Está en la página 1de 7

PLAN “CADA FAMILIA UNA ESCUELA”

PLAN “CADA FAMILIA


UNA ESCUELA”

PLAN “CADA FAMILIA UNA ESCUELA”


PLAN PEDAGÓGICO
EDAGÓGICO DE PREVENCIÓN Y PROTE
PROTECCION
ECCION FRENTE AL COVID-19

Garantizar
zar el derecho a la educación, preservand
preservando
ndo el derecho a la vida y a la salud,
en función
ión del Coronavirus, como sabemos la única forma de cortar el contagio
masivo de esta enfermedad es aplicando la Cuar
Cuarentena Social.

Nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros, de in inmediato declaro en nuestro país el


Estado de Alarma y convocó a la Cuarentena S Social Voluntaria; esto incluye una
suspensión
ión de las clases presenciales, lo cual, no
nos obligó a poner en práctica todas
las estrategias
gias de educación a distancia par para
ara garantizar la continuidad y la
culminación
ción del año escolar.

Es así como surge el PLAN “CADA FAMILIA UN UNA ESCUELA”, activando la trilogía,
familia, escuela y comunidad, para garantizarr la continuidad del año escolar, la
permanencia
encia dentro del sistema y garantizarr la prosecución de nuestros niños,
niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adult
adultas
ltas que integran nuestro sistema
educativo,
o, garantizando el derecho a la educació
educación,
ción, tanto en el sector público como
privado.

ADA FAMILIA UNA ESCUELA” es un


El PLAN “CADA n plan pedagógico de prevención y
protección
ón contra el Coronavirus; el mismo conte
contempla
templa tres componentes:

nes preventivas, de información y difu


1.-Acciones difusión
fusión desde la Escuela a la Familia
y a la Comunidad;
zada desde el punto
2.-Presentación organizada to de vista pedagógico de los
contenidos,
dos, componentes curriculares y la las estrategias pedagógicas de
aprendizaje;
3.-El uso
o de las Tecnologías de Información n y la Comunicación (TIC), como
medio para
ara alcanzar el dominio de los conteni
contenidos pedagógicos
agógicos y de promoción
y difusión
ón de las acciones de prevención y pro
protección
rotección frente al COVID-19.

PLAN “CADA FAMILIA UNA ESCUELA


*CONSULTA
NSULTA A TODOS LOS SECTORES DE L
LA EDUCACIÓN.
*USO DE TODAS LAS PLATAFORMAS PEDA
PEDAGÓGICAS.
PLAN “CADA FAMILIA
UNA ESCUELA”

Todos fuimos
uimos sorprendidos por el COVID-19. La
a suspensión de clases presenciales
se inició
ó junto a la Cuarentena Social Volunt
Voluntaria
ntaria anunciada por el Presidente
Nicolás Maduro Moros.

De inmediato
diato se hizo uso de las plataformas de e mayor alcance en el país, la radio y
la televisión,
sión, además de las digitales, telefónica
telefónicas,
as, impresas etc., antes de dar inicio
al plan, desarrollamos una jornada de consult
consulta
lta ante los Jefes y Jefas de Zonas
Educativas
vas del país y los sectores de la educación privada, católica y
subvencionadas;
nadas; así mismo impulsamos una a campaña nacional de difusión e
información sobre el COVID
COVID-19, en nuestros planteles, en todos los niveles y
modalidades
ades durante los días 12 y 13 de marzmarzo
rzo de 2020, antes del inicio de la
Cuarentena Social.

En Venezuela esta situación nos encontró en p pleno desarrollo del año escolar, a
penas a dos (2) semanas de la culminación del 2do. Momento Pedagógico , de allí
que priorizamos
rizamos la continuidad, y diseñamos un
una estrategia destinada a garantizar
la culminación del 2do. Momento P Pedagógico, priorizando los contenidos y
estableciendo
iendo un mecanismo de evaluación, ate atendiendo
tendiendo a los distintos niveles y
modalidades.
ades. Vendría la Semana Santa y posteri
posterior
rior a esta, se inicia el3er. Momento
Pedagógico, para el cual tendríamos más tiemtiempo en el diseño
iseño de la estrategia
pedagógica.

Apelamos os a la televisión y a la radio como medi


medios
ios prioritarios, por ser los de mayor
alcance en nuestro país, sin dejar de utilizarr los diferentes medios, incluyendo
nuestrass Canaimitas, Tablets, Colección Bicent
Bicentenario, Biblioteca Digital, Revista
Tricolor,, y toda una diversidad de recursos par
para
ara el aprendizaje, incorporando las
iniciativas
as en cada territorio.

DESARROLLO DEL TERCER


ER MOMENTO PEDAGÓGICO
El 3er. Momento
omento Pedagógico se inicia a partir del
el día lunes 13 de abril, cuando haya
culminadodo la Semana Santa, y termina a fine fines
nes de junio. Hemos priorizado los
contenidosos de las áreas que requieren mayo mayor
yor énfasis, ampliamos el tiempo
dedicado a la orientaciónión y apoyo en televisión
ón y en radio, separando el tiempo
dedicado o a inicial y primaria del tiempo corresp
correspondiente
spondiente a Media General y Media
Técnica,, incorporándole a ambos la orientación n curricular de educación especial y
de las TIC.
PLAN “CADA FAMILIA
UNA ESCUELA”

Asimismo, insistiremoss en el uso de la Bibliote


Biblioteca
teca Digital a través de las páginas
Web del Ministerio, fortalecimiento del uso de lla Colección Bicentenario mediante
recomendaciones
daciones bibliográficas, ya incorporada
incorporadas
as en el Software de Canaimitas y
Canaimass Docentes. A esto se agregagrega las distintas iniciativas de estrategias
pedagógicas
icas asumidas por los docentes en las di
diferentes regiones; tales como: “Los
Carteles
s Pedagógicos”, “Las Cartas Pedagógicas
Pedagógicas”,
as”, Uso de las Redes, “Préstame Tu
Cuaderno”,
o”, “la Valija Viajera”, “El Megáfono Pedagógico”, “El Maestro Pueblo
Orienta”,
”, “La Bitácora del Supervisor”, “Tú M Me Cuidas Yo Te Cuido”, “el PAE
Somos Todos”, entre otros.

La Guía Pedagógica instrumento de orientación p permanente dirigida al docente, a la


familia y a los estudiantes, cada semana, junto o a los portafolios como estrategia
que ayude
de a la evaluación, ya que permite ir acu
acumulando
cumulando los trabajos realizados o
asignados
os en las distintas áreas y que deben se
ser revisados periódicamente por los
docentess como mecanismo de evaluación.

Hay una estrategia diseñada para garantizar la vinculación socio-laboral (pasantía)


de los estudiantes
studiantes del 6to. Año de Educación Téc
Técnica
écnica a nivel nacional para este año
escolar 2019-2020.

En coordinación
inación con el Ministerio del Poder Popu
Popular
pular para la Educación Universitaria
hemos trabajado
rabajado en el Sistema Nacional de Ingre
Ingreso
reso para que todos los bachilleres y
técnicos medios que egresen este año, tengan n garantizada la prosecución en la
educación
ón universitaria de acuerdo a sus iintereses y potencialidades, y la
inscripción
ión se hará desde su hogar en fecha post
posterior
sterior a la Semana Santa.

LAS MISIONES EDUCATIVAS:


VAS: ROBINSO
ROBINSON Y RIBAS
Los Supervisores
ervisores y Facilitadores de las Misio
Misiones
siones Ribas y Robinson han sido
orientados
os y tienen la responsabilidad de contex
contextualizar el “PLAN
PLAN CADA
CA FAMILIA
UNA ESCUELA” a la realidad del ambiente de cada Misión (Anexo estrategia de
planificación), garantizando la aplicación de est
estrategias
strategias pedagógicas de educación
a distancia
cia a los patriotas de la Misión Robinson
on y Vencedores de la Misión Ribas.
PLAN “CADA FAMILIA
UNA ESCUELA”

IMPACTO PSICOSOCIALL DE LA CUA


CUARENTENA EN
NUESTROS NIÑOS, NIÑAS
S Y ADOLESCE
ADOLESCENTES
Por instrucciones
trucciones del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de
Venezuelala Nicolás Maduro Moros, nos ha pedido o abrir espacios con la presencia de
educadores, psicólogos, orientadores y otros especialistas en la materia, para
reflexionar
ar sobre este tema: ¿cómo impacta la cuarentena social, con todo lo que
significa
a la situación generada por el Coro Coronavirus
ronavirus en nuestra población?,
durante el desarrollo de esta situación y en el proceso de retorno a la normalidad,
pero fundamentalmente; ¿cómo impacta en nuestros niños, niñas y
adolescentes?, que ven interrumpida la ru rutina
utina escolar con sus maestros,
compañeros
eros etc. El papel de la familia, la comun
comunidad
nidad y la escuela es importante een
la vida emocional de nuestros muchachos, ten tenemos
enemos que coordinar esfuerzos de
manera conjunta para minimizar el impacto d de la cuarentena social en nuestros
niños, niñas
iñas y adolescentes, haciendo mejor uso del tiempo, mediante juegos,
deporte, recreación, cultura,
ltura, y las tareas entre o
otros, sabiendo que lo cognitivo, lo
conductual
ual y lo afectivo deben ir juntos.
En este sentido, hemos solicitado a todas y cadaa una de las Zonas Educativas, junto
a los diferentes
iferentes sectores de la educación p privada, católica y subvencionada,
sistematizar
tizar experiencias y elevar las propuesta
propuestas
tas que en este sentido nos permitan
elaborar un plan de atención psicosocial dentr
dentro del PLAN CADA FAMILIA UNA
ESCUELA. Nos encontramos recibiendo y sist sistematizando
istematizando algunas propuestas,
también hemos contado con el acompañamiento de UNICEF y la UNESCO regional,
quienes han venido reconociendo el esfuerzo que ue estamos haciendo.
Como el Coronavirus es un problema mundiall q que va mucho más allá de nuestras
fronterass estamos trabajando con UNICEF y UNESCO regional en la propuesta de
realización
ión de un seminario sobre este tema quee nos permita una visión comparada
de este tema en la Región, aprender de algunas eexperiencias y aportar los esfuerzos
que en este sentido hemos venido realizando d de Venezuela. Esta propuesta nos
permite darle continuidad a una extraordinariaa experiencia vivida por nosotros con
la realización
ación de un seminario virtual sobre la
las alternativas para la continuidad
educativa a ante el cierre preventivo de escu
escuelas por el COVID–19,
COVID con la
participación
ación de 15 expertos internacionales, la UNESCO y la UNICEF regional, así
como otros
tros sectores educativos de nuestro paí
país,
aís, donde pudimos mostrar en un
esfuerzo de educación comparada el PLAN CADA FAMILIA UNA ESCUELA,
desarrollado
lado desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación de
Venezuela.
PLAN “CADA FAMILIA
UNA ESCUELA”

EN CUARENTENA EL “PAE
E SOMOS TODOS”
Garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) desde la escuela, extendido
a los queue más necesitan, bajo la responsa
responsabilidad
abilidad del Comité Escolares de
Abastecimiento y Producción
roducción ((CEAP) y bajo la rectoría
ectoría de las Cocineras de la Patria,
Movimiento
nto Fernanda Bolaños, y la corresp
corresponsabilidad
sponsabilidad del Poder Popular
(Movimiento
ento Bolivariano de Familia, CLAP, UB UBCH,
BCH, Consejo Comunales, Jefe de
Calles, Somos Venezuela etc.), garantizando que los alimentos lleguen a los
hogares,, así como garantizar las medidas de p protección de las Cocineras de la
Patria.
PLAN “CADA FAMILIA
UNA ESCUELA”

GRAN CONSULTA SOBRE LA CONTI


CONTINUIDAD Y
CULMINACIÓN DEL
L AÑO ESCOLAR 2019 -2020
Hoy se plantea la necesidad de definir, con el concurso y
participación
articipación de nuestro pueblo, ssii continuamos y
culminamos
mos este año escolar en mmedio
edio de la cuarentena social
y voluntaria
aria de nuestro pueblo asumien
asumiendo o un conjunto de
estrategias
strategias pedagógicas de educación a d distancia,, tal y como
lo hemos os venido haciendo hasta ahora en el Plan “Cada
Familia
amilia una Escuela”. Nuestro ro Presidente Nicolás Maduro
Moros,
oros, ha ordenado una gran consulta a los distintos sectores
sociales,
ociales, mediante el uso de estrategias
strategias ttecnológicas como lo
ess el ya conocido siste
sistema Patria,
ria, recientemente utilizado por
nuestro
uestro sistema de salud para abordar el COVID-19, 19, logrando
la participación de más de 17 millones de venezolanos y
venezolanas.

También podría gustarte