Está en la página 1de 2

DESARROLLO

1.- LA ANALISTA DE O&M:


En mi opinión, el método de Ana María y el cartesiano son los mismos. Ana María duda
de todo lo que existe en la empresa, siendo lo mismo que dice el primer principio del
método cartesiano (acepta como cierto aquello que sea evidente y dudar de todo los
demás). Sintetizar la información es otro principio que plantean, además, reorganizar la
información para que no se haya emitido nada es el cuarto principio. Ana María no
utilizada el tercer principio donde dice que se resuelven los problemas desde el más fácil
hasta el más difícil para luego hacer verificaciones y revisiones, para asegurar que no se
ha emitido nada.

2.- LA INSPIRACION DE ARMANDO:


Se utiliza el principio de la unidad de mando que dice donde cada subordinado solo
puede tener un superior y este fue el núcleo de las organizaciones militares. Además, de
que utiliza escala jerárquica donde también es un elemento de organización militar. A lo
que se refiere, es que Armando no es innovador, sino que utilizo los mismos métodos
que las organizaciones militares empezaron a utilizar desde hace muchos años atrás.

3.- LA DEFENSA DE ELIANA:


Uno de los primeros pasos que creó fue revisas la empresa desde la administración hasta
el personal obrero, solo de esta manera, se podría saber exactamente que está mal en
la empresa. Si la empresa estaba en plena época de la revolución industrial quiere decir
que apenas estaba implementando las mejoras que llegaron con esta revolución, como
lo es la delegación del trabajo del hombre en muchas áreas, debido a las maquinas que
fueron inventadas y que de igual forma permitieron un trabajo más efectivo aunque
redujo la mano de obra del humano y animal, el nacimiento de pequeñas y grandes
fábricas basadas en la división del trabajo, la especialización del trabajados y la creación
de leyes laborales. Al implementar estas mejoras en la industria no solo fue capaz de
permitir la reducción de los costos, sino que también permitió mayor producción y
economía.

4.- LA ESTRATEGIA DE REFENCIA SAPATOS:


La integración horizontal, su pro ha sido donde la empresa posee varias tiendas que
trabajan en el producto, para así promover una relación directa con el cliente dando
inicio a lo que hoy llamamos fidelidad. La ganancia es por la calidad y no por la cantidad.
Aunque su contra principal es que la empresa solo estaría sujeta a los proveedores y la
competencia del mercado, obligando a exigirle mayor capacitación a sus empleados
para que logren la mejoría de su producto.
La integración vertical, su ventaja al compartir recursos humanos y materiales, un grupo
de empresa también puede lograr mayor eficiencia al compartir diferentes actividades
y poder crear sinergias. También puede tener la capacidad de fijar los precios por sí
misma y ejercer un mayor control sobre estos. Su desventaja es la mayor dificultad para
adaptarse a los cambios, ya que necesita reorientar el conjunto de todas las empresas.

También podría gustarte