Está en la página 1de 26

MARCO LEGAL

CAPITULO II.- DEL TRABAJO A DOMICILIO

Art. 71.-El contrato de trabajo a domicilio debe constar por escrito.

Trabajadores a domicilio son los que elaboran artículos en su hogar u ––


otro sitio elegido libremente por ellos, sin la vigilancia o la dirección
inmediata del patrono o del representante de éste y siempre que el
patrono suministre las materias primas, en todo o en parte.

La venta de materiales que haga el patrono al trabajador con el objeto de


que éste los transforme en artículos determinados y, a su vez, se los
venda a aquél, o cualquier otro caso análogo de simulación, se considera
contrato de trabajo a domicilio.

Art. 72.-Todo patrono que ocupe los servicios de trabajadores a domicilio


deberá inscribirse en el registro que al efecto llevará la Inspección
General del Trabajo. Asimismo, deberá llevar un libro autorizado por
dicho Departamento, en el que conste:

 1º) El nombre y apellido de sus trabajadores y la dirección del lugar


donde viven;
 2º) La cantidad y naturaleza de la obra u obras encomendadas;
 3º) La cantidad, calidad y precio de las materias primas que
suministra;
 4º) La fecha de entrega de materia prima a cada trabajador y la
fecha en que éstos deben devolver los respectivos artículos ya
elaborados; y
 5º) El monto del salario.

Los días que quedaren comprendidos entre la fecha que se refiere el


ordinal 4º se considerarán como días de trabajo efectivo, para todos los
efectos legales.

Art. 73.-Los patronos estarán especialmente obligados:

 a) A fijar en lugar visible de los locales donde proporcionen o


reciban trabajo, las tarifas de salarios;
 b) A proporcionar los materiales y útiles de trabajo en las fechas y
horas convenidas;
 c) A recibir el trabajo y pagar los salarios en la forma, tiempo y
lugar convenidos; y
 ch) A proporcionar a las autoridades laborales los informes que les
soliciten.

Si el patrono no cumple con lo dispuesto en los literales b) y c), el


trabajador tendrá derecho a una indemnización por el tiempo de espera,
la cual se determinará de acuerdo al salario básico por hora.

Art. 74.-Los trabajadores a domicilio estarán especialmente obligados:

 1º) A poner el mayor cuidado en la guarda y conservación de los


materiales y útiles que reciban del patrono;
 2º) A realizar un trabajo de la calidad convenida o acostumbrada; y
 3º) A recibir y entregar el trabajo en los días y horas convenidos.

Art. 75.-En ningún caso los salarios de los trabajadores a domicilio


podrán ser inferiores a los que resulten de la aplicación de las reglas
contenidas en el Art. 415.

CAPITULO III.- DEL TRABAJO DOMESTICO

Art. 76.-El contrato de trabajo para servicio doméstico puede celebrarse


verbalmente. Si así fuere, el patrono estará obligado a extender, cada
treinta días, a petición del trabajador, una constancia escrita en papel
común y firmada por aquél, en la cual se exprese: el nombre y apellido
de ambos, el tiempo de servicio, el salario percibido en el último mes y el
lugar y fecha de expedición del documento.

Art. 77.-Trabajadores del servicio doméstico son los que se dedican en


forma habitual y continua a labores propias de un hogar o de otro sitio de
residencia o habitación particular, que no importen lucro o negocio para
el patrono.

La prestación esporádica de servicios de índole distinta a la expresada


en el inciso anterior, no será suficiente para que el trabajador deje de ser
considerado como doméstico.

No se consideran trabajadores del servicio doméstico y estarán


sometidos a las normas generales de este Código, los que se dediquen a
esas labores en empresas industriales, comerciales, sociales y demás
equiparables.

Art. 78.-Salvo pacto en contrario, la retribución de los trabajadores del


servicio doméstico comprende, además del salario convenido, el
suministro de alimentación y habitación.

Art. 79.-El patrono podrá exigir al trabajador antes de iniciar las labores, y
cuando lo considere necesario, los comprobantes relativos a su buena
salud y la presentación de su respectiva cédula de identidad personal
cuando esté obligado a tenerla.

Art. 80.-El trabajador del servicio doméstico no está sujeto a horario, pero
gozará de un descanso mínimo de doce horas diarias, de las cuales diez
serán nocturnas y continuas, y las otras dos deberán destinarse para las
comidas, y además de un día de descanso remunerado cada semana
acumulables hasta el número de tres días. Se entiende que los
trabajadores contratados a base de sueldo mensual, tienen incorporado
en éste, el pago correspondiente a los días de descanso.

Art. 81.-El trabajador del servicio doméstico está obligado a prestar sus
servicios en los días de asueto, siempre que así se lo pida el patrono. En
tal caso tendrá derecho a un recargo del ciento por ciento en su salario
diario por el trabajo realizado en esos días.

Art. 82.-En el trabajo doméstico los primeros treinta días se consideran


de prueba y, dentro de este término, cualquiera de las partes puede dar
por terminado el contrato sin responsabilidad.

Art. 83.-Son causas especiales de terminación del contrato individual de


trabajo doméstico sin responsabilidad para el patrono, las siguientes:

 1ª- Adolecer el trabajador de enfermedades infectocontagiosas, a


menos que las hubiere adquirido en el lugar donde presta sus
servicios, en cuyo caso procederá la suspensión del contrato;
 2ª-Tener el trabajador vicios o malos hábitos que pongan en
peligro o perjudiquen el orden doméstico o alteren la condición
moral del hogar;
 3ª-Por cometer el trabajador actos graves de infidelidad o
insubordinación contra el patrono, su cónyuge, ascendientes,
descendientes u otras personas que habiten permanentemente en
el hogar.

CAPITULO V.- DEL TRABAJO DE LAS MUJERES Y DE


LOS MENORES

SECCION PRIMERA.- DISPOSICIONES GENERALES

Art. 104.-El trabajo de los menores de dieciocho años debe ser


especialmente adecuado a su edad, estado físico y desarrollo.

Art. 105.-Se prohíbe el trabajo de los menores de dieciocho años en


labores peligrosas o insalubres.
Sin embargo, se podrá autorizar el trabajo de menores a partir de la edad
de dieciséis años, siempre que quedan plenamente garantizadas su
salud, seguridad y moralidad y que éstos hayan recibido instrucción o
formación profesional adecuada y específica en la rama de la actividad
correspondiente.

Los tipos de empleo o de trabajo a que se aplica el presente Artículo,


serán determinados por la reglamentación de este Código, previa
consulta del Consejo Superior de Trabajo.

Las prohibiciones y restricciones relativas al empleo de menores no se


aplican al trabajo efectuado en escuelas de enseñanza general,
profesional o técnica o en otras instituciones de formación.

Art. 106.-Son labores peligrosas las que puedan ocasionar la muerte o


dañar de modo inmediato y grave la integridad física del trabajador.
Estímase que el peligro que tales labores implican, puede provenir de la
propia naturaleza de ellas, o de la clase de materiales que se empleen,
se elaboren o se desprendan, o de la clase de residuos que dichos
materiales dejaren, o del manejo de sustancias corrosivas, inflamables o
explosivas, o del almacenamiento que en cualquier forma se haga de
estas sustancias.

Considéranse labores peligrosas, por ejemplo las siguientes:

 a) El engrasado, limpieza, revisión o reparación de máquinas o


mecanismos en movimiento;
 b) Cualquier trabajo en que se empleen sierras automáticas,
circulares o de cinta; cizallas, cuchillos, cortantes, martinetes y
demás aparatos mecánicos cuyo manejo requiera precauciones y
conocimientos especiales, excepto los utensilios y herramientas de
cocina, de carnicería o de otras faenas semejantes;
 c) Los trabajos subterráneos o submarinos;
 ch) Los trabajos en que se elaboren o se usen materias explosivas,
fulminantes, insalubres, o tóxicas, o sustancias inflamables; y otros
trabajos semejantes;
 d) Las construcciones de todo género y los trabajos de demolición,
reparación, conservación y otros similares;
 e) Los trabajos en minas y canteras;
 f) Los trabajos en el mar, los de estiba y los de carga y descarga
en los muelles; y
 g) Las demás que se especifiquen en las leyes, reglamentos sobre
seguridad e higiene, convenciones o contratos colectivos,
contratos individuales y reglamentos internos de trabajo.
Art. 107.-El trabajo en bares, cantinas, salas de billar y otros
establecimientos semejantes, se considera labor peligrosa para los
menores de dieciocho años.

Art. 108.-Son labores insalubres las que por las condiciones en que se
realizan o por su propia naturaleza, pueden causar daño a la salud de los
trabajadores; y aquéllas en que el daño puede ser ocasionado por la
clase de los materiales empleados, elaborados o desprendidos o por los
residuos sólidos, líquidos o gaseosos que dejaren, tales como:

 a) Las que ofrezcan peligro de envenenamiento por el manejo de


sustancias tóxicas o de las materias que las originan;
 b) Toda operación industrial en cuya ejecución se desprenden
gases o vapores deletéreos o emanaciones nocivas;
 c) Cualquier operación en cuya ejecución se desprendan polvos
peligrosos o nocivos; y
 ch) Las demás que se especifican en las leyes, reglamentos sobre
seguridad e higiene, convenciones o contratos colectivos,
contratos individuales y reglamentos internos de trabajo.

Art. 109.-Para efectos judiciales y administrativos, en caso de duda sobre


si una labor es peligrosa o insalubre, se estará a la calificación que de
dichas actividades haga la dirección General de Previsión Social.

SECCION SEGUNDA.- DEL TRABAJO DE LAS


MUJERES

Art. 110.-Se prohíbe a los patronos destinar mujeres embarazadas a


trabajos que requieran esfuerzos físicos incompatibles con su estado.

Se presume que cualquier trabajo que requiera un esfuerzo físico


considerable, es incompatible con el estado de gravidez después del
cuarto mes de embarazo.

Art. 113.-Desde que comienza el estado de gravidez, hasta que concluya


el descanso post-natal, el despido de hecho o el despido con juicio previo
no producirán la terminación del contrato de la mujer trabajadora,
excepto cuando la causa de éstos haya sido anterior al embarazo; pero
aun en este caso, sus efectos no tendrán lugar sino hasta
inmediatamente después de concluido el descanso antes expresado.
SECCION TERCERA.- DEL TRABAJO DE LOS
MENORES

Art. 114.-Los menores de catorce años y los que habiendo cumplido esa
edad, sigan sometidos a la enseñanza obligatoria, no podrán ser
ocupados en trabajo alguno.

Se autoriza el trabajo de los menores a partir de los doce años, a


condición que se trate de trabajos ligeros y que éstos:

 a) No sean susceptibles de perjudicar su salud o desarrollo; y


 b) No sean de tal naturaleza que puedan perjudicar su asistencia a
la escuela, su participación en programas de orientación o
formación profesional aprobados por la autoridad competente o el
aprovechamiento de la enseñanza que reciben.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social podrá conceder, previa


consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores
interesados, cuando tales organizaciones existan, excepciones
individuales a la prohibición de ser admitido al empleo o de trabajar que
prevé el presente Artículo, con finalidades tales como participar en
representaciones artísticas.

Los permisos así concedidos limitarán en número de horas del empleo o


trabajo objeto de esos permisos y prescribirán las condiciones en que
puede llevarse a cabo.

Art. 115.-Los menores de catorce años, en el caso del artículo anterior,


deberán contratar por medio de sus representantes legales y, a falta de
éstos, por medio de las personas de quienes dependan económicamente
o de la Procuraduría General de Pobres.

Se entenderá que faltan los representantes legales, no sólo cuando


hayan fallecido, sino cuando estén incapacitados o se hallaren fuera de
la República o se ignorare su paradero.

Art. 116.-La jornada de los menores de dieciséis años, no podrá ser


mayor de seis horas diarias y de treinta y cuatro semanales, en cualquier
clase de trabajo. Asimismo no podrán trabajar más de dos horas
extraordinarias en un día, ni realizar labores que requieran grandes
esfuerzos físicos.

Los menores de dieciocho años no podrán trabajar en horas nocturnas.

Art. 117.-Todo patrono que tenga a su servicio trabajadores menores de


dieciocho años, deberá llevar un registro en el que aparezca: la fecha de
nacimiento, la clase de trabajo convenido, el horario de trabajo y el
salario pactado.

Los menores de dieciocho años no podrán ser admitidos al empleo sin la


realización de un minucioso examen médico previo, que los declare
aptos para el trabajo en que vayan a ser empleados.

Un reglamento determinará los requisitos y características del examen


médico de los menores de edad, pero en todo caso será obligatorio que:

 a) El mismo se practique por un médico calificado;


 b) Ello sea probado por el certificado correspondiente;
 c) La aptitud para el trabajo que estén ejecutando deberá estar
sujeta a inspecciones médicas periódicas, a intervalos no mayores
de un año, hasta que hayan alcanzado la edad de dieciocho años;
 ch) Tratándose de trabajos que entrañen riesgos para la salud, la
repetición periódica del examen será obligatoria hasta la edad de
veintiún años.

El examen médico a que se refiere este Artículo, será gratuito para el


trabajador. 

CAPITULO II.- DEL SALARIO MINIMO

SECCION PRIMERA.- DISPOSICIONES GENERALES

Art. 144.- Todo trabajador, incluso el trabajador a domicilio, tiene derecho


a devengar un salario mínimo que cubra suficientemente las necesidades
normales de su hogar, en el orden material, moral y cultural, el cual se
fijará periódicamente.

Art. 145.- Para fijar el salario mínimo se atenderá sobre todo al costo de
la vida, a la índole de la labor, a los diferentes sistemas de remuneración,
a las distintas zonas de producción y a otros criterios similares.

Art. 146.- Para apreciar el costo de la vida deberán considerarse los


gastos ordinarios en alimentación, vestuario, vivienda, educación y
protección de la salud, de una familia obrera promedio, campesina o
urbana.

Art. 147.- Cuando los salarios mínimos se fijen por unidad de tiempo se
referirán a la jornada ordinaria de trabajo de ocho horas diarias. Cuando
la jornada de trabajo sea menor de ocho horas pero mayor de cinco, el
patrono estará obligado a pagar el salario mínimo fijado; la misma
obligación tendrá si, para el efecto de completar la semana laboral, la
jornada fuere menor de cinco horas. En cualquier otro caso, la
remuneración sera proporcional al tiempo trabajado.

En los trabajos a destajo, por ajuste o precio alzado, es obligatorio para


el patrono asegurar el salario mínimo por jornada de trabajo.

Art. 148.- Los salarios mínimos fijados sustituyen de pleno derecho,


durante su vigencia, cualesquiera otros inferiores que se hayan
estipulado.

No implicarán, en ningún caso, negación o menoscabo de los derechos o


ventajas que obtuvieren o hubieren obtenido los trabajadores en virtud de
contratos individuales de trabajo, contratos o convenciones colectivos de
trabajo, reglamentos internos o costumbre de empresa.

SECCION SEGUNDA.- DEL CONSEJO NACIONAL DE


SALARIO MINIMO

Art. 149.- El Consejo Nacional de Salario Mínimo es un organismo


dependiente del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Estará
integrado por siete miembros: tres representarán al interés público, dos al
interés de los trabajadores y dos al de los patronos.

Los representantes del interés público serán designados por el Organo


Ejecutivo, así: uno por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, otro
por el Ministerio de Economía y otro por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería.

Los miembros designados por el Organo Ejecutivo deberán ser


funcionarios o empleados del respectivo Ramo.

La elección de los representantes del interés de los trabajadores y del de


los patronos se llevará a cabo de conformidad con el reglamento
respectivo.

Habrá igual número de representantes suplentes designados o elegidos


de la misma manera que los propietarios, quienes sustituirán con iguales
facultades a los propietarios, cuando éstos por cualquier motivo, no
pudieren desempeñar el cargo.

Art. 150.- El representante del Ministerio de Trabajo y Previsión Social o


el suplente, en su defecto, será el Presidente del Consejo.
El Consejo elegirá dos Vice-Presidentes de su seno: uno por el interés de
los trabajadores y otro por el de los patronos.

En ausencia del Presidente del Consejo o de su suplente, los Vice-


Presidentes asumirán la presidencia alternativamente.

Art. 151.- Los miembros del Consejo desempeñarán sus funciones por el
período de dos años y ejercerán sus cargos hasta que los sustitutos
tomen posesión de los mismos, pudiendo ser reelegidos o refrendados
en sus nombramientos.

Cualquier miembro nombrado o elegido para llenar una vacante que


ocurra antes de expirar el período de su predecesor, ejercerá el cargo
por el resto del período.

Art. 152.- Son atribuciones del Consejo:

 a) Elaborar y proponer periódicamente al Organo Ejecutivo, en el


Ramo de Trabajo y Previsión Social, proyectos de decretos para la
fijación de salarios mínimos;
 b) Proponer al Organo Ejecutivo, en el Ramo de Trabajo y
Previsión Social, la modificación de las tarifas de salarios mínimos
fijados por decreto, cuando varíen sustancialmente las condiciones
que determinaron su fijación;
 c) Prescribir normas para la estimación del costo de la vida y de los
otros elementos de juicio que, de conformidad al Art. 145, deben
tomarse en consideración para la fijación del salario mínimo;
 ch) Integrar las Comisiones que considere necesario para
investigar los elementos a que se refiere el literal anterior;
 d) Elaborar su reglamento interno.

Art. 153.- Los miembros del Consejo serán remunerados por medio de
dietas, en la forma que prescriba la Ley de Salarios.

Art. 154.- El Ministerio de Trabajo y Previsión Social proporcionará al


Consejo el personal que sea necesario, así como las informaciones,
datos, equipos y demás elementos imprescindibles para su buen
funcionamiento.

El Consejo, a su vez, deberá rendir un informe semestral de todas sus


actividades al Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
SECCION TERCERA.- MODO DE PROCEDER A LA
FIJACION DEL SALARIO MINIMO

Art. 155.- El Consejo Nacional de Salario Mínimo procederá a fijar las


tarifas de salarios mínimos de conformidad a los principios que inspiran
el Art. 145, oyendo la opinión del Consejo Nacional de Planificación y
Coordinación Económica.

Fijadas definitivamente las tarifas, el Consejo elaborará el


correspondiente proyecto de decreto y lo someterá a la aprobación del
Organo Ejecutivo, en el Ramo de Trabajo y Previsión Social.

Art. 156.- Si el Organo Ejecutivo aprobare el proyecto a que se refiere el


artículo anterior, emitirá el correspondiente decreto y lo hará publicar en
el Diario Oficial. El decreto entrará en vigencia ocho días después de su
publicación.

Art. 157.- Si el Organo Ejecutivo no aprobare el proyecto de decreto, lo


devolverá al Consejo para su reconsideración, exponiendo las razones
que tenga para devolverlo. El Consejo conocerá de las observaciones del
Organo Ejecutivo y hará las modificaciones que considere pertinentes,
verificado lo cual, remitirá nuevamente el proyecto de decreto
reconsiderado, para su oportuna aprobación.

Art. 158.- Publicado el decreto, el Consejo procederá a hacerlo del


conocimiento de las partes interesadas y los patronos tendrán la
obligación de colocar ejemplares del mismo y sus instructivos, en sitios
visibles para sus trabajadores.

Art. 159.- Los salarios mínimos fijados por decreto deberán ser
revisados, por lo menos, cada tres años.

SECCION CUARTA.- DE LAS OBLIGACIONES DE LOS


PATRONOS

Art. 160.- Son obligaciones de los Patronos:

 a) Permitir que cualquier funcionario, empleado o delegado del


Consejo Nacional de Salario Mínimo, debidamente autorizado,
tenga libre acceso a todos los sitios donde se ejecute algún
trabajo; y proporcionar los datos que se les soliciten, con el fin de
obtener información acerca de las condiciones que allí
prevalezcan; y
 b) Permitir que las personas mencionadas en el literal anterior,
examinen o saquen copias de las planillas o recibos de pago.
Los datos así obtenidos sólo podrán ser utilizados para fines estadísticos
y no harán fe en ninguna clase de actuaciones judiciales.

CAPITULO V.- DE LA VACACION ANUAL


REMUNERADA
Art. 177.- Después de un año de trabajo continuo en la misma empresa o
establecimiento o bajo la dependencia de un mismo patrono, los
trabajadores tendrán derecho a un período de vacaciones cuya duración
será de quince días, los cuales serán remunerados con una prestación
equivalente al salario ordinario correspondiente a dicho lapso más un
30% del mismo.

Art. 178.- Los días de asueto y de descanso semanal que quedaren


comprendidos dentro del período de vacaciones, no prolongarán la
duración de éstas; pero las vacaciones no podrán iniciarse en tales días.
Los descansos semanales compensatorios no podrán incluirse dentro del
período de vacaciones.

Art. 179.- Los años de trabajo continuo se contarán a partir de la fecha en


que el trabajador comenzó a prestar sus servicios al patrono y vencerán
en la fecha correspondiente de cada uno de los años posteriores.

Art. 180.- Todo trabajador, para tener derecho a vacaciones, deberá


acreditar un mínimo de doscientos días trabajados en el año, aunque en
el contrato respectivo no se le exija trabajar todos los días de la semana,
ni se le exija trabajar en cada día el máximo de horas ordinarias.

Art. 181.- Se entenderá que la continuidad del trabajo no se interrumpe


en aquellos casos en que se suspende el contrato de trabajo, pero los
días que durare la suspensión no se computarán como días trabajados
para los efectos del artículo anterior.

Art. 182.- El patrono debe señalar la época en que el trabajador ha de


gozar las vacaciones y notificarle la fecha de iniciación de ellas, con
treinta días de anticipación por lo menos.

Los plazos dentro de los cuales el trabajador deberá gozar de sus


vacaciones, serán de cuatro meses si el número de trabajadores al
servicio del patrono no excediere de ciento; y de seis meses, si el
número de trabajadores fuere mayor de ciento; ambos plazos contados a
partir de la fecha en que el trabajador complete el año de servicio.

Art. 183.- Para calcular la remuneración que el trabajador debe recibir en


concepto de prestación por vacaciones, se tomará en cuenta:
 1º) El salario básico que devengue a la fecha en que deba gozar
de ellas, cuando el salario hubiere sido estipulado por unidad de
tiempo;
 2º) El salario básico que resulte de dividir los salarios ordinarios
que el trabajador haya devengado durante los seis meses
anteriores a la fecha en que deba gozar de ellas, entre el número
de días laborables comprendidos en dicho período, cuando se trate
de cualquier otra forma de estipulación del salario.

Art. 184.- Si en virtud del contrato de trabajo o por las normas de este
Código, el patrono proporcionare al trabajador alojamiento, alimentación
o ambas a la vez, deberá aumentarse la remuneración de las vacaciones
en un 25% por cada una de ellas, siempre que durante éstas se
interrumpan aquéllas.

Art. 185.- La remuneración en concepto de vacaciones debe pagarse


inmediatamente antes de que el trabajador empiece a gozarlas y cubrirá
todos los días que quedaren comprendidos entre la fecha en que se va
de vacaciones y aquéllas en que deba volver al trabajo.

Art. 187.- Cuando se declare terminado un contrato de trabajo con


responsabilidad para el patrono, o cuando el trabajador fuere despedido
de hecho sin causa legal, tendrá derecho a que se le pague la
remuneración de los días que, de manera proporcional al tiempo
trabajado, le correspondan en concepto de vacaciones. Pero si ya
hubiere terminado el año continuo de servicio, aunque el contrato
terminare sin responsabilidad para el patrono, éste deberá pagar al
trabajador la retribución a que tiene derecho en concepto de vacaciones.

Art. 188.- Se prohíbe compensar las vacaciones en dinero o en especie.


Asimismo se prohíbe fraccionar o acumular los períodos de vacaciones; y
a la obligación del patrono de darlas, corresponde la del trabajador de
tomarlas.

Art. 189.- El patrono podrá disponer que todo el personal de la empresa o


establecimiento, disfrute colectivamente, dentro de un mismo período, de
la vacación anual remunerada. En tal caso no será necesario que el
trabajador complete el año de servicio que exige el Art. 177, ni los
doscientos días de que habla el Art. 180, ni tendrá efecto lo dispuesto en
el Art. 186.

También podrá el patrono, de acuerdo con la mayoría de trabajadores de


la empresa o establecimiento, fraccionar las vacaciones en dos o más
períodos dentro del año de trabajo. Si fueren dos, cada período deberá
durar diez días por lo menos; y, si fueren tres o más, siete días como
mínimo.
CAPITULO VII.- DEL AGUINALDO
Art. 196.- Todo patrono está obligado a dar a sus trabajadores, en
concepto de aguinaldo, una prima por cada año de trabajo.

Art. 197.- Los patronos estarán obligados al pago completo de la prima


en concepto de aguinaldo, cuando el trabajador tuviere un año o más de
estar a su servicio.

Los trabajadores que al día doce de diciembre no tuvieren un año de


servir a un mismo patrono, tendrán derecho a que se les pague la parte
proporcional al tiempo laborado de la cantidad que les habría
correspondido si hubieren completado un año de servicios a la fecha
indicada.

Art. 198.- La cantidad mínima que deberá pagarse al trabajador como


prima en concepto de aguinaldo será:

 1º) Para quien tuviere un año o más y menos de tres años de


servicio, la prestación equivalente al salario de diez días;
 2º) Para quien tuviere tres años o más y menos de diez años de
servicio, la prestación equivalente al salario de quince días;
 3º) Para quien tuviere diez o más años de servicio, una prestación
equivalente al salario de dieciocho días.(4)

Art. 199.- Para calcular la remuneración que el trabajador debe recibir en


concepto de aguinaldo, se tomará en cuenta:

 1º) El salario básico que devengue a la fecha en que debe pagarse


el aguinaldo cuando el salario hubiese sido estipulado por unidad
de tiempo; y
 2º) El salario básico que resulte de dividir los salarios ordinarios
que el trabajador haya devengado durante los seis meses
anteriores a la fecha, en que debe pagarse el aguinaldo, entre el
número de días laborables comprendidos en dicho período,
cuando se trate de cualquier otra forma de estipulación del salario.

Art. 200.- La prima que en concepto de aguinaldo debe entregarse a los


trabajadores que tienen derecho a ella, deberá pagarse en el lapso
comprendido entre el doce y el veinte de diciembre de cada año.

Art. 201.- Perderán totalmente el derecho al aguinaldo los trabajadores


que en dos meses, sean o no consecutivos, del período comprendido
entre el doce de diciembre anterior y el once de diciembre del año en que
habría de pagarse la prima, hayan tenido en cada uno de dichos meses,
más de dos faltas de asistencia injustificadas al trabajo, aunque éstas
fueren sólo de medio día.

Art. 202.- Cuando se declare terminado un contrato de trabajo con


responsabilidad para el patrono, o cuando el trabajador fuere despedido
de hecho sin causa legal, antes del día doce de diciembre, el trabajador
tendrá derecho a que se le pague la remuneración de los días que, de
manera proporcional al tiempo trabajado, le corresponda en concepto de
aguinaldo.

TITULO SEGUNDO.- SEGURIDAD E HIGIENE DEL


TRABAJO

CAPITULO I.- OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS


Art. 314.- Todo patrono debe adoptar y poner en práctica medidas
adecuadas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, para
proteger la vida, la salud y la integridad corporal de sus trabajadores,
especialmente en lo relativo a:

 1º) Las operaciones y procesos de trabajo;


 2º) El suministro, uso y mantenimiento de los equipos de
protección personal;
 3º) Las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales; y
 4º) La colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones
que aíslen o prevengan de los peligros provenientes de las
máquinas y de todo género de instalaciones.

CAPITULO II.- OBLIGACIONES DE LOS


TRABAJADORES
Art. 315.- Todo trabajador estará obligado a cumplir con las normas
sobre seguridad e higiene y con las recomendaciones técnicas, en lo que
se refiere: al uso y conservación del equipo de protección personal que le
sea suministrado, a las operaciones y procesos de trabajo, y al uso y
mantenimiento de las protecciones de maquinaria.

Estará también obligado a cumplir con todas aquellas indicaciones e


instrucciones de su patrono que tengan por finalidad proteger su vida,
salud e integridad corporal.

Asimismo, estará obligado a prestar toda su colaboración a los comités


de seguridad.

CODIGO DE COMERCIO
LOS COMERCIANTES Y SUS AUXILIARES
TITULO I COMERCIANTE INDIVIDUAL
Art. 7. Son capaces para ejercer el comercio:

I— Las personas naturales que, según el Código Civil son capaces para
obligarse.

II— Los menores que teniendo dieciocho años cumplidos hayan sido
habilitados de edad.

III— Los mayores de dieciocho años que obtengan autorización de sus


representantes legales para comerciar, la cual deberá constar en
escritura pública.

IV— Los mayores de dieciocho años que obtengan autorización judicial.

Estas autorizaciones son irrevocables y deben ser inscritas en el Registro


de Comercio.

Art. 8. El menor cuyo representante legal o guardador se niegue a dar la


autorización a que se refiere el ordinal III del artículo 7 , podrá recurrir al
Juez a fin de que califique sumariamente el disenso.

El menor de veintiún años y mayor de dieciocho que no tenga


representante alguno, podrá ocurrir al Juez para que éste, sumariamente,
lo autorice a ejercer el comercio.

En ambos casos la certificación de la sentencia afirmativa del Juez


deberá inscribirse en el Registro de Comercio.

CAPITULO III AGENTES DE COMERCIO


SECCION “A” AGENTES DEPENDIENTES
Art. 384.—Es agente dependiente la persona encargada de promover, en
determinada plaza o región, negocios por cuenta de un principal, con
domicilio en la República o en el extranjero, y de transmitirle las
propuestas para su aceptación. El agente dependiente está subordinado
al principal.

Art. 385.—El agente dependiente no tendrá facultad, salvo mandato


expreso, para celebrar contratos, hacer cobros, o conceder descuentos,
quitas o plazos por cuenta del principal; sin embargo, podrá recibir quejas
o reclamaciones por defectos de calidad o de cantidad de las mercancías
y obtener fianzas en interés del principal, que garanticen el cumplimiento
de las obligaciones del solicitante, cuando le sean entregadas las
mercancías que haya pedido.

Los agentes de empresas de seguros, capitalización, ahorro y préstamo,


ahorro para adquisición de bienes y otras similares, están obligados a
presentar al cliente con quien contraten la crendencial que los acredita
como tales. Se presume que tienen facultad para celebrar contratos,
recibir solicitudes, rechazar declaraciones escritas de los proponentes,
cobrar primas vencidas y proceder a la comprobación de los siniestros
que se realicen, salvo que la empresa por cuenta de quienes actúen
haya limitado expresamente sus facultades en la credencial respectiva,
pero no podrá hacerlo en la medida en que haga imposible el ejercicio de
la agencia. Pero, a menos que conste expresamente en la credencial, no
tendrán autorización para modificar en ningún sentido el texto del
contrato que figure en la solicitud.

Art. 386.—Salvo pacto en contrario, ningún principal puede utilizar los


servicios, en la misma plaza o en la misma región para un mismo ramo
del comercio, de agente diverso de aquél con quien tenga ya contrato en
vigor, que se considerará exclusivo. Tampoco puede ningún agente
asumir el encargo de promover o tratar asuntos de otros principales.

Art. 387.—Cuando el principal promoviere por sí mismo o por medio de


otro, operaciones en una plaza o región en la que tenga agente con
carácter exclusivo, éste tendrá derecho a que el principal le pague las
participaciones que le hubieren correspondido si el negocio de que se
trate lo hubiera promovido el agente.

Art. 388.—Todo agente tiene obligación de proporcionar a sus principales


las informaciones que puedan interesarles. El agente deberá anotar en
un libro especial, con la separación conveniente, las operaciones
relativas a cada principal y expresar los detalles necesarios que permitan
distinguir los pedidos y las mercancías que a cada uno correspondan.

Art. 389.—Salvo lo que estipule el contrato entre el principal y el agente,


éste proveerá a sus expensas todos los gastos e impuestos que exija el
ejercicio de la agencia. Su remuneración se calculará a base de un
porcentaje sobre los pagos que cada cliente haga en relación con las
operaciones en que el agente haya intervenido.
Art. 390.—Si el principal desiste de cualquier contrato celebrado por el
agente, o lo modifica, el agente tendrá derecho a percibir el porcentaje
estipulado, como si la operación se hubiera llevado a cabo sobre las
bases por él pactadas.

Art. 391.—Cuando en el contrato entre el principal y el agente no se


estipule otra cosa, la remuneración del agente le será cubierta al final de
cada mes, contra la remisión de la cuenta respectiva, debidamente
documentada.

TITULO III PUBLICIDAD


CAPITULO I REGISTRO DE COMERCIO
SECCION “B” PUBLICIDAD FORMAL
Art. 461.—El Registro de Comercio es público. Comprende tanto los
asientos que aparezcan, como las anotaciones marginales que se hagan
en los mismos.

El Registrador expedirá, a quien lo solicite, certificación literal o en


extracto de los asientos. En toda certificación, el Registrador hará constar
las anotaciones marginales que figuren en la inscripción de que se trate.

Art. 462.—Se presume legalmente que las relaciones jurídicas y los


derechos inscritos existen tal como aparecen en los libros.

Art. 463.—El contenido de los libros del Registro se reputará exacto para
toda persona que haya contratado fiándose en sus declaraciones, salvo
que el propio Registro le indicara posibles causas de inexactitud del
mismo, o que por otras fuentes conociera dicha inexactitud.

El Registrador es personalmente responsable de las inexactitudes


contenidas en los asientos que haya autorizado y certificaciones que
haya extendido.

CAPITULO II PUBLICIDAD MATERIAL


Art. 484.—El Registrador de Comercio publicará periódicamente, en su
órgano oficial:

I.—Los nombres de los comerciantes que obtengan matrícula individual y


el número de ésta.
II.—Los nombres de los establecimientos que obtengan matrícula de
empresa y el número de ésta.

III.—Los balances que le envíen las sociedades de responsabilidad


limitada, las sociedades de capitales y las empresas individuales de
responsabilidad limitada.

El reglamento determinará las fechas y forma en que se harán tales


publicaciones.

Art. 485.—Las escrituras sociales, las sentencias judiciales referentes a


disolución y liquidación de sociedades, los asientos que se refieran a
empresas individuales de responsabilidad limitada, las emisiones de
bonos y las cancelaciones de los asientos del Registro, se publicarán en
extracto una sola vez, en el órgano oficial del Registro de Comercio.

Toda publicación que aparezca en el órgano oficial del Registro de


Comercio, tiene valor de divulgación.

Art. 486.—Siempre que la ley determina que un acto debe publicarse,


este se hará en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional, por
tres veces en cada uno, a menos que la ley determine un número
diferente. Las publicaciones deberán ser alternas.

Los plazos consiguientes se contarán desde el día siguiente al de la


última publicación en el Diario Oficial.

Art. 487.—La publicidad privada que se haga de los hechos y relaciones


jurídicas inscribibles, por medios distintos de los legales, obligará a
quienes la hicieren, en los términos en que se haya efectuado, si reune
estos requisitos:

I— Ser hecha en un medio de publicidad efectivo.

II— Ser hecha en forma suficiente para hacer creer en ella a un


comerciante prudente.

III— Estar basada en los usos y costumbres mercantiles.

LIBRO TERCERO COSAS MERCANTILES


TITULO I EMPRESA MERCANTIL
CAPITULO I LA EMPRESA
Art. 553.—La empresa mercantil está constituida por un conjunto
coordinado de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos,
con objeto de ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera
sistemática, bienes o servicios.

Art. 554.—La empresa mercantil no pierde su carácter por la variación de


sus elementos, ni por la falta de establecimiento o de asiento
permanente.

Art. 555.—La empresa mercantil es un bien mueble. La transmisión y


gravamen de sus elementos inmuebles se rige por las normas del
derecho común.

Art. 556.—La unidad de destino de los elementos esenciales que


integran una empresa mercantil, no podrá disgregarse por persecuciones
individuales promovidas por los acreedores del titular. Son elementos
esenciales los enumerados en el artículo siguiente.

No se podrá practicar un embargo aislado de los mismos, sino que al


secuestro deberá abarcar la empresa en conjunto, siendo el depositario
un interventor con cargo a la caja.

No obstante, podrá practicarse el embargo aislado de dinero, mercancías


o créditos en la medida en que ello no impida la continuación de la
actividad de la empresa.

Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo los acreedores


hipotecarios y los prendarios.

Art. 557.—Todo contrato celebrado sobre una empresa mercantil, que no


exprese los elementos que de ella se han tenido en cuenta, comprende:

I.—El establecimiento, si lo tuviere.

II.—La clientela y la fama mercantil, en los términos del Art. 563 de este


Código.

III.—El nombre comercial y los distintivos comerciales.

IV.—Los contratos de arrendamiento, en los términos del Art. 569 de este


Código.

V.—El mobiliario y maquinaria.

VI.—Los contratos de trabajo, en los términos establecidos en las leyes


aplicables a la materia.

VII.—Las mercancías, créditos y los demás bienes y valores similares.


Sólo por pacto expreso se comprenden, en los contratos a que este
artículo se refiere, las patentes de invención, secretos de fabricación y
del negocio, exclusivas y concesiones.

Art. 558.—La transmisión de una empresa implica la de las deudas


contraídas por el anterior titular en la explotación de la misma, las cuales
quedan a cargo del adquirente, sin perjuicio de los derechos del acreedor
a perseguir al deudor original y salvo pacto en contrario.

La transmisión de una empresa se hará de acuerdo con las formalidades


establecidas para la fusión y transformación de sociedades, si su titular
es una sociedad; y mediante escritura pública que se inscribirá en el
Registro de Comercio, si se tratare de un comerciante individual.

Art. 559.—Salvo pacto en contrario, quien adquiere una empresa se


subroga en los contratos que no tengan carácter personal, celebrados
para el ejercicio de las actividades propias de aquélla.

El tercero contratante puede, sin embargo, dar por concluido el contrato


dentro de los tres meses siguientes a la publicación de la transmisión si
hubiere justa causa para ello, quedando a salvo la responsabilidad del
enajenante.

Las mismas disposiciones se aplican al usufructuario y arrendatario de


una empresa, por el tiempo que dure el usufructo o el arrendamiento.

Art. 560.—La cesión de los créditos relativos a la empresa enajenada,


aunque no se notifique al deudor, tendrá efecto frente a terceros desde el
momento de la inscripción de la trasmisión en el Registro de Comercio.
El deudor quedará liberado si paga de buena fe al enajenante.

Art. 561.—La cesión del usufructo de la empresa comprende la de los


créditos activos de la misma, salvo pacto en contrario. Las relaciones
entre el constituyente, el usufructuario y los deudores u otros terceros, se
rigen por lo dispuesto en el artículo anterior.

Art. 562.—Cuando una empresa mercantil deje de ser explotada por más
de seis meses consecutivos, sin que su naturaleza justifique la
suspensión, perderá el carácter de tal y sus elementos dejarán de
constituir la unidad jurídica que este Código reconoce.

Art. 563.—Quien enajena una empresa debe abstenerse, durante los dos
años siguientes a la transmisión, de iniciar una nueva empresa que por
su objeto, ubicación y demás circunstancias pueda desviar la clientela de
la empresa trasmitida.

En el caso de usufructo o de arrendamiento de una empresa, la


prohibición de concurrencia es válida con respecto al propietario o al
arrendador, por el tiempo que dure el usufructo o el arrendamiento.

Puede pactarse contra lo dispuesto en este artículo.

Art. 564.—El usufructuario de una empresa debe realizar las actividades


propias de ésta, sin cambiar el nombre comercial que la distingue.

Debe desarrollar la actividad mercantil sin modificar el destino de la


empresa, de manera que conserve la eficacia de su organización e
inversiones y que atienda normalmente la dotación de sus existencias. La
diferencia entre las existencias según inventario, al comienzo y al fin del
usufructo, se liquidará en dinero, de acuerdo con los valores corrientes al
concluir el usufructo.

Las disposiciones anteriores son aplicables al arrendamiento de la


empresa, en lo conducente.

CAPITULO II SUS ELEMENTOS


SECCION “A” EL ESTABLECIMIENTO
Art. 565.—El cambio de local de un establecimiento deberá publicarse
con quince días de antelación. La falta de publicación da al acreedor
derechos a exigir los daños y perjuicios, siempre que el crédito provenga
del tráfico que en el establecimiento se realiza.

Art. 566.—Si el cambio de local se realizare y trajere consigo una


depreciación del establecimiento, cualquier acreedor puede ejercitar
acción y dar por vencido su crédito desde la fecha del cambio hasta
noventa días después de ella. La depreciación debe probarse en el juicio.

Art. 567.—El traslado de un establecimiento de una plaza a otra, sin


consentimiento de la mayoría de los acreedores computada por
cantidades, faculta a los disconformes a dar por vencidos sus créditos.

Art. 568.—La clausura de un establecimiento dará por vencido todo el


pasivo que lo afecta.

Art. 569.—Si se enajena la empresa, si se constituye un derecho real


sobre ella o si se da en arrendamiento, subsistirá el derecho a ocupar los
locales en que estuvieren sus establecimientos, derivados de un contrato
anterior de arrendamiento en que se haya previsto su destino, siempre
que subsista el giro convenido si se fijó específicamente. No producirá
efecto alguno el pacto contrario.

SECCION “B” NOMBRE COMERCIAL


Art. 570.—Adquiere el derecho al nombre comercial la persona que
primero lo aplica a una empresa o a un establecimiento mercantil. Este
derecho cederá ante quien primero lo inscriba en el Registro de
Comercio.

Art. 571.—El nombre comercial se formará libremente, pero en él no


podrá figurar otro nombre propio que el del titular de la empresa, a no ser
que ésta o el establecimiento se transfieran juntamente con dicho
nombre a un nuevo titular, caso en el que se agregará alguna expresión
que indique el cambio efectuado. Tampoco podrán usarse nombres que
puedan confundirse con el de otra empresa dedicada al mismo ramo de
actividad.

Los nombres comerciales en idiomas extranjeros no gozarán de


protección legal y no podrán registrarse. Los ya registrados conservarán
sus derechos, mientras esté vigente el registro.

Art. 572.—El titular de un nombre comercial tiene derecho al uso del


mismo, a impedir que otro lo utilice o limite en el campo de su propia
actividad y a transmitirlo de acuerdo con la ley.

Art. 573.—Quien imite o usurpe un nombre comercial ajeno, conociendo


o debiendo conocer su existencia, responderá de los daños y perjuicios
que ocasione y sufrirá la pena que la ley indica. No usurpa un nombre
comercial quien, sin haberlo usado, solicita su inscripción en el Registro.

El conocimiento del nombre comercial ajeno se presume si éste ha sido


publicado en el Diario Oficial o si aparece inscrito en el Registro de
Comercio del lugar donde dicho nombre se usa indebidamente.

Art. 574.—El derecho al nombre comercial se extingue con la


negociación o establecimiento a que se aplique.

SECCION “C” DISTINTIVOS COMERCIALES


Art. 575.—El derecho al uso exclusivo de una marca para distinguir la
procedencia y calidad de los artículos que se fabriquen o negocien en
una empresa o en un establecimiento, puede ser adquirido por el que la
usa o quiere usar, mediante su registro de conformidad con este Código
y la respectiva ley especial.

Art. 576.—Contra el titular de una marca registrada, no pueden adquirirse


derechos por el uso indebido de la misma.

Art. 577.—La marca no usada por su titular será cancelada, a petición de


cualquier comerciante que tenga interés en ello, siempre que la falta de
uso haya tenido una duración de tres años ininterrumpidos.

El procedimiento de cancelación se determina en la ley especial de la


materia.

Art. 578.—Puede usarse como marca cualquier medio material, signo,


emblema o nombre que sea susceptible por sus caracteres especiales,
de distinguir los objetos a que se aplique de otros de la misma especie o
clase, siempre que cumpla con los requisitos que la ley especial
determina.

Art. 579.—El uso de la marca debe hacerse de acuerdo con la ley


especial respectiva y durante el plazo de eficacia del registro que dicha
ley establece.

Art. 580.—Todo comerciante puede añadir su propia marca a la del


productor, pero sin suprimir, alterar u ocultar la de éste.

Art. 581.—Cuando exista un convenio que asegure, por el empleo de los


mismos procedimientos y fórmulas, la equivalencia de los productos
fabricados, se permitirá a los que lo celebren el uso simultáneo de la
misma marca.

Art. 582.—La transmisión de una marca no produce efectos contra


tercero, sino a partir de la fecha en que se inscriba en el Registro
mencionado.

Art. 583.—El propietario de una marca puede autorizar su uso a terceras


personas. El derecho de uso es intrasmisible.

Art. 584.—El propietario de una marca tiene acción para impedir que otro
la emplee o imite y para obtener el resarcimiento de los daños y
perjuicios.

La acción consignada en el inciso anterior, se hará valer:


I.—Mediante orden judicial a las aduanas de la República, para impedir el
ingreso al país de los productos extranjeros que usen indebidamente la
marca. Esta orden se dictará por el Juez competente, a solicitud del
interesado, quien deberá comprobar con el certificado respectivo, la
titularidad de la marca.

II.—Mediante sentencia judicial, dictada en juicio sumario, promovido por


quien compruebe ser titular de la marca, contra los fabricantes en el país
de productos similares, indebidamente amparados por marca.

Art. 585.—Son aplicables a las muestras, emblemas y lemas, las


anteriores disposiciones, en lo conducente.

TITULO V COMISION Y MANDATO MERCANTIL


CAPITULO I COMISION
Art. 1066.—Por el contrato de comisión, el comisionista desempeña en
nombre propio pero por cuenta ajena, mandato para realizar actos de
comercio. El comisionista actúa como agente intermediario, entre el
comitente y los terceros.

Se presumirá aceptada una comisión cuando se confiera a persona que


públicamente ostente el carácter de comisionista, por el solo hecho de
que no la rehuse dentro de los ocho días siguientes a aquél en que
recibió la propuesta respectiva.

Aunque el comisionista profesional rehuse la comisión que se le confiera,


no estará dispensado de practicar las diligencias necesarias para la
conservación de los efectos que el comitente le haya remitido, hasta que
éste provea de nuevo encargado, sin que por ello se entienda
tácitamente aceptada la comisión.

Art. 1067.—Cuando sin causa legal dejare el comisionista de avisar que


rehusa la comisión, o de cumplir la expresa o tácitamente aceptada, será
responsable al comitente de los daños que le cause.

Art. 1068.—El comisionista podrá vender los efectos que se le hayan


consignado, por medio de dos comerciantes que previamente certifiquen
el monto, la calidad y el precio de dichos efectos:

I.— Cuando el valor presunto de los mismos no alcance a cubrir los


gastos que haya de realizar por el transporte y recibo de ellos.
II.— Cuando haya avisado al comitente que rehusa la comisión, y éste,
dentro de los ocho días siguientes a aquél en que recibió dicho aviso, no
provea de nuevo encargado que reciba los efectos.

III.— Si ocurriere en los efectos una alteración tal que la venta fuere
necesaria para salvar parte de su valor. En este caso deberá consultarse
al comitente, si fuere posible y hubiere tiempo para ello.

El producto líquido de la venta, será depositado a disposición del


comitente en un establecimiento bancario de la misma plaza, o en su
defecto, de la más próxima.

Art. 1069.—La comisión deberá ser desempeñada personalmente por el


comisionista, quien no podrá delegar su cometido sin estar autorizado
para ello.

Bajo su responsabilidad, podrá emplear dependientes en operaciones


que, según costumbre, se confíen a éstos.

El comisionista se sujetará a las instrucciones del comitente en el


desempeño de su cargo; cumpliéndolas, quedará exento de
responsabilidad, salvo que sean violatorias de la ley, en cuyo caso
ambos son responsables.

En lo no previsto expresamente por el comitente deberá el comisionista


consultarle, siempre que lo permita la naturaleza del negocio. Si no fuere
prudente la consulta o estuviere autorizado para obrar a su arbitrio, hará
lo que la prudencia le dicte y sea más conforme al uso del comercio,
cuidando del negocio como propio.

Si un accidente imprevisto hiciere, a juicio del comisionista, perjudicial la


ejecución de las instrucciones recibidas, podrá suspender el
cumplimiento de la comisión, comunicándolo al comitente por el medio
más rápido.

Art. 1070.—Si se tratare de comisiones cuyo cumplimiento exige


provisión de fondos, no está obligado el comisionista a ejecutarlas
mientras el comitente no lo provea en cantidad suficiente. Además,
puede suspenderlas cuando se hayan consumido los provistos.

Art. 1071.—Si el comisionista se comprometió a anticipar fondos para el


desempeño de la comisión, está obligado a suplirlos, excepto en caso de
suspensión de pagos o quiebra del comitente.
Art. 1072.—El comisionista responderá de los efectos que recibiere, de
acuerdo con el aviso de remesa, a menos que, al recibirlos, hiciere
constar las diferencias por certificación de dos comerciantes.

Art. 1073.—El comisionista que tuviere en su poder efectos por cuenta


ajena, responderá de ellos como depositario.

Art. 1074.—El comisionista que hubiere de remitir efectos a otro lugar,


deberá contratar el transporte, cumpliendo las obligaciones del cargador.

Art. 1075.—Los comisionistas no pueden tener efectos de una misma


especie pertenecientes a distintos dueños bajo una misma marca, sin
distinguirlos por una contramarca que designe la propiedad de cada
comitente.

Art. 1076.—El comisionista no puede, sin autorización del comitente,


prestar ni vender al crédito. Si lo hace, el comitente puede exigirle el
pago al contado.

También podría gustarte