Está en la página 1de 6

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA

LA RESOLUCIÓN GERENCIAL N° 5707-2015-MPT/GTTSV

SEÑORES DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

GIL DE LA CRUZ EDY WILDER, identificado con D.N.I. Nº


40451941, con domicilio real en Benito Juarez 2026 distrito La
Esperanza, Provincia de Trujillo, señalando domicilio procesal en la Av.
España Nº 2124 (“Edificio El Retablo” 3er piso – Consultorio Jurídico de
la UNT), Distrito y Provincia de Trujillo, a usted con el debido respeto,
digo:

I. PETITORIO:

Que, AL AMPARO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL LEY Nº


27444, INTERPONGO RECURSO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCION
GERENCIAL N°5707-2015-MPT/GTTSV (en adelante la Resolución) de fecha 31/08/2015
y notificada el 29/01/2016 que me impone una MULTA ascendente al 100% de un UIT,
la CANCELACIÓN DE MI LICENCIA DE CONDUCIR E INHABILITACION DEFINITIVA para
obtener una licencia computada a partir del levantamiento de la papeleta por la
supuesta comisión de una infracción M-1 descrita en la papeleta N° 1-002-
00317118(en adelante la Papeleta), con la finalidad de que la autoridad
correspondiente DECLARE LA NULIDAD de la Resolución Gerencial recurrida y de la
papeleta Nº 1-002-00317118, solicitando que el presente recurso se declare fundada,
en atención a los siguientes fundamentos:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que la notificación de la Resolución obra de fecha 29 de enero del 2016 por
lo que el término legal para presentar este recurso aún no se ha vencido.

2.- Que, el recurso de apelación es con el fin de que se le declare la nulidad de


la Resolución Gerencial N°5707-2015-MPT/GTTSV y la papeleta N° 1-002-00317118 de
la supuesta infracción al código M-1 del Decreto Legislativo 016-2009-MTC, de fecha
12/08/2014.

3.- Que el efectivo policial que intervino el vehículo, intervino al conductor GIL
DE LA CRUZ EDY WILDER por la comisión de una SUPUESTA INFRACCIÓN al código M-1
del Decreto Legislativo 016-2009-MTC y sus respectivas modificaciones (en las que
establece que: “Conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor a
lo previsto en el Código Penal, o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o
alucinógenos comprobado con el exámen respectivo o por negarse al mismo y que
haya participado en un accidente de tránsito.”), ya que NO SE REALIZÓ EL DOSAJE
ETILICO correspondiente y tampoco el efectivo policial preguntó al conductor sobre la
realización de este examen; esto se puede probar ya que el Dosaje Etílico N° B-006251-
14 (que señala la Resolución) es de fecha 28/06/2014, MESES ANTES de la imposición
de la Papeleta de fecha 12/08/2014; además que en dicha papeleta no consta la
negación del conductor a la realización de algún Dosaje Etílico por lo que se concluye
que el día de los hechos no se realizó algún Dosaje Etílico ni existen pruebas que
demuestran la presencia de alcohol en la sangre del conductor al momento de la
imposición de la papeleta.

4. Sin medios probatorios algunos impuso la sanción mencionada M-1, más


aun la papeleta no contiene los requisitos obligatorios establecidos en el Decreto
Supremo 016-2009-MTC y modificaciones, las cuales comenzaré a enumerarlas:

- Clase, categoría y número de la Licencia de conducir del conductor.

- Número de la Placa Única Nacional de Rodaje del vehículo motorizado.

- Número de la Tarjeta de Identificación Vehicular o de la Tarjeta de Propiedad


delvehículo.

- Firma del conductor. Por lo que el oficial debió de poner este hecho en las
observaciones, mas no lo realizo.

- En la Información complementaria no existe la firma del Testigo.

- En cuanto a las observaciones del Policía, este solo ha puesto el código del
Motor y de la Serie mas no especifico algunas observaciones como la falta de
varios puntos como lo son los que ya han sido mencionadas.
Por lo que se vulnera el principio de Legalidad establecida en el artículo VI del Título
Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General y el artículo 10, inciso 2
(requisitos de validez). Por lo que consta que la papeleta de infracción impuesta carece
de medios probatorios que demuestren la presencia de alcohol en la sangre del
conductor, además de una nulidad por falta de requisitos establecidos en artículo 326
inciso 1 del Decreto Supremo 016-2009-MTC.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

- Constitución Política del Perú:

o Artículo 1, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad es el fin


supremo del Estado.

o Artículo 2, inciso 23: legítima defensa, ya que con este derecho fundamental la
persona puede responder acerca de las acusaciones o cualquier medio de
coerción que se le imponga, fundamento del debido proceso o
administrativamente se le llama el debido procedimiento.

o Artículo 139, los principios y derechos de la función jurisdiccional en especial los


incisos:

 Inciso 3 en cuanto a las observancias del debido proceso que en este caso
sería el debido procedimiento

 Inciso 5 en cuanto a la motivación escrita de las resoluciones judiciales en


todas las instancias, en este caso vendría ser la falta de motivación en la
imposición de la papeleta por lo que ocasionó la imposición de la sanción ya
antes mencionada.

 Inciso 6 por el principio de pluralidad de instancias, por lo que interpongo


recurso de apelación para que el superior que dio la Resolución lo resuelva.

 Inciso 14 el principio de derecho de defensa que ya se señaló


anteriormente.

- Ley 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo General – LPAG)

o IV del Título Preliminar, inciso 1 numeral:


 1.1. el principio de legalidad ya que si una norma establece determinados
requisitos para la imposición de una papeleta, esta debe de cumplirse a pie
de la letra.

 1.2. principio del debido procedimiento en cuanto a que el administrado


tiene el derecho a exponer sus argumentos y a obtener una decisión
motivada y fundada en derecho.

 1.9. principio de celeridad ya que se deben de actuar de tal modo que se


dote al trámite de la máxima dinámica posible todo con el fin de alcanzar
una decisión en tiempo razonable.

 1.10. principio de eficacia por el cual debe de prevalecer el cumplimiento


de la finalidad del acto procedimental sobre aquellos formalismos cuya
realización no incida en su validez, no determinen aspectos importantes en
la decisión final.

 1.11 principio de verdad material por lo que la autoridad administrativa


competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a
sus decisiones.

o Artículo 3, los requisitos de valides de los actos administrativos que en este caso
se debe de resalta los incisos:

 2 por el objeto o contenido y

 4 en cuanto a la motivación ya que la papeleta y el dosaje etílico (elementos


básicos para la motivación de la Resolución) sufre de defectos en los
requisitos de validez por lo que se pide la nulidad de la Resolución y la
Papeleta.

o Artículo 10, las causales de nulidad en especial los incisos:

 Inciso 1 por la Contravención a la Constitución, la ley o a las normas


REGLAMENTARIAS

 Inciso 2 por defecto o la omisión de algunos de los requisitos de validez,


causal que se cumple especialmente en la realización de la papeleta.
o Artículo 12 – 12.1: La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y
retroactivo a la fecha del acto. En cuanto a la Resolución desde que fue emitida, al
igual que la Papeleta.

o Artículo 13 – 13.1: La de un acto sólo implica la de los sucesivos en los


procedimientos, cuando estén vinculados a él. En el caso concreto la Resolución y
la Papeleta se encuentran vinculados.

o Artículo 207 – 207.2: el término para interposición de los recursos es de 15 días


perentorios y deberá ser resuelto en el plazo de 30 días.

o Artículo 208: Recurso de Reconsideración

- Decreto Supremo 016-2009-MTC.

o Artículo 326: en donde establece los Requisitos de los formatos de las papeletas
del conductor y que en la parte in fine no establece lo siguiente:

- “La ausencia de cualquiera de los campos que anteceden, estará sujeta a


las consecuenciasjurídicas señaladas en el numeral 2 del artículo 10 de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.”

IV. ANEXOS:

- Copia de DNI del recurrente.

- Copia simple de la Papeleta N° 1-002-00317118

- Copia simple del Certificado de Dosaje Etílico N° B-006251-14

- Copia Simple de Cédula de Notificación.

PRIMER OTROSÍ: De conformidad con lo señalado en el artículo 80° del Código Procesal Civil,
OTORGO las facultades generales de representación contenidas en el artículo 74° del CPC, a
todos los Abogados del Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad Nacional de Trujillo, los
que enumero a continuación:

 Luis Antonio Lujan Miñano, con CALL N° 081.

 Elmer Benito Sigüenza Sigüenza, con CALL N° 303

 Pedro Rogelio Villanueva Bacon con CALL Nº 1302


 Isabel Noemí Esteban Dionicio, con CALL N° 3085

 José Hernán Cruzado Aguilar, con CALL Nº 3200

SEGUNDO OTRO SÍ: Autorizo a la persona de Mario Carlo Hernández Baca, cuyo N°de
matrícula es 1530600112, D.N.I. N° 73344029 para que en su calidad de practicante de dicho
consultorio pueda tener acceso a la vista y revisión del expediente que la presente causa
genere, recabar las cédulas de notificación que vuestro juzgado emita, así como solicitar y
recoger las copias simples y certificadas que estime convenientes.

POR TANTO:

A usted, señores de la GERENCIA DE TRANSPORTE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL, sírvase


tener por interpuesto mi RECURSO DE APELACION CONTRA LA RESOLUCION GERENCIAL
N°5707-2015-MPT/GTTSV, y proveer conforme a ley.

Trujillo, 08 de febrero de 2016.

_____________________________
EDY WILDERGIL DE LA CRUZ
DNI: 40451941

También podría gustarte