Está en la página 1de 3

CONTRATO A TÉRMINO FIJO

JUAN MANUEL MERCADO JARAMILLO, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía
No. 1.144.072.925 actuando en calidad de dueño del establecimiento de comercio SUSHIBREAK
identificado con NIT 1.144.072.925-1 quien en adelante se denominará EMPLEADOR , y (NOMBRE
DEL EMPLEADO), mayor de edad identificado con cédula de ciudadanía No. XXXX, domiciliado en
Cali, Valle y quien para los efectos del presente documento se denominará TRABAJADOR, acuerdan
celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, por un periodo de
un año que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA: OBJETO. EL EMPLEADOR contrata los
servicios personales del TRABAJADOR y éste se obliga: a) a poner al servicio del EMPLEADOR toda
su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores anexas y complementadas del mismo, de conformidad con las órdenes e
instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR directamente o a través de sus representantes. b) a no
prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar por cuenta
propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato; y c) a guardar absoluta reserva sobre los
hechos, documentos, informaciones y conocimiento por causa o con ocasión de su contrato de trabajo.
PARAGRAFO: El TRABAJADOR desempeñará el cargo de MESERO, cumpliendo de manera general
las siguientes actividades:

 Obrar con seriedad y diligencia en el servicio contratado.


 Atender las solicitudes y recomendaciones que haga el EMPLEADOR o sus delegados, con la
mayor prontitud posible.
 Observar en el desarrollo del presente convenio los criterios técnicos y las recomendaciones
dadas por el EMPLEADOR, de acuerdo a sus necesidades.
 Poner a disposición del EMPLEADOR, todos los conocimientos y recursos requeridos para el
cabal cumplimiento del presente contrato en sus objetivos acordados entre las partes.
 Mantener informado al EMPLEADOR de toda comunicación que por razón de su prestación del
servicio debe conocer.
 Cumplir oportunamente con las actividades a desarrollar contenidas en el presente convenio.

FUNCIONES.

- Brindar un adecuado servicio al cliente.


- Entregar y describir los menús y especiales del día, hacer recomendaciones y dar respuesta a
cualquier inquietud sobre lo platos o bebidas ofertadas.
- Verificar la identificación de los clientes para cerciorarse de que tengan la edad mínima para
consumir alcohol.
- Tomar nota de los pedidos de alimentos y bebidas y entregar la comanda en la cocina o el bar
para su preparación.
- Servir los alimentos y bebidas y velar por el disfrute de los clientes.
- Entregarles la factura a los clientes y recibir su pago o, en su defecto, guiarlos a la caja.

- Ser el enlace entre la cocina y el comedor a los fines de garantizar que se comparta el mismo
enfoque respecto a los platos o bebidas solicitadas.
- Controlar la zona del restaurante que les haya sido asignada y mantener la comunicación
tanto con los comensales, como con el personal del bar o de la cocina, a los fines de
garantizar la mejor atención al cliente.
- Retirar los platos y la cubertería de las mesas y limpiar y reordenar las mesas una vez se
hayan levantado los clientes.
- Prestar atención a sus comentarios e impresiones y tratar de satisfacerlos con el servicio
prestado.
CONTRATO A TERMINO FIJO
- Canalizar las quejas de los clientes con el personal correspondiente o el Gerente del
Restaurante.
- Mantener un ambiente armónico para el máximo disfrute de la clientela, a los fines de que
estén motivados a regresar en otra ocasión.

SEGUNDA: REMUNERACIÓN. EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la prestación de sus


servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades mensualmente establecidas. PARAGRAFO:
El empleador reconoce al trabajador una BONIFICACIÓN DE MERA LIBERALIDAD, la cual no está
obligado a pagarla siempre y no constituye salario. DOTACIONES: EL EMPLEADOR suministrara
vestido y todos los implementos necesarios para el desarrollo de sus actividades.

TERCERA: TRABAJO NOCTURNO, SUPLEMENTARIO, DOMINICALY/O FESTIVO. Para el


reconocimiento y pago del trabajo suplementario, nocturno, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus
representantes deberán haberlo autorizado previamente y por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo
se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la
mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes para su aprobación. EL EMPLEADOR, en
consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario, o trabajo nocturno o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o que, habiendo sido avisado
inmediatamente, no haya sido aprobado como queda dicho. El empleador fijara las jornadas laborales de
acuerdo a las necesidades del servicio pudiendo variarlas durante la ejecución del presente contrato.

CUARTA: JORNADA DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada máxima


legal, salvo estipulación expresa y escrita en contrario, en los turnos y dentro de las horas señalados por el
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el
acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la jornada ordinaria en la forma
prevista en la ley, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se
computan dentro de las mismas.

QUINTA: DURACIÓN DEL CONTRATO. La duración del contrato será de XXX meses, mientras
subsistan las causas que le dieron origen y la materia del trabajo. PARAGRAFO. El siguiente contrato de
trabajo tiene una duración de UN (1) año contado a partir de la firma del presente, transcurrido el año se
prorroga automáticamente por el mismo periodo.

SEXTA: TERMINACIÓN UNILATERAL. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente
este contrato, por cualquiera de las partes, las que establece la Ley y el reglamento interno de Trabajo.
SEPTIMA: TRASLADOS: Desde ya el trabajador acuerda que el empleador podrá trasladarlo desde el
lugar, cargo y/o sitio de trabajo de acuerdo a las necesidades del servicio siempre y cuando no se
menoscabe el honor la dignidad o se produzca una desmejora sustancial o grave perjuicio con ocasión a la
citada orden. El empleador está obligado a asumir los gastos originados en el traslado. Siempre que sea
una decisión unilateral de la empresa. OCTAVA: AVISO DE TERMINACIÓN UNILATERAL DEL
CONTRATO. Cualquiera de las partes puede dar por terminado el contrato dando aviso a la otra con una
anticipación mayor a treinta (30) días de la fecha de vencimiento del periodo contratado. En caso de no
producirse tal aviso, o de hacerlo en un término inferior al establecido, la parte que termina el contrato
deberá a la otra, a título de indemnización, el equivalente a treinta (30) días de salario o proporcional al
tiempo que falte. NOVENA: PRORROGA. Si el aviso de terminación unilateral del contrato no se da o
se da con una anticipación menor a treinta (30) días el contrato se prorroga por un periodo igual al inicial,
siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA. El presente
contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado
entre las partes con anterioridad. DECIMA PRIMERA: Cualquier modificación al presente contrato
debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento

Se suscribe por las partes que intervienen en el acto, en señal de aceptación el día 03 DE DICIEMBRE
DE 2019.

CONTRATO A TERMINO FIJO


EL EMPLEADOR-.

____________________________________
JUAN MANUEL MERCADO JARAMILLO
C.C. 1.144.072.925 DE CALI

EL TRABAJADOR-.

_________________________________
XXXXXX
C.C. XXXXX DE XXXX

CONTRATO A TERMINO FIJO

También podría gustarte