Está en la página 1de 2

1er.

EXAMEN PARCIAL DE INVESTIGACION I

Escuela profesional de: INGENIERIA CIVIL

Alumno (a): KEVY ELI ALTAMIRANO DIAS

En las siguientes preguntas o enunciados, escriba en el paréntesis la “V” si es


verdadero y “F” si es falso.
1. La filosofía es la ciencia que estudia por qué de las cosas……….…………….......( v )
2.- Los objetivos expresan lo que se pretende lograr en el proceso de investigación..( v )
3.- El planteamiento de un problema es el punto de partida de la ciencia……….…….( v )
..
4.-. El problema de investigación científica empieza con lo siguiente: cuál, cómo, en qué
medida, …........................................................................................……………….....(v )
5- Se conoce como variable porque el componente estudiado puede obtener distintos
valores entre una observación y otra.…………………………………………..………..( v )
6.- Las variables cuantitativas son: ordinal y nominal…………………………………....( v )

7.- La ley científica es una hipótesis comprobada……………….. ………..……….....…(v )


8.- La sumatoria de los objetivos específicos en Investigación Científica se puede decir
que es igual al objetivo general…………………………………………………..…..... ( v )
9.- La investigación nos permite llegar a respuestas que explican los fenómenos
desconocidos y a la vez permiten nuevas interrogantes sobre estos y otros fenómenos
y realidades………………………………………………….….......................................( v )
10.- Por definición una rama del saber se convierte en ciencia siempre que su estudio
se realice siguiendo el método científico..…………………………………………...….( v )
11.-Las ciencias puras se fundamentan en el campo de la aplicación práctica del
concepto científico…………………………………………………………………….…...(f )
12.- La formulación del problema debe contener obligatoriamente dos variables, la
dependiente y la independiente……………………………………..…………….…….. ( f )

En las siguientes preguntas, encierre en un círculo la respuesta verdadera:


13.- El conocimiento que tenemos de los fenómenos que nos rodean y que nace de
nuestra experiencia se denomina:
A) Método Científico
B) Conocimiento Científico
C) Conocimiento empíricos
D) Todas las anteriores
E) N.A.

14.- ¿Qué etapa del método científico se realiza cuando el hombre de ciencia enuncia
el fenómeno observado?
A) Experimentación
B) Formulación de hipótesis
C) Conclusión
D) Planteamiento del problema
E) T.A.
15.- La etapa más importante de una investigación científica es:
A) La conclusión
B) La experimentación
C) El planteamiento del problema
D) La formulación de la hipótesis
E) Todas son importantes.

16. ¿Qué es la investigación científica?


A) Es la búsqueda intencionada y metodológica de conocimiento
B) Es la indagación intencionada de un problema
C) Es la actividad humana diseñada para resolver problemas y soluciones
D) Es la investigación que realizan los científicos
E) T.A.

17. Tipo de estudios que tienen por objeto esencial familiarizado con un tema
desconocido, novedoso o escasamente estudiado. Son el punto de partida para
estudios posteriormente de mayor profundidad.
A) Exploratorios
B) Descriptivos
C) Correlaciónales
D) Explicativos
E) N.A.

18. Señale la respuesta falsa sobre el método científico.


A) Aporta un conocimiento generalizable en todo el ámbito científico.
B) Sus resultados siguen la ejecución de un proceso racional y lógico.
C) Empieza con el planteamiento de una hipótesis.
D) El método científico es de carácter permanente, no se ve modificado.
E) Tiene su origen en la experimentación y observación.

19. ¿En qué momento de la investigación debe realizarse una revisión bibliográfica del
tema?
A) Una vez se hayan formulado los objetivos del estudio.
B) Cuando hayamos determinado los métodos del estudio.
C) Una vez formulado el tema de la investigación.
D) Inmediatamente antes de escribir el protocolo del estudio.
E) Inmediatamente después de identificado el problema a investigar.

20.- Las funciones que cumple la teoría en la investigación científica son:


A) Función diagnóstica
B) Función explicativa
C) Función orientadoras
D) Función productora
E) T.A.

¡EXITOS!

También podría gustarte