Está en la página 1de 7

Instituto Superior de Música

Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

ESCUELA: Escuela Nº392 San Juan Bautista de La Salle

ESPACIO CURRICULAR: Música

TURNO: Tarde

NIVEL: Primario

GRADO: 6to

PROFESORA A CARGO: Silvina, García

PROFESOR: Mariano, Vasques

FECHA: 26/10/2018

TEMA: Vocalización, lectura de pentagrama, instrumentos cotidiafonos.

FUNDAMENTACION:

Al cantar el niño explorara su voz, empezara a discriminar los timbres, buscara su voz
de una forma autónoma. Reconocer y sacar el máximo provecho a su voz como
principal y primordial “instrumento musical".
La representación simbólica permitirá comunicarse y expresarse mediante las
características propias del lenguaje musical, explorando y construyendo
progresivamente las habilidades personales necesarias para su utilización.
Es sumamente importante la estimulación del oído y la identificación de las cualidades
de los sonidos (duración, timbres, etc.). Esto permitirá percibir, explorar, comprender e
interactuar con determinadas cualidades del mundo y relacionarlas con las que
puedan provenir de otros campos disciplinares.

COMPETENCIAS:

 Desarrollar actividad musical destacando: la interpretación colectiva, escucha


activa e interpretación de obras para favorecer la comprensión, apreciación y
valoración cultural.
 Interpretar música a través del desarrollo auditivo para asimilar las obras.

CAPACIDADES:

 Participar en el ensamble musical por medio del canto con métodos vocales
para así cuidar la voz y conseguir hábitos musicales.
 Reconocer el lenguaje musical mediante la lectura básica de la partitura.

PRESENTACION:

 El practicante entrara a clases, saludara a los chicos de la forma adecuada.

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 1


Instituto Superior de Música
Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

 Le preguntara a los chicos si recuerdan la melodía que el otro día realizaron


junto a él y la flauta dulce.
 Harán un breve repaso de dicha melodía.
 Se le comentara a los chicos que ahora esa melodía tendrá letra.

DESARROLO:

 Se comenzara la clase con unos pasos previos al canto:


1. Se le pedirá a los niños que relajen su cuerpo y su cara con unos leves
masajes
2. Se realizara ejercicios de respiración, explicándoles que el aire que respiran
tiene que ir a la parte de sus pancitas, ya que la manera correcta es llenar el
diafragma de aire (no el pecho).
Aspirar lo máximo que se pueda, y soltar el aire lentamente
Nuevamente aspirar la máxima cantidad de aire y soltar dando la nota SOL
3. Articular y vocalizar de modo imitativo mediante la percepción auditiva,
interiorizando con la ayuda de la flauta dulce las notas (SOL-MI-LA) que se
usaran en esta actividad.
 Luego de seguir los pasos pre-vocalización, se les entregara a los chicos una
copia en donde se encuentra la dicha melodía (con letra inventado por el
practicante) escrita en el pentagrama, a la vez el profesor dibujara también en
el pizarrón la melodía para ayudarles desde ahí.

 Primero el profesor la tocara con la flauta dulce la melodía escrita, una o dos
veces así el niño puede interiorizar un poco la melodía
 Luego el profesor cantara la letra respetando la melodía escrita con la ayuda
de la fonomimia (una o dos veces)
 Después se realizara el canto grupal con toda la clase, de la dicha melodía (si
a alguno le cuesta afinar o seguir la melodía, se trabajara unos minutos con
el/ellos)
 Cuando ellos puedan sostener la melodía por si solos se sumara la melodía
principal ejecutada por el profesor en la flauta dulce, la canción se llama “LA
CHORRUCA” (canción tocada por el practicante en la clase anterior)
 Ensamblar la melodía acompañada entre flauta, y voces, para así sumar luego
los instrumentos cotidiafonos que ellos habían armado con su profesora
anteriormente.
 La rítmica de los instrumentos cotidiafonos son estas:

Este sistema rítmico se les pedirá que realicen a los


que tengan instrumentos idiofonos

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 2


Instituto Superior de Música
Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

Y esta otra a los que poseen instrumentos


membranofonos.

Para realizar la ejecución de estos instrumentos, el niño va a ver como el profesor lo


ejecuta, y así podrá asimilarlo e interiorizar el ritmo de manera imitativa.

 La clase cerraría con el ensamble final, ejecutando la obra que se trabajó. el


practicante seria el director y se realizaría de una forma sumativa: primero la
percusión, luego la melodía de acompañamiento, y por último la melodía
principal ejecutada con la flauta dulce.

EVALUACION:

Evaluación procesual
Integral, participación grupal
Formativa, ya que aprenderán una melodía nueva

Criterios de evaluación:

 Entonación de la canción a una voz


 Percutir el ritmo con los valores aprendidos
 Precisión, interés y participación en el desarrollo de las actividades

Instrumentos de evaluación:

 Observación directa a cada alumno y del proceso que se lleva a cabo en grupo

RECURSO HUMANO:

 Practicante y estudiantes
 El cuerpo
 La voz

RECURSO DIDACTICO:

 Instrumentos cotidiafonos
 Flauta dulce
 Copia de la melodía y letra de acompañamiento de la canción
(La charruca)

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 3


Instituto Superior de Música
Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

Anexo

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 4


Instituto Superior de Música
Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

MARCO TEORICO:

Todos los métodos parten de una serie de condiciones que son:


 que las relaciones profesor-alumno se desenvuelvan de forma que este se
sienta siempre comprendido y aceptado.
 que el sentido de la enseñanza sea progresivo.
 que las condiciones positivas sean aprovechadas al máximo y las negativas
reducidas al mínimo.
 que se tenga en cuenta la tradición, pero sin escudarse en ella para refugiarse,
en la rutina y desechar la experimentación.
 que se estimule al alumno y que se evite lo que pueda aburrirle.
 que toda la enseñanza se adapte a lo requerido por la edad.

Instrumentos convencionales: se le llama así a aquellos instrumentos que vienen


utilizándose históricamente en la música por regla, norma o convención dentro de un
género, estilo o tipo de música en particular. Este tipo de instrumentos son aquellos
que al escucharlos, inmediatamente los asociamos a un tipo de música en particular.
Ejemplos: violín=música clásica, acordeón=chamamé, guitarra eléctrica=rock, etc. 
Dentro de los instrumentos convencionales podemos encontrar familias de
instrumentos: cordofonos, aerófonos, idiofonos, electrófonos, membranofonos,
percusión.

IDIOFONO: Cualquiera de los instrumentos musicales en que el sonido se produce por


medio de la vibración de su propio material primario.
MEMBRANOFONO: Cualquiera de los instrumentos musicales en que el sonido se
produce por medio de la vibración de una membrana.

Modo de acción:
SACUDIR: el idiofono será sacudido, agitado para que sus componentes al hacer esta
acción, produzcan sonidos.
PERCUTIR: el membranofono será percutido, golpeado con un “mediador”

Mediadores:
IDIOFONO: el mediador de este instrumento, serán las manos de los chicos que
usaran para sacudirlo.
MEMBRANOFONO: para estos se utilizaran baqueta, palito de madera, etc.

La euritmia de Dalcroze se basa en la idea de que la fuente del ritmo musical son los
ritmos locomotores y naturales del cuerpo humano. En las clases que se sigue este
método, son importantes las sensaciones del alumnado y la manera de canalizar esas
sensaciones para que se realicen y se expresen.
El movimiento rítmico, Dalcroze reconoce que la vida humana se caracteriza por unos
ritmos constantes tales como la respiración y los latidos del corazón. En una clase de
euritmia, los alumnos y alumnas se mueven libremente descalzos al son de la música

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 5


Instituto Superior de Música
Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

que improvisa al piano el profesor: La cualidad espontánea del movimiento se


relaciona con el hecho de que la música está siendo creada por el alumno mientras
escucha y responde.
Dalcroze opinaba que si el individuo lleva a cabo el máximo posible una respuesta
libre y expresiva a la música, el cuerpo se convertirá en un instrumento musical, donde
escuchará, responderá, analizará, e interiorizará y, en definitiva, será una unión con la
música.
Aunque todo lo que tiene relación al movimiento rítmico por parte de Dalcroze iba
encaminado a la enseñanza infantil, en Secundaria se puede aplicar en aquellos casos
en los que el alumnado colabore a capturar el ritmo de cualquier obra. De esta
manera, interiorizarán y desarrollarán cada vez más el sentido rítmico.

Según Kodály, el material debe basarse en canciones populares. La secuencia del


método Kodály es la del desarrollo del niño, con un método global e intuitivo en la
primera etapa del niño, basado en el juego. Las experiencias musicales están
dispuestas en una estructura que sigue las fases normales de crecimiento del niño.
La Fononimia es un método que consiste en marcar la altura de los sonidos,
situándoles en el espacio, colocando la mano a diferentes alturas. Entre los grandes
pedagogos musicales que se han servido de este resorte metodológico se encuentra
Kodály. Además de ayudar a representar las notas con un gesto de la mano, es muy
útil para:
 Ejercicios de afinación.
 Los intervalos y las relaciones melódicas.
 La afinación, la educación del oído, la memoria, la audición interna y externa, la
 técnica vocal, la improvisación, etc.
 El desarrollo de las capacidades como la atención y la concentración, además
 de la conciencia del trabajo en grupo.
 Como medio para trabajar ejercicios de psicomotricidad y expresión.
 El desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y el gusto

ANTONIO RUSSO - Técnicas de Dirección

Como estudiar una partitura

Audición interna: Estudiar la partitura es lo primero, para poder solucionar problemas


rítmicos, melódicos, armónicos, etc. Luego formar una imagen ideal de la obra y
amoldarse a ella; luego cuando se presenten los conflictos se compara lo imaginario
con lo real (lo que canta el coro) y eso permitirá la corrección a lo que no se ajuste con
la imagen de la obra.
Estudio de partitura: Leer mentalmente sin el piano, hay que dividirla en secciones, y
cantarla.

Dominio de las Articulaciones. Postura


* Concentración: Es indispensable es la concentración mental para lograr el dominio
de la articulaciones. Los pies apenas separados, brazos colgando a lo largo del

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 6


Instituto Superior de Música
Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

cuerpo, cabeza erguida, sensación del contacto con el piso, mente en blanco y
concentrarse en sí mismo.
* Relajación: Aflojar todos los músculos del cuerpo sistemáticamente: frente, mejillas,
mandíbula, músculos del cuello, etc. El pensamiento en cada uno de los puntos
mencionados y así comenzará el ensayo o concierto.
* Dominio muscular-Ejercicio de Hombros: Levantar los hombros hacia afuera
lateralmente con los codos, muñecas y manos fijos, hasta que las manos estén a
altura de los hombros y deje caer en peso muerto (3v) Lo mismo pero hacia adelante.
* Codos: Los brazos colgados al costado del cuerpo, doble los codos levantando los
antebrazos hasta formar un ángulo recto con los brazos, las manos colgando (3v)
* Muñecas: Los antebrazos levantados y hombros fijos, levante las manos con los
nudillos flojos has que formen una sola línea con el antebrazo, los dedos colgando,
deje caer las manos (3v)
* Manos: Posición anterior, levante y deje caer tres veces los dedos con la articulación
de los nudillos (3v al día)
* Postura del director: Los pies separados normalmente, tronco erguido, brazos
levantados hacia el coro con las manos al mismo nivel de los hombros, una línea
desde el codo hasta la punta de los dedos, palmas hacia abajo, dedos extendidos,
pulgar normalmente separado, la cara siempre visible; esta es la postura de llamado
de atención o posición preparatoria.
* Ataque: Arsis: ascenso; Tesis: descenso o golpe de aire y ataque propiamente dicho.
El golpe de aire indica a los coristas:
1. La unidad métrica o parte de ella que precede el comienzo
2. El tempo, la intensidad y el carácter del comienzo
3. La respiración
En el ataque sobre tético el comienzo de la obra coincide con el acento rítmico; en el
ataque sobre anacrusa el comienzo se produce sobre una o más notas que preceden
al acento rítmico.
* Respiración de los ataques: El director siempre debe respirar con sus coristas en el
primer ataque, debe sentir la importancia de esa respiración, solo con eso podrá lograr
la justeza adecuada.
* El corte: Exige un gesto muy preciso, porque es la ausencia de sonido de todo o
parte del coro, un sonido producido en donde tiene que haber silencio puede producir
problemas rítmico o armónicos, por eso el director tiene que anticipar con la mirada el
corte. El corte final depende de la dinámica, si termina con f o ff. La rapidez y la
amplitud del gesto del brazo es la que da eficiencia al corte. Para los cortes p o pp son
muy importantes las manos, cierre repentinamente las manos en un puño con
precisión pero sin violencia.

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 7

También podría gustarte