Está en la página 1de 19

CAPÍTULO

Amenorrea primaria

OBJETIVOS
• Reconocer las causas más frecuentes de
amenorrea primaria.
• Conocer las herramientas diagnósticas
que permiten llegar al diagnóstico
correcto.
• Derivar adecuadamente una paciente al
consultorio de! especialista.

INTRODUCCIÓN Y DEFIN IC IÓ N Hay muchas clasificaciones de amenorrea primaria,


todas ellas válidas e igualmente útiles (cuadro 7-1).
La amenorrea consliluye un síntoma que se ha
La clasificación de esta patología pretende ordenar
tenido en consideración desde los comienzos de la
y llegar al diagnóstico etiológico a través de los sínto­
medicina. Ya en la Grecia antigua, Hipócrates decía
mas de la paciente, el examen clínico y los métodos
que la mujer que no menstruaba regularmente ten­
complementarios, de esa forma poder establecer un
dría que enfrentar grandes sufrimientos o podría
pronóstico y tratamiento adecuado. En este capítulo
incluso encontrar la muerte si este trastorno era
serán considerados los principales cuadro clínicos. En
dejado sin tratamiento. Con el transcurso del tiem­
los casos complejos se recomienda el abordaje inter­
po, se ha demostrado que la premisa del padre de la
disciplinario con la presencia de un psicólogo, no sólo
medicina era bastante cierta. La amenorrea es un
para la paciente sino también para su familia, pues
valioso "aviso" del que se v'alen las mujeres para
saber que algo en su organismo no funciona debida­ muchos de estos casos pueden ser irreversibles y
mente. comprometer la fertilidad futura.

Amenorrea primaría es la ausencia de menarca en CLASIFICACIÓN


edad igual o mayor de tos 16 a/^os.
V En este capítulo utilizaremos la clasificación de
amenorrea primaria de acuerdo con el origen etiológi*
La amenorrea es un síntoma, no una enfermedad. co en relación con el órgano afectado.
68 Infancia y adolescencia

C u a d ro 7 -1 . Ciasificacíón de las amenorreas

CRONOLÓGICA HORMONAL ETIOLÓGiCA

• A. primaría • Normoestrogénica • Patología del e^ hipotálamo*hipórtso*ovárico

« B. secundaria • Hipoestrogénicd • Alt. anatómicas del tracto genital femenino

• Hipogonadotrófica • Causa endocrina periférica

• Hipergonadotrófica • Por enfermedades crónicas

• Normogonadotrófica

P a to lo g ía d e l eje diabetes insípida, hiperprolactinemia o alteraciones


h ip o tá la m o *h ip d fÍs o « 9o n a d a l de la hormona de crecimiento.

H ipogottadism o hipogon adotrófico


Tumores o lesiones h ip ofisarios
Las mujeres con amenorrea primaria e hipogona*
dismo hipogonadotrófico suelen consultar también La amenorrea primaría se debe a lesiones en el
por retraso puberal (cuadro 7-2). tallo hipofísarío o en la hipófisis. La sintomatología
Este trastorno se observa asimismo en enfermeda­ dependerá de la región afectada. El daño al tallo hipo-
des congénitas, retraso constitucional y anomalías fisario puede ser una consecuencia de un tumor,
adquiridas. como el craneofaringioma, o bien iatrogénico luego
Se evalúa con resonancia magnética (RM) de la de cirugías o traumatismos craneales. Las lesiones en
silla turca y el cerebro, fondo de ojo y agudeza esta área pueden producir panhipopituitarismo, es
visual. decir, compromiso de toda la glándula.
Las distintas causas de amenorrea primaria que se La hiperprolactinemia, por falta del factor inhibi­
deben a patología orgánica del SNC se describen en dor hipofisario (PIF) que es la dopamina, también
cuadro 7-3. produciría una amenorrea primaría o secundaría a
Estas alteraciones van acompañadas la mayoría de partir de la falta de hormona de crecimiento.
las veces de retardo del crecimiento^ alteraciones El tumor hipofisario más frecuente es el protacti-
visuales, diabetes insípida, etc. Estos tumores pueden noma. El motivo de consulta es en general un síndro­
ser primitivos del hipotálamo, la hipófisis o metastá- me de amenorrea>galactorrea. Es importante la anam­
ticos. nesis y también descartar la patología tumoral con
RM (véase el cap. 27, Trastornos ginecológicos asocia­
dos a tíroideopatías e hiperprolactinemia).
Tumores h ip otalám icos El prolactinoma no suele presentarse hasta des­
El craneofaringiom a es el tumor más frecuente, pués del inicio de la pubertad pero si ocurríera antes
puede presentarse entre los 6 y 16 años y se acompa­
ña de retraso puberal. Su comportamiento es malig­
no por la característica de su crecimiento, ya que
comprime estructuras nobles, como el hipotálamo. C u a d ro 7 -3 . Patología orgánica del sistema
La radiografía directa de cráneo puede informar la nervioso central (SNC)
presencia de calcificaciones características de este
tumor. Tumores o alteradones Tumores o alttrad o n es
hípotalámicas hlpofísarías
Deriva de la bolsa de Ratke y no es funcionante, es
decir, no produce hormonas. Se puede acompañar de
• Craneofaringioma Tumor ACTH

• Germinoma Tumor prolactínico

C u a d ro 7 *2 . Amenorrea hipotálamo-hipofisaria • Glíoma Tumor FSH-IH-STH

• Astrodtoma Síndrome silla turca vacía


Gonadotrofinas
• Enf. Hans Shuller Christíjn Posquirúrgico
Nofmogonadoiróíicds o FSH U o normal
hipogonadotróficas LH Ji o normal • Traumatismo Posírradiadón (el 70% de los
tumores son funcionantes)
• Lesiones vasculares o
Mamas: desarroUo normal, disminuido o ausente
posírradiadón
P^o sexual: disminuido • Infecciones
Amenorrea primaria 69

generalmente corresponde n un tumor grande leporino, obesidad, osteopenia, epilepsia, metacarpia-


(macroadenoma) y se presenta con amenorrea prima­ nos cortos, agenesia renal.
ria y compromete en general más de un eje. Son de La RM cerebral puede revelar hipoplasia de los
crecimiento lento. surcos olfatorios.
Se diferencia del hipogonadismo hipogonadotró-
fico idiopático, porque en este último no hay altera­
C ausas fuiiciotíales ción en el olfato ni malformaciones craneofaciales.
Es la inhibición reversible del eje originado por
exceso de actividad física, el estrés, las dietas ali­
mentarías crónicas o la presencia de trastorno alimen­
Pueden encontrarse las dos patologías en la misma
familia.
ú
tario.
P anhipopitnitarísm o
Las pacientes presentan insuficiencia hipofisaria
D eficiencia aislad a de gonadotrofiitas parcial o completa. Este trastorno se manifiesta con
(GnRH) déficit congénito de prolactina, hormona de creci­
Se caracteriza por una liberación anormal de miento (HC), TSH, diabetes, que se traduce por una
GnRH, falta de pulsatilidad o insuficiencia selectiva insuficiencia parcial o total de estas hormonas. En
de hormona foüculoestimulante (FSH) o de hormona general son las pacientes con más baja talla.
luteínizante (LH). Puede presentarse en forma aislada El tratamiento debe realizarse de acuerdo con las
o con antecedentes en el grupo familiar. hormorus que presenten deficiencia.
Los valores séricos de las gonadotrofinas FSH y LH Los estudios complementarios que se deben reali­
están bajos mientras que la prolactina y la hormona zar son los siguientes;
liberadora de tirotrofina (TSH) están normales. La
• Prueba de LH-RH (FSH-LH), prueba que mide la
RM no presenta alteraciones estructurales.
FSH-LH basal y luego de la aplicación de luteo-
Muchas pacientes responden positivamente a la
liberina (que estimula la hipófisis) a los 30, 60 y
administración exógena de GnRH para iniciar la pu­
90 minutos. Los niveles de gonadotrofinas se ele­
bertad y desencadenar ciclos menstruales.
van en un 50% a los 30 minutos a expensas de
Estudios recientes muestran que algunas pacien­
LH más que FSH, en este caso la respuesta es
tes presentan mutaciones en el gen del receptor de
PUBERAL y la alteración es hipotalámica. Si hay
GnRH.
una falta de respuesta a la prueba, la causa de la
Las pacientes con hipogoitadismo hipogoiiadotró'
amenorrea es hipofisaria. Esta prueba sólo se
fic o aislado (deficiencia aislada de GnRH) no presen­
pide en el caso de una amenorrea hipogonado-
tan anosmia ni anomalías craneofaciales. Este trastor­ trófica
no es más frecuente en el varón, especialmente el de • TSH
origen hipotalámico. Puede presentarse en fonita aish- • Prolactina
da o en varios integrantes del sriipo fittniliar. También • Estradiol
puede estar asociado a otras formas clínicas como el • Investigar el olfato y el gusto
síndrome de Prader-WiUi o el síndrome de Lnurcnce- • Resonancia magnética (RM)
Moon-Biedl de origen hipotalámico. • Estudio cromosómico
Las pacientes con esta deficiencia no responden a • Biología molecular para alteraciones genéticas.
la administración pulsátil de GnRH, pero ovulan
después de la maduración folicular por tratamiento Algoritmo hipogonadismo hipogonadotrófico
con gonadotrofinas (FSH-LH). Suelen ser de talla (fig. 7-1).
alta.

O várica (hipogonadism o hipergonadotrófico


Sindronte de K alim an o fa l l a g on ad a l prim aria)
Este síndrome se caracteriza por una deficiencia La insuficiencia temprana del ovario se presenta
aislada de gonadotrofinas. Presenta tendencia fami­ como amenorrea primaria en el 10-28% de los casos.
liar. Es más frecuente en el hombre que en la mujer. Se Las pacientes con insuficiencia ovárica prematura
caracteriza por presentar agenesia o hipoplasia de las sufren una detención del desarrollo ovocitario en
células olfatorias. La causa es la falta de migración de edad temprana, que puede presentarse como una
las neuronas neurosecretoras al hipotálamo desde la anomalía prenatal o posnatal.
placa olfatoria. Dentro de la etiología de esta afección son múlti­
Esto se debe a la mutación en un gen recesivo liga­ ples las causas identificadas hasta el momento. Pue­
do al cromosoma X (gen KAL) que c ^ iíic a una molé­ den ser de origen congértito o adquirido.
cula de adherencia. Se han descrito formas de heren­ Generalmente son pacientes que consultan por
cia autosómica dominante, recesiva ligada al X. falta de menstruación acompañada de desarrollo
Aproximadamente la mitad de las pacientes con este mamario ausente, vello sexual disminuido y gona*
síndrome tienen mutación del gen KALl. Los sínto­ dotrofinas elevadas (hipergonadotrofismo) (cuadro
mas clínicos son: malformación craneofacial, labio 7-4).
í
70 Infancia y adolescencia

m
Hipogonadismo hípogonack>trófico

RM

Normal A lte ra d o

Hipog Hipog Insuf selectiva


Síndrome de Kallnnan
o delider>cia de FSH y/o LH
aisla<to gonatrolinas Aiterac. gusto y dfaio Tumor
o del GnRH ’ Gen Oaxl (insul.
suprarrertal r^eortat^) Oelecidn o iraslocadón hlpotalamo
* Mutación FSH ^ Gen KAL1 (recesivo hipoTlsario
Kgado al X)

Aislada Familiar Otras formas clínicas

* Delecto en la mtgradón neuronas del GnRH * Síndrome de Pradef*WiUi (deleclón de< cromosoma 15.
(mutación del gen receptor GnRH) región q 11*13)
* SiiK(ron>e de Laurence-Moon-Ble<ft (alteración genética
autosómica recesiva): presenta síntomas de obesidad,
retraso menta) y puberal y retinitis pigmentaria

F ig . 7*1. Algoritmo de estudio de la amenorrea.

El diagnóstico se realiza con las gonadotrofinas ele­ • puede derivar en formación de adherencias.
vadas y se completa con el cariotipo y estudios de bio­
logía molecular, anticuerpos antiováricos o anti FSH. Lx>s que están a favor de ella argumentan que la
La biopsía de ovario es controvertida y discutida indicación se propondría para confirmar la presencia
porque: de folículos residuales.
En estas pacientes, independientemente de la his­
• es un método invasivo toria clínica y del examen físico genital, es importan­
• el fragmento obtenido para ta biopsia puede no ser te evaluar la talla, pues nos puede orientar para el
representativo diagnóstico etiológico (cuadro 7-5).
• el procedimiento puede eliminar los pocos folícu*
los que quedan en la gónada

C u a d ro 7*5. Falla gonadal primaria. Diagnóstico


C u a d ro 7 * 4 . Causas de falla gonadal primaria según la talla

Congénitas Adquiridas Talla baja Talla alta

• Anomalías cromosómtcas • Ooforitis autotnmune • Síndrome de Turner • Disgenesia gonadal pura


(30%) • Radioterapia • Deleción brazo corto X • Deleción brazo largo X
• Síndrome polimalformatlvo • Qutmk>terapia • ArKKnalías cromosonrta X • Galactosemia
• Defectos enzímiticos • Virosis • Mosaicismos X (X/XX). • Síndrome de ovario resis*
• Defectos de secreción (XX/XXX) tente
• Quinjrgicos
• Defecto del receptor de FSH • Enfermedad autoínmuni- • Quimioterapia - Radiotera*
■ Tóxicos químicos
• SirKkome de insensil>il»ddd taria pía > Quirúrgico
androgenica • Síndrome de Down
Amenorrea primaría 71

Disgcnesia g ou ad al Delcción de! cromosoma X


Es un trastorno del desarrollo embrionario que La deleción terminal del brazo del cromosoma Xp
impide la maduración del tejido gonadal en su dife« produce amenorrea primaria en el 50% de los casos.
rendación en testículo u ovario.

Shidronie de Turner Síndrome del Xfrágil

El síndrome de Turner es la primera causa de


amerK)rrea primaria.
La mutación del sitio frágil del brazo largo del cro­
mosoma X (Xq27), sensible a la falta o disminución de
folatos, puede asociarse a deficiencia mental e historia
familiar. Es más frecuente en varones que en mujeres.
i
Es la causa más frecuente de falla ovárica temprana.
Se presenta en el 13% de las concepciones, en el 10% de D efectos enzim áticos
los abortos espontáneos y en 1 /2 JOO recién nacidos
vivos. Qilactosemia (gen CAPT)
Sus principales características físicas son talla baja, Es una alteración genética muy rara del metabolis­
cuello corto, infantilismo sexual, cabello y orejas de mo de la galactosa por deficiencia enzimática. Los
implantación baja, cubito valgo, otitis media recurrente, efectos tóxicos del metabolismo de la galactosa serían
gónadas rudimentarias, cuarto metacarpiano corto, responsables de esta patología. Pueden prevenirse
riñón en herradura, riñón pélvico unilateral. sus consecuencias con un diagnóstico temprano y
También puede presentar anomalías cardíacas que dieta adecuada. Se plantea la terapia hormortal susti-
incluyen la presencia de coartación de aorta hasta en el tutiva y la conservación de óvulos.
30% de los casos (se recomienda hacer ecocardiograma La falla ovárica temprana se presenta a poco de ini­
cada 3*5 años), válvula aórtica bicúspidea, etc. Desde el ciada la pubertad.
punto de vísta metabólico frecuentemente se asocia con
diabetes o intolerancia a los hidratos de carbono.
Los ovarios están reemplazados por cintillas fi­ In fecciosa
brosas.
La parotiditis es el ejemplo por excelencia del daño
El cariotipo más reiterado es el 45X0 en el 50% de los
ovárico por un agente infeccioso, si bien afortunada­
casos y en el resto de las pacientes es frecuente encon­
mente es muy poco frecuente.
trar mosaicos, es decir, lúieas celulares normales con
líneas celulares XO. £1 cromosonna X presente es de ori*
gen materno. Id iop ática
En ocasiones se halla un cromosoma X en anillo: los
extremos de los brazos se unen y el cariotipo es 46Xr(X). Reband en 1982 describió pacientes con ameno­
Es ur\a forma especial del síndrome de Tumer que, a los rrea, aumento de gonadotrofinas, cariotipo normal y
fines prácticos, no tiene ninguna diferencia con el otro. sin patología inmunitaria.
Característica: ausencia de actividad folicular en
Disgenesm gouadal pura ii6XX) los ovarios, que están cubiertos por tejido conectivo
denso, múltiples vasos sanguíneos envueltos en
Es ima lesión genética. Su cariotipo es normal dado fibras colágenas y fibroblastos.
que el número de cromosomas está respetado. La falla
ocurre en el ovocito antes de la octava semaria de vida
intrauterina. Su incidencia es de 1/8.000 nacidas vivas. Tóxica
La paciente se presenta con talla normal, ameno*
rrea primaria y en algunos casos hay formas parciales Provocada por pesticidas (diclorodifeniltricloro-
que desarrollan retraso púbera], pero con rápida evo­ etano (DDT)), solventes (tolueno) y metales pesados
lución a la insuficiencia ovárica. No manifiesta altera­ (cadmio, mercurio y plomo).
ciones somáticas. Estas pacientes tienen un riesgo
aumentado de presentar anomalías autoinmunes, Irttrogénica
hipotiroidismo, anemia perniciosa, etcétera.
Asociada a !a radioterapia
Disgenesia gomdal (46XY). Síndrome de Siuyer
Ocurre en mujeres, o niñas, que por diferentes
En estos casos los genitales externos son femeninos. patologías -en general tumores- son sometidas a
Su desarrollo mamario es normal. Presenta vagina de radiaciones con uso terapéutico en abdomen o pelvis.
forma y tamaño normales (a diferencia del síndrome
de Morris). La falta de hormona antimülleriana y la Asociada a ¡a quimioterapia
ausencia de andrógenos pueden deberse a la auser\cia
del SRY (gen de determinación testicular). La gónada C om o ocurre con la radioterapia ante la presencia
es un testículo rudimentario presente en abdomen de un proceso oncológico que requiera de tratamien­
que, como tal, debe ser extirpado quirúrgicamente por to quimioterapéutico, tos citostáticos que se usan se
su alto riesgo de degeneración tumoral (20'30%). caracterizan por matar las células en división. Dado
72 Infancia y adolescencia

que el ovario presenta células en división, puede ser C u a d ro 7 - 6 . Amenorrea primaría por alteración
afectado. anatómica del tracto genital femenino

Autoinm uffitaria Útero normal o aum entado Útero disminuido o ausente

Ooforítis nuloiniminitaria Criptornenorrea; ausencia Agenesia uterina (síndrome


de vagina con endometrío de Rokitansky -Kustner-
Las pacientes con ooforítis autoinmunilaria pre­ funcionante Hauser (gen recesivo, con
sentan cariotipo normal. Su forma de presentación clí­ transmisión autosómico
Kimen imperforado
nica más frecuente es la amenorrea secundaria. Puede dominante)
Tat>>que vagínaJ transverso
presentarse asociada a otras enfermedades autoinmu-
nitarias como por ejemplo: anemia perniciosa, diabe­ Atresia cervical
tes, artritis reumatoide, etcétera. Aplasia vaginal
Se caracteriza por presentar anticuerpos elevados
(p. ej., anticuerpos anticélulas de la teca, antirrecepto-
res de FSH, anticuerpo lúteo, etc.).
- Deficiencia local de receptores estrogénicos en la
zona de los conductos müllerianos responsables
Síndrome de ovnrio resistente del desarrollo uterovaginal.
(sOidronie de Sauvage)
Por lo general también se manifiesta clínicamente Síndrome de R okitansky-K ustfier’ H auser
con amenorrea secundaria. El diagnóstico se realiza
por los altos niveles de gonadotrofinas ováricas con
abundantes folículos resistentes a la estimulación Es la segunda causa de amenorrea primaria.
endógena y exógena. Su causa es una deficiencia en el
receptor de gonadotrofinas.
Se calcula que afecta a 1/4.(HX)-5.0(X) niñas. Roki-
tansky, en 1938, describió un caso con ausencia de
P or a lte ra c io n e s a n a tó m ic a s d e l tra c to vagina y útero rudimentario formado por dos cuer­
g e n ita l fe m e n in o nos, que denominó utertis bipartitus, con ovario fun­
La amenorrea es el síntoma que trae a las pacien­ cionante y otras malfoimaciones. Hauser, en 1961,
tes a la consulta. Éstas presentan desarrollo puberal lo denominó síndrome de Rokitansky-Kustner-
normal, tanto mamario como respecto del vello se* Hauser.
xual. La talla también es normal y la esperada para Lo habitual es que los cuernos uterinos sean rudi­
su edad e historia. El dosaje de FSH, LH, TSH y pro­ mentarios y que no haya cavidad endometrial funcio­
lactina es normal. Es importante realizar una ecogra­ nante.
fía pelviana y el examen genital. Las causas se descri­ Se caracteriza por ausencia parcial o total de vagi-
ben en el cuadro 7-6. r\a. El útero es sólido, rudimentario, en el 90% de los
casos y las trompas uterinas (de Falopio) son norma­
les o filiformes; los ovarios son normales, lo mismo
Hitnen im perforado que el cariotipo y el fenotipo.
Se acompaña también de otras alteraciones; renales
La paciente no menstrua porque hay una obstruc­
en el 25-50%, esqueléticas en el 10-15% y escoliosis,
ción en la salida de la menstruación: se encuentra hernia inguinal bilateral, malformaciones anorectales,
ocluido el orificio de salida de la sangre menstrual. La
entre otras.
observación de los genitales permite hacer el diagnós­
tico inmediatamente. Es característica de estas pacien­
tes una historia de dolor cíclico que va en aumento De causa e n d o c rin a p e rifé ric a
cada mes.
La ecografía ginecológica muestra, al igual que en Disftmción tiroidea
los tabiques transversos de vagina una hematometra, La disfunción tiroidea es la endocrinopatía más
es decir, el depósito de sangre acumulado en el gona- frecuente que puede producir amenorrea.
ducto que no puede ser eliminado por oclusión del El hipotiroidism o puede interferir en la función
tracto de salida y se acumula mes a mes. hipotálamo-hipófiso-gonadal normal, y asociarse fre­
En esta patología se sugieren cuatro posibles cau­ cuentemente con hiperprolactincmia pudiendo cau­
sas: sar una disfunción en el cuerpo lúteo.
El hipertiroidismo es causa de amenorrea por
♦ Una mutación genética. aumento de la producción de globulina fijadora de
- Un agente teratogénico que afecta el desarrollo de hormonas sexuales. Por otro lado, produce una
los conductos de Müller. mayor conversión de andrógenos a estrógenos, y el
- La gónada del embrión produce excesivo factor metabolismo de los estrógenos está alterado con pre­
antimülleríano. ferencia a la formación de estrona que de estradiol
Amenorrea primaria 73

por 2-hidroxilación en lugar de 16-hidroxilación, lo den encontrar en el abdomen o dentro de los conduc­
que causa amenorrea. tos inguir^les, un dato interesante que explica el que
frecuentemente tengan antecedentes de hernioplastia
(cirugía correctiva de hernia) en la niñez.
H iperplasia suprarrenal
En el caso de la patología suprarrenal, general­ Por e n fe rm e d a d e s crónicas
mente la amenorrea surge por problemas enzimátícos
en la biosíntesis del cortisol, en la cual por incremen- Cuando la enfermedad se manifiesta en el trans­
tos compensatorios en la secreción de ACTH se pro­ curso del desarrollo puberal, se observa detención o t í
duce hiperplasia suprarrenal con el aumento de la involución de los caracteres sexuales secundarios.
generación de andrógenos, en este caso la 17-OH pro- Luego del tratamiento etiológico de la enfermedad
gesterona. estas alteraciones retrogradan y la pubertad progresa
La hiperplasia suprarrenal congénita se debe gene­ y llega a la menarca.
ralmente a una deficiencia de la 2 1 -hídroxilasa y se da Algunas de estas patologías también pueden inter-
en 1/5.000 nacimientos. ferír con la secreción normal de gonadotrofinas.
El exceso de andrógenos en la mujer en la etapa Las causas pueden ser:
intrauterina genera genitales ambiguos en las recién
nacidas y luego en la pubertad la amenorrea primaría • Desnutrición (hambre, sobreentrenamiento físico).
frecuentemente se acompaña de virílización. • Trastornos de la alimentación (anorexia nerviosa,
bulimia nerviosa).
• Diabetes tipo L
Enferm edad de Cushing • Leucemia, mielomas.
• Tuberculosis, enfermedades pulmonares crónicas.
Es causada por un adenoma basófilo hipofisarío • Depresión, estrés.
que produce secreción de ACTH. Es una forma de sín­
• Enfermedades gastrointestinales (síndrome de
drome de Cushing dependiente de ACTH. Da lugar a
mala absorción, enfermedad de Crohn, colitis ulce­
un hipercortísolismo y una producción elevada de
rosa).
andróigenos suprarrenales y se acompaña de sínto­ • Colagenopatías.
mas típicos en la paciente, como estrías abdominales, • Insufíciencia renal, cardíaca o hepática.
debilidad muscular, giba, obesidad centrípeta, alope­
cia, hirsutismo y amenorrea u oligomenorrea. En muchos casos, la desnutrición es la causa prin­
cipal de este tipo de alteración.
P oliqu istosis de ovario
No es común que se inicie como amenorrea pri­ D IAG NÓ STIC O
maria, su debut habitual es como amenorrea secun­
daria, pero debe ser tenido en cuenta como diagnós­ H is to ria clínica
tico diferencial en pacientes con amenorrea, examen Para la correcta elaboración de la historia clírúca es
genital normal, signos de hiperandrogenismo que necesario tener en cuenta;
responden inmediatamente a la prueba de progeste-
roña.
Antecedentes fam ilia res
• Consaguinidad.
Síndrome d e M orris o insensibilidad
• Retraso puberal.
a los andrógenos
• Amenorrea.
Se debe a una falla genética autosómica recesiva • Anosmia.
ligada al cromosoma X. • Aborto recurrente.
La alteración básica es la falla a nivel del receptor • Esterilidad en familiares de 1* o 2* generación.
de andrógenos que lleva a una Inadecuada interac­ • Malformaciones.
ción hormona-receptor. El andrógeno se une al
receptor pero no genera una respuesta. Si bien el
Antecedentes personales
nivel hormonal es adecuado a valores masculinos, al
no reconocerlo se interpreta como ausente. Son indi­ • Trastornos durante la vida intrauterina y el parto.
viduos genéticamente masculinos con cariotípo • Traumatismos.
46XY y con desarrollo testicular normal. El testículo • Alteraciones nutricionales y del crecimiento.
segrega normalmente factor inhibidor mülleriano, • Antecedentes de enfermedades crónicas o intermi­
por lo tanto el útero y el tercio superior de la vagina tentes (quimioterapia, etc.).
no se desarrollan. • Trastornos metabólicos, obesidad, sobrepeso, des­
Este cuadro se manifiesta clírúcamente por ausen­ nutrición.
cia o disminución de vello pubiano y axilar, desarro­ • Cefaleas.
llo normal de mamas, saco vagmal corto o ciego y • Anosmia.
ausencia de genitales internos. Los testículos se pue­ • Galactorrea (derrame serocalostral por el pezón).
74 Infancia y adolescencia

• Otras enfermedades endocrinas: diabetes, hipoli- signos de estrogenización; algunos profesionales


roidismo, hiperprolactinemia. sugieren hacer el dosaje hormonal en amenorrea.
• Ingesta de medicamentos. Véase algoritmo diagnóstico (fig. 7-2).
• Historia de dolor abdominal. La respuesta positiva a la prueba de progesterona
• Edad de pubarca y telarca. nos está indicando la presencia de un endometrio
estrogenizado.
• Actividad física (tipo y horas por semana).
La ausencia de respuesta a la prueba de progeste­
• Calidad y cantidad de alimentos ingeridos.
rona nos obliga a continuar con el segundo paso que
sería hacer una prueba de estrógeno combinado con
Exam en fís ic o un progestágeno. Los estudios por solicitar depen­
den de los signos o síntomas complementarios (cua­
Evaluar; dro 7-7).
• Peso, talla, percentilo de peso y talla según las
tablas correspondientes; velocidad de crecimiento.
TRATAMIENTO
• Presencia de galactorrea unilateral o bilateral pro*
vocada o espontánea.
H ip o g o n a d is m o h ip o g o n a d o tró fic o
• Evaluación de olfato y gusto.
• Síntomas de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné, La causa funcional se revierte solucionando la
seborrea, alopecia). causa de origen: ya sea el exceso de actividad física o
• Presencia de acantosis m$ricnns (coloración más la dieta inadecuada. Si esto no fuera posible, se la sus­
oscura en cuello, axilas, línea media y cicatrices). tituye hormonalmente hasta tanto su ciclo pueda ser
• Presión arterial. autónomo.
Si la causa es un déficit hormonal de origen congé-
• Signos de hipercortisolismo: estrías violáceas, giba,
cara en luna llena. nito, el tratamiento es la sustitución de por vida.
En el caso del Kallman. el cuadro es mucho más
• Estigmas de síndrome de Tumer (talla baja, baja
manifiesto dado que la amenorrea es um síntoma más
implantación de orejas, epicantos, etc.).
en un cuadro que deberá tratarse dentro de un con*
• Signos de enfermedad crónica.
texto.

Exam en g in e c o ló g ic o
O várica
Evaluación del himen e introito.
El tratamiento de la amenorrea hipergonadotrófi-
Estadios de Tanner mamario y de vello sexual.
ca (por fa lla ovárica) debe realizarse luego del diag­
Si ha mantenido relaciones sexuales, examen com­
nóstico para preverúr la consecuencia del hipoestro-
pleto.
genismo, la posibilidad de la alteración de la masa
ósea y el riesgo de enfermedad cardiovascular en el
E valuación p sic o ló g ic a según el caso futuro.
E studios c o m p le m e n ta rio s En la adolescencia se debe comenzar con dosis,
bajas y crecientes de estrógenos conjugados de equi­
Se realiza una prueba de progesterona antes de no, medio comprimido de 0,625 mg, día por medio
pedir los eshjdios hormonales, si la paciente presenta durante 1-2 meses y luego aumentar a todos los días
su ingesta. A los cuatro meses es posible indicar un
comprimido de 0,625 mg diario. Cuando el útero
C u a d ro 7 *7 . Estudios complementarios de alcanza 40 mm de long (± 6-8 meses) se le puede aso­
amenorrea
ciar progesterona micronizada 100 mg por día duran­
L a b o ra to rio
te 10 -12 días.
El informe diagnóstico deñnitivo debe realizarse
• FSH-LH en el momento en que la paciente esté preparada para
• Estradiol recibirlo, pero tratando de no ser definitivo ni termi­
• Pruet)d de LHRH (100 pg). FSH-LH bssal a los 30 -60 -90 min
nante acerca de futuro de su fertilidad, dado que en
• Evaluación de andrógenos (si hay signos de
hiperandrogenismo) con dosajes de lestosterona total y libre, verdad no es definitivo y puede ir cambiando con el
dehidroepiandrosterona. androstenodíor>a: determinación de tiempo debido a que permanentemente surgen nue­
17*0H progesterona vas posibilidades.
• Cortisol

Imágenes P or a lte ra c ió n a n a tó m ic a d e l tr a c to g e n ita l


fe m e n in o
• Rx muAeca izq.
• Ecograíia ginecológica El tratanniento debe ser interdisciplinarío, clínico,
• ¿RM?
psicológico, ginecológico, para corregir la agenesia
• ¿Ecografía renal?
vaginal (véase malformaciones müllerianas).
Amenorrea primaria 75

Amenorrea primaria

Historia clínica


Examen fisico. genital
Ecografia pelviana

Anovulación
i Progesterona rrHcronizada
P. de progesterona 200 mg diarios por 5-10 dias
p ofSO P
Acetato de medroxiprogesierona

i
Normoestrogénica
1 0 mg diarios por 5 días

l
Repetir P. de progesterona (-)

A. nornr>ogonadotrófica o A. hipergonadolro5ca
hipogonadotrófica * Cariotipo
* P. de LHRH * Est. genético>molecular
* RM de la silla turca * Ac. amiováricos
* Est. genético-molecular •Ac. anti FSH
* Siopsla ovárica

Hipotáiamo-Mpoñsaria Ovárico

F i g . 7 * 2 . Al9orítmo de estudio del hipogonadisnno hipogonadotrófico. SOR síndrome de ovario poliquístko;


P., prueba; A., amenorrea; Ac.. anticuerpos; Est., estudio.

Por ca u sa s en d o c rin a s p e rifé rica s Se requiere equipo interdisciplinario, en el cual el


rol del psicólogo es de gran importancia para la
Si la amer\orrea primaría se debe a enfermedades
paciente y los padres.
endocrinas; el tratamiento consiste en corregir la defi­
ciencia endocrina En el caso del síndrome de Monis,
el tratamiento es médico, con terapia de sustitución P or e n fe rm e d a d e s crón icas
hormonal, y además quirúrgico para la gonadecto*
mía. En estos casos se hace imprescindible el apoyo El tratamiento de estas pacientes dependerá de la
psicológico concomitante. causa etiológica.
76 Infancia y adolescencia

y su familia, prev'io tratamiento de la enfermedad


de base.

CONCLUSION
Es importante qvte el médico tratante interactúe
con un equipo interdisciplinario, realizando diagnós­
tico en edades tempranas para luego establecer la
terapéutica adecuada. Es fundamental el acompa­
ñamiento en este proceso de la enfermedad, para pre­
venir el impacto físico y el dolor psíquico en la pa­
F ¡g . 7 - 3 . Grupo familiar. ciente y su familia asUe el diagnóstico e incluso el pro­
nóstico de aquélla.
En (odos los casos es importante el equipo inter> El tratamiento es siempre clínico, psicológico y
disciplinario con el apoyo psicológico a la paciente quirúrgico en el caso que así lo requiera.

CASO c l ín ic o 7-1
Maria tie o e 18 años y es oriunda de Santiago det Prolactina: 14 ng/mL
Estero. Consulta en mayo de 1995 por am enorrea primaria TSH us: 4 MU/mL
y talla t>aja. Es soltera, trabaja de secretaria. Anticuerpos antiperoxidasa (-}. Anticuerpos antitiro-
Su grupo familiar está constituido según muestra la globulina (•).
figura 7-3. Ecografía renal: evidencia ausencia d e riñón izquierdo.
Ante<e<ientes penom tes: desde la infancia observan Densitometría ósea de columr>a lumbar (T*score -2,9) y
en ella una talla más baja que la de sus com pañeras del osteoporosis en fémur (T/score-2,75)
colegio, motivo por el cual su pedíatra le solicita un estu­ Estudio cromosóm/co; 45X/0
dio de tiroides; sobre esa base diagnostica hipotiroidismo En la coruulta con el cardiólogo descubre prolapso vál­
y la trata con horm ona tiroidea. vula mitral.

¿Qué estudios com plementarios solicitarla? Diagnósti<o\ síndrome d e Tanner 45X0


¿Qué antecedentes personales de (a joven preguntaría? Tratamiento
Estrógenos conjugados d e equino 0,3125 mg/d (medio
¿Qué datos del exam en físico rescatarla?
comprimido de 0,625 mg) por día durante 3 semanas,
Al examen fítico la paciente presenta: luego continuar 1 comprimido por día durante 4 meses.
Telarca: estadio 1 de Tanner Se ag reg a calcio 1.200 mg (1 comprimido) por día.
Pubarca; estadio 2 de Tanner En las sucesivas consultas se observa evolución de los
Peso: 43 kg. Talla: 1,45. IMC: 20,47 caracteres sexuales secundarios: m am as estad io Tanner
Examen som ático: cuello en esfing e. Implantación 2-3. M ayor pigm entación de aréola.
de cab ello: b ajo igual q u e orejas. Edema dorso pie y Ecografía pelviana: útero 50 x 35 x 30. Endometrio
m anos. 3 mm. No se observan anexos. TSH; 2,5.
Sxamen genital externo: hipoplásico, him en p erfo ­ Se aum enta la dosis de estrógenos conjugados equinos
rado. a 1,25 mg por día durante 28 días + acetato de medroxi-
No hubo consultas anteriores. progesterona 10 mg los últimos 10 días del mes.
Trae en la siguiente consulta ecografía pelviana que Menstrua luego de un a ñ o de tratam iento.
informa útero de 25 x 18 mm. Endometrio fino, no se Control periódico con el cardiólogo.
observan anexos. Los estudios hormonales indican:
M ejoró notablem ente su osteoporosis. Continúa con
FSH: 78 mU/mL igual tratam iento con estrógeno conjugado equino y ace­
LH; 65 mU/mL tato de m edroxiprogesterona. El tratam iento hormonal
Estradiol: < 20 pg/mL sustrtutivo d ebe realizarse hasta la menopausia.
Amenorrea secundaria

f-s..-; -«.V.--*.;.-, . ÍAVí ,. ■


t IN T F O O U C a Ó N . O E F IN ia Ó N • OBJETIVOS
• C t A S IR C A Q Ó N ... /
A m e n ó rre a hlp otátam o* hipofis«ría . • Poseer los conocimientos básicos acerca
A m e n o rre a s e á in d a ría 'o v á ric a .
Amenorrea secundaría uterina' de las causas etiológicas de la
amenorrea secundaria.
• Implementar la correcta metodología de
estudio de la amenorrea secundaria a
fin de llegar al diagnóstico.
• Conocer los lineamientos de la
terapéutica adecuada.

INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN secundaria normogonadotrófíca) o bajas (ameno­


rrea secundaria hipogonadotrófica). Cuando la
Se denomina amenorrea secundaria a la interrup­ causa es ovárica decimos que es una amenorrea
ción de la menstruación por más de 90 días. secundaria ovárica, las gonadotrofinas en este caso
Al igual que )a amenorrea primaria, la amenorrea están elevadas (amenorrea secundaria hipergona-
secundaria constituye un síntoma; determinar la dotrófica) y, por último, la amenorrea secundaria
causa es un desafío. La incidencia de la amenorrea uterina, que cursa con gonadotrofinas y estrógenos
secundaria en la población general es de alrededor en rango normal ya que el eje funciona adecuada­
del 5%, con variaciones que dependen de las caracte* mente.
risticas y la época de la vida en que se evalúa, y según
el órgano en el que se origine este síntoma; la más fre­
cuente es la amenorrea secundaría de origen hipotalá- A m e n o rre a h ip o tá la m o -h ip o fis a ria
mico (cuadro 1 1 - 1 ).
Se caracteriza por presentar falta de menstruación
Hay algunos casos en los que la amenorrea secun>
acompañada de niveles de gonadotrofinas normales o
daria puede se fisiológica (cuadro 1 1 -2).
bajas y estrógenos bajos. En los últimos años la apari­
ción de la resonancia magnética de cerebro y silla
turca con y sin contraste ha posibilitado realizar diag­
CLASIFICACIÓN
nósticos tempranos y pesquisar la patología orgánica
En este capítulo vamos a clasificar la amenorrea como también diferenciar su origen hipotalámico o
secundaría, de acuerdo al lugar de origen, en ame­ hipofisario.
norrea hipotálamo-hipofisaria, que a su vez puede Cuando el trastorno es hipotalámico el defecto está
ser de causa orgánica o funcional. En este caso las en la secreción pulsátil de GnRH alterada y el eje
gonadotrofinas suelen estar normales (amenorrea hipóñso-ovárico permanece intacto.
104 Edad fértil • Trastornos frecuentes

C u a d ro l l « l . Incidenctd de amenorrea secundaría C u a d ro 11 *3 . Amenorrea secundaria hipotálamo-


según el origen hípofisarias de origen orgánico

ORIGEN INCIDENCIA DE AMENORREA ORIGEN ORGANICO

Kipotdlámíca 40% HIPOTALÁMICAS HIPOFISARIAS


Ovirica 35%
Hipofísaria 19% • Traumatismo de cr¿r>eo • Quirúrgicas
Uterina 5% • Radioterapia • Radiantes
Otras 1% • Tumor hipotálamico « Infarto en la hipófisis
• Lesiones infiltrativas • Síndrome de Sheehan
• Tumoral

Cuando el defecto está en la hipófisis las manifes­ • Sindronw de la süla turca vacía
taciones clínicas aparecen cuando el compromiso
supera el 70% de la glándula.
Puede ser de causa orgánica o funcional (cuadro Síndrome de la sUIn turca iHicifí
11-3).
En este síndrome, la hipófisis se encuentra aplana­
da, con la fosa hipofisaría vacía. La silla turca está ocu­
Amenorrea h ip otálatu o-hipofisaria orgánica pada total o parcialmente por líquido cefalorraquídeo
Entre las causas de amenorrea secundaria hipotá* (denominado aracnoidocele). Radiológicamente se
iamica de causa orgánica podemos mencionar: observa una silla turca aumentada de tamaño, de etio­
logía desconocida. Las pacientes pueden presentar
traumatismos, lesiones infiltrativas, radioterapia y
amenorrea con galactorrea concomitante.
tumores hipotalámicos. (Véase cap. de amenorrea
primaria.)
Entre las causas más frecuentes de amenorrea se­ Adenomas
cundaria hipofisaría de causa orgánica podemos des*
cribir: La frecuencia de los adenomas hipofisarios es del
10% de los tumores intracraneales. Los adenomas
pueden ser
Sindroiiie de Slieehan
Adenoma secretor de prolactina
Se produce por la necrosis aguda de la hipófisis
anterior, secundariamente a un cuadro de hemorragia Adenoma secretor de hormona de crecimiento
y shock puerperal. Los síntomas más tempranos son Adenoma secretor de ACTH
la involución mamaria y ausencia de secreción láctea,
Adenoma secretor de TSH.
debilidad, hipotensión y fatiga. Se afectan todas las
hormonas que sintetiza y libera la hipófisis: hormona
El tratamiento es la cirugía transesfenoidal, excep­
de crecimiento (HC), foliculoestimulante (FSH), lu-
to en el caso de prolactinoma, que se resuelve la
teinizante (LH), adrenocorticotrofina (ACTH) y
mayor parte de las veces con tratamiento farmacoló­
tirotrofina (TSH). El tratamiento es la sustitución hor­
gico. (Véase cap. 27).
monal de cada eje comprometido.

Amenorrea h ip otá lam o-b ip o/isa ria fu n cion al


C u a d ro 11*2. Clasificación etiológíca de las Entre las amenorreas secundarias, la amenorrea
amenorreas hipotálamo-funcional (AHF) es la causa más frecuen­
Fisiológicas Patológicas te de todas las amenorreas y oscila entre el 15% y el
48% del total.
Embarazo Uterinas El término "amenorrea hipotalámica" infiere un eje
Normogonadotrókas hipófisoKjvárico normal que puede responder a la
t^tarKia
Normoestrogénicas hormona liberadora de gonadotrofinas. ü i capacidad
Menopausia funcional de la hipófisis existe en estas pacientes ya
Ováricas
que la estimulación con factores liberadores de gona-
Hipergonadctrófkas
dotrofir\as (GnRH) exógenas estimulan a la hipófisis
Hipoestrogénkas
y así la secreción esteroide ovárica.
Hipotáiamo^iipofisarías La amenorrea hipotálamo-hipofísaria es producto
Normogonadotróficas o hipogonaciotróficds de la disfunción del sistema nervioso central (SNC)
Normoestrogénicas o hipoestrogénicas hipotálamo-hipofisario (cuadro 11-4).
Asociada a otras enfermedades crónicas En este grupo el común denominador parece ser
Tiroides. Prolaaina. Cushing. Etc. una disfitnción suprnhipofisaria que da como rcsuUúdo una
secreción alterada de gonadotrofinas.
f
Amenorrea secundaria IOS

Mientras que los niveles de gonadotrofinas séricas


C u a d ro 11>4. Causan de las alteraciones de la
permanecen normales en muchos de estos pacientes,
interacción del SNC-hipot¿lamo
la pulsatilidad de la secreción de gonadotrofinas está
alterada o ausente. • Moddos fivotóQtcos
Según Yen y cois., una tríada de elementos inter­ - Iniciación de la pubertad
vendría en esta alteración; • Amenorrea posparto
• Mecanismos psicógenos - AmerKxrea de la lactancia

• Deficiencia nutridonales • Disfunciones psiconeurotnmunoendocrir>otÓ9 <as


* Síndrome (te amerxmea hipotalámica funcional
• Exceso de actividad física.
• latrogenia
Otros estudios han mostrado que la insuliiui, la • Trastornos de la atimentacióti (anorexia nerviosa. tMjíimia)
hormona de crecimiento (H Q , el IGF-1 y el IGFBP • Estrés. Enfermedades mentales. Depresión
(proteína transportadora de la IGF) desempeñan un • Alteraciones del peso corporal
papel en )a patogénesis de la amenorrea hipotalámica • Obesidad
funcional con incremento de IGFBPl, descenso de > Sobreentrenamiento físico
IGF-1 y aumento de HC. • Enfermedades aónicas (diabetes meliitus, fibrosís quísttca
La nttienorrea secundaria que cursa con gonadotrofmfls del páncreas, sida, enfermedades gastrointestinales,
iwnnales (amenorrea secundaria norniogonadotró/iai) se insuficiencia renal. irtsuficierKia t>epática)
observa con frecuencia en los estadios iniciales de la • liso de drogas ükitas (marihuana, cocaína, morfina,
amenorrea por estrés, por ejercicio físico intenso, tras- heroína)
tomos de la conducta alimentaría, obesidad, y en la • Alcohol
hiperprolactinemia. • Idiopática funóortdl
El mecanismo normal de retroalimentación de la
LH en respuesta a los niveles de estrógenos parecería
estar ausente o bloqueado de alguna manera. Al diag* con elevada incidencia en la población general (30-
nóstico se llega en general por exclusión de lesiones 50%), según la población evaluada.
hipofisarías. La causa radica en disturbios en la pulsa* La amenorrea por esta causa se produce por ano-
tilidad de LH, la secreción tónica de gonadotrofúnas vulación y sólo en algunos casos es una amenorrea
permite una estrogenización adecuada e impide la hipogonadotrófíca, generalmente asociada a factores
descarga de LH hacia la mitad del ciclo que precede a psicológicos.
la ovulación. En un estudio realizado en 1985, Frichman estudió
Entre las amenorreas hipotalámicas funcionales los ciclos menstruales en dos grupos de pacientes
debemos tener presente las siguientes: adolescentes obesas. El autor encontró que si la obesi­
dad se presentaba después de la menarca, el 96% de
Amenorrea y estrés las mujeres cursaban ciclos normales, pero si la obesi­
dad se ponía de manifiesto antes de la menarca, sólo
El estrés genera una activación de la función del el 69% presentaba ciclos regulares.
eje hipotálamo-hipófiso'suprarrenal que se eviden­
Las mujeres que tienen ciclos anovulatorios, pero
cia con un aumento en la liberación del factor libera­
están por encima del peso ideal, a menudo padecen
dor de corticotrofina (CRH) hipotalámico que esti­
síndrome de ovario poliquístico (SOP). En estos
mula la secreción hipofisaria de ACTH, que a su vez
casos, la modificación de los hábitos en la dieta puede
actúa sobre la glándula suprarrenal y libera final­
conducir a una reanudación del eje gonadal con el
mente cortisol. Asimismo se produce una mayor
consiguiente reinicio de las menstruaciones.
liberación de otros péptidos y hormonas, como la
El tratamiento de las pacientes obesas con ameno­
prolactina, la oxitocina, la vasopresina, la epinefrina
rrea se basa en el manejo multidisciplinario, con
y la norepinefrína.
apoyo familiar, para lograr el descenso de peso y
El efecto del estrés sobre el eje reproductivo posi­
aumentar su actividad física conjuntamente con un
blemente se produce en diferentes niveles y el
tratamiento apropiado de la insulinorresistencia, si la
aumento de CRH activa el sistema de los opioídes
hubiera. Es de vital importancia el papel que cumplen
endógenos.
el nutricionista y el psicólogo en el manejo exitoso de
El incremento del CRH tiene un efecto inhibitorio
estas pacientes.
sobre el GnRH, suprimiendo la fimción gonadal a tra­
vés de la disminución de secreción de LH-FSH. En
casos de estrés crónico, la elevación prolongada del Amenorrea por adelgazamiento y desnutrición
cortisol puede inhibir también la liberación de gona­
dotrofinas por completo. La desnutrición afecta la función reproductiva
humana. En países desarrollados la nutrición inade*
Amenorrea y obesidad cuada suele deberse a trastornos alimentarios restric­
tivos como el caso de la anorexia nerviosa. En los paí­
La obesidad se define como un exceso de grasa cor­ ses subdesarrollados el problema es el hambre.
poral que compromete la salud. Hoy en día la obesi­ Cuando se presenta la amenorrea puede ser normo-
dad se considera como una enfermedad epidémica gonadotrófica o hipogonadotrófica.
106 Edad fértil ♦ Trastornos frecuentes

La amenorrea como síntoma se presenta después La amenorrea provocada por la actividad física
del descenso de peso. La desnutrición afecta la fertili­ excesiva se caracteriza por niveles bajos de LH, FSH,
dad más de la mujer que del hombre. Estas mujeres llamada también amenorrea hipogonadotrófica hipo-
suelen tener alteraciones del ciclo menstrual que pre­ estrogénica. Como consecuencia de la amenorrea,
ceden la amenorrea. También la desnutrición puede junto con el descenso del estradiol, se produce el dete­
originar, dependiendo del momento de la vida en que rioro de la densidad mineral ósea, lo que lleva con fre­
se presente, retraso de la menarca, amenorrea prima­ cuencia a padecer osteopenia u osteoporosis.
ria, anovulación, insuficiencia lútea y amenorrea
secundaria.
Amenorrea y depresión
La recuperación del peso corporal restablece el
ciclo menstrual. Según )a Organización Mundial de la Salud (OMS),
la depresión es causa de mayor morbilidad en la
mujer.
Amenorrcfí ¡tor aclividnd físico excesii’d En su fisiopatología se halla elevado el factor libe­
Es ampliamente conocido que la actividad física rador de corticotrofina (CRF) que por su acción inhi­
intensa puede causar amenorrea. También puede bitoria de la secreción de GnRH lleva a la amenorrea
ocasionar retraso de la menarca y alteraciones mens« y a la inhibición de la hormona de crecimiento y del
truales graves en niñas que comienzan las prácticas eje tiroideo. En este caso no hay pérdida de imagen
deportivas intensas antes de ésta. corporal (véase Caso clínico 11'2) a diferencia de la
La incidencia de irregularidades menstruales en la anorexia.
población adulta se estima entre el 1,8% y el 5%. Esta patología, asociada a la desnutrición, pone en
La frecuencia de la alteración del sistema repro­ peligro la vida de la paciente.
ductivo en las atletas oscila entre un 10 % y un 20%,
de acuerdo con la población que se estudie y el tipo de Amenorrefí por trasloritos de h coiiductn alimentaria
deporte qvie realicen. Por ejemplo entre las mujeres
bailarinas, un 50% están en amenorrea y entre las Véase el capítulo Trastornos de la conducta ali­
maratonistas el 50-60%; en cambio, se observa sólo el mentaria. (Cap. 9)
12 % en ciclistas y nadadoras.
A veces también se suman varias causas, tal el caso
Amenorrea y enfermedades crónicas sistémicas
de la anorexia nerv'iosa qu$ suele presentarse con fre­
cuencia en las mujeres atletas. Estas enfermedades pueden poner en peligro la
vida de las pacientes así como también plantean un
interrogante sobre el futuro reproductivo dado el
La tríada de la mujer atleta se caracteriza por
amenorrea, trastornos de la conduaa alimentaria y impacto que tienen sobre el eje hipotálamo-hipófiso-
osteoporosis. gonadal.
Hay numerosas enfermedades sistémicas que pue­
den ser causa de amenorrea secundaría. La mayoría
Los siguientes factores están involucrados en los está asociada a desnutrición mediana o grave (cuadro
trastornos endocrinos que presentan estas pacientes 11-5).
(véase Caso clínico ll- l) :
meiltítfs; las disfunciones menstruales
- Descenso drástico del porcentaje de tejido graso.
son más frecuentes en adolescentes diabéticas. Las
•Tiempo y tipo de entrenamiento.
niñas que padecen diabetes desde antes de la menar­
•Situación de estrés, como el caso de las competi­
ca suelen presentar retraso de ésta, con mayor inci*
doras.
dencia de irregularidades menstruales (oligomeno-
- Características de la alimentación y dieta.
rrea o sangrado persistente), amenorrea secundaria y
dificultades en lograr un embarazo.
C u a d ro 11«5. Amenorrea secundaria por
Enfermedades gastrointestinales: la amenorrea se
enfermedades sistémicas crónicas
produce por desnutrición en los cuadros de malabsor-
• Oiat)«tes m etlitus ción.
• H iperprolactinem ia Algunos ejemplos de enfermedades gastrointesti­
• Fibrosis qulstíca nales que prc^ucen amenorrea secundaria son:
• Enfermedades infecciosas
Htv Enteritis regional
• Enfermedades gastrointestinales Síndrome de malabsorción
• Insuficiencia renal crónica. Trasplante renal Enfermedad celíaca
• ln$uf<iencia hepática. Trasplante hepático Enfermedad de Crohn
• Alcoholtsmo Rectocolitis ulcerosa.
• Uso de drogas IHcitas
maríhu8r>a, cocaína, morfírta, hero(r\3 Enfermedades infecciosas; HIV: se han informado
tasas aumentadas de oligomenorrea y amenorrea
Am enorrea secundaria 107

secundaria en mujeres portadoras de HIV sin enfer­


medad, así como en aquéllas enfermas de HIV que C u a d ro 11 - 6. Incidencia d e fa llo ov árico p rem atu ro
(FOP) seg ú n e d a d d e ap arició n d e am en o rrea
tienen una gran pérdida de peso en comparación con
las de peso normal o levemente disminuido. Edad de aparición
de la amenorrea Incidencia de FOP
htsuficieitcia renal. Trasplante renal: el mecanismo
de esta alteración es la disfunción del eje hipotálamo- 1^18aí^os 8,5%
hipófiscHjvárico. La anormalidad en la secreción de 15-24 artos 7.6%
gonadotrofinas estaría ocasionada por el aumento de
25-34 aAos 3%
la uremia^ así como por los bajos niveles de albúmina
35-44 artos 3.7%
e hiperprolactinemia que presentan estas pacientes. Si
ocurre en niñas, el retraso puberal es frecuente. Se
halla retraso de edad ósea y talla. Después del tras­ A nivel histológico, inicialmente el cuadro fue defi­
plante renal, se regulariza el ciclo menstrual. nido por la ausencia de folículos en el tejido ovárico,
Insuficiencia hepática y trasplante hepático: las aunque la biopsia no es requisito para el diagnóstico.
mujeres que padecen insuficiencia hepática a lo largo Los mecanismos que producen la FOP son dos: la
de su vida también presentan amenorrea secundaría. deplecíón folicular y la disfunción foliailar. La deple-
El proceso revierte total y rápidamente después del ción folicular puede deberse a una destrucción acelera­
trasplante, el ciclo menstrual se restablece a los 3,1 ± 1,2 da de folículos o ser secundaria a un número inicial
meses, y se observan también embarazos posteriores. deficiente de folículos. La disfunción folicular indica
que los folículos están presentes en el ovario pero algu­
Alcohol: el alcoholismo crórúco está asociado a na condición patológica como alteraciones inmunoló-
infertilidad, inhibición de la ovulación y alteraciones gicas, defectos a nivel de receptor de gonadotrofínas o
menstruales con menopausia temprana. alteraciones enzimáticas, impiden su normal funciona­
miento. Las causas que pueden conducir a una FOP
Drogas ilícitas (marihuana, cocaína, heroína, etc.):
son diversas, aimque en la mayoria de los casos no se
la evidencia hasta el momento indica que los efectos
puede determinar qué es lo que la produce.
de la drogas sobre el sistema reproductor puede ser
Inicialmente, la condición de amenorrea en una
reversible y trar«itorio; la exposición en la niñez
mujer menor de 40 años asociada a niveles altos de
puede causar un daño mayor, duradero y permanen­
gonadotrofinas se denominó "menopausia precoz".
te, que interfiere en el proceso de maduración del eje
Este término está cayendo en desuso, no sólo por las
hipotálámo-hipófiso-ovárico.
connotaciones psicológicas negativas que generaba,
sino porque tampoco era apropiado desde el punto
Amenorrea secundaría ovárica de vista fisiológico. La menopausia fisiológica se aso­
cia a una depleción completa de folículos e implica un
Disgenesia g on ad al cese definitivo de la función ovárica, cosa que no
(véase cap. 7, Amenorrea prim aria) siempre ocurre en la "menopausia precoz". La deno­
minación de "falla ovárica prematura" parecía reflejar
C alactosem ia
mejor la naturaleza fluctuante y generalmente impre-
(véase cap. 7, Amenorrea prim aria) decible de la función ovárica en estas mujeres, que,
Síndrome de ov ario resistente (véase cap. 7, como se señaló anteriormente, no excluye la posibili­
dad de ovulación y embarazo.
Amenorrea prim aria)
F alla ovárica prem atura M enopausia precoz
La falla ovárica prematura (FOP o insuficiencia La amenorrea se presenta antes de los 40 años. Se
ovárica precoz) es una de las patologías endocrinas caracteriza por menarca a edad habitual. Es una ame­
con mayor impacto negativo en la mujer, no sólo por norrea temprana con alteraciones histológicas corres­
sus repercusiones orgánicas sino también por sus im­ pondientes a una esclerosis ovárica. Actualmente se
plicancias psicológicas. La FOP se define por la pre­ engloba este término dentro de FOP ya que no se pue­
sencia de amenorea secundaria que aparece antes de den diferenciar ambas entidades clínicas.
los 40 años, asociada al menos a dos determinaciones
de FSH ^ a 40 UI/mL tomadas con al menos 4 sema­
nas de diferencia. Esta amenorrea hipergonadotrófica C u a d ro 11-7. A m e n o rre a secu n d a ria ov árica
expresa el cese de la función ovárica.
Aunque inicialmente la FOP fue considerada ima Disgenesia gonadal
Galactosemid
patología irreversible, se sabe actualmente que puede Sfndrome de ovario resistente
existir en algunos casos desarrollo folicular; incluso Falla ovárica prematura
está descripto la ocunencía de sangrado menstrual y Menopausia precoz
hasta embarazo, años más tarde de la aparición de la Amenorrea aitrogénica
patología. • Ouimioterapia
Warren encuentra que la incidencia de FOP depende • SustarKias tóxicas y Químicas
• Tabaquismo
de la edad de aparición de la amenorrea (cuadro 11 -6).
108 Edad fértil • Trastornos frecuentes

Ainciiorrcrt iatrogéuica Historia clínica


Quimioterapia: es la causa más frecuente de insufi­ Debe confeccionarse la historia clínica lo más deta­
ciencia prematura del ovario junto a la radioterapia. La llada posible. En la anarrmesis debemos recolectar
acción dependerá de la droga, la duración e intensidad datos acerca de los antecedentes heredofamiliares,
de la quimioterapia, la edad de la paciente y el estadio antecedentes personales y los relacionados a sus ante­
de maduración del ovario en el inicio del tratamiento. cedentes tocoginecológicos.
Sustancias tóxicas y químicas: pesticidas, solven­
tes, metales pesados (cadmio, mercurio y plomo) pue*
den ingresar por absorción dérmica, inhalación o por Anam nesis
la dieta. Su exposición está asociada con alteraciones Antecedentes heredofamiliares: antecedentes de abor­
menstruales y disminución de la fertilidad. tos recurrentes, esterilidad, menopausia, cosanguini-
Tabaquismo: acelera el ritmo de pérdida de la dad, alteraciones psiquiátricas, obesidad, diabetes,
reserva folicular; la menopausia es más temprana en etcétera.
las mujeres fumadoras. Antecedentes personales: debemos preguntamos si la
amenorrea es primaria o secundaria. Tiemp>o de evo­
A m e n o rre a secu n d a ria u te rin a lución. Edad cronológica y ginecológica. Si fue brusca
o precedida de alteraciones menstruales. Eventos que
Se la llama también amenorrea normogonadotrófi-
ocurrieron en el momento en que se instaló la ameno­
ca normoestrogénica ya que el eje está conservado y
rrea, situación de estrés, actividad física, evaluar tipo
es en el efector uterino donde radica el problema.
de entrenamiento físico (horas/día y por semana).
La amenorrea se presenta en forma brusca o prece­
Cefaleas. Impresión. Desarraigo. Escolaridad. Tipo de
dida de hipomenorrea.
trabajo. Antecedentes de traumatismo o de fluctua­
Para el diagnóstico es importante la historia clínica
ciones de peso, sofocos, etcétera.
de los antecedentes y los estudios hormonales.
Antecedentes tocoginecológicos: menarca, tipo mer\s-
Entre los diagnósticos más frecuentes están;
trual, última menstruación. Inicio de relaciones
• Síndrome de Asherman. sexuales. Embarazos. Partos. Abortos. Método anti­
• Endometritis tuberculosa. conceptivo anterior y actual.

Stitdrome de Asherman
E xam en fís ic o
Es la causa más frecuente de amenorrea secundaria
uterina. Se produce por la formación de bridas en el Deben tomarse los siguientes parámetros: peso,
endometrio, generalmente posteriores a una infección talla, índice de masa corporal (IMC). Distribución del
uterina o por curetaje posterior a un parto o aborto. tejido graso. Presión arterial. Pulso. Examen de
En estas pacientes previamente a su estudio se debe mamas. Examen abdominal y tiroideo.
descartar siempre la posibilidad de un embarazo. Buscar signos de hirsutismo, acné, seborrea y alo­
La evaluación que se debe realizar es la siguiente: pecia. Acantosis nigricans. Estrías abdominales.
Examen genital: si no inició relaciones sexuales, eva­
• Estudios de laboratorio (recuento de glóbulos blan­ luar solamente genitales externos. Se completa el es­
cos, fórmula, eritrosedimentación) para descartar tudio con ecografía pelviana. Si inició relaciones, el
cuadro infeccioso. examen genital debe ser completo.
• Histerosalpingografía para visualizar la presencia
de adherencias.
• Histeroscopia como diagnóstico y tratamiento. E stu d io s c o m p le m e n ta rio s
Éste constituye el método ideal para el diagnóstico
y tratamiento ya que permite la liberación de adhe­ Evaluación bioquitnica
rencias.
Solicitamos laboratorio de rutina sumado al perfil
hormonal. Si la paciente está en amenorrea se puede
Endom etritis tuberculosa
realizar una prueba de progesterona (progesterona
En este caso hay destrucción del endometrio a oleosa de 100 mg por vía intramuscular o progestero­
causa de la tuberculosis. Se llega al diagnóstico pi­ na micronizada de 200 mg durante cinco días) para
diendo radiografía de tórax, reacción de Mantoux, ver la posibilidad de respuesta. Si fuese así, la extrac­
análisis de rutina y cultivo de endometrio. Cuando se ción de sangre se realiza entre el segundo y el quinto
sospecha esta patología es imperioso derivar a infe(> día del ciclo merxstrual. Si la prueba es positiva, es
tología para confirmar diagnóstico e indicar el trata­ decir si se produce el sangrado, orientamos el diag­
miento adecuado. nóstico hacia el de amenorrea nonnoestroginica, si no
responde en 10 días, se repite la prueba. Si ésta sigue
siendo negativa, realizar una prueba de estrógeno-
DIAGNÓSTICO progesterona por vía bucal durante 21 días (estróge-
El diagnóstico de la etiología se hace a través de nos conjugados equinos 0,625 mg/d durante 21 días
ima minuciosa anamnesis, el examen físico y los estu­ más el agregado de acetato de medroxiprogesterona
dios complementarios. 10 mg/día los últimos 10 días). Si la respuesta es nega-
Amenorrea secundaria 109

Amenorrea secundaria

M r
Historia dinica. Exam en som ático genital

é
Prolactina. TSH • Proiactina. TSH
■Testosterona. ArKkos<er>e<fcorta
SOHEA. 170H P
Glucemia/Insulina

F Í 9 . 11*1. Algorítnx) de estudio de amenorrea secundaria. TV, transvaginal; A., amenorrea; SDHEA. sulfato de
dehidroepiandrosterona.

tiva, confirmandos el diagnóstico de amenorrea uteri­ En el caso de las amenorreas secundarias hipota-
na, lo que implica que el problema está en el útero. Si lámicas hipofísarías orgánicas hay que resolver la
se produce e! sangrado, estamos en presencia de una patología que las orígina.
amenorrea hipoestrogénica. En las amenorreas secundarías hipotalámicas
Para completar el diagnóstico se solicita FSH-LH- hipofísarías funcionales es importante encontrar la
Prolactina-TSHus. Si hay sigrK» de híperandrogenismo causa. Los lineamientos generales están dados por el
se completa con el pedido de andrógenos: androstene- orígen del problema. Siempre se requiere en estos
diona, testosterona total, SDHEA, 17 Kidroxiprogeste' casos el manejo interdisciplinarío ya que son impor­
roña. tantes el cambio del estilo de vida, los hábitos, la ali­
En caso de obesidad agregamos al pedido gluce­ mentación y el apoyo psicológico para ayudar a
mia e insulina basal. resolver el problema.
En las amenorreas secundarias ovárícas se debe
Esfudtos p o r imágettes iniciar apenas se realiza el diagnóstico para prevenir
las consecuencias del hipoestrogenismo, la alteración
Se solicitan de acuerdo con la presunción diagnósti­ de la masa ósea y para disminuir el riesgo de enfer­
ca. Se pueden pedir ecografía pelviana o transvaginal; medad cardiovascular en el futuro.
resonancia magnética si sospechamos una amenorrea Debemos realizar terapias de reemplazo hormoiial
hipotálamo-hipofisaria para descartar las causas or­ con estrógeno/progesterona, acompañado de apoyo
gánicas, y densitometría ósea de columna lumbar y psicológico pues estas pacientes tienen comprometi­
fémur en toda paciente con amenorrea mayor de seis da su fertilidad.
meses. En las amenorreas secundarías uterinas el tra­
tamiento busca solucionar el problema en el efector,
Algoritmo diagnóstico de la amenorrea secundaría el útero.
(figs. 11 -1 y 1 1 -2 ).

CONCLUSIÓN
TRATAMIENTO
Las causas de la amenorrea secimdaría obedecen a
La amenorrea secundaria obedece a múltiples cau­ múltiples factores; en ocasiones pueden resolverse en
sas y el tratamiento básicamente va a variar de acuer­ forma simple y en otras requerir un equipo multidis-
do con el origen. ciplinarío (psicólogo, nutricionista, etc.)>
110 Edad fértil • Trastornos frecuentes

AMENORREA NORMOESTROGÉNiCA o HIPOESTROGÉNICA

Prueba de estrógenos y p(og^ierona

O
• EcogcaKa pelviana o TV
•FSH.LH. ProlyTSH

(•) pedir ecografía pelviana

A.uterirta

Nornxtgonadotrófica

- Sirxirome de Asherman
•Tuberculosis genital

Hísierosalpir>gografí8
Hísleroscopia Funcional
Ooforitis
Reacción ^ Mantoux Estfés. Alt.de la nutrición
lalrogenia
Hen^ogran^a. eritrosed. Psiquiátrica. TCA
Síndrome de ovario resistente
Sobreentrenamiento físico
Er>f. crónicas

Estudios genéticos Prueba de LHRH


Anticuerpos antkiváricos Pruet>a de ck>mifeno
¿Biopsia? ResonarKia magnética

F ig . 1 1 - 2 . Algoritnno de amenorrea normoestrogénica o hipoestrogénica. A. amenorrea. TCA. trastornos de la


conducta alimentaria. TV, transvaginal. N, normal(es).

La amenorrea constituye sólo un síntoma. Es afectivo, los hábitos alimentarios, su red social, y de
necesario realizar un interrogatorio exhaustivo y esa forma encarar un tratamiento oportuno.
minucioso, lo mismo que el examen físico comple* Por otra parte no debemos olvidar que la ameno­
tnndo con el examen genital y los estudios por imá* rrea puede ser la primera manifestación de una enfer­
genes y hormonales de acuerdo con la sospecha medad crónica o adictiva mucho más grave por lo
diagni^tica. que es importante tener en cuenta todas las causas al
Es vital tener en cuenta en qué etapa de la vida se momento de evaluar a la paciente. El objetivo tera­
m halla la paciente, lo mismo que su medio familiar y péutico en estos casos es tratar la enfermedad de base.

CASO CLÍNICO 11-1


m Silvia de 17 aAof. consulta por am enorrea se<undana pesa 44 kg (IMC: 17,05). Se encuentra en franco adelgaza­
de aparición brusca y siete meses de evolución. miento.
m No evidencia antecedentes personales y familiares de ¿Qué actitud tom a en la primera consulta?
importancia. Soltera. No inició relaciones sexuales. Cursa ¿Cuáles son los diagnósticos que se le plantean?
el 5” aAo del colegio secur>dario. Menarca: 12 años. Ritmo ¿Solicita algún estudio en la primera consulta o espera?
m menstrual: 4/30-33. Se le plantea la relación entre la salud y el sobreentre­
Realiza aaivid ad física (gim nasia artística) cuatro nam iento físico y se la deriva al nutridonísta, aconsejando
# veces/semana Ih/día (compite). disminuir la actividad física hasta que recupere el peso y el
Previo al cese de menstruación (tres meses antes) pesa­ ciclo menstrual. Se pidieron los siguientes estudios: eco-
# ba 50 kg y media 1.60 cm de attura; su Indice de masa cor­ grafía pelviana, densitometria ósea y perfil hormonal. Se
poral (IMO 19.53 kg/m» (VN: 20-24,9). realiza tratam iento sustitutivo con estrógeno/progestero-
El entrenador le pide que descienda de peso, por lo que na porque la prueba de progesterona fue negativa en
inida dieta por su cuenta. En el m om ento de la consulta forma reiterada.

y
Amenorrea secundaria 111

CASO CLÍNICO 11-2


Carla, de 28 años, soltera, consulta por amenorrea En el interrogatorio se observa un cuadro depresivo
se<undaria de cuatro meses de evolución. grave; la paciente es consciente de su delgadez (dtagr>ós-
La am enorrea coincide con la muerte de sus padres en tico difererKíal: en la anorexia la paciente se ve gorda).
un accidente automovilístico. Se le piden estudios hormonales y se realiza una prue­
A partir de esa fecha desciende 8 kg de peso (pesaba ba de progesterona. que resulta positiva. Consulta a psi*
60 kg con talla 1.67cm e IMC: 21.28 kg/m^). quiatria. que realiza un psicodiagnóstico con informe de
En el mom ento de la consulta el IMC: 18,7 kg/m*. depresión grave.
¿En qué piensa de acuerdo con los datos de la entrevista? Se la medica con psicofármacos. acompañados de psico*
¿Qu¿ estudios solicita? terapia. A los ocho meses recupera el peso corporal y la
¿Considera oportuno irtdicar alguna interconsulta? menstruación.

AUTOEVALUACIÓN
1 - Defina amenorrea secundaria.
2 • ¿Cómo clasifica las amenorreas secundarias de acuerdo con ei origen?
3 - En una paciente con anorexia nerviosa: ¿cómo espera hallar el laboratorio? ¿Qué tipo de ameno­
rrea presenta?
4 - Enumere algunas causas de amenorrea de causa ovárica.

BieUOGRAFlA

de la Parra I. Otzerovich S, Escob«ir ME, Tropp A. Amenorrea Warren MP. Clínica! Review 77: evalualion of secundary ame-
secundaria. Manual de ginecología iníanlo juvenil. 2* ed. norrhea.) Clin Endocrino! Metab 1996;8l(2H37-42.
Buenos Aires: Ascune; 2CKI3. p. 1^-237. Yen S y cois. Anovulación crónica causada por trastornos endo­
de la Parra I. Amenorrea hipotálanno-hiporisaria. Diagnóstico y crinos periféricos. En: Yen S. Jaííe R, Barbieri R.
terapéutica en Endocriiw>logía ginecológica y r^roductiva. Endocrinología de la reproducción. •(* ed. Buenos Aires:
Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Editorial MM ica Panamerícaft<>; 2001. p. 511-SO.
Reproductiva- (SAEGRE). Buenos Aire»: Ascune; 2004. p.
198-227.

También podría gustarte