Está en la página 1de 3

I.

E: Emblemático
José María Arguedas
LIRCAY

SEMANA 28 – 2º
TITULO: Escribimos un texto argumentativo sobre la
importancia de conservar y promover la biodiversidad
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Planificarás y escribirás la primera versión de tu texto con argumentos sólidos para poder
sustentar la importancia de conservar y promover la biodiversidad. Y tu reto será revisar, escribir y difundir la
versión final de tu texto argumentativo.

RECUERDA:
. A partir de lo que leíste la semana pasada, ya conoces por qué es importante conservar y promover la
biodiversidad para cuidar nuestra salud y supervivencia. Sin embargo, aún observamos que diariamente, y
en todo el mundo, hay acciones que perjudican al ambiente y, sobre todo, a nuestra b iodiversidad,
afectando a la flora, la fauna y los ecosistemas. Por ello, en esta semana, nos hemos propuesto brindar
argumentos sólidos para sustentar la importancia de conservar y promover la biodiversidad para nuestra
salud y supervivencia, y lo harás con un texto argumentativo.

ACTIVIDADES DIA 1: Planificamos y escribimos nuestro texto argumentativo sobre la


importancia de conservar y promover la biodiversidad (día 1)
I. Planificamos nuestro texto argumentativo:
1. Primero. Determinamos nuestra situación comunicativa.
Preguntas orientadoras Ideas para mi texto
¿Cuál es el propósito de mi texto? _____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Cuál es el problema que da origen a mi texto? _____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Cuál es mi postura frente a este problema? _____________________________________________________


_____________________________________________________

¿Qué argumentos usaré para sustentar mi _____________________________________________________


postura? _____________________________________________________
¿Qué estructura y extensión tendrá mi texto? Estructura: ___________________________________________
_____________________________________________________
Extensión: ____________________________________________
¿Quiénes leerán mi texto? _____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Qué registro usaré en mi lenguaje? _____________________________________________________
2. Segundo. Organizo mis ideas de acuerdo con la estructura del texto argumentativo.

______________________________________________________
______________________________________________________
Tesis
______________________________________________________
_______________________________
_____________________________________________________
Texto _____________________________________________________
Argumentos _____________________________________________________
Argumentativo
_____________________________________________________
_____________________________________________________

______________________________________________________
Conclusiones ______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
PRIMERA ______________________________________________________________________________
VERSIÓN ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DIA 2: Revisamos nuestro texto argumentativo, escribimos la versión final y la


difundimos (día 2).
1. Lee tu texto y marca con una “x” en la columna “sí” o “no” de la lista de cotejo, a partir de la revisión del texto
que has redactado. Trata de hacer esta revisión de manera muy minuciosa y honesta contigo misma/o, pues te
ayudará a realizar la siguiente parte de esta actividad. Escribe los comentarios que consideres necesarios en
cada criterio.

Nº Criterios/Características SI NO Comentarios
Mi postura es clara frente al problema
01
planteado.
Los argumentos son claros, sólidos, tienen
validez y permiten sustentar mi postura
02
con información desde los diversos
campos y ciencias.
Las ideas de mi texto son claras,
03 coherentes y cohesionadas y no tienen
vacíos de información.
Mi texto responde a la estructura de un
04 texto argumentativo: tesis – argumentos
– conclusión.
Uso adecuadamente los recursos
05 ortográficos y gramaticales y un
vocabulario variado.
Mi texto cumple el propósito planteado
06 y responde al destinatario, registro y a las
características del texto argumentativo.

Escribimos la versión final de nuestro texto argumentativo


 Una vez que has revisado tu texto, es momento de ir haciendo los ajustes y correcciones necesarias.
 Observa todos los criterios donde marcaste “no” en la lista de cotejo e incluye dichos ajustes en tu texto.
 No olvides que es muy importante releer tu texto varias veces para poder revisar si tiene sentido, es coherente,
tiene cohesión y te permite lograr tu propósito y dar respuesta a la pregunta inicial: ¿Por qué es importante
cuidar y preservar nuestra biodiversidad para cuidar nuestra salud y supervivencia?
 AHORA RECIEN ESCRIBE LA VERSIÓN FINAL EN UNA HOJA APARTE.
Nos Informamos:

El texto argumentativo

Como ves, un texto argumentativo parte de una tesis o idea que se defiende, en este caso, la
idea que defenderemos tiene que ver con la importancia de la conservación y promoción de la
biodiversidad. Además, para sostener esta tesis, requiere razones o argumentos que permitan
sustentar la tesis: demostrar, ejemplificar, explicar aquella idea que se quiere defender para,
finalmente, llegar a una conclusión que refuerce la tesis. En nuestro caso, estos argumentos
deben demostrar tu planteamiento a partir de diversos campos o ciencias.
Ahora, para poder desarrollar nuestro texto argumentativo, es necesario que se escriba
teniendo en cuenta los siguientes criterios o características:
1. Mi postura es clara frente al problema planteado.
2. Los argumentos son claros, sólidos, tienen validez y permiten sustentar mi tesis con
información desde los diversos campos y ciencias.
3. Las ideas de mi texto son claras, coherentes y cohesionadas, y no tienen vacíos de
información.
4. Mi texto responde a la estructura de un texto argumentativo: tesis, argumentos,
conclusión.
5. Uso adecuadamente los recursos ortográficos y gramaticales y un vocabulario variado.
6. Mi texto cumple el propósito planteado y responde al destinatario, registro y a las
características del texto argumentativo.
Ahora, para poder iniciar la redacción de tu texto, ten en cuenta las tres partes que tu texto
tendrá y que te presentamos a continuación:
• Introducción
Aquí escribirás la tesis que sustentarás a lo largo de tu texto. Recuerda que antes de colocar
tu tesis o postura, es importante que introduzcas al lector al tema que se abordará en el texto.
Para ello, puedes plantear una pregunta inicial en torno al tema que se aborda y la problemática
sobre la biodiversidad. Puedes brindar, también, algunos datos importantes que te permitan
evidenciar esta problemática y, a partir de ello, presentar tu tesis.
• Desarrollo
Aquí presentarás tres argumentos en los que puedas abordar, desde distintas ciencias o campos
del saber, la importancia de conservar y promover la biodiversidad. Recuerda que siempre es
importante respaldar tus ideas en la información que has leído de otros textos y citarla en tu
texto, es decir, mencionar quién fue el autor de donde tomaste esa idea. Para contribuir en
este proceso, la semana pasada leímos diversos textos que te ayudarán en este propósito.
• Conclusión
Aquí es importante que retomes tu tesis y hagas énfasis en las ideas que estás sustentando.
Además, debes volver a presentar tus argumentos de manera resumida, haciendo notar al lector
cómo es que tus argumentos respaldan tu tesis inicial. Puedes incluir una breve reflexión en
torno a la situación abordada.
 No te olvides de colocar un título a tu texto .

También podría gustarte