Está en la página 1de 6

CULTURA

Lamas es un pueblo pacífico que parece extraviado en el tiempo. Localizado en


la alta Amazonía, tiene la imagen de ser un pueblo andino en pleno proceso de
cambio, y no sin razón. Como señalamos, se cree que los residentes de Lamas
han venido hace cientos de años de las regiones montañosas y han retenido sus
costumbres, mientras se iban adaptando a un ambiente de selva; el pueblo
todavía valora su linaje inca.

A Lamas se le llama la "Ciudad de Tres Suelos" porque se coloca en tres niveles


de terrazas, en una colina de 800 m: el nivel más bajo, conocido como Waico,
está habitado por pobladores que hablan un dialecto combinado de Quechua y
Cahuapana, este último un idioma de la selva; ellos caminan descalzos, pero son
bastantes hábiles con las manos, tejiendo ropa de estilo colonial y muchos
ornamentos clásicos de su cultura; muchas mujeres usan faldas azules
plegadas, blusas blancas bordadas y cintas de pelo, mientras los hombres llevan
los pantalones estrechos y usan sus chaquetas desabotonadas. Las muchachas
llevan los vestidos con colores muy vivos, como hacen todos los "Lamistos",
durante los tiempos de fiesta. El segundo nivel de Lamas contiene la zona
comercial, a donde se va de compras y tiendas. Y en el tercer nivel, donde quizás
la aristocracia aborigen vivió una vez, es la plaza del pueblo y la iglesia. Pronto
también será el sitio de un complejo hotelero. La disposición de su territorio, a
manera de terrazas, dio lugar a que el sabio italiano Antonio Raimondi la
bautizara como "La ciudad de los tres pisos". Se dice que el primer piso fue
ocupado por los chancas venidos de Apurímac encabezados por el fiero
Ancohuallo, el segundo piso fue habitado por los mestizos y el tercero era
utilizado como un mirador natural.

Originalmente, la ciudad se llamó Santa Cruz de los Motilones de Lamas, y en la


actualidad es la capital de la provincia del mismo nombre, a 80 km de la
importante ciudad de Moyobamba, la primera ciudad peruana que se fundó en la
selva. El camino que une al pueblo con la carretera está modernizándose, y
cuando se termine el viaje durará solo 30 minutos. Los visitantes que ingresen a
Lamas pueden disfrutar de los baños termales de azufre de Moyobamba, así
como de los petroglifos y lagos cercanos.

Cerca de Lamas se encuentra el Río Mayo, un lugar ideal para el canotaje. Este
río fluye hacia el río Huallaga, un testigo silencioso de las aventuras de los incas
expansionistas, los colonizadores españoles y los misioneros de hace siglos.
Aquí se refugió el caudillo rebelde Ancohuallo, quien había huido después de ser
derrotado completamente por el Inca Pachacútec Yupanqui en la mitad del siglo
XV. Su ejército pasó por el norte de la Cordillera de los Andes y el río Huallaga;
luego llegó a la región de Lamas, mientras se establecían a lo largo de la cuenca
del río Mayo.

Actualmente los lamistas viven en el mismo lugar que ocuparon sus ancestros,
dedicándose a la agricultura, la ganadería y la artesanía; continúan viviendo en
sus casas y se encuentran organizados, conservando su cultura, tradiciones,
costumbres y técnicas; mantienen una separación entre indígenas (procedentes
de otras etnias), lamistas y mestizos, quienes inclusive celebran sus fiestas
patronales en fechas distintas; los indígenas festejan a Santa Rosa el 30 de
agosto y los mestizos rinden homenaje a Santa Cruz de los Motilones el 14 de
julio. En la zona denominada Waiko hay cerca de 1,200 descendientes de los
chancas y las calles del barrio adoptan los apellidos de las familias Sangama,
Cachique, Amasifuén.

Lamas es una de las ciudades más exóticas de nuestra amazonía, en plena selva
alta, y conserva un ambiente fresco. Su población está compuesta en más del
50% por blancos y mestizos que se establecieron en la zona algo más de 150
años. Son muy reacios a entrar en contacto con forasteros o con pueblos
vecinos; su carácter tranquilo y sus lentas reacciones han dado pie a los
denominados "cuentos lamistas". El visitar esta etnia es como vivir bajo normas,
tradiciones y conceptos muy antiguos; podemos apreciar sus vestidos originales,
sus costumbres remotas, sus comidas, su artesanía y su agricultura, pero
también una modernidad aplicada a una buena organización que les permite
conservar sus tradiciones y desarrollarse socialmente. Es una experiencia que
realmente merece vivirse.

PATRONA DE LAMAS

La Patrona de la Santa Cruz

Entre el 06 ó 07.Jul y el 16.Jul de cada año se realiza una de las fiestas populares más
grandes de la Amazonía peruana, en la cual participa todo el pueblo sin excepción, este
pequeño detalle (la participación masiva) es la que diferencia a esta fiesta de otras similares.

La Patrona de la Santa Cruz de los Motilones de Lamas, o simplemente, La Patrona de


Lamas, fue instaurada por el mismo General español Martín de la Riva y Herrera al momento
de fundarse la ciudad el 16 de Octubre de 1656 con el nombre de «Santa Cruz de los
Motilones de Lamas», y tiene como fecha central el 16 de Julio en conmemoración del triunfo
cristiano sobre los moros en la batalla de las Navas de Tolosa, llamado el Triunfo de la Santa
Cruz, en el año 1212. (Más detalle en: Sandro Olaza).

Es conveniente aclarar que la ciudad de Tarapoto también celebra su fiesta patronal en estas
mismas fechas porque la fundación de Tarapoto el 20 de Agosto de 1782 por el Obispo
Jaime Martínez de Compagnon y Bujanda, se hizo sobre la base de migrantes lamistos razón
por la cual en modo similar a Lamas, Tarapoto fue fundada como «Santa Cruz de los
Motilones de Tarapoto» (Más detalle en Diario Voces y Wikipedia).

Es por estos vínculos históricos y por la vigencia de esta tradición hasta nuestros días, que
los lamistos con orgullo dicen que la «auténtica patrona» se celebra en Lamas para
diferenciarse de las celebraciones que se hacen en la vecina Tarapoto y que, dicho sea de
paso, no alcanza el carácter masivo, mágico y surrealista que se observa en Lamas.

La patrona se inicia con el tradicional «Albazo» que consiste en el recorrido de las


«pandillas» de cada una de las «Cabezonías» desde las 00:00 horas del día del inicio de las
festividades hasta la madrugada, teniendo como clímax la reunión de todas ellas en las
cercanías de la plaza de armas. Durante todos los días de la fiesta se realiza el «Afaneo»
en cada una de las casas de los Cabezones, lugar en donde se reúnen grupos de pandillas
quienes salen a visitar a las otras «cabezonías» distribuidas por toda la ciudad realizándose
interminables fiestas nocturnas en cada una de ellas. (Una descripción detallada puede
encontrarla en Lamas para el mundo).

En el «Afaneo» los Cabezones preparan la riquísima chicha (de maíz por supuesto y si está
fermentado mejor aún), el acarreo de la leña, la plataneada, la matanza de gallinas y
chanchos, así como la preparación de diversos bocadillos como tortillas, ñutos, rosquitas,
pushcos, huahuas, biscochuelos y más, que se sirven a todos los visitantes de la casa, junto
a la chicha fermentada ya señalada, uvachado, indanachado y otros riquísimo tragos
exóticos.

Pero la «Patrona de Lamas» no es sólo fiesta sino que está rodeada por toda una
ceremoniosidad religiosa mediante la cual se honra precisamente a la «Santa Cruz de los
Motilones», de forma tal que una semana antes del inicio de la fiesta se traslada la Santa
Cruz de la Iglesia hacia la cada del primer Cabezón, la misma que durante toda la semana
irá rotando por todas las «Cabezonías» para que los devotos en cada una de las casas
puedan presentarle sus respetos y veneraciones acorde a sus sentimientos y creencias. De
igual forma todos los días se realiza una Misa – Veneración en la Iglesia principal a cargo
del Obispo de la ciudad y en la cual participan muchos feligreces.

El día 15 de Julio, vísperas del día central por la tarde se produce la «Reunión» nuevamente
de todas las «pandillas» que salen de las distintas Cabezonías y por la noche la mayoría se
viste de gala (es un decir por cierto) para las fiestas sociales que cada Cabezón organiza y
que por lo general se realiza con música distinta a las que acompañan a las «pandillas», es
decir, bombo, tambor, quena y/o clarinete, la misma que es nuestra llamada música típica.
El día 16 de Julio se realiza una misa, luego un almuerzo y luego se procede a lo que se
llama la «Entrega del Voto», mediante la cual los «Cabezones» ceden la «Cabezonía» a
nuevas familias para que ellos se encarguen de las celebraciones del año siguiente con lo
cual está tradición se mantiene viva y perdura en cada uno de los lamistas. Bueno, sí, el 16
es viernes o sábado la fiesta sigue porque seguro el cuerpo da para uno o dos días más de
diversión.

En la Patrona de Lamas, muchos de los hijos de Lamas desperdigados por el mundo,


regresan a su ciudad natal a reencontrarse con su pasado y a mantener vivo el orgullo de
pertenecer a un pueblo con tradición, cultura, folklore y coraje.

Turismo de costumbres y tradiciones en Lamas, Perú


Lamas es la capital de la provincia del mismo nombre, perteneciente a la región San Martín,
conocida también como la ciudad de los tres pisos, por los niveles en los que se
encuentra edificada, ciudad de agradable clima, dista de la ciudad de Tarapoto 22 Km.
Su gente es amistosa y localista, se sienten orgullosos de sus costumbres por lo que se
autodenominan como la capital folklórica de la región. En Lamas habita la etnia de origen
quechua denominada “lamistos” o "filabotones".

Según la historia los lamistos descienden de los indios Chancas, tribu andina de valerosos
guerreros que se enfrentó a los incas, derrotados por Pachacutec un grupo comandados por el
fiero Ancoallo se asentó en el valle del Alto Mayo.

Los lamistos conservan sus costumbres milenarias, su vocabulario de origen quechua y sus
leyendas guerreras. Originalmente llamados Motilones, fueron evangelizados por los jesuitas y
la ciudad fue fundada por el corregidor Martín de la Riva y Herrera con el nombre de Santa
Cruz de los Motilones.

Lamas está situada en una meseta que se observa desde Tarapoto y posee una curiosa
distribución de tres pisos, en el segundo piso se ubican los comercios y viviendas de los
mestizos y el primer y segundo piso se encuentran los nativos, sobre todo en la zona
denominada el Huayco.

Lamas está muy cerca de Tarapoto y se accede a ella a través de un desvío desde la
carretera Fernando Belaúnde y se asciende hasta la terraza del tercer piso que sirve de
mirador y desde donde se puede observar el valle en el que se encuentra la Ciudad de
Tarapoto, en este lugar se ubica el Museo Étnico, donde se exhiben y venden las artesanías
de los pobladores.

Son expertos en la elaboración de objetos a base de arcilla, cestos, telares, adornos de


semillas y vestimentas típicas. Los lamistos conservan su indumentaria regional, trajes
coloridos que los han hecho muy populares, sus danzas entre la que destaca el chimaychi y
el sitaracuy.
Sus fiestas principales son la de La Santísima Cruz de los Motilones y la de Santa Rosa
de Lima patrona de la ciudad, sus costumbres son curiosas donde el compadrazgo es
sagrado. Cuando los jóvenes se enamoran, el novio hace huir a la novia para después pedir la
mano. Por su folklore y el derroche de alegría en sus festividades, Lamas es uno de los
destinos turísticos más importantes de la región San Martín.

También podría gustarte