Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

EL PROCESO ADMINISTRATIVO (LA PLANEACION)

Estudiante del segundo ciclo de la carrera de administración

ULADECH católica filial Piura

FLOR DE MARIA GARCIA GUERRERO

Flor93_guerrero@hotmail.com

PIURA -PERU

2016
INDECE
1 -Definición:

1.1 etapas del procesos administrativos


1.2 la planeacion
2-Resumen:

3-introducción

3.1 Objetivos

3.2 justificación

3.3 importancia

4 -desarrollo del tema

5 -conclusiones

6-referencias bibliográficas
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
1-DIFINICION

Proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la
administración, mismas que se interaccionan y forman un proceso integral.

Urwick: Define el proceso administrativo como las funciones del administrador, con 7 elementos,
investigación, planeación, coordinación, control, previsión, organización, comando

Según el libro administración, una perspectiva global de los autores Harold, koontzy Heinz
weihrick, las funciones del administrador son: planificación, organización, dirección y control que
conforman el proceso administrativo cuando se les considera desde el punto de vista sistemático.
Fayol señala que estos elementos se aplican en negocios, organizaciones, políticas, religiosas,
filantrópicas y militares.

1.1 ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO


Podemos decir que gracias al proceso administrativo podemos llevar a cabo una buena
administración en una empresa .
1.1.1Planeación
• Contribución de los objetivos
• Extensión de la planeación
• Eficacia de los planes
1.1.2 Organización
• Objetivos cuantifica bles
• Claro concepto de actividades o actividades involucradas
• Área clara y concisa de la autoridad o de la decisión
1.1.3 Dirección
• Propósito de la empresa
• Factores productivos
• Naturaleza del factor humano
1.1.4 Control
• Establecer estándares
• Medición
• Corrección

LA PLANEACION

La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como


el establecimiento de políticas , objetivos, redacción de programas, definición de métodos
específicos , procedimientos y el establecimiento de las células de trabajo y otras más.

2- RESUMEN

Plantación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria,con


base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus
consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado satisfactorio planear
es “hacer que ocurran cosas que de otro modo no habrían ocurrido” , equivale a trazar los planes
para fijar dentro de ellos nuestra futura acción.

En otras palabras la planeación es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para
conseguirlo ya que es un instrumento que usa el hombre sabio; mas cuando lo manejan personas
que no lo son, a menudo se convierte en un ritual incongruente que proporciona, por un rato, paz a
la conciencia, pero no en el futuro buscado.

3- INTRODUCCION

3.1 OBJETIVOS

El objetivo del tema es conocer comprender y analizar la planeacion que se desarrolla a inicios de
una organización u cualquier otra índole pronosticando.

3.2 JUSTIFICACION

El análisis del tema se refiere a orientar a las personas como deben iniciar una estrategia de negocio
para que lleguen a un mejor logro con eficiencia y eficacia ya que sera de mayor beneficio para la
sociedad .

3.3 IMPORTANCIA

La importancia del tema radica en que gracias al proceso administrativo (la planeacion) hay mucha
gente que esta agradecida por tener conocimiento y también hay algunas personas tanto como
universitarios o en el mercado que no tienen conocimientos del tema y es por ende que a ellos les
dedicamos el tema para que así logren sus objetivos realizando metas ,programas y acontecimientos
a donde quieren en contingencias futuras.

4- DESARROLLO DEL TEMA

1- Principios de la planeacion

-Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.

-Objetividad y cuantificación: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en


opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios (precisión) expresada en tiempo y dinero.

-Flexibilidad: es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones


imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir.

-Unidad: todos los planes deben integrarse a un plan general y al logro de los propósitos y
objetivos generales.

-Del cambio de estrategias: cuando un plan se extiende, será necesario rehacerlo completamente.

Para iniciar una empresa tendrá que modificar los cursos de acción (estrategias) y
consecuentemente las políticas, programas, procedimientos y presupuestos para lograrlos a traves
de pasos que son los siguientes.

2- Pasos de la Planeación
1. Detección de la oportunidad de acuerdo con: El mercado La competencia Lo que desean los
clientes Nuestras fuerzas Nuestras debilidades
2. Establecimiento de objetivos y metas: Donde se desea estar, que se quiere lograr y cuando.
3. Consideración de las premisas de planeación: En que ambiente (interno o externo) operarán
nuestros planes.
4. Identificación alternativas: Cuales son las alternativas más prometedoras para alcanzar
nuestros objetivos.
5. Comparación de alternativas: Que alternativa proporcionará la mejor posibilidad de cumplir
las metas con el costo más bajo y las mayores utilidades.
6. Elección de una alternativa: Selección del curso de acción a seguir.
7. Elaboración de planes de apoyo, como los planes para: Comprar equipo Comprar materiales
Contratar trabajadores.
8. Expresión numérica de los planes mediante la elaboración de presupuestos tales como:
Volumen y precio de ventas Gastos de operación necesarios para los planes Gastos para
equipos de capital.
3- Etapas de la Planeación.

-Pronóstico. El pronóstico es el proceso por el cuál los órganos directivos de la empresa diseñan
continuamente el futuro deseable y seleccionan las formas de hacerlo factible.

-Premisas de Planeación. Son suposiciones acerca de los factores o condiciones futuras que pueden
afectar el desarrollo de un Plan.

-Misión o Propósito. Es la declaración duradera de objetivos que distinguen a una organización de


otras similares. ¿Cuál es nuestro negocio? Describe el propósito, los clientes, los productos o
servicios, los mercados, la filosofía y la tecnología básica de una empresa.

-Objetivos. Los objetivos deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros
de la organización. Deben ser estables; los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y
confusiones. Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar,
establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo.

-Estrategias. Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo
general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones ventajosas.

-Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la
toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.

-Programas. Un esquema en donde se establecen: la secuencia de actividades específicas que habrán


de realizarse para alcanzar los objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y
todos aquellos eventos involucrados en su consecución.

-Presupuestos. Es un esquema escrito de todas o algunas de las fases de actividad de la empresa que
elabora en un documento formal, ordenado sistemáticamente expresado en términos cuantitativos
en general porque debe establecerse para toda la empresa.

4- características de la planeacion
1.- La planeación es un proceso permanente y continúo: es un conjunto de planes y acciones de
actitudes mentales orientadas mentalmente hacia un futuro continuamente en la empresa.
2.- La planeación esta siempre orientada hacia el futuro: la planeación es una relación entre
tareas por cumplir y el tiempo disponible para ello.
3.- La planeación busca la racionalidad en la toma de decisiones: la planeación funciona como
un medio orientador del proceso decisorio, que le da mayor racionalidad y disminuye la
incertidumbre inherente en cualquier toma de decisión.
4.- La planeación busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas: la planeacion
busca un curso de acción seleccionado puede tener duración corto, mediano o largo plazo y
amplitud desde la empresa como totalidad hasta determinada unidad de trabajo.
5.- La planeación es sistemática: Esto significa que la planeación debe tener en cuenta la totalidad
de la empresa, el órgano o la unidad para la cual se elaboro, sin omitir las relaciones externas e
internas.
6.- La planeación es repetitiva: Dado que la planeación se proyecta hacia el futuro, debe ser
suficientemente flexible para aceptar ajustes y correcciones, a medida que se vaya ejecutando.
7.- La planeación es una función administrativa que interactúa con las demás: esta
estrechamente ligada a las demás funciones – organización, dirección y control -, sobre las que
influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de la organización.
8.-La planeación es una técnica de cambio e innovación: constituye una de las mejores maneras
deliberadas de introducir cambios e innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados con
anticipación y debidamente programados para el futuro.
5 CONCLUSIONES
Podemos decir que para las empresa es de mucha importancia primero planear el curso que va
seguir la empresa y todo lo que en ella se va ser, esto con el fin de mejorar la eficiencia ya que el
éxito de las actividades que realicen en las empresa no pueden ni deben ser fruto de improvisación,
sino que todo debe estar pensado y visualizado con anterioridad para poder llegar a un mejor
objetivo que la empresa tiene establecido para lograr grandes desarrollos que socialmente atribuyen
a nuestro país.
Por lo antes señalado acerca de la planeación se puede decir que debemos considerar a nuestras
empresas como una esperanza de desarrollo, crecimiento y superación, en un futuro por lo tanto es
necesario que ayudemos a administrarlas de la mejor manera posible iniciando con una buena
planeación de los que va a hacerse con los muchos o pocos recursos con los que cuente.

También podría gustarte