Está en la página 1de 5

9

Nombre del estudiante :..................................................................................................


Profesor: Teófilo Yucra Quispe F echa: 22/09/20

REFLEXIÓN DE LA LUZ

CONCEPTO
Es aquel fenómeno que consiste en el cambio de dirección que experimentan los rayos
luminosos al incidir en una superficie reflectante, para continuar moviéndose en el mismo
medio.
N

CLASES DE REFLEXION

a) Reflexión Regular: Se produce cuando los rayos que inciden en forma paralela se
reflejan también paralelamente, ocurre en las superficies pulimentadas.

Espejo
b) Reflexión Difusa: Se da cuando los rayos que inciden en forma paralela se reflejan en
cualquier dirección ocurre en las superficies ásperas.

Tierra

ELEMENTOS DE LA REFLEXION REGULAR

1. RAYO INDICENTE (R.I.) Es el rayo que llega a la superficie reflectante.


2. RAYO REFLEJADO (R.R.) Es el rayo que sale de la superficie reflectante.
3. NORMAL (N) Es la perpendicular a la superficie reflectante levantada en el punto de
incidencia.
4. ANGULO DE INCIDENCIA (i): Es el ángulo formado por el rayo incidente y la normal.

5. ANGULO DE REFLEXION ( r): Es el ángulo formado por la normal y el rayo reflejado.

Dr. Teófilo Yucra Quispe


10

N
RI RR
<i <r

Los filósofos de la antigua Grecia idearon teorías sobre la naturaleza de la luz en las que
confundían la luz con el fenómeno de la visión. Según decían los pitagóricos "la visión es
causada por la proyección de imágenes lanzadas desde los ob jetos hacia los ojos". Por el
contrario, los platónicos afirmaban que la sensación visual se produce cuando los "haces
oculares" enviados desde los ojos chocan con los objetos. El griego Epicuro (341 a.C.-270
a. C.) dice que "de los ob jetos b rotan partículas que hieren los ojos e impresionan la vista".
Conocían la ley de la reflexión de la luz, como lo expresa Lucrecio en su libro "De la naturaleza
de las cosas" donde se dice claramente que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de
reflexión. También habla de la refracción de la luz, indicando que una varilla, parcialmente
sumergida en el agua se ve quebrada, pero no ofrece ninguna explicación del fenómeno.

LEYES DE LA REFLEXION REGULAR

PRIMERA LEY

El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en un mismo plano


perpendicular a la superficie reflectante.

N
RI RR

Plano H perpendicular al plano V

SEGUNDA LEY
El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
i=r

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA DEL MARTE 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020


CUESTIONARIO 03.
1. ¿En qué consiste la naturaleza dual de la luz? ¿En qué aspectos la luz se
comporta como partículas? ¿En qué aspectos la luz se comporta como una onda?
2. Explique de qué manera la energía de una onda electromagnética depende de su
frecuencia y cómo ésta depende de la longitud de onda.
3. Cuando la luz pasa del vidrio al aire, su energía en el vidrio es la misma que su
energía en el aire. ¿También su frecuencia es la misma? ¿Qué podemos decir de
su longitud de onda? Explique sus respuestas.
4. Repase la definición de radian y comente cual es la semejanza entre el
estereorradián para medir ángulos sólidos y el radian que mide ángulos planos.
¿Cuantos radianes contiene un círculo completo? ¿Cuantos estereorradianes hay
en una esfera completa?
5. ¿Puede usted justificar la siguiente definición de lumen? Un lumen es igual al flujo
luminoso que incide en una superficie de un metro cuadrado, estando todos los
puntos de dicha superficie a 1 metro de una fuente puntual uniforme de 1 candela.
6. Redacte un diagrama de la reflexión.

Dr. Teófilo Yucra Quispe


11
EJERCICIOS RESUELTOS

1. Una persona mide 1,8 m, desde sus pies hasta sus ojos, desea ver su “correa” mediante
un espejo plano, el cual se encuentra en posición vertical como
se muestra en el gráfico. Si la correa se encuentra a 0,8 m del
suelo, ¿cuál debe ser la altura máxima que debe tener espejo
para que la persona
logre su objetivo?

Resolución

Datos:
Ho = 1,8 m
Hi = 0.8 m

Del gráfico:
𝑥 𝐻−ℎ 1,8 𝑚−0,8 𝑚
tgθ = 𝑑 ⟹ 2𝑑 ⟹ 𝑥 = = 𝑥 = 0,5 𝑚
2

Para la altura mínima:


h + x ⟹ 0,8 m + 0,5 m = 1,3 m.

2. La figura muestra dos espejos planos, que forman un ángulo de 60° entre sí, y la
trayectoria de un rayo de luz que se refleja en los
espejos. ¿Cuál es el valor del ángulo θ?

Resolución
θ+80+40=180

3. Al incidir un rayo un rayo luminoso sobre un espejo, dicho rayo es reflejado hacía otro
espejo plano. Determine x.

Resolución
Haremos la gráfica:

x+40=90
x=50
4. Determine la medida del ángulo “α”; si el rayo luminoso (R) que se muestra, se refleja
en dos espejos planos que forman un ángulo de 40°.

Resolución
Haremos la gráfica:

Del problema:
Dr. Teófilo Yucra Quispe
12

Aplicando el enunciado:

𝛼
Por propiedad: 40 = 90° − 2 ⟹ 𝛼 = 50°

Ejercicios para la actividad asincrónica.


Considere que en cada caso las reflexiones son regulares. Halle “ ”.
1.

a) 20º
b) 80º
c) 60º 100º
d) 100º
100º
e) N.A. 

2.

a) 40º
b) 80º 
c) 60º
d) 90º
e) 100º 40º

3.

a) 45º
b) 50º 70º
c) 55º
d) 60º

e) 65º

4.
50º
a) 60
b) 80
c) 100
d) 90

e) N.A.

Dr. Teófilo Yucra Quispe


13
5.
45º
a) 10º
b) 20º
c) 30º
d) 40º
e) 50º  85º
6.

a) 10º
b) 20º

c) 30º
d) 40º
80º
e) 50º 50º

7.

a) 80º 
b) 90º
c) 60º
d) 120º 78º 48º
e) 150º

8.

a) 10º
40º
b) 15º
c) 20º
d) 30º 
e) 40º

9.

a) 36º
b) 72º 
c) 84º
d) 108º 36º
e) 18º

10.

a) 60
b) 90
c) 120
50º
d) 130 70º
e) N.A.

Dr. Teófilo Yucra Quispe

También podría gustarte