Está en la página 1de 14

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO


BENEDICTO XVI
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN


PRIMARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE


BACHILLER EN EDUCACION PRIMARIA
AUTORES.
CRUZ COLLANTES, Débora
GAMARRA AVENDAÑO, Victoriano

Asesor.

Dr. Nolberto Leyva Aguilar.

Línea de Investigación
Educación y responsabilidad social

Trujillo - PERÚ

2020.
2

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES
I.1. Título:
La conciencia fonológica en estudiantes de educación primaria
I.2. Autores:
I.2.1. Nombre: CRUZ COLLANTES, Débora
GAMARRA AVENDAÑO, Victoriano
I.2.2. Programa: Complementación Universitaria
I.2.3. Facultad: de humanidades
I.2.4. Dirección: Jirón Zepita 679
I.3. Tipo de investigación:
-De acuerdo al nivel de investigación: Descriptiva bibliográfica.
-De acuerdo a la recolección de datos: Observacional.
Localidad e Institución donde se desarrollará el proyecto
-Localidad: PAUCA
-Institución: I.E. 84109 “MANUEL GONZALES PRADA” - PAUCA
I.4. Duración de ejecución del proyecto:
Inicio: 17 -02-2020
Termina: 30-09-2020.
I.5. Cronograma de trabajo:
Etapas Fecha Inicial Fecha Término Horas Semanales
Elaboración de la 10-02-2020 29-02-2020 12 horas
monografía
Recolección datos 01-03-2020 06 - 06 -2020 8 horas
Análisis de datos 07-06-2020 30-08-2020 12 horas
Elaboración del informe 01-09-2020 30-09-2020 12 horas
I.6. Recursos
- Personal:
 Autor:
 Asesor general
3

 Digitadora
- Bienes:
 Computadora
 impresora
- Materiales:
 2 lapiceros de color Azul
 1 correctores líquidos
 1 millar de papel bond A4 80 gramos
 03 folders manila
 USB
I.7. Servicios
- Fotocopias.
- Impresiones.
- Anillado.
- Internet.
I.8. Presupuesto
SUB
PARTIDAS DENOMINACIÓN P. UNITARIO
TOTAL
05.03.11.30 Bienes de consume.
- 05 lapiceros de color azul S/. 0.50 S/. 2.50
- 01 correctores líquidos S/. 2.50
S/. 2.50
- 01 millar de papel bond A4 S/. 25.00
80 gramos S/. 25.00
S/. 1.50
- 03 folders manila S/. 0.50
- USB S/. 20.00
S/. 20.00

S/. 51.50

05.03.11.39 Otros Servicios de terceros S/. 1.00


- 10 Fotocopias S/. 0.10
S/. 0.60
- 3 Impresiones
4

- 1 Anillado S/. 0.20 S/. 3.50

S/. 3.50 S/. 5..10

05.03.11.36 Tarifas de Servicios básicos


- Internet
S/. 1.00 S/.20.00

05.03.11.27 Servicios no personales S/.50.00 S/. 50.00


I.9. Financiamiento
Autofinanciamiento.
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
II.1 Introducción.
Según la Conferencia Internacional sobre la conciencia fonológica que se
llevó a cabo en Estados Unidos en el año 2011, se llegó a concluir que los niños y
niñas tienen un limitado conocimiento de los fonos de la lengua, ellos oyen,
advierten y distinguen una sucesión continuada de fonos, sin embargo; desconocen
que ellas se pueden fragmentar en vocablos (conciencia léxica), posteriormente en
sílabas (conciencia silábica), y que a las finales las letras son alineadas por un solo
o muchos fonos (conciencia fonética). Concluimos que la conciencia fonológica es
el resultado de los elementos silábicos y fonémicos del lenguaje oral.
Por otro lado, A fines del año 2012, se realizó una síntesis de las
experiencias exitosas en la República Dominicana, en Nicaragua, en Honduras, El
Salvador y Guatemala sobre programas y proyectos que promueven el
aprendizaje de la lectura y la escritura en los primeros años, principalmente en el
primer ciclo de la primaria; donde se concluye que un niño se convierta en lector
Como lo explican Slavin, Lake, Chambers, Cheung & Davis (2009) si todo
marcha bien, al concluir el primer grado los niños conocerán el sonido de las letras
y podrán leer y comprender textos simples. En esta etapa están aprendiendo las
habilidades básicas para entender el significado de un texto impreso. A partir de
ahí, en etapas sucesivas, afianzarán su fluidez, la comprensión y el vocabulario
para leer textos cada vez más complejos
5

Ese proceso de aprendizaje que inicia fuera de la escuela, sigue en el nivel


inicial (5 años) y alcanza su primera meta al finalizar el primer grado de la escuela
primaria.
Hay al menos dos razones fundamentales para atender con prioridad este
grupo estudiantil. De acuerdo con Slavin, et al. (2009), la primera se refiere a los
resultados de estudios longitudinales que han mostrado que los niños que tienen
pobres habilidades lectoras al finalizar el primer grado de primaria, difícilmente
logran ponerse al día más adelante y, por lo tanto, tienen probabilidades de tener
dificultades de lectura a lo largo de los años escolares. La segunda razón alude a la
importancia de conocer cuáles son los programas más efectivos para la enseñanza
de la lectura y la escritura, ya que éstos son importantes para todos los niños en
general, pero son particularmente relevantes, para personas desfavorecidas o
grupos minoritarios y también, para quienes tienen dificultades para aprender.
Es importante recordar lo que manifiesta, Cayetano, M, (2018) Que en el
nivel inicial tenemos que lograr que nuestros estudiantes desarrollen destrezas pre-
lectoras importantes para el conocimiento y desarrollo de la lectura y escritura, es
decir, es aquí en este nivel, donde los estudiantes obtendrán conocimientos
necesarios e imprescindibles para aprender la lecto-escritura significativamente.
Los resultados alcanzados en la evaluación PISA 2009-2010 (MINEDU), se
deduce la urgente necesidad de que se inserte en el currículum nacional del nivel
inicial y el III ciclo del nivel primario, planteamientos que resuelvan el problema
del conocimiento fonológico.
Es menester recordar, que otro objetivo de la educación inicial, es mejorar e
incrementar el desarrollo del lenguaje oral, es necesario potenciarlo y acrecentarlo
a lo largo de una continua práctica pedagógica en el aula, así mismo el estudiante
irá mejorando su vocabulario a través de experiencias verbales de su vida
cotidiana, lo cual crecerá a medida que escuche nuevos y diferentes términos, los
cuales serán aprendidos de su maestra; asimismo, lentamente mejorará su fonética
y aprenderá a localizar frases con reluciente sintaxis, reconociendo adecuadamente
las variadas definiciones que tienen las palabras.
6

Uno de los aspectos estructurales del lenguaje oral es el fonológico, cuando


el estudiante es capaz de tomar conciencia sobre este aspecto específico del
lenguaje hablado, estaremos hablando de conciencia fonológica, que es la
habilidad de reflexionar y manipular los sonidos que componen el lenguaje oral
como son las sílabas y los fonemas, es decir se refiere al manejo que el estudiante
hace de los sonidos del habla. Cayetano, M. (2018)
En nuestro querido Perú, encontramos instituciones educativas del nivel
inicial y primaria, que aún tienen enseñanzas tradicionales con relación a los
procesos de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, dado que, continúan con
metodologías perceptivo-motrices, en una estrecho equilibrio de un adiestramiento
de destrezas perceptivo-visuales. Pero, a diferencia de estas instituciones
educativas que conservan un planteamiento habitual, hay otras instituciones, que si
evidencian un proceso de enseñanza aprendizaje de desarrollar habilidades
metalingüísticas básicas y necesarias para desarrollar la conciencia fonológica,
esto conlleva a un beneficioso y adecuado desarrollo de la lecto-escritura.
El sistema educativo del Perú y el mundo están interesados en la
comprensión lectora, es así que se desarrollan evaluaciones internacionales y
naciones sobre esta competencia. El déficit en su aprendizaje ocasiona
preocupación a los profesores y directivos de las instituciones educativas y
autoridades del sector educación. En esta línea de pensamiento Salas (2012),
establece que “uno de los problemas que más preocupa a los profesores de
cualquier nivel escolar, es la comprensión lectora de los estudiantes”. En palabras
de Solé (1996), ayudar a un niño a leer es un camino duro y lleno de obstáculos.
Según Hernández (2010), en Chile, las habilidades fonológicas y de lectura se ven
rezagados por la computadora y los juegos. De acuerdo con Precht (2010), “el
nivel de lectura en Chile, dice la prueba PISA, es deficiente. En palabras de
Laguillo (2011), “el informe PISA asegura que la comprensión lectora de los
alumnos españoles, en PISA - 2009, sigue por debajo de la media de la OCDE”.
Para Espinoza, Samaniego y Soto (2012), los resultados de la prueba PISA
evidencian que el mayor porcentaje de alumnos del Perú no comprenden lo que
leen, ubicándose en el puesto 26 de 29 países. En la institución educativa N°
7

00170 la comprensión lectora ha ido en decremento en la ECE 2013 a 2014.


Mundaca, L, (2018).
Además, el objetivo de la presente investigación es analizar los fundamentos
teóricos, metodológicos y científicos de la conciencia fonológica en estudiantes
del nivel primaria.
2.1.1. Antecedentes Internacionales.
Las dos antecedentes internacionales encontrados para la presente investigación,
tenemos:
Delgado (2013) desarrolló un trabajo de investigación titulado Conciencia
fonológica y su influencia en la lecto-escritura en estudiantes del segundo año de
educación básica de las escuelas “Une” y “José Belisario Pacheco”, de la ciudad
de Azogues, periodo lectivo 2011-2012.
La presente investigación concluye: que el poco discernimiento del
conocimiento fonológico restringe el amaestramiento en lecto-escritura; asimismo,
se evidencia que los estudiantes que no han tenido un buen conocimiento
fonológico muestran un alto porcentaje sobre contaminantes fonémicos como:
añadiduras, cambios y problemas en escritura de sílabas compuestas y pseudo-
palabras; también, en lo referente a destrezas fonológicas los tres grupos presentan
un limitado contenido para quitar y suplir signos en posición inicial, media y final;
además, a nivel del conocimiento fonológico la segregación del sonido inicial es
en donde encontramos la mayor cantidad de tropiezo. En síntesis, los estudiantes
sin tomar en cuenta el nivel económico en que se encuentran situados, frente al
dictado de oraciones, estos niños escriben siguiendo la estructura sintáctica.
En el estudio de Delgado (2013), se arriba a las siguientes sugerencias;
indica que se debe localizar y precaver los desórdenes de lectura y escritura, para
ello se recomienda utilizar el test de valoración sobre el conocimiento fonológico
en los años iniciales de los estudiantes y aplicarlo en los módulos formativos;
asimismo, en los estudiantes calificados con problemas en destrezas y
conocimiento fonológico, se aconseja emplear convenientemente el planteamiento
formulado para de esta forma poder vencer conflictos y lograr librarnos de
preocupaciones posteriores. Considera también, efectuar estudios en destrezas y
8

conocimiento fonológico en poblaciones de mayor extensión en edades que


oscilen entre los 5 a 8 años, logrando de esta forma localizar con exactitud
dificultades en su amaestramiento en lectura y escritura; además, es necesaria la
preparación de los educadores, principalmente los de años iniciales, hay que
instruirlos acerca de la trascendencia en el crecimiento del conocimiento
fonológico en como éste va evolucionando demostrando así un acercamiento y
posteriormente un logro en la obtención de la lectura y escritura.
La importante información recogida de esta tesis, me vislumbra conocer que
para un mejor aprendizaje de la lectura y escritura, se debe aplicar programas
donde resalte el crecimiento del conocimiento fonológico y así poder desarrollar
en los infantes la destreza del análisis fonético. Asimismo la preparación de éstas
destrezas lingüísticas nos permitirán el triunfo o estancamiento de los estudiantes
en determinadas áreas educativas, por estas razones se debe de desarrollar a edades
muy tempranas estas habilidades lingüísticas, ya que el poco conocimiento sobre
conciencia fonológica, limita el aprendizaje en lectura y escritura.

Aguilar, Marchena, Navarro, Menacho y Alcalde (2011) en su estudio titulado


Niveles de dificultad de la conciencia fonológica y aprendizaje lector, se realizó
en el departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz, España.
En esta investigación los autores llegan a la siguiente conclusión: que el
dominio fonológico permite detectar fonemas (input), tener conciencia de ellos y
utilizarlos para operar con las palabras (output). Así también, la conciencia
fonológica no constituye un fenómeno estable, lo que hace necesario que se
precisen los niveles de complejidad de las tareas en relación con los niveles en los
que el alumnado está escolarizado, haciendo que los estudiantes que presenten un
retraso lector mejoren en sus procesos.
Los autores sugieren lo siguiente: que se debe diseñar e integrar en el
currículo y programación de los grados escolares en mención actividades lúdicas
que permitan a los niños centrar su atención y tomar conciencia de la conciencia
fonológica, considerando secuenciar dichas actividades según el tipo de tarea, el
9

nivel lingüístico y el grado de dificultad, sugerencias que también compartimos


para los niveles macro y micro de nuestro sistema educativo.
Este importante trabajo de tesis, nos sirve para de una manera didáctica
entender que la conciencia fonológica está conformada por un conjunto de
habilidades, de diferentes niveles de dificultad, de distinto orden de emergencia
durante el desarrollo. Además, que la adquisición de la conciencia fonológica
requiere de una instrucción lúdica la cual se debe aplicar de acuerdo al nivel
lingüístico de cada estudiante.

2.1.2. Antecedentes Nacionales.


Los dos antecedentes nacionales encontrados para la presente investigación,
tenemos:
Angelino y Benítez (2013) con su investigación titulada Relación entre la
conciencia fonológica y la lectura inicial en estudiantes de primer grado de
primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 32, San Juan de Lurigancho
– 2011, para optar el grado de Magíster en Psicología Educativa en la Universidad
César Vallejo.
Este importante trabajo de investigación presenta las siguientes
conclusiones: el estudio demuestra que existe relación positiva de nivel alto entre
conciencia fonológica y lectura inicial en estudiantes de primer grado de primaria
de la Institución Educativa mencionada. De la siguiente manera, se confirma que
la conciencia fonológica juega un papel importante y es el éxito en la lectura
inicial. Por conciguiente, la investigación demuestra que existe una estrecha
relación entre el nivel silábico y la lectura inicial en los estudiantes de primaria de
la Institución Educativa donde se llevó a cabo la investigación. Por lo tanto, el
nivel silábico es importante en la lectura inicial. Consecuentemente, los resultados
demuestran que existe una estrecha relación positiva de nivel alto entre el nivel
fonémico y la lectura inicial en estudiantes de primaria de la Institución Educativa
mencionada. Esto confirma que el nivel fonémico cumple una función primordial
en la lectura inicial de los estudiantes.
10

Consideran dentro de sus sugerencias lo siguiente: sugerir a los docentes


incluir en sus sesiones de aprendizaje tareas que faciliten su desarrollo en el nivel
silábico de la conciencia fonológica, tales como: separar las sílabas de los
vocablos, separar las sílabas inicial/final/medial, eliminar sílabas iniciales/finales,
fragmentar vocablos en bisílabas y restablecer palabras trisilábicas. manifestar
vocablos que concuerden en la sílaba inicial, exhibir vocablos que no riman,
mostrar vocablos que concuerden en la sílaba final, utilizar sílabas directas
(consonante-vocal), luego indirectas (vocal-consonante). Así también, se sugiere a
los docentes considerar en sus actividades del área de comunicación las tareas que
mejoran la adquisición del nivel fonémico de la conciencia fonológica,
identificación de fonemas en nivel inicial, omitir sonidos finales, omitir sonidos
iniciales, agrupar fonemas con grafías, separar sonidos intermedios, etc.
Este importante trabajo de tesis, me permite conocer que la conciencia fonológica
es importante para lograr desarrollar la lectura inicial en los estudiantes; sobre
todo el nivel silábico dándole mayor énfasis a este nivel, sólo así se logrará un
éxito en la lectura inicial.
Negro y Traverso (2011) en su investigación titulada Relación entre la conciencia
fonológica y la lectura inicial en alumnos de primer grado de educación primaria
de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y “Viña alta” de la Molina –
Lima, para optar el grado de Magíster en fonoaudiología en la Pontificia
Universidad Católica del Perú – Lima,
Considera importante las siguientes conclusiones: que el nexo entre el nivel
de conciencia fonológica y el nivel de lectura inicial, en los estudiantes del primer
grado de primaria de los colegios donde se desarrolló la investigación, es
soberanamente representativa; asimismo, estos estudiantes ubicados en el distrito
de la Molina, demuestran un elevado nivel del conocimiento fonológico.
Y como recomendaciones arriba a lo siguiente: se deben plantear proyectos,
desde el nivel de educación inicial, estudiando con mucha motivación el
conocimiento fonológico; asimismo, llevar a cabo programas de intervención
temprana en las escuelas estatales y particulares, tratando de incentivar la
conciencia fonológica, para acrecentar los niveles de lectura inicial en los
11

estudiantes; se debe, llevar a cabo capacitaciones y actividades colegiadas de


acompañamiento con los maestros a fin de que el conocimiento fonológico resulte
ser más practico que teórico para los escolares.
Esta tesis, nos permitió conocer que la interacción que existe entre el nivel
de conciencia fonológica y el nivel de lectura inicial, en los estudiantes de los dos
23 colegios del distrito de la Molina, donde se realizó el estudio, es altamente
significativa.

II.2 Referencial teórico.


La presente investigación está estructurada de la siguiente manera; en primer lugar
abordamos la introducción, seguidamente del referencial teórico que está
organizado en capítulos. El capítulo 1, aspectos generales de la conciencia
fonológica en estudiantes del nivel primario, el capítulo II, dimensiones de la
conciencia fonológica, capitulo III, teorías de la conciencia fonológica, y el
capítulo IV, conclusiones y recomendaciones, y referencias bibliográficas.
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
II.2.1 Conciencia fonológica:
Según Carbajal (2013) la conciencia fonológica “es la capacidad reflexiva
que le ayuda al estudiante a darse cuenta de que palabras están organizadas
por fonemas y que estos fonemas pueden ser graficados y que de la
combinación de estas grafías se forman vocablos”.
Parafraseando a Carbajal esto significa, que gracias a la habilidad del
niño puede identificar cada una de las palabra por el sonido que esta tiene,
así mismo, la forma que tiene cada palabra al escribirlas; los estudiantes
empiezan el estudio de la lectura de un modo particular e individual que es
propio de cada uno, desde la identificación visual de los vocablos para luego
llegar a su fonema; el estudiante es consciente que al mezclar estas grafías
está formando palabras. Además, debemos desarrollar estas habilidades en
los estudiantes y aplicarlas en su vida cotidiana y configurarlos de vocablos,
así a medida que los estudiantes puedan reconocer partes orales podrán
acercarse a los signos escritos.
12

Asimismo, Carbajal (2013) refiere que:

En base al enfoque funcional o comunicativo textual en cuanto al


nivel inicial, esta no escudriña el deletreo o silabeo como
pronosticador de la lectoescritura, por el contrario busca
transferir comunicar a través de escritos perfectos aquella lectura
en forma general a la cual accederá de modo gradual, primero la
identificación de fonemas y grafías desde el nivel inicial;
asimismo, lograr elaborar tácticas con métodos pedagógicos
donde podamos incentivar los tres grados de conciencia
fonológica: léxica, silábica y fonémico todas empiezan con
escenarios lúdicos por lo cual siempre se obtiene excelentes
logros.

Esta significancia de trascendental importancia, delibera la siguiente


conclusión. Que si trabajamos con los estudiantes de acuerdo a este enfoque
podrán inmediatamente reconocer los sonidos que componen el lenguaje, ya
que todo logro se desarrolla con el ejercicio. Esta capacidad cognitiva de los
estudiantes, como cualquier otra destreza de la lectoescritura en la edad pre –
escolar , no se adquiere en forma espontánea o automática por los niños, por
ello es importante que la propuesta en la que esté enmarcado su aprendizaje
se desarrolle en un ámbito alfabetizador y que siga una determinada
secuencia, a modo de escalera por la cual los niños van subiendo a medida
que avanzan desde una comprensión limitada hacia otra mucho más
profunda e identificar de cómo funcionan los sonidos dentro de las palabras.
En conclusión, la conciencia fonológica, se describe como aquella
habilidad, que tiene cada estudiante sobre los sonidos de su propia lengua, lo
que implica discriminaciones reflexivas; facilitando, de esta manera, el
establecimiento de los patrones de correspondencia letra-sonido, implícitos en el
proceso de lectura y escritura. Asimismo, la conciencia fonológica se debe
fundamentar en un desarrollo óptimo del lenguaje oral, tanto a nivel
comprensivo como expresivo y en potenciar el trabajo de habilidades
13

lingüísticas y metalingüísticas, las cuáles son uno de los pilares en el acceso a la


lectura y escritura.

II.3 Referencias Bibliográficas.


Aguilar, M., Marchena, E., Navarro, J., Menacho, I. y Alcalde, C. (2011). Niveles de
dificultad de la conciencia fonológica y aprendizaje lector. Logopedia, Foniatría y
Audiología, 31(2), 96-105. Recuperado el 04 de marzo de 2020 de
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16776/logopedia
%20foniatria.pdf
Angelino, Z. y Benítez, N. (2013). Relación entre la conciencia fonológica y la lectura
inicial en estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Fe y
Alegría Nº 32, San Juan de Lurigancho – 2011 (Tesis de maestría). Universidad
César Vallejo, Lima, Perú.
Caballeros, M, Sazo, E, Gálvez, J, (2011) El aprendizaje de la lectura y escritura en los
primeros años de escolaridad: experiencias exitosas de Guatemala, Interamerican
Journal of Psychology, vol. 48, núm. 2, -, 2014, pp. 212-222 Sociedad
Interamericana de Psicología Austin, Organismo Internacional.
Cayetano, M, (2018). La conciencia fonológica y el desarrollo del lenguaje oral, tesis
para optar el grado académico de maestra en educación con mención en problemas
de aprendizaje; Universidad Cesar Vallejo, Perú. Recuperado el 05 de marzo Del
2020.
Delgado, I. (2013). Conciencia fonológica y su influencia en la lecto-escritura en
estudiantes del segundo año de educación básica de las escuelas “Une” y “José
Belisario Pacheco”, de la ciudad de Azogues, periodo lectivo 2011-2012 (Tesis de
maestría). Universidad Del Azuay, Cuenca, Ecuador. Recuperado el 05 de marzo
de 2020 de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2537/1/09725.pdf
Slavin, R., Lake, C., Chambers B., Cheung, A. & Davis, S. (2009). Effective Beginning
Reading Programs: A Best-Evidence Synthesis. Best Evidence Encyclopedia. 1(1),
1-60. Recuperado el 05 de marzo Del 2020
De: http://www.bestevidence.org/reading/elem_read/elem_read.htm.
14

Ministerio de Educación del Perú (2011). Evaluación PISA periodo 2009 – 2010. Lima,
Perú: MINEDU.
Mundaca, L, (2018). Conciencia fonológica y su relación con la comprensión lectora en
estudiantes del segundo grado de la I.E. N° 00170 – Naciente de Río Negro, distrito
Elías Soplín Vargas, 2016. Recuperado el 05 de marzo Del 2020 De:
http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2696
Negro y Traverso (2011). Relación entre la conciencia fonológica y la lectura inicial en
alumnos de primer grado de educación primaria de los centros educativos
“Héroes del Cenepa” y “Viña alta” de la Molina – Lima (Tesis de maestría).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Recuperado el 03 de marzo
de 2020 de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/918

También podría gustarte