) WLL
b) Valor estimado de la carga
c) Carga máxima de trabajo resultante o máxima carga
de trabajo.
Carga de Trabajo: Es la masa o fuerza máxima que el accesorio o
eslinga / estrobo puede sostener en una aplicación
específica.
Carga Probada: Es la fuerza promedio que se puede aplicar al
accesorio antes que no se genere ninguna
deformación.
Carga Dinámica: Es la carga que resulta de la rápida aplicación de una
fuerza (como en el caso de impactos o tirones) o del
rápido movimiento de una carga estática. La carga
dinámica aumenta considerablemente la carga estática.
Carga de Ruptura o Rotura: Es la carga o fuerza promedio o carga de resistencia
promedio a la cual el aparejo (cable de acero de la
eslinga y accesorio(s) falla, o ya no puede sostener o
soportar dicha carga. La carga de ruptura;
generalmente se calcula multiplicando la carga límite de
trabajo del catálogo del cable o accesorio, por el factor
de seguridad o factor de diseño.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 6 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Gancho: Pieza de acero forjado utilizado para conectar en forma


rápida y provisoria, un cable o un aparejo de cables con
la carga a través de una eslinga, estrobo o cáncamo.
Grapas: Son elementos utilizados en las terminaciones de
cables, y son un conjunto de piezas metálicas formadas
por un perno “U” con sus extremos terrajados y una
plancha o base perforada, que sirve para unir dos
ramales de cable para hacer un ojal u otras formas que
sirven a los mismos fines.
Grilletes: Son elementos metálicos de unión utilizados como
accesorios auxiliares de estrobos y eslingas, que
permiten operar entre la carga y los equipos de izaje.

Anillos: Elementos de unión o conexión que permiten operar


entre la carga y los equipos de izaje de carga. Existen
anillos de forma geométrica redondos, ovalados y en
forma de pera u oblongos.
Tensores: Son accesorios para eslingado, que originan tensión
recomendados para tracción recta o en líneas de carga.
Existen tensores de diferentes tipos: gancho y gancho,
gancho y ojo, ojo y ojo, horquilla y ojo, y horquilla y
horquilla (combinaciones de ensambles para tensores).

Estrobado/Eslingado de Cargas: Operación que permite afianzar, amarrar o aparejar una


carga mediante el empleo de estrobos o eslingas de
cable de acero, y accesorios para levantar o izar una
carga, trasladarla o suspenderla o bajarla en forma
correcta.
Guardacabos: Son piezas metálicas, en forma de anillo ovoide que
sirve de protección al cable de acero de un estrobo o
eslinga y mantiene en su posición el ojal. Se denomina,
también, como rozadera.
Eslingas textiles: Accesorios de elevación flexibles, formados por un
componente de cinta tejida plana y cosida, o por un
núcleo de hilos industriales de alta tenacidad
completamente recubierto por un por un tejido tubular, y
que se utilizan para unir las cargas al gancho de una
grúa u otro equipo de elevación.
Carga Máxima de Utilización (CMU): Masa o carga máxima para la que está diseñada la
eslinga para la elevación directa.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 7 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

1 RESPONSABILIDADES

1.1 Administrador de Obra

 Es el responsable de aprobar y facilitar todos los recursos necesarios para la correcta


implementación y ejecución de este Procedimiento Operativo de Seguridad.
 Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el presente documento.

1.2 Jefe de Obra

 Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el presente procedimiento de seguridad.


 Coordinar y planificar los trabajos involucrados con la supervisión correspondiente, tomando
en cuenta siempre, la aplicación de los estándares de trabajo identificados en el presente
procedimiento operativo de seguridad.
 Verificar que el personal haya sido instruido sobre el presente procedimiento operativo de
seguridad.
 Definir responsabilidades específicas, cuando corresponda, en el desarrollo de trabajos que
involucren el izaje de carga.
 Exigir a las empresas colaboradoras la correcta aplicación de las directrices de seguridad
establecidas en el presente procedimiento operativo de seguridad.

1.3 Supervisor y/o Capataz

 Difundir y dar a conocer a todos los trabajadores involucrados en el izaje de carga, las
directrices de seguridad, descritas en el presente procedimiento.
 Confeccionar el AST diariamente, en conjunto con todos los trabajadores involucrados en la
tarea, verificando el cumplimiento de las directrices impartidas en el presente procedimiento.
 Difundir a todos los trabajadores involucrados en los trabajos específicos, las consideraciones
especiales que se deben adoptar en materia de seguridad.
 Verificar antes de iniciar los trabajos, que se hayan realizados los chequeos previos a los
equipos y herramientas a utilizar.
 Una vez terminado los trabajos, deberá verificar las condiciones de las instalaciones
intervenidas.
 Verificar que todos los trabajadores involucrados en la tarea, se encentren con su equipo de
protección personal en buen estado de operación, de no ser así será responsable de coordinar
cambio antes de iniciar los trabajos, así como supervisar su uso correcto.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 8 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

1.4 Del Experto en Prevención de Riesgo

 Asesorar a la línea de supervisión en las materias de Seguridad y Salud Ocupacional,


relacionadas con las directrices del presente procedimiento.
 Verificar en terreno la correcta aplicación de las directrices dispuestas en el presente
procedimiento operativo de seguridad.
 Revisar que en la ejecución de los trabajos que involucren el izaje de carga, se apliquen los
estándares y normativas de seguridad, dispuestas en el presente procedimiento.
 Durante la etapa de desarrollo de los trabajos, evaluar la aplicabilidad del presente documento,
implementando las correcciones necesarias

1.5 Del Rigger (señalero)

 Realizar y registrar antes del inicio de cada jornada de trabajo, inspección y verificación de las
condiciones de operatividad de todos los accesorios de levante a utilizar en las maniobras de
Izaje, de acuerdo a lista de verificación.
 Revisar todos los elementos, materiales y carga, antes de ser izados, tomando especial
atención al peso, mecanismos o sistema de sujeción y partes sueltas.
 Verificar la ausencia de conductores eléctricos que pudieran existir en la trayectoria de la carga
suspendida, tomando en cuenta las distancias mínimas establecidas en el procedimiento de
izaje de cargas.
 El rigger es responsable de dirigir el amarre, elevación distribución, posado y desatado de las
cargas.
 Verificar que la carga se encuentre bien afianzada y eslingada antes de comenzar la maniobra
de Izaje.
 Retirar a todo el personal involucrado en el área de acción de la grúa torre o en su trayectoria,
no pudiendo existir ninguna persona bajo carga suspendida.
 Instalar señalización de prohibición de ingreso de todo personal a área de carga suspendida.

1.6 De los Trabajadores

 Respetar y cumplir con todas las normativas establecidas en el presente procedimiento.


 Utilizar siempre y correctamente el equipo de protección personal que se le ha asignado para
el desarrollo de sus labores.
 No utilizar equipos, herramientas y accesorios que no cuenten con la debida inspección
mensual.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 9 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 Informar inmediatamente a su superior de cualquier condición insegura de trabajo o


impedimento para la correcta ejecución de las medidas de seguridad descritas.
 Ceñirse únicamente a los procesos de trabajo y normativas de Seguridad y Salud Ocupacional,
identificados en el presente documento.
 Conocer y aplicar las instrucciones de Seguridad y Salud Ocupacional recibidas en las charlas
de conocimiento de los procedimientos.
 Informar toda lesión sufrida, durante el turno donde ocurrió.

1.7 Control Documental

 Distribuye al personal los procedimientos y documentos relacionados en la última revisión


controlada.
 Custodia y mantiene los documentos vigentes en físico y digital a disposición para entrega.
 Mantiene actualizada la lista de distribución de documentos en última revisión.
 Retira de terreno y oficina los documentos obsoletos y los reemplaza por documentos en
última revisión.

1.8 Encargado de Calidad

 Verifica y controla que se encuentren a disposición del personal en terreno los procedimientos
en la última revisión controlada.
 Coordina y gestiona el control de los documentos generados por las distintas áreas.
 Coordina y gestiona Inspecciones documentales que permiten mantener el control de los
documentos.
 Colabora en la preparación y revisión de los documentos del sistema de gestión (Calidad,
Seguridad y Salud Ocupacional, Medioambiente).

2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

En la realización de todo trabajo que implique la utilización de escalas móviles, se deberá


utilizar el siguiente equipo de protección personal (EPP):
 Casco de seguridad con barbiquejo
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de cabritilla
 Arnés de seguridad con doble cola de acero.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 10 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

3 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

 Toda persona que deba intervenir en la operación de eslingado de cargas, deberá tener una
adecuada formación, tanto teórica como práctica.
 Toda eslinga deberá contar con su correspondiente certificado de calidad.
 Sin perjuicio de lo anterior no se podrán utilizar eslingas que no cuenten con la inspección
mensual y su respectivo código de color del mes.
 Antes de utilizar cualquier tipo de eslinga u otro elemento auxiliar, éstos deberán ser revisados
cuidadosamente. En caso de detectar anomalías o defectos, se dejarán fuera de servicio
comunicando esta acción a la jefatura respectiva.
 Nunca se deberá sobrepasar la carga de trabajo indicada para la eslinga a utilizar.
 Sin perjuicio de lo indicado en el punto anterior, siempre tome en consideración los ángulos
con los cuales izara la carga con la eslinga, para calcular cualquier cambio en los límites en
carga de trabajo, cuando se utiliza en configuraciones con estrangulador, no vertical, no
perpendicular, canasta o brida.
 El personal que realiza funciones de eslingado, no se debe cruzar, permanecer o ubicarse
debajo de una carga suspendida, ni permitir que otras personas lo hagan

4 NORMAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD

4.1 Estándares de Seguridad en el Uso de Eslingas de Cadenas

 Deben usarse “elementos amortiguadores’’ tales como protecciones de madera, trozos de


correa, esquineros o trozos de fierros angulados, a fin de proteger las eslingas de cadenas de
los efectos de las esquinas agudas ya que pueden provocar torceduras en los eslabones (use
revestimiento o fierros angulados). (Figura N° 1)

CORRECTO INCORRECTO
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 11 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Figura N° 1
 Las cadenas o cualquier otro elemento auxiliar de levante que no se utilice, deberán ser
retirados de los ganchos.
 Cuando se cargan o descargan materiales, se debe mantener las manos alejadas de los
puntos de enganche. Al retirar las cadenas o cualquier otro elemento de levante, se debe
asegurar que están completamente libres, sin tensión. (Figura N° 2)

Figura N° 2

 Para hacer enganches estranguladores con eslingas de cadena de aleación, el lazo siempre
debe cerrarse hacia adentro para evitar que el gancho se suelte cuando la eslinga quede sin
juego.
 Si todas las patas de una eslinga de cadena de aleación se enganchan de vuelta, dentro del
eslabón maestro, la capacidad de carga segura de toda la eslinga se puede aumentar en un
50%.
 Las superficies lisas de una carga se deben proteger de los efectos de las eslingas de cadena,
mediante el uso de arpillera, revestimiento, etc.
 Debe asegurarse que la conexión maestra de eslingado es del tamaño adecuado para el
enganche de la grúa, permitiendo una articulación libre. Al enganchar la eslinga a la carga, se
debe asegurar que la carga se cuelga de la copa del gancho y nunca de la punta.(Figura N° 3)
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 12 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Copa

Figura N° 3

 Evitar siempre que la eslinga de cadena se anude, ensortije o retuerza.


 Nunca se deberá girar, cruzar, anudar o retorcer una eslinga de cadena, ya que una cadena
que se anuda o se retuerce no puede proporcionar toda su fuerza y puede fallar
prematuramente. (Figura N° 4)

Figura N° 4
 Una cadena retorcida puede causar daños graves al hacer girar la carga. Si esta condición se
presenta, la carga debe ser bajada y la cadena debe ser destorcida. Lo mismo puede ocurrir
cuando se forman bucles o ensortijamientos en las eslingas de cadena. Si esto se produce, la
carga debe ser bajada, reducir la tensión y deshacer los bucles.
 No se debe usar nudos ya que éstos debilitan las eslingas de cadena de aleación y pueden
provocar torceduras en los eslabones de la cadena o alguna otra falla.
 Use el extremo más grande de los eslabones maestros con forma de pera sobre el gancho de
la grúa, de manera de impedir que se tuerzan los eslabones maestros. El extremo más
pequeño se usa para la eslinga de cadena de aleación.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 13 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 No acortar una cadena torciéndola, anudándola o usando pernos. Anudar una cadena para
acortarla, acelera su desgaste y le produce daños irreparables. Los nudos debilitan las
eslingas de cadena y pueden provocar torceduras en los eslabones de la cadena u otra falla.
 Se debe evitar sobrecargas o impactos de carga. Evitar tirones al levantar o bajar la eslinga, ya
que con esta acción se aumenta el peso real de la carga.
 Aunque se ha indicado que cuanto mayor sea el ángulo interior, mayor es la carga en los
ramales de una eslinga de ramales múltiples, hay que evitar colocar los ramales de una
eslinga de dos ramales en ángulos muy cerrados a causa del peligro de desequilibrio de la
carga.
 Se debe levantar la carga suavemente, justo un poco por encima del suelo y comprobar el
equilibrio y la estabilidad de la carga antes de proceder a su elevación.
 Se debe evitar cargas de choque en todo momento. Se deberá asegurar que la carga está bien
equilibrada, para no esforzar un ramal, o que la carga se suelte.
 Las eslingas de cadena de aleación pueden ser acortadas enganchándolas de vuelta sobre la
cadena, dentro del eslabón maestro, o con ganchos agarradores.
 Nunca acorte una cadena torciéndola, anudándola o usando pernos. (Figura N° 5)

NUNCA ACORTE UNA CADENA

Figura N° 5

 Nunca se debe soldar un eslabón de cadena con el propósito de repararla.


 Debe asegurarse que todas las uniones y piezas o accesorios de unión son del tipo, grado y
medida correcta para el servicio, en las cadenas que se deben usar.
 Se debe seleccionar siempre el tipo correcto de eslinga para la carga que se va a levantar
(tamaño correcto y grado para la carga). Es preciso calcular el peso de las cargas que se van
a levantar y asegurarse de que éstas están dentro de los límites de la carga de trabajo segura
marcada o indicada. Nunca se debe sobrecargar la carga de trabajo indicada.
 Al depositar la carga, debe realizarse de tal forma que se pueda retirar libremente la eslinga,
utilizando bloques de madera si es necesario. No sacar nunca a la fuerza la eslinga por debajo
de la carga. Si la eslinga debe permanecer en el gancho de la grúa después de su utilización,
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 14 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

hay que volver a engancharla al eslabón maestro. Los ganchos colgantes sueltos constituyen
un alto riesgo para la seguridad operacional.
 Se debe evitar el impacto o choque de cargas y evitar el aplastamiento de la eslinga al bajar la
carga.
 No deben utilizarse cadenas cuando los eslabones están cerrados, alargados o sin movimiento
o articulación libre.
 El estiramiento de eslabones se puede detectar mediante pequeñas marcas o grietas,
elongación o alargamiento de los eslabones.
 g) Debido al riesgo de fragilización, las eslingas de cadena –a menos que el fabricante
certifique lo contrario– no deben utilizarse en soluciones ácidas ni en atmósferas muy ácidas,
como ser cerca de un baño de decapado.
 h) Las cadenas de aleación de acero no deben ser expuestas a temperaturas superiores a 400
- 425ºC (temperatura más alta de trabajo continuo). Una eslinga que haya sido expuesta
accidentalmente a temperaturas por sobre los 400ºC, debe ser retirada del servicio
inmediatamente y debe ser devuelta al proveedor para un examen o revisión.
 Es necesario asegurarse que las cadenas no han sufrido un calentamiento severo que pueda
alterar su estructura granulométrica.
 Nunca se debe intentar reparar un eslabón golpeándolo con un martillo, ya sea para
enderezarlo o para forzarlo y colocarlo en su posición o encaje. Tampoco debe introducirse un
gancho dentro de un eslabón pegándole con un martillo. Nunca se debe soldar un eslabón.
 No se debe quitar o retirar rótulos, etiquetas o placas de identificación permanentes que ha
colocado el fabricante en las eslingas de cadena.
 Se debe usar sólo los accesorios que correspondan a la cadena que se está usando.
 Si la carga tiende a deslizarse, el operador de la grúa deberá bajarla, se ajustará y se elevará
correctamente evitando riesgos para el personal y los equipos e instalaciones que están cerca.
 Si cualquier eslabón no articula libremente con el eslabón adyacente, la eslinga de cadena
debe ser retirada del servicio y dar aviso de inmediato al supervisor de turno.
 Si los eslabones se traban en el punto de apoyo, esto indica que se produjo aplastamiento
parcial debido a un estiramiento, en consecuencia, se debe actuar de acuerdo al párrafo
anterior.
 En el uso de eslingas de cadenas se debe considerar las siguientes restricciones:
a) No debe hacerse descansar la carga sobre la eslinga de cadena.
b) Se debe evitar aplastar la eslinga cuando se baja la carga.
c) No empalmar nunca una cadena insertando un perno entre dos eslabones.
d) No utilizar eslabones de acoplamiento para reparar una cadena averiada o rota.
e) Nunca se debe hacer rebotar o sacudir la carga al bajarla o izarla.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 15 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

4.1.1 Almacenamiento de eslingas de cadena

 Cada vez que se haya terminado de utilizar una eslinga de cadena, ésta debe colocarse en un
sistema de soportes, construidos adecuadamente dentro de Bodega o taller, donde no haya
humedad ni temperaturas extremas.
 Las cadenas no se deberán dejar en el suelo, o en lugares donde estén expuestas a la
humedad, abrasión, suciedad o donde alguna persona se pueda tropezar y caer.(Figura18)
 Cuando no sea posible colgar las cadenas, éstas deberán almacenarse apiladas en orden
sobre una superficie seca.
 Si la eslinga de cadena debe permanecer, por efectos operacionales, en el equipo asignado,
éstas deberán permanecer en habitáculo exclusivo para su almacenamiento.
 No se podrán almacenar herramientas u otros elementos, en el habitáculo destinado a
almacenar las eslingas de cadena.
 Las eslingas de cadena que se almacenen durante períodos largos a la intemperie, deberán
ser lubricadas con una película de aceite o grasa para protegerlas contra los daños
provocados por el óxido o la corrosión.

4.2 Estándares de Seguridad en el Uso Eslingas de Cables de Acero.

 Usar el factor de seguridad adecuado y como mínimo 5. El factor recomendable para eslingas
es de 6.
 Seleccionar una eslinga de capacidad adecuada respecto de la carga.
 Se deben evitar las sobrecargas, aceleraciones o frenadas bruscas e impactos.
 Se debe asegurar que el ángulo de la eslinga es adecuado, cada vez que una carga es
aparejada o eslingada.
 La eslinga debe tener siempre un ángulo mayor que 45º.
 Se debe chequear o verificar que la distancia horizontal entre los puntos de amarre de la carga
sea menor que el largo del ramal de la eslinga más corta. Si este es el caso, entonces el
ángulo es mayor que 60º. (Figura N° 6)
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 16 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Si “L’’ es mayor que “S’’, entonces el ángulo de la eslinga es correcto.

Figura N° 6

 No debe enrollarse –por ningún motivo– una eslinga completamente en un gancho. El radio
cerrado y estrecho dañará la eslinga. (figura N° 7)

NO debe enrollarse una eslinga en un gancho.


Figura N° 7
 Evitar torcer o doblar las uniones o ajustes en esquinas pronunciadas o superficies agudas de
la carga. (Figura N° 8)
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 17 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Dobladuras severas del ajuste o unión

Figura N° 8
 Cuando dos o más ojales deben ser colocados en un gancho, debe instalarse un grillete en el
gancho. Este accesorio permite evitar la separación de los ramales de la eslinga en el gancho,
evitando también que los ojales o gazas se dañen entre sí. (Figura N° 9)

Figura N° 9

 Cuando use eslingas, no forzar hacia abajo el ojal de las eslingas contra la carga una vez que
la tensión es aplicada, porque la eslinga se daña.
 No levantar una carga con un ramal de una eslinga de varios ramales que no se están
utilizando, éstos deben quedar asegurados correctamente. (Figura N° 10)
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 18 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

SI NO

Figura N° 10

 Las eslingas con gazas u ojales torcidos, apretados, aplastados o corroídos deben ser
retirados de obra.
 No acortar una eslinga mediante nudos, abrazaderas de cable de acero o por cualquier otro
medio.
 Antes de izarse una carga, debe asegurarse que se ha retirado todo el material suelto o
herramientas de carga.
 No inspeccionar una eslinga pasándole la mano sin guantes. En caso que haya alambres
cortados, éstos pueden pinchar y lesionar las manos.

4.2.1 Almacenamiento de Eslingas de Acero / Estrobos

 Antes de almacenar una eslinga de acero el usuario la limpiará convenientemente, dejándola


libre de polvo, humedad y grasa.
 Deben almacenarse en lugares secos y bien ventilados.
 No deben estar expuestos a la humedad, vapores ácidos u otros elementos oxidantes o
corrosivos.
 No debe permitirse que se produzcan apozamientos de agua cerca de las eslingas
almacenadas.
 No deben almacenarse directamente sobre el suelo para que no les afecte la humedad.
 No exponer las eslingas al sol a temperaturas elevadas, por cuanto éstas provocan la pérdida
del engrase y dejan al cable sin la acción protectora del mismo.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 19 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 Si el cable está enrollado en carretes, la parte inferior deberá quedar por lo menos, a 30
centímetros sobre el suelo para protegerlo de la humedad.
 Debe cuidarse en el almacenamiento que el rollo o carrete esté asegurado para evitar que
ruede.
 Se debe cuidar que el cable no reciba golpes o presiones que puedan causar la rotura,
raspadura o entalla* de sus alambres.
 Si el cable está almacenado a la intemperie, se deberá cubrir para protegerlo del sol y la
humedad.
 Los cables de acero, eslingas/estrobos y accesorios deben ser almacenados en áreas donde
no sean dañadas por algún equipo o vehículo, que pueda pasar por encima.
 Las eslingas/estrobos de cables de acero se almacenarán colgadas en orden según
capacidades en atriles o soportes adecuados y diseñados para ese propósito, con el objeto de
evitar daños físicos a los aparejos y a las personas.
 El lugar de almacenamiento deberá contar con un nivel adecuado de iluminación y será de fácil
acceso, para permitir una buena visión durante las inspecciones y una manipulación segura
por parte de los usuarios.

4.3 Estándares de Seguridad en el Uso de Eslingas Textiles.

 Según las condiciones de temperatura y productos químicos del ambiente en que tiene que
trabajar la eslinga, se debe tener en cuenta el material textil de que está fabricada la eslinga
para escoger y determinar la eslinga más adecuada en cada caso. Ver tabla 1.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 20 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

FIBRAS POLIÉSTER AT POLIAMIDA AT POLIPROPILENO AT

PROPIEDADES MECÁNICAS

Densidad (g/cm3) 1,38 1,14 0,91

Tenacidad (N/Tex) 0,73-0,85 0,72-0,82 0,70-0,74

Alargamiento (%) 11-15 13,5-20 16-21

PROPIEDADES TÉRMICAS

Temperatura Fusión (°C) 260 255 160

RESISTENCIA QUÍMICA

Resistencia ácidos +++ + +++

Resistencia álcalis ++ +++ +++

Resistencia disolventes ++ +++ ++

+++ con el adecuado


Resistencia rayos UV +++ ++ tratamiento
+ sin tratamiento

Resistencia microorganismos +++ ++ +++

Tasa de humedad (%)


0,4 4-6 0,05
Condiciones: 20°C – 65% HR
Nivel de Resistencia: +++: Alta ++: Media +: Baja

Tabla 1. Propiedades físico-químicas de las fibras

 Poliamida (PA): son prácticamente inmunes al efecto de los álcalis; sin embargo, son atacadas
por los ácidos minerales;
 Poliéster (PES): es resistente a la mayoría de los ácidos minerales, pero se deteriora por los
álcalis;
 Polipropileno (PP): es poco afectado por los ácidos y por los álcalis, y es adecuado para
aplicaciones en las que se precisa la más alta resistencia a los agentes químicos, diferentes a
los disolventes;
 Las eslingas textiles son adecuadas para el uso y el almacenamiento en el rango de
temperaturas siguientes:
a) Poliéster y Poliamida –40°C a 100°C
b) Polipropileno –40°C a 80°C
 El tipo de fibra de la eslinga se puede conocer por el color de la etiqueta identificativa.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 21 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

COLOR MATERIAL TEXTIL


DE LA ETIQUETA DE LA ESLINGA

VERDE POLIAMIDA

AZUL POLIESTER

MARRÓN POLIPROPILENO

 Cualquier eslinga sin etiqueta (total o parcialmente) o con etiqueta pero que no es legible, no
debe ser utilizada para elevación de cargas y la eslinga debe ser retirada del uso.
 De acuerdo a las Normas UNE-EN 1492-1 y UNE-EN 1492-2. Para las eslingas reutilizables,
además de estar especificada la C.M.U. en la etiqueta de la eslinga, también se identifica por
el color de la cinta textil para las eslingas planas y por el color de la funda tubular para las
eslingas tubulares

C.M.U.
COLOR
correspondiente

violeta 1.000 kg

verde 2.000 kg

amarillo 3.000 kg

gris 4.000 kg

rojo 5.000 kg

marrón 6.000 kg

azul 8.000 kg

anaranjado 10.000 kg

anaranjado más de 10.000 kg

5 INSPECCION DE ESLINGAS

5.1 Inspección de Eslingas de Cadena

 Todas las eslingas de cadena en servicio, deberán ser sometidas a una completa y acuciosa
revisión/inspección mensual, y deberán ser revisadas visualmente y en forma periódica por los
usuarios, cada vez que se deban usar.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 22 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 En el caso de eslingas de cadena que hayan sufrido cargas de impacto, deben ser
inmediatamente inspeccionadas antes de ponerlas en servicio nuevamente.
 Cuando se procede a inspeccionar una cadena, es necesario revisar minuciosamente cada
eslabón, por cuanto, un eslabón en malas condiciones (condiciones subestándares) es
suficiente para que toda la eslinga falle.
 Al efectuar una inspección es importante tener presente los siguientes pasos:
a) Limpiar completamente la cadena mediante un solvente en solución.
b) Ubicar la cadena sobre una superficie limpia y en un lugar o área bien iluminada. Usar
una lupa como ayuda para la inspección, si es necesario.
c) Observar y detectar si hay eslabones deformados (alargados o elongados y cerrados o
estrechos).(Figura N° 11)
d) Comprobar si la longitud original de la cadena se mantiene o si ha sufrido un
alargamiento.
e) Si presenta más de un 5% de variación de su forma, se recomienda dejar fuera de
servicio la cadena.(Figura N° 11).

Vuelva a medir la
Medir log. De cadena misma sección
Eslabón Nuevo Eslabón estrecho
nueva después de usarla,
para determinar
su estiramiento.

Figura N° 11

f) Examine si hay eslabones flectados (flexión) lateralmente, torcidos o deformados. Estas


son condiciones subestándares que pueden originarse cuando se manejan cargas con
puntos, bordes o aristas agudas o angulosas. (Figura N° 12).
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 23 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Eslabón doblado Eslabón doblado Eslabón torcido

Figura N° 12

g) Examinar si hay eslabones con grietas o fracturas. (Figura N° 13) La existencia de


cualquier grieta o hendedura, dependiendo del tamaño, significa que la eslinga de
cadena presenta una condición subestándar y debe, por lo tanto, ser retirada del
servicio.
h) Cuando existe la sospecha de eslabones fracturados, puede emplearse líquidos
penetrantes o empaparse con aceite fino y luego frotarlos. También puede utilizarse
polvo de tiza. En caso de existir una grieta, el aceite introducido identificará la cavidad,
grieta o fractura.

La profundidad de las estrías, corte, etc., no deben exceder lo que se indica en la tabla 2

Figura N° 13
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 24 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

i) Se debe examinar en los eslabones si hay cortes, virutas o ralladuras. Si éstos son
profundos o grandes en un área, la eslinga de cadena debe ser retirada del servicio. Si
la profundidad de falla excede los límites de desgaste que indica la Tabla Nº 2, entonces
la cadena presenta condiciones subestándares y debe ser retirada del servicio. (Figura
13)
j) Observe las ranuras, canales, estrías, astillas, muescas o mellas, rajaduras o cortes en
cada eslabón. Si éstos son profundos o largos en un área, entonces la eslinga de
cadena deberá ser retirada del servicio. Las fracturas se inician en esos puntos o zonas
debilitadas.
k) Chequee para detectar abolladuras, marcas, cavidades, superficies pulidas y brillantes
en los eslabones. Esto generalmente indica que la cadena ha sido sometida a un trabajo
forzado, duro o está fatigada.
l) Se debe observar para detectar si hay deformaciones o rebabas en las soldaduras. Esta
condición evidencia una severa sobrecarga e indica que la cadena puede fallar. En este
caso la cadena debe ser destruida.
m) Observe si hay corrosión (moho) severa, lo cual resulta en pérdida de material o
picaduras.
n) Inspeccione cada eslabón para detectar el desgaste por uso en las zonas de unión de
eslabones y donde éstos se sostienen sobre los demás. Debe usarse un calibre para
medir el grado de desgaste de cada eslabón. Para ello debe ubicarse la sección de la
eslinga que presenta mayor desgaste.

 La Tabla Nº 2 indica los porcentajes por los que la carga máxima de seguridad debe ser
reducida para compensar el desgaste y el punto en el que la cadena debe ser retirada del
servicio.
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 25 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Tabla Nº 2

Diámetro Tabla de Corrección por Desgaste


Retirar la Cadena
original Reducir la capacidad de carga cuando el cuando el
(En pulgadas) diámetro de la sección desgastada sea la Diámetro sea
siguiente (En pulgadas)
(en pulgadas)

5% 10%

1/4 = 0.250 0.244 0.237 0.233


3/8 = 0.375 0.366 0.356 0.335
1/2 = 0.500 0.487 0.474 0.448
5/8 = 0.625 0.609 0.593 0.559
3/4 = 0.750 0.731 0.711 0.671
7/8 = 0.875 0.853 0.830 0.783
1 = 1.000 0.975 0.949 0.895
1 1/8 = 1.125 1.100 1.070 1.010
1 1/4 = 1.250 1.220 1.190 1.120
1 3/8 = 1.375 1.340 1.310 1.230
1 1/2 = 1.500 1.460 1.430 1.340
1 5/8 = 1.625 1.590 1.540 1.450
1 3/4 = 1.750 1.710 1.660 1.570
1 7/8 = 1.875 1.830 1.780 1.680
2 = 2.000 1.950 1.900 1.790

5.2 Inspección de eslingas de Acero

 Todas las eslingas de Acero en servicio, deberán ser sometidas a una completa y acuciosa
revisión/inspección mensual, y deberán ser revisadas visualmente y en forma periódica por los
usuarios, cada vez que se deban usar.
 En el caso de eslingas de acero que hayan sufrido cargas de impacto, deben ser
inmediatamente inspeccionadas antes de ponerlas en servicio nuevamente.
 Si se observan defectos o deterioro en una eslinga de acero o estrobo, se deberá retirar del
servicio y se identificará con una o más tarjetas “PELIGRO, NO USAR’’ hasta que sea enviada
a reparación o deba eliminarse.
 La eslinga o estrobo y cable de acero debe ser retirado deservicio y reemplazado si:
a) En un torcido de cable, hay seis (6) o más alambres rotos distribuidos aleatoriamente
(al azar), o tres (3) alambres rotos en un torón en un LAY del cable. (Figura N° 14).
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 26 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

b) En cables suspendidos o colgantes o en cables estacionarios, en los cuales hay tres o


más alambres cortados en un LAY.

Reemplace la eslinga si hay:


6 o más alambres cortados distribuidos al azar
3 o más alambres cortados en un torón en un lay
3 o más alambres cortados en un lay en cables colgante

Figura N° 14

c) En cualquier cable donde haya uno o más alambres cortados, cerca de la unión o
ajuste de un accesorio terminal de una eslinga o estrobo. (Figura N° 15)
Las cortaduras de alambres que se producen cerca de las uniones de accesorios
terminales como enchufes, son el resultado de esfuerzos de fatiga concentrados en
esas secciones localizadas
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 27 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Observe si hay alambres


cortados en esta área.

Figura N° 15

Si hay alambres cortados en un enchufe o soquete, éste debe ser reemplazado. Seis a
ocho pies deben ser cortados del cable en la parte inferior del accesorio terminal
(enchufe).
d) En una corrida del cable en que se encuentre cualquiera evidencia de alambres rotos o
cortados en los valles entre torones o cordones: (Figura Nº 16).

Figura N° 16
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 28 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Tabla Nº 1
Cantidad Máxima de Alambres Cortados, según
el tipo de Construcción del Cable de Acero

Cantidad de Alambres
Construcción del Cable de Acero cortados permitidos en un lay

6x7 9
6 x 19 Seale 16
6 x 21 Seale 20
6 x 31 Seale 24
6 x 19 Warrington 24

 No se debe efectuar una revisión en busca de alambres rotos, cuando un cable está en tensión
o soportando una carga.
 Un cable se puede abrir para efectuar una revisión interna, sólo cuando está completamente
relajado. Con cuidado ubique un pasador de cabo, levantando los torones y gire el pasador a
fin de exponer el alma o núcleo. Utilice una lezna para sondear en busca de alambres cortados
y revise las superficies internas del cable. (Figura Nº 17)

Use un pasador de cabo para buscar alambres rotos, insertándolo entre dos torones y
girándolo para levantarlos y revisar la superficie interna con una lezna.

Figura N° 17
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 29 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 Diámetro de la eslinga o cable de acero, es el elemento fundamental que fija el uso (esfuerzo a
la tracción a que puede ser sometido) éste es el circunscrito a su sección recta, expresada
normalmente en milímetros o pulgadas. Existe un calibre especial para medir el diámetro de
los cables de acero, con distintos números de torones.

Método correcto Método Incorrecto

Figura N° 18
 Si el cable tiene 6 a 8 o más números pares de torones, la medida de su diámetro la darán los
torones diametralmente opuestos. (Figura Nº 18-A)
 Si el cable tiene 5 torones, la medición se hará apoyando un lado del calibre sobre 2 torones y
el otro lado sobre el torón opuesto a estos dos, se agregará a la lectura un 6%. (Figura Nº 18-
B)
 Si el cable tiene 7 torones, se medirá igual que el caso anterior pero se agregará a la lectura
un 4%. (Figura Nº 18-C)

Figura N° 18-A Figura N° 18-B Figura N° 18-C


Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 30 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 Todos los cables nuevos se estiran o alargan un poco disminuyendo su diámetro después de
haber sido usados. Esto es normal, sin embargo el cable debe ser reemplazado si el diámetro
se reduce en diámetros superiores a:

a) 3/64 pulgadas para cables con diámetros de 3/4 pulgadas o superiores.


b) 1/16 pulgada para cables con diámetro de 7/8 a 1 1/8 pulgadas.
c) 3/32 pulgada para cables con diámetros de 1 1/4 a 1 1/2 pulgadas.

 Como norma estándar general, no debe permitirse en servicio un cable con una disminución
de su diámetro (desgaste o raspaduras) original de los alambres exteriores mayor al 10 por
ciento de su medida original.

5.3 Inspección de Eslingas Textiles

 Todas las eslingas Textiles, deberán ser sometidas a una completa y acuciosa
revisión/inspección mensual, y deberán ser revisadas visualmente y en forma periódica por los
usuarios, cada vez que se deban usar.
 En el caso de eslingas textiles que hayan sufrido cargas de impacto, deben ser
inmediatamente inspeccionadas antes de ponerlas en servicio nuevamente.
 Si se observan defectos o deterioro en una eslinga textil, se deberá retirar del servicio y se
identificará con una o más tarjetas “PELIGRO, NO USAR’’ hasta que sea enviada a
reparación o deba eliminarse.
 Las eslingas textiles deberán ser retiras de servicio, cuando presentes las siguientes
condiciones que afecten la seguridad de las operaciones.

a) Agujeros, cortes ya rasgones

b) Costura rota o mal cosida o hilos de


coser sueltos

c) Cinta Muy deteriorada por abrasión o


rozamiento
Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 31 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

d) Nudos

e) Cinta fundida, chamuscada o salpicada


de soldadura

f) Quemadura producida por algún producto


químico

g) Gasa o asa rota, tacto muy áspero

h) Cinta aplastada, desgastada o que


presente marcas debidas a un mal uso o
mal posicionamiento.

i) Etiqueta ilegible o rota

6 ANEXOS

Anexo N° 1: registro inspección de Accesorios de Levante


Código:PO-SSO-OO5
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Rev.0
USO DE ESLINGAS, ESTROBOS Y CADENAS
Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 32 de 32
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Anexo N° 1
CÓDIGO: FOR-SSO-001
LISTA DE CHEQUEO PAGINA: 1 de 1
ACCESORIOS DE LEVANTE REVISIÓN: 0

EMPRESA : FECHA INSP. :


CONTRATO : IDENTIFICACIÓN :
Accesorio levante asignado a equipos :

Estado
Ítem Descripción
B M N/A
Seguro de cierre
GAN C H O

Abertura máxima 15%


Trizaduras y torceduras
Estado de destorcedor
Indicador de carga máxima (Indicar)
Cuenta con indicación de carga máxima (indicar
G R IL LE T E S

Presenta deformación en cualquiera de sus puntos


Estado de hilo interior
Estado de pasador
Estado de hilo pasador
Presencia de oxidación
Diámetro de estrobo (indicar)
Número de torones (indicar)
Cuenta con tarjeta de inspección.
ES TR OBOS

Cuenta con identificación de carga máxima (indicar)


Presencia de cocas
Presenta alambres cortados en sus torones
Presenta aplastamiento en su extensión
presenta alargamiento en su extensión
Existe presencia de oxidación
Cuenta con tarjeta de inspección.
E S LIN G A S

Cuenta con identificación de carga máxima (indicar)


Se visualiza banda de seguridad
Presenta tejido dañado
Estado de funda de protección de ojo
P U LP O C A D E N A

Cuenta con tarjeta de inspección


Cuenta con identificación de carga máxima (indicar)
Estado de eslabones
Estado de ganchos
Estado de Anillo de cadenas
Presencia de oxidación
OBSERVACIONES

INSPECCIONADO POR SUPERVISOR RESPONSABLE REVISADO POR SSO


Nombre y Firma Nombre y Firma Nombre y Firma
B: Bueno / M: Malo / N/A: No Aplica

También podría gustarte