Está en la página 1de 14

Para que nada arruine la

celebración
Sin duda Navidad y año viejo son épocas emocionantes para muchas personas.
Pero a los horarios de trabajo, las reuniones y a las vacaciones de los niños se
le suman las compras de navidad, los eventos, las fiestas y los viajes. Puede
convertirse en una época realmente abrumadora.

Además, el consumo de alimentos y bebidas aumenta: son muchos los productos


procesados, como los postres y las harinas de galletitas de caja, natilla, buñuelos,
vino y más alcohol. Terminamos con aumento de peso, detonando algún síntoma
y sintiéndonos mal por dejarnos llevar de los excesos.

Sabemos que, entre noviembre y enero, los adultos en todo el mundo ganan
en promedio medio kilo de peso. Esto puede no parecer mucho, pero la
mayoría de las personas no perdemos el peso que aumentamos durante las
vacaciones. Si a esto le sumamos que 50 calorías diarias de más provocan otro
kilo de aumento al año, en 10 años naturalmente pasamos de peso normal a
sobrepeso u obesidad.

En años de tratar con pacientes, escucharlos y aconsejarlos, hemos recopilado


algunos consejos para que evites aumentar de peso y disfrutes sin remordimiento.

Sea que mantengas una rutina saludable, comiendo bien, haciendo ejercicio,
dedicando tiempo a las actividades que te mantienen emocional y mentalmente
tranquilo y feliz o te estés cuidando por alguna condición o síntoma, esperamos
que estos consejos te ayuden a disfrutar y pasarla muy bien.
Cuidados para alimentarte en
Navidad y Año Viejo
Los días de navidad y fin de año no esperamos que adquieras nuevos hábitos,
mejores tu alimentación y te cuides; son días especiales, compartidos con
los más queridos y con la comida tradicional de la familia.

Tenemos claro que no son las excepciones las que desbalancean


tu alimentación, sino las elecciones del día a día.

Hemos reunido aquí algunos alimentos tradicionales colombianos que


consumimos en Navidad, comentando cada uno; no para que los evites
sino con la esperanza de que sean más saludables. Muchas de las recetas
típicas contienen carne y es bueno pensar en balancear un poco después,
con mucha verdura, fruta y menos proteína animal.

Algunas reglas simples para mejorar la calidad de los alimentos


cocinados en casa:
Consejo
• Al cocinar en casa evita el uso de colorantes artificiales y cubos de sazón, y
en su lugar usa hierbas y especias naturales. Si quieres añadir color amarillo a
Recuerda que el sabor de
un plato, sazona con cúrcuma; si usas cúrcuma añade un poco de pimienta o
los platos tradicionales va a
ají, para mejorar su absorción; si quieres añadir color rojo, calienta las pepas
permanecer como un recuerdo
de achiote en aceite.
imborrable en los niños. Cuando
crezcan, buscarán ese sabor en
• Usa aceites vírgenes en lugar de aceites vegetales y margarinas. Si necesitas los platos que vuelvan a hacer.
manteca de cerdo, úsala esta vez. Es hora entonces de cambiar
algunos ingredientes para que
esta versión más saludable sea
• Cambia el arroz blanco por uno integral. la que recuerden.

• Reduce la cantidad de azúcar y cambia el azúcar blanco por uno más natural
como la miel de abejas, el azúcar de coco o la melaza, el jarabe de yacón o
la estevia.
¿Cómo evitar los alimentos
problemáticos?
La mitad de nosotros luchamos con problemas digestivos,
que se agravan con los lácteos, las harinas, el gluten y
los azúcares. En lugar de olvidar estos problemas y
comernos “por esta sola vez” lo que nos hace daño,
podríamos hacernos el regalo de sustituir en los platos
los ingredientes problemáticos, o consumirlos menos.

Buñuelos. ¿Cuáles son los ingredientes problemáticos?


Contienen queso,  harinas y por supuesto el aceite
vegetal.  Si te encantan, cómete uno por placer.

Natilla (sola y con uvas pasas). ¿Cuáles son los


ingredientes problemáticos? Los lácteos y el azúcar. 
Hecha en casa puedes cambiar el azúcar blanco por un
endulzante más natural como la estevia, la miel o hasta
una panela. Igualmente, puedes reducir la cantidad
que utilizas.  El azúcar suele ser dañino (incluso sus
variantes naturales), pero en cantidades controladas
y de vez en cuando, vale la pena disfrutar.

Uvas.  Adelante, cómete unas. Contienen mucha


azúcar, pero la fruta no es un problema para personas
con niveles normales de azúcar en la sangre. Opta
por unas uvas ecológicas (u orgánicas) si se puede ya
que están entre las frutas más contaminadas que hay.

Tamales. Contienen generalmente ingredientes


naturales sin ingredientes problemáticos. Disfrútalos.

Pavo relleno. El pavo relleno hecho a casa tampoco


es un alimento por el cual debemos preocuparnos, a
menos que el relleno sea de pan. En ese caso, cómete
la carne y deja a un lado el relleno.

Gallina criolla.  Hecha con ingredientes naturales y


frescos no representa problemas para casi nadie. A
disfrutarla.

Lechona. La preferida de muchos… Así que a disfrutarla


muchísimo. Y si fuera con arroz integral, mejor aún.

Pernil de cerdo.  Sólo para algunas personas la carne


de cerdo es un problema. El pernil, hecho de carne
fresca y sin procesar, no es problemático.
Ajiaco. ¡Adelante! No le agregues la crema. Contiene
muchos carbohidratos, pero si eso es un problema,
sólo hay que comer una porción pequeña.
Consejo
Recuerda que todo lo hecho en casa siempre es
Sancocho. Más caldo y menos carnes y vitualla para mejor que la variedad comercial. Por ejemplo, una
los que están tratando de bajar de peso. ¡Igualmente, galleta casera es mejor que una empaquetada con
adelante! ingredientes que ni siquiera podemos pronunciar.
Pídele a quien hace las arepas al desayuno que
Chicha de maíz. Las bacterias de fermentación de la las haga con mantequilla de verdad, o con ghee en
chicha son muy benéficas. El azúcar (blanco o natural) lugar de margarina, y que deje a un lado el queso
es necesario para el proceso de fermentación, pero lo para quienes no tienen problemas con los lácteos.
ideal será que la bebida final no quede muy dulce. Si
quieres darle más toque de dulce sin utilizar mucho
azúcar, usa estevia, miel de abejas o piña.

Tabla de quesos. Si los lácteos te dan problemas (como


gases, malestar estomacal, pesadez, etc.) los quesos
no son una buena opción. Hay mucha diferencia entre
unos y otros quesos. Los quesos artesanales hechos
con métodos antiguos son mejores que los quesos
industriales de las grandes marcas, que contienen
ingredientes con códigos E, aditivos, químicos, sabor
y color artificial. Los quesos hechos con leche de
oveja y cabra son menos problemáticos para muchas
personas que la leche de vaca. ¡Escoge bien…!

Vino. El vino rojo es en general saludable, sobre todo


cuando se guarda para las ocasiones festivas, no se
toma en cantidades excesivas y se comparte con los
seres queridos.

Sabajón.  Reduce la cantidad de azúcar, cámbialo por


un endulzante más natural y cambia la leche de vaca
por una de coco o de nuez y no tendrás problemas. 
Del industrial mejor alejarse.

Masato de maíz o de arroz. Reduciendo la cantidad de


azúcar utilizada es una buena opción, con moderación.

Galletas.  Siempre mejor las caseras.  De todas las


cosas que comemos durante las fiestas, las galletas
de caja serían las primeras en hacer a un lado, o por
lo menos comer una o dos.

Canelazo. Otra vez ojo con el azúcar, aparte de eso,


¡adelante! Delicioso para combatir el frío.
TIPS ÚTILES
SI TE VAS DE VIAJE
Picaduras de animales
ponzoñosos y venenosos.
Nos referimos a esos sucesos
frecuentes, como picaduras de abejas,
avispas, gusanos, arañas, hormigas,
etc. Al recibir alguna picadura puedes
mezclar el jabón de ropa derretido
en agua, con sal de cocina, creando
una especie de crema. Aplícala
inmediatamente sobre la picadura o
el área de la piel afectada.

El alivio del dolor es instantáneo y


se puede usar en niños pequeños y
personas de cualquier edad, incluso
en embarazadas. Con este manejo
no se necesita ningún antihistamínico,
analgésico o productos antialérgicos. Si
vas de paseo, prepáralo y llévalo en un
potecito o en el botiquín de primeros
auxilios.

En caso de mordedura de serpiente


venenosa se requiere atención
hospitalaria para aplicación de suero
antiofídico; si se confirma que es
serpiente no venenosa se maneja Son tan frecuentes
como una herida cualquiera lavando y molestos estos
muy bien la herida con agua y jabón,
desinfectando y secando. sucesos que vale
la pena tener
Malestar de garganta o gripa. a mano estas
Haz una infusión de jengibre tres o recomendaciones.
cuatro veces al día; puedes agregar miel
de abeja y limón.

También puedes tomar Zinc en tabletas,


te ayudará a prevenir las gripas (una Para la tos. cuatro veces al día. En niños puedes
cápsula diaria) y hará que pase más evitar el jengibre por el sabor picante
rápido la gripa (tomando tres a cuatro Realiza una infusión con trocitos de y usar desde una cucharadita dulcera
cápsulas por día desde el inicio de la jengibre (sugerencia que no aplica a media cucharada cuatro veces al día.
gripa por cuatro días); en niños se puede para mujeres embarazadas y personas Si tienes alergia a los productos de las
usar Zinc en gotas, 5 a 10 gotas por alérgicas), dos rodajas de cebolla abejas, evita la miel y sustitúyela por
dosis o en jarabe, o solución hidratante cabezona roja y dos o tres hojas de un poco de panela; en diabéticos se
con Zinc. No olvides hidratarte muy eucalipto en medio pocillo de agua; debe evitar la miel o la panela y en su
bien siempre: 7 a 8 vasos de agua al día. cuélala y agrega dos o tres cucharadas lugar puedes usar estevia en hoja para
Toma de 6 a 12 gramos de Vitamina de miel de abejas, igual cantidad de jugoendulzar, si hace falta.
C apenas comiencen los síntomas. El de limón y media cucharada de canela
Zinc y la Vitamina C son inductores en polvo. No olvides complementar con mucha
de las defensas y ayudan a combatir la agua, jugos y frutas para mantener una
gripa. Toma una cucharada de esta infusión buena hidratación.
Mareo de los viajes.
Desde el día anterior al viaje consume una infusión de
jengibre (sugerencia que no aplica para mujeres embarazadas
y personas alérgicas), unas tres o cuatro veces por día.
Otra opción es tomar jengibre en cápsulas (sugerencia que
no aplica para mujeres embarazadas y personas alérgicas),
tres diarias desde el día antes y una dosis antes del viaje.
Evita respirar los vapores de gasolina o del motor del
vehículo; respira el aire fresco o el viento (abre la ventanilla
del vehículo). Incluso, puedes hacer varias paradas durante
el viaje para tomar aire fresco.

Mal de altura o soroche.


Esto es para las personas que viajan a ciudades ubicadas
en altura como Bogotá, Tunja, La Paz, Quito, Cuzco o que
van de excursión a montañas o nevados. Los síntomas del
mal de altura incluyen mareos, embotamiento y dolor de
cabeza. Puedes tomar aromática o té de hojas de coca,
(las hojas de coca son medicinales y tradicionalmente se
usan para mejorar la capacidad respiratoria).
Hidrátate muy bien todo el tiempo. Si se sube la presión
arterial o hay dificultad respiratoria debes consultar al
centro médico más cercano y bajar a un sitio con menor
altitud.

Diarrea del viajero o intoxicación por alimentos.


Se produce por consumo de alimentos o agua contaminada
con bacterias, virus o sus toxinas. Más común en tierras
cálidas porque el calor favorece el crecimiento de los
gérmenes.
Evita consumir alimentos que están exhibidos o guardados
por varias horas, en especial ensaladas, salpicón, carnes
de pollo, pescados o mariscos en salsas y aderezos
para ensaladas. Consume alimentos frescos o recién
preparados, hervidos, asados, a la plancha o fritos recién
preparados; ensaladas aderezadas solo con aceite, vinagre
o limón y sal.
Consume bebidas como agua embotellada, ojalá en vidrio,
agua gasificada o agua mineral de botella. En caso de
alergia o brote por alimentos puede que necesites un
antialérgico o incluso ir a una consulta médica.
Diarrea.
Las diarreas productivas, abundantes, son del íleo (el
intestino delgado) y habitualmente requieren sólo
probióticos, líquidos y quizás algo de Zinc. Hidrátate muy
bien con agua, aromáticas, sopas, jugos (no muy ácidos)
y suero oral. Podría servir mucho tomar un jugo hecho
en agua o zumo hecho con extractor con tres manzanas,
dos zanahorias y un trozo de jengibre, un vaso dos o tres
veces al día hasta que mejores.
Las diarreas no productivas son del colon generalmente,
debidas en muchos casos a parásitos. Estas pueden
requerir diagnóstico y tratamiento.

Quemaduras por accidente.


Hay varias alternativas que pueden ser muy útiles como
primeros auxilios; depende de qué hay disponible en
el momento en el lugar donde te encuentres. Algunas
opciones son las siguientes:
• Aplica un chorro de un limpiador de cloro sobre
el área quemada. Esto evita las ampollas y calma el
dolor. Tiene un efecto muy rápido
• Esparce sobre la quemadura los cristales de sábila
(aloe)
• Aplica sobre la quemadura té de manzanilla helado
en compresas

• Aplica aceite frío, de cocina

• Aplica Miel de abejas

• Lava con agua fría o helada

• Aplica leche entera fría en compresas

• Cubre con unas rodajas de papa


Cuando hay quemaduras por el sol ayuda mucho tomar
Ácido Acetilsalicílico, siempre y cuando no haya síntomas,
historia de gastritis, sangrados en vías digestivas o alergia
a este medicamento. También puede servir en otro tipo
de quemaduras.
Es preferible no cubrir las quemaduras a menos que
haya exposición a polvo o algo que pueda contaminar el
área quemada; mantener seca, limpia y ventilada la zona
quemada es mucho mejor. En caso de supuración o salida
de pus debes buscar ayuda médica. No es necesario
romper las ampollas cuando se forman, a menos que se
infecten.
Si te quedas
en casa...
Elige con cuidado.
Que sea este el momento de tu vida en
el que aprendes a decir que “no”. En
lugar de aceptar todas y cada una de
las invitaciones de vacaciones, acepta
las más importantes, con las personas
que más te importan y son parte de tu
vida.  En esta época del año, la calidad
es más importante que la cantidad. 

Disfruta, sin remordimiento.


El sentimiento de culpa puede
ser perturbador. Sigue nuestras
recomendaciones para mejorar las
recetas en casa, pero sabemos que esta
época es la mejor oportunidad para
disfrutar de tus comidas favoritas. Solo
asegúrate de hacerlo con moderación
y de incluir muchas frutas y verduras
en cualquier oportunidad. Un buen
consejo es comer poco al desayuno y el
almuerzo si vas a celebrar en la noche.

El mejor momento para hacer las paces.


Ya se termina el año. El día a día agitado, las deudas,
los problemas en el trabajo y los rencores deberían
quedarse atrás.  Este es un buen momento del año
para resolver los problemas y reconciliarse con los
demás. 
Si alguien por quien sientes gratitud está en tu vida
diaria, no necesitas comprarle un regalo (a menos que
quieras).  Envíale un mensaje o llámalo para decirle
que lo aprecias. Con seguridad apreciará esto más
que un buen regalo. 

Tiempo de reflexión.
Piensa que todo el año has llevado una carga grande
en tu espalda. Es el momento de tomarte un tiempo
para ti. Mantén tu espiritualidad. No dejes del todo
tus rutinas de estiramiento o de meditación. Sacar
un tiempo de tranquilidad para ti mismo durante
la temporada navideña es útil y definitivamente
aumentará tu paz interior.
Dale paso a los batidos verdes.
Toma un jugo o batido verde antes o después de
cualquier celebración. Esto te dará una amplia gama de
antioxidantes y fitoquímicos saludables y protectores
como una buena base para cualquier otra cosa que
consumas en la fiesta.
La amplia gama de nutrientes ayudará a tu hígado y riñones
con la desintoxicación, te dará algo de energía instantánea
(lo cual es excelente si te levantas demasiado tarde) y
también funciona como un refuerzo inmunológico.
Estas cuatro recetas te servirán. Para hacerlas, agrega
cada uno de los ingredientes a la licuadora o el extractor
de zumo y procesa por un ciclo (uno a dos minutos)

Calmante intestinal
(para el dolor)
3 peras
2 tallos de apio
1 trocito (de 1 cm)
de raíz de jengibre

Batido Digestivo
3 manzanas
¼ de repollo común
¼ de un bulbo de hinojo
Una ramita de yerbabuena

Ayuda para
la digestion Ayuda para la digestión
y calmante intestinal)
Media piña
2 bananos Media piña
2 granadillas Un trozo de repollo común
Unas hojas de yerbabuena
1 trocito grande (de 3 cm)
de raíz de jengibre
Baila.
Si tienes la oportunidad de hacerlo, levántate y baila.
No solo beneficiará a tu cuerpo con el movimiento, es
divertido y ayuda a descargar el estrés.

En caso de guayabo: ¿Qué hacer?


Recuerda que el alcohol es un diurético y cuando orinas
pierdes minerales y vitaminas. Una dosis de complejo B te
dará energía. Además, el alcohol es azúcar y desbalancea
la flora intestinal así que es necesario reponerla con
Probióticos.
Mantén el equilibrio, los excesos son quienes te llevan a
los extremos. guardar la compostura y beber mucha agua,
porque será tu mejor aliada. Toma al menos un vaso de
agua después de cada copa de vino, cada cerveza o cada
trago que tomes. Si se te pasa hacerlo, bebe mucha agua
antes de acostarte o tan pronto te levantes en la mañana.
El guayabo es el resultado de las toxinas del alcohol, la
deshidratación y la hipoglicemia que da cuando tomas:
todos mejoran tomando agua.
¿Y si el guayabo te da muy duro?, puedes tomar magnesio
por la mañana para el dolor de cabeza y Potasio; recuerda
que cuando bebes y orinas, también pierdes potasio.
Necesitas reponerlo, con un banano, o un zumo de apio
en la mañana.
Un baño de sales es una fórmula eficaz contra el guayabo.
Toma un baño con sales como Epsom y Bicarbonato
de Soda, con aceites esenciales de menta, eucalipto o
romero, ¡te sentirás renacer!
Combate también el guayabo con algunos aceites
esenciales. Usa unas gotas de aceite de menta para el
dolor de cabeza producido por el guayabo (inhalado, en
difusor o tomado en un vaso de agua) o toma unas gotas
de aceite de limón (este podría ayudar a eliminar el alcohol
circulante). Recuerda tomar agua en abundancia.
Toma un agua de jengibre, un zumo con jengibre por la
mañana o toma unos trozos para mascar. Te ayudará a
calmar las náuseas y te hidratará. Y si amaneciste revuelto…
nada mejor que una infusión de Yerbabuena para asentar
tu estómago. Entrega las llaves.

Lleva contigo estos consejos e ideas para mantenerte saludable durante la navidad y año viejo. Lo
más importante es que te diviertas y descanses. Recuerda que en muchos casos, menos, es más.

Sea lo que hagas, insistimos: ¡No te culpes! Y si subes de peso o si comes de más, retomaremos
en enero.
Visita: www.blogmihistoriacoomevamp.com
Escríbenos: contacto@mihistoriacoomevamp.com

También podría gustarte