Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


Y ESTOMATOLOGÍA

CURSO

BIOQUÍMICA I

TEMA
FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
GRUPO
N°4

DOCENTE
SALAZAR GARCÍA, YOJANI BERENIZ

INTEGRANTES

RAMOS LECCA, MARIA PAULA

CORONADO GONZALES, NERY JESSIE

DIAZ TORRES, ISABEL TIFFANY NICOLE

MONZON AGUIRRE, ALLISON JULIED

ATÚNCAR MANRIQUE, DANIEL ALONSO

FRANCIA BELLEZA, VALERIA MIA

LIMA - PERÚ
2020 - II
FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

I. INTRODUCCIÓN
Las enzimas son compuestos de naturaleza proteica que tienen la
propiedad de acelerar las reacciones químicas sin modificar la constante
de equilibrio del sistema. Su actividad es afectada por diversos factores:
Concentración de sustrato, pH, concentración de enzima, temperatura,
inhibidores, fuerza iónica, constante dieléctrica, etc.

II. OBJETIVOS:
- Determinar el efecto de la concentración del sustrato.
- Determinar el efecto de la concentración de la enzima.
- Determinar el efecto del pH sobre la actividad enzimática.

III. RESULTADOS: Temperatura a 37°

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Agua destilada (mL) 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 -

HCl 1N (mL) 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 -

Albúmina 5% (MmL) 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 -

Pepsina 2% P/V (mL) - - - - - - - - 4

Lectura Lectura Actividad V2 Vmax Vmax


Tubos Inicial Final Enzimática C1 V1 HCl+Alb+H2O Albúmina (Vmax/2) (%)
Li - Lf

1 0.435 0.672 0.237 5 0.5 4.7 0.53

2 0.470 0.791 0.321 5 1 4.7 1.06

3 0.480 0.821 0.341 5 1.5 4.7 1.6

4 0.493 0.845 0.352 5 2 4.7 2.12

5 0.590 0.976 0.386 5 2.5 4.7 2.7


0.302 2.13%
6 0.600 0.989 0.389 5 3 4.7 3.19

7 0.601 1.041 0.44 5 3.5 4.7 3.72

8 0.634 1.238 0.604 5 4 4.7 4.25


IV. DISCUSIÓN:

- Para la lectura inicial se mide la absorbancia de los 8 tubos en una longitud de onda
de 450nm. En la lectura final se agregó pepsina y se incubaron los tubos a 37º, pudimos
observar un aumento en cada una de las absorbancias. Luego realizamos la resta
correspondiente para hallar la actividad enzimática y se pudo deducir que la enzima
degrada las proteínas haciendo que pierdan turbidez y por ello aumenta la absorbancia.

- En la parte experimental se utilizó el agua destilada que es para completar o igualar


los volúmenes,el HCL, albúmina lo cual va ser el sustrato y la pepsina va hacer la
enzima. En la parte de la gráfica se halló la velocidad media que es
0.302 y el Km 2.23% lo cual nos da una idea la afinidad que tiene el enzima por su
sustrato, cuanto mayor es Km menor es la afinidad y cuanto es menor el Km mayor es la
afinidad
V. CONCLUSIÓN:

- Para poder hallar la actividad enzimática, que mide a través de la desaparición del
sustrato, usamos la fórmula [Actividad Enzimática = Lectura Final - Lectura inicial],
al realizar ello, se observa que la actividad enzimática de la pepsina aumenta
proporcionalmente a mayor presencia de sustrato (albúmina), ya que la función principal
de esta enzima es degradar proteínas, siendo la albúmina una de estas.

- Un factor que afecta la actividad enzimática es la temperatura, es por ello que para
activar la enzima (pepsina) se incuba a 37º y para detener la reacción se lleva a un baño
de hielo; así evitamos que la enzima (pepsina) siga actuando y siga degradando la
proteína (albúmina).

- Para poder realizar la gráfica de Michaelis-Menten se necesita hallar la actividad


enzimática y la concentración del sustrato (albúmina), mediante la fórmula
[C1*V1=C2*V2]. Una vez realizada la curva se ubica la Vmax (0.604), que se refiere a
la actividad enzimática mayor, para así poder hallar la ½ Vmax (0.302) y relacionarlo con
el Km, que es la afinidad de la enzima por el sustrato, siendo en este caso 2.13%.
VI. BIBLIOGRAFÍA:

● Salazar, Y. (s. f.). Factores que afectan la actividad enzimática by Yojani


Salazar on Genially. Genial.ly. Recuperado 14 de septiembre de 2020, de

https://view.genial.ly/5e9cf31403cd850df93d8449/presentation-05factor
es-que-afectan-la-act-enzimatica

● Izquierdo, A. (2012). Cinética enzimática. Recuperado de


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatu
ra/cinetica_enzimatica.pdf

VII. ANEXO

I. Cuestionario
1. ¿Son compuestos de naturaleza proteica que tiene la propiedad de acelerar las
reacciones químicas sin modificar la constante de equilibrio del sistema?

Enzima

2. ¿Estudio del comportamiento de la velocidad en reacciones catalizadoras por enzimas?

Cinética

3. ¿La actividad enzimática puede expresar por?

Desaparición del sustrato

4. ¿No es factor que altere la actividad enzimática?

Aparición de producto

5. ¿ La pepsina hidroliza los enlaces?

Peptídicos

II. Resumen del vídeo (5 líneas)

La mayoría de enzimas son proteínas que tienen características del pac-man, las enzimas al
igual que estos persiguen piedritas llamados sustratos, es una unión muy específica. Cuando un
sustrato se une a una enzima es temporal, en ello ocurre algo llamado encaje inducido y el
compuesto resultante se llama producto; un ejemplo de ello es la enzima lactasa. Las enzimas
también son llamadas catalizadores ya que pueden usarse varias veces, además necesitan de
algunas condiciones para su función, debido a que cada una presenta un pH diferente y una
temperatura específica.

También podría gustarte