Está en la página 1de 9

SOCIOLOGIA JURIDICA DEL NARCOTRAFICO

INTRODUCCIÓN
 
El estudio sociológico del narcotráfico en un fenómeno histórico, implícito en la
totalidad del sistema capitalista mundial. Y desde el punto de vista epistemológico
el concepto de totalidad ° es clave para su análisis.

° La idea de totalidad, que comprende la realidad en sus leyes internas y


descubre, bajo la superficialidad y casualidad de los fenómenos, las conexiones
internas y necesarias que ocurren, dando lugar a todo un estructurado en vías de
desarrollo dialectico, en el que puede ser comprendido de manera racional
cualquier hecho. Cfr., Karel Kosik, Dialéctica de lo concreto, México, Grijalbo,
1985, pp. 53-55.

Es indudable que el narcotráfico constituye un problema social que, para llegar a


su esencia, a las causas estructurales, y a la posibilidad de explicar sus
apariencias inmediatas y su desarrollo futuro a lo largo del presente siglo son las
razones por las que nos ocuparemos de este problema. Afecta a la comunidad
mundial en su conjunto y se afirma, con mucha certeza, que no existe nación
alguna que no se vea afectada o amenazada seriamente por este problema social,
que además de generar violencia desencadena el incremento de una serie de
figuras delictivas que afectan significativamente las bases mismas de los estados.
La problemática de drogas, en sus dos vertientes, el tráfico ilícito de drogas y la
drogadicción, afectan a la sociedad en su conjunto al incrementar las actividades
delictivas, corromper autoridades e instituciones, generar violencia y
anular muchas vidas útiles que al caer en la drogadicción, se incapacitan para
contribuir con su esfuerzo al desarrollo nacional y por el contrario se constituyen
en rémora del mismo toda vez que el Estado se verá obligado a destinar recursos
económicos con ayuda de otras naciones involucradas y afectadas, para las
campañas de prevención y rehabilitación de drogadictos, desatendiendo
importantes obras de desarrollo.

En México, el narcotráfico y la subversión, no obstante que teóricamente tienen


fines y objetivos diametralmente opuestos, han acordado una alianza de mutua
colaboración en lo que se ha denominado el "narcoterrorismo", extraña simbiosis
que está causando significativos daños al país ocasionando el incremento
desmesurado de la violencia al extremo de constituir la principal amenaza para
lograr el estado de paz y tranquilidad que requiere el país para superar la serie de
problemas por los que atraviesa. En este contexto, considerando la importancia de
establecer los verdaderos alcances del fenómeno del narcotráfico, nos abocamos
al estudio de esta problemática con el propósito de determinar fehacientemente la
forma como afecta a la Seguridad Nacional, visando estructurar un modesto
aporte que sustente el delineamiento de estrategias que permitan encarar este

1
grave problema del narcotráfico que al aliarse con la subversión constituye una
real amenaza para el país.
La guerra contra el narcotráfico o lucha contra la delincuencia organizada en
México es un conflicto armado que enfrenta el Estado mexicano contra las bandas
que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de
drogas.
 
Capítulo I Enfoque sistémico del Narcotráfico

Las significaciones sociológicas del narcotráfico.


Planteamiento del problema
¿Es posible revertir uno de los mecanismos estructurales de deshumanización
presentes en la sociedad global del siglo XXI: el narcotráfico?
Presupuestos Epistemológicos de la investigación
Presupuestos epistemológicos de la investigación
1.- Partimos del contexto histórico del surgimiento del capitalismo moderno y con
el mercado mundial internacional.
2.- La existencia de un conjunto de procesos altamente violentos organizados
colectivamente, producción capitalista.
3.- El narcotráfico es parte de la totalidad del sistema capitalista mundial.

Hipótesis

El narcotráfico es una industria internacional compensatorio de adquisición y


concentración de capitales más rápidos que cualquier otra mercancía legalizada
como el petróleo.
El estudio del narcotráfico precisa el conocimiento analítico de la relación que
guarda dialécticamente el fenómeno en su contexto histórico (etapas del sistema
capitalista en su génesis, desarrollo y decadencia), a medida que crece y se
profundiza la crisis, crece la acumulación de capital proveniente de actividades
industriales ilícitas como el narcotráfico.
Es una economía para la muerte paulatina de grandes masas de individuos, en un
contexto de civilización de estimulante s que soportan la existencia del individuo
consumidor alienado por una cultura de consumismo y exacerbación de sus
sentidos, lo codifica como una pieza mas de la sociedad generadora de plusvalía.
El ser humano pierde y no desarrolla valores ligados a las relaciones sociales que
le signifiquen el amor por la vida y a su existencia, por que tiene inestabilidad o

2
inadaptación emocional. El mercado de drogas ofrece una fuga existencial. Hace
que solo se concentre en valores técnicos y materiales, dejando de tener
experiencias emocionales profundas asociadas al amor y esperanzas de una vida
digna. La esencia del narcotráfico es el proceso de negación del ser humano en el
sentido antropológico, porque el proceso de producción esta orientado a producir
sustancias que niegan o enajenan al individuo en el nivel de sus facultades y sus
potencialidades existenciales, cerrándoles el paso hacia su desarrollo personal.

Marx se ocupó de la alienación principalmente en el sentido cultural (alienación del


ser humano en la cultura) y, como Feuerbach, en el natural-social —en este último
plano, enfatizando la alienación del individuo humano en el trabajo—. Esta última
implicaba la separación entre el productor y la propiedad de sus condiciones de
trabajo, con lo cual los medios de producción se transformaban en capital (en la
medida en que individuos distintos de los productores se habían apropiado de
ellos) y al mismo tiempo los productores se transformaban en asalariados (con lo
cual el “capital” se apropiaba de una porción leonina de los frutos del trabajo): éste
era el concepto de alienación que nos daba Das Kapital, I, iii (Marx, 1959). En este
sentido la alienación es el hacerse alieno, o, para expresarlo en castellano, el
hacerse ajeno —o sea, la enajenación— con respecto al trabajador, no sólo de los
frutos de su propio trabajo, sino también de los medios de producción. Para Marx,
la alienación así concebida llegaría a su fin cuando el productor se (re-)apropiara
el trabajo y los frutos del mismo que habían dejado de pertenecerle (el “plus” del
trabajo), terminando con la esclavitud que seguía de esta falta de pertenencia y
dando inicio a la libertad —que así quedaba reducida a la apropiación—. A
primera vista, esta visión de la desalienación y la libertad parece convertirlas en
categorías económicas1. Para Engels, el ser humano se alienó de sí mismo en el
curso de la historia, pero se desalineará en el futuro: para el principal colaborador
de Marx, la dimensión esencial de la alienación era la económica, la cual no podría
haber existido en el comunismo primitivo, en el cual nadie se apropiaba del trabajo
y los frutos del trabajo de nadie, como tampoco podrá existir en el comunismo que
representará el final de la historia, en el que tampoco podrá existir este tipo de
apropiación. En cambio, por lo general se piensa que para Marx el ser humano
estuvo siempre alienado y la alienación sólo dejará de existir en el futuro —lo cual
por los motivos que se acaban de exponer no sería posible si Marx no hubiese
tomado en cuenta dimensiones distintas de la económica. Puesto que esto deja en
claro que ni la visión marxiana de la alienación se puede reducir a la explicación
dada en el párrafo anterior, ni la visión marxiana de la desalienación se puede
reducir a la mera superación de la separación entre el productor y la propiedad de
sus condiciones de trabajo que haría que los medios de producción dejasen de ser
capital y los productores dejasen de ser asalariados, está claro que para Marx
alienación y desalienación eran mucho más que categorías económicas.[ CITATION
Cap \l 2058 ]
 

El problema del narcotráfico es que forma parte de una industria trasnacional


subgéneros, es decir, que reactiva mercados de la economía formal, es decir,

3
producción de mercancías legales, que delimita la definición de lo ilícito encuentra
un fuerte paralelo con aquel que está presente en la definición de economía
informal y formal.

Esto implicará la aceptación, aunque sea crítica, de los valores del Estado, de
donde parte el poder tanto de regular, directa o indirectamente, la llamada
economía formal, como de etiquetar aquello que de alguna forma escapa a su
regulación por ser "informal" o "ilícito". La perspectiva del que interpreta deberá
quedar marcada, en principio, por la aceptación de las definiciones del Estado
acerca de lo que es considerado lícito o ilícito. No obstante, los conceptos de los
operadores del sistema ilícito así como cualquier ciudadano, tal vez puedan no
concordar con la prohibición e incluso con la criminalización del comercio de cierto
tipo de narcóticos; a pesar de estas posibles discrepancias acerca de la
prohibición estatal que recae sobre el comercio de cierto tipo de sustancias
alucinógenas, la definición del Estado continuará estructurando los mismos
comportamientos de los agentes involucrados en el comercio ilícito, así como de
aquellos encargados de la represión hacia él, independientemente de las
posiciones de valor incluidas en la noción de crimen de estos agentes.6Al aceptar
el papel del Estado como una instancia que determina las diferencias entre
economía formal, informal e ilícita, debemos ahora dirigir nuestra atención hacia
los problemas conceptuales que se llegan a enfrentar al lidiar con estas tres
categorías.

La propia dicotomía entre economía formal y economía informal —entendidas,


respectivamente, como actividades reguladas y no reguladas por el Estado (Hart,
1973; De Soto, 1989; Toman y Souza, 1991; peral, 1981)— tomar el término
"economía criminal" de los autores citados como sinónimo de lo que vengo
llamando aquí economía ilícita— de las otras cuatro esferas de la economía
informal —empleo no regulado, autoempleo no regular, evasión fiscal mantenida a
través del empleo regular, actividades monetarias y trabajos domésticos no
remunerados— es el hecho de que la "economía criminal" comercializa y produce
bienes y servicios ilegales que son perseguidos como "criminales".

Como podemos observar, el aparato conceptual de la discusión sobre economía


informal e ilícita (para Jessi y Mencione, "criminal") gravita en torno a la forma
como operan las reglamentaciones del Estado en cuanto a determinadas
actividades. El estatus de ilícito, ya sea del producto o del servicio, es atribuido por
el Estado; es su poder de definición el que moldea la forma que asume nuestro
objeto de investigación. El comportamiento del Estado frente al comercio ilícito, en
parte engendrado por su propia intervención en la esfera económica, crea también
las particularidades de este tipo de comercio y conforma su estructura general, tal
como lo describiré en el siguiente punto de este artículo. El control estatal puede
ser entendido como un cuerpo de leyes que interviene en procesos económicos y
regula las relaciones entre los agentes del mercado. Aquellos que se niegan a
obedecer estas leyes, podrían estar sujetos a sanciones provenientes del uso de
los medios de coerción física concentrados por el Estado. En el caso de las
transacciones del sistema de comercio ilícito no hay, por definición, una
4
reglamentación estatal para las transacciones económicas. Así pues, se vuelve
imperativo comprender y explicar de qué forma se mantienen y se desarrollan
estas actividades ilícitas sin el marco legal del Estado, e incluso contra él.

Tal como fue definida por Jessi y Mencione (1990), la "economía criminal" o
economía ilícita, como prefiero llamarla, aparece conceptualmente apenas como
un ramo de la economía informal. Pero es bastante difícil aceptar que el mercado
informal y el mercado ilícito presenten de hecho una estructura tan semejante al
punto de poder considerar a este último, sin muchas restricciones, apenas como
un ramo del primero. Este problema recibió una mayor sistematización con el
trabajo de Castells y Portes (1991) y de Portes (1999: 27). Según estos autores, lo
que realmente cuenta en la distinción entre ilícito e informal es apenas el estatus
del producto final. Si éste es lícito, aun cuando su proceso de distribución sea
ilícito, entonces la actividad económica es informal; por el contrario, si el producto
final es ilícito, entonces la actividad económica es ilícita. Este razonamiento, al
separar la esfera del comercio de la esfera de producción y consumo, no da
cuenta de situaciones en donde ciertos productos lícitos, como por ejemplo
automóviles o armas, son comercializados por bandas del crimen organizado de
manera ilícita. ¡El estatus del producto no parece tan importante en cuanto a la
forma en que son efectuadas las transacciones!

Los agentes económicos del sistema formal tienen que lidiar con el monopolio del
uso agresivo de la fuerza física por parte del Estado, hecho que se considera, por
lo menos idealmente, como legítimo. En el sector ilícito, por el contrario, el uso
agresivo de la fuerza física (violencia) ilegítima (desde el punto de vista estatal) es
la regla, lo que incluso representa uno de los medios predominantes para hacer
cumplir los contratos entre los agentes del sistema de comercio ilícito.

En el caso de la economía informal versus economía ilícita, la distinción es más


sutil. Tal como planteo el tema, la separación entre lo informal y lo ilícito habla
acerca de la forma como el Estado "administra" las actividades explotadas por los
dos sectores, así como del modo por el cual se garantiza un mínimo de certeza en
el cumplimiento de los "contratos" entre los agentes de los dos sistemas, es decir,
que las relaciones sociales diferenciadas, características de los dos fenómenos,
son también sus medios de distinción conceptual. El sector informal se beneficia
de la omisión del Estado para controlar ciertos aspectos de la economía; las
ganancias del sector informal provienen, en gran parte, justamente de la
posibilidad de ser, hasta cierto punto, ignorado por el Estado. La corrupción, modo
de acción del crimen organizado, constituye también otro punto diferencial en la
relación social que predomina en el sistema de la economía ilícita y en las redes
informales de transacciones económicas.

La corrupción puede ser definida si se destaca el aspecto del oficio público, es


decir, cuando un funcionario público se vale de su posición con el fin de
beneficiarse a sí mismo o a otros, se trata de una definición legalista de corrupción
(Heidenheimer apud Bezerra, 1995: 13-14). Para seguir con este mismo autor, la
corrupción puede determinarse también al tomar en consideración al mercado,
5
esto es, cuando un cargo público es utilizado como medio de enriquecimiento
ilícito. Y por último, cuando el bien público, susceptible de ser reconocido
concretamente, es violado en beneficio privado. En todos los casos, la idea de lo
que pueda ser corrupción es definida a partir del marco legal del Estado.

Así, el propio concepto de corrupción sólo puede ser actualizado discursivamente


si se toman en cuenta las prácticas e instituciones burocráticas y formales del
Estado, de donde se originan y son juzgadas las prácticas caracterizadas como
corruptas. Por lo tanto, al referirme a la corrupción a lo largo de este trabajo, me
estaré valiendo del concepto que se relaciona con el uso de cargos públicos con
miras a favorecer la economía privada de los implicados en una transacción ilícita.
Es el caso, por ejemplo, de algunos agentes del sistema judicial que, al tener una
confrontación con los traficantes, utilizan la posición estratégica de su cargo
público con la intención de obtener ganancias privadas.

La delincuencia organizada en general, es un mecanismo de equilibrio biopsico-


social y económico. Así el narcotráfico se ve irónicamente caracterizado por KARL
MARX, este autor señala los servicios que el criminal presta a la sociedad:

Un filósofo produce ideas; un poeta, poemas. Un criminal produce


crímenes…no solo produce crímenes sino también el derecho criminal y el
inevitable compendio en el cual el profesor arroja sus conferencias. El criminal
produce además toda una policía y la justicia criminal, los esbirros, jueces,
verdugos, jurados, etc. El criminal produce una impresión ya sea moral, trágica a
la evolución de los sentimientos morales y estéticos. La criminal interrumpe la
monotonía y la seguridad de la vida burguesa.

Dialéctica de la violencia organizada, el drama humano

El uso de la violencia es un atributo humano, y también un atributo del crimen


organizado. La ejercen los sectores de la burguesía. Como actividad practica para
el logro de la producción, trafico, y consumo de drogas ilegales. Se da en una
actividad humana que detiene, desvía una legalidad natural y social: destruye la
salud, la sociedad y vulnera significativamente el “Estado de Derecho”. La
violencia significa una relación de un sujeto y un objeto cuyo vínculo es acción de
fuerza en determinado sentido. Toda violencia suscita una actividad opuesta, y
una violencia responde a otra.

La violencia no solo existe como acto, como respuesta a una violencia real.
La violencia se organiza y estructura como violencia potencial presta a convertirse
en acto. La expresión más profunda de la violencia se halla en la naturaleza, en
que los seres humanos nos encontramos en el fondo relacionados: relaciones de
explotación. Y el crimen organizado es una de las formas puras de violencia que
aparece más evidente en la superficie de los hechos y es vivida directamente en el
crimen organizado del narcotráfico.

6
La violencia pura y la opresión colonial nace el narcotráfico.

Lo que caracteriza a la violencia en el crimen organizado es su uso racional


al servicio de un proceso social decadente y perverso, que altera y quebranta el
orden social institucional: imponer el afán de lucro individualista por encima de la
dignidad humana.

Las drogas como mercancía


El valor de uso y de cambio de las drogas
En el contexto del mercado nacional y mundial, la droga es una mercancía, es una
forma elemental de magnitud de riqueza producida socialmente.

La droga es sustancia.

Las drogas valen en el mercado global, porque poseen una sustancia social
colectiva: trabajo cristalizado. La producción en masa de las drogas ilícitas,
poseen cantidad de trabajo socialmente necesario. Los valores de uso de cada
tipo de droga y sus valores de cambio. El valor de uso de las mercancías- drogas
es precisamente el sentido de sus propiedades o atributos que mantienen en el
funcionamiento del cerebro y del cuerpo. El valor del cambio de las drogas está
definido por la capacidad de ser intercambiada en el mercado por otra mercancía.

El valor de las drogas se expresa en una forma simple de valor de cambio: en


dinero.

Causas históricas del narcotráfico como fenómeno del libre mercado.

En los orígenes de la era moderna de la civilización humana, el eje central


fue haber recuperado la tradición y los valores humanistas de la cultura
grecolatina. Esta herencia cultural todavía se mantiene como ideología que busca
legitimar las acciones del poder político y de procuración de justicia. Desde 1760
era la revolución industrial, el Estado moderno y el surgimiento de la sociedad civil.

Se producen drogas en masa, porque hay consumidores en masa- esa es la


gran crisis de la civilización burguesa- al lado de la crisis de la devastación
ecológica. Las tendencias culturales posmodernas buscan una relativización de
los valores de la era moderna, en vista de la decadencia y la incapacidad del
sistema hegemónico. Considerando que las condiciones históricas para su
desarrollo industrial surgen de la condición de alineación social y psíquica que el
orden social origina.

Por un lado, el sistema capitalista global está en crisis. Y por el otro, el inicio
de la posmodernidad significa la captura concierta de esa crisis irracional. Los
carteles de producción de drogas ilegales operan análogamente a las
transnacionales legales, creando sus propias redes y haciendo uso de las
financieras, comerciales e industriales.
7
El punto de partida del tráfico de drogas en el mundo se dio cuando la droga se
produce, se distribuye y se consume en masa. Su prehistoria. Como industria
moderna históricamente nace como una de las formas de acumulación originaria
del capitalismo industrial moderno.

Lo que significa que el sistema capitalista moderno de la gran industria tiene


un capital originario que proviene de prácticas criminales e inhumanas
organizadas colectiva e institucionalmente. La producción y consumo de drogas
han existido desde los albores de la civilización humana, su uso era circunstancial.
Y también como medicamento. De acuerdo con KARL MARX, una de las formas
de acumulación originaria de capital fue el tráfico de opio entre 1841-42. La gente
que aprueba el opio, va rápidamente a la muerte aun en dosis bajas.

Los chinos no pueden absorber a la vez mercancías y drogas; se resuelve en


una ampliación del tráfico del opio. El tráfico del opio progresa firmemente. El libre
comercio y el monopolio, el caso del tráfico del opio en china. La apropiación del
monopolio del opio en la india por el gobierno británico es lo que ha llevado a
proscribir el comercio del opio en china. El efecto moral de los chinos fue que los
ingleses desmoralizaron a las autoridades imperiales.

Lo que Carlos Marx definió como "acumulación originaria o primitiva" de


capital constituyó un proceso que precedió a la formación de la gran producción
capitalista y separó de los medios de producción a los productores directos.
La acumulación originaria del capital fue acompañada de:
1) La quiebra de los campesinos y su transformación en individuos sin propiedad,
jurídicamente libres, carentes de medios de subsistencia y, por lo tanto, obligados
a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas. Este hecho fue esencial en las
nuevas relaciones sociales que se dieron en el seno de la industrialización, pues
permitió a los dueños de las fábricas disponer de abundante mano de obra
procedente del campo con la que acrecentar a través de la plusvalía una riqueza
que, reinvertida, multiplicó el desarrollo del capitalismo
2) La concentración de caudales en pocas manos, esencial en la creación y
desarrollo de empresas industriales, por ejemplo, en la Inglaterra del siglo XVIII.
La acumulación de capital supuso la separación de los medios de
producción (esencialmente la tierra) de los productores directos, los campesinos.
En Inglaterra este proceso se realizó mediante las leyes de cercamiento
o "enlosares", que privaron a los agricultores tradicionales de los bienes de
comunes destinados al autoconsumo. En otros países europeos más atrasados, el
fenómeno tuvo lugar más tardíamente, caso de Rusia en 1861.
Es un círculo vicioso Los nuevos propietarios pasan a explotar las nuevas
propiedades y a los asalariados con una mentalidad capitalista.

8
9

También podría gustarte