Está en la página 1de 129

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Prefacio:

La asignatura es de naturaleza teórico práctica y está


orientada a que el alumno adquiera un conocimiento
cabal del Derecho Constitucional, además de
reconocerlo y valorarlo como la columna
central y principal de las demás ramas del
derecho en nuestro país.

Comprende cuatro Unidades de Aprendizaje:

Unidad I: Introducción al Derecho Constitucional

Unidad II: Los Derechos Constitucionales en la


Constitución Peruana

Unidad III: El Estado Peruano

Unidad IV: La Supremacía Constitucional

2
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estructura de los Contenidos

Los Derechos
Introducción al El Estado La
Derecho Constitucionales
Peruano Supremacía
Constitucional en la Constitución
Constitucional
Peruana

Generalidades del La La estructura del La Jerarquía


Derecho Constitución estado Peruano Normativa
Constitucional Peruana

El Poder El Poder Ejecutivo


El Control de la
Constituyente Los Derechos Constitucionalidad
Fundamentales
de la Persona
Definición y El Poder
Legislativo Las Garantías
elementos del
Constitucionales
Estado Los Derechos
Sociales y
Económicos El Poder Judicial
El Tribunal
Formas de Estado
Constitucional
y Sistemas de
Gobierno Los Derechos
Políticos

La competencia que el estudiante debe lograr al final de la


asignatura es: “Conocer, valorar y respetar en su real dimensión
al Derecho Constitucional con el fin de aplicarlo durante el
ejercicio de su profesión”.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Índice del Contenido
I. PREFACIO 02
II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 03 - 129
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Introducción al Derecho Constitucional 05 – 37
1. Introducción 06
a. Presentación y contextualización 06
b. Competencia 06
c. Capacidades 06
d. Actitudes 06
e. Ideas básicas y contenido 06
2. Desarrollo de los temas 07 - 32
a. Tema 01: Generalidades del Derecho Constitucional 08
b. Tema 02: El Poder Constituyente 12
c. Tema 03: Definición y Elementos del Estado 19
d. Tema 04: Formas de Estado y Sistemas de Gobierno 27
3. Lecturas recomendadas 33
4. Actividades y ejercicios 33
5. Autoevaluación 34
6. Resumen 37
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Los Derechos Constitucionales en la Constitución Peruana 38 – 67
1. Introducción 39
a. Presentación y contextualización 39
b. Competencia 39
c. Capacidades 39
d. Actitudes 39
e. Ideas básicas y contenido 40
2. Desarrollo de los temas 40 - 62
a. Tema 01: La Constitución Peruana 40
b. Tema 02: Los Derechos Fundamentales de la Persona 46
c. Tema 03: Los Derechos Sociales y Económicos 52
d. Tema 04: Los Derechos Políticos 58
3. Lecturas recomendadas 63
4. Actividades y ejercicios 63
5. Autoevaluación 64
6. Resumen 67
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: El Estado Peruano 68 - 94
1. Introducción 69
a. Presentación y contextualización 69
b. Competencia 69
c. Capacidades 69
d. Actitudes 69
e. Ideas básicas y contenido 69
2. Desarrollo de los temas 70 - 89
a. Tema 01: Estructura del Estado Peruano 71
b. Tema 02: El Poder Ejecutivo 75
c. Tema 03: El poder Legislativo 81
d. Tema 04: El Poder Judicial 86
3. Lecturas recomendadas 90
4. Actividades y ejercicios 90
5. Autoevaluación 91
6. Resumen 94
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: La Supremacía Constitucional 93 - 124
1. Introducción 94
a. Presentación y contextualización 94
b. Competencia 94
c. Capacidades 94
d. Actitudes 94
e. Ideas básicas y contenido 94
2. Desarrollo de los temas 96 - 119
a. Tema 01: La Jerarquía Normativa 97
b. Tema 02: El Control de la Constitucionalidad 105
c. Tema 03: Las Garantías Constitucionales 110
d. Tema 04: El Tribunal Constitucional 115
3. Lecturas recomendadas 120
4. Actividades y ejercicios 120
5. Autoevaluación 121
6. Resumen 124
III. GLOSARIO 125
IV. FUENTES DE INFORMACIÓN 128
V. SOLUCIONARIO 129

4
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización
Los temas que se tratan en la presente unidad--, tienen por finalidad que el
estudiante tome conocimiento de las cuestiones generales del Derecho
Constitucional.

b) Competencia
Comprende la importancia del Derecho Constitucional dentro del contexto
del Estado de Derecho.

c) Capacidades
1. Conoce la ubicación del Derecho Constitucional dentro del ordenamiento
jurídico y distingue los distintos tipos de Constitución que existen.
2. Identifica la importancia del Poder Constituyente.
3. Conoce y explica los Elementos del Estado.
4. Distingue las distintas Formas de Estado y los Sistemas de Gobierno.

d) Actitudes
 Respeto al Poder Constituyente.
 Disposición para el análisis de los distintos tipos de Constituciones.
 Perseverancia en las tareas.
 Toma iniciativa y lidera al equipo en el cumplimiento de las actividades
asignadas.

e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad


La Unidad de Aprendizaje 1: Introducción al Derecho Constitucional
comprende el desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: Generalidades del Derecho Constitucional.


TEMA 02: El Poder Constituyente
TEMA 03: Definición y Elementos del Estado.
TEMA 04: Formas de Estado y Sistemas de Gobierno.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Generalidades TEMA 1
del
Derecho
Constitucional
Competencia:
Conocer la ubicación del Derecho Constitucional
dentro del ordenamiento jurídico y distingue los
distintos tipos de Constitución.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Generalidades del Derecho Constitucional

Concepto de Derecho Constitucional

Es la principal rama del derecho público que se ocupa directamente


de la organización y funcionamiento del Estado, de la
estructuración jurídica de sus órganos en sus aspectos
fundamentales y del establecimiento de las bases de la
estructura política.1 Jorge Xifra Heras

El tratadista español Pablo Lucas Verdi define el derecho constitucional como la rama
del derecho público interno, que estudia las normas e instituciones relativas a la
organización y ejercicio del poder del Estado y a los derechos y libertades básicos del
individuo y de sus grupos en una estructura social.2

La posición del Derecho Constitucional es central respecto de las ciencias jurídicas, ya


que es el tronco estadual de todo el ordenamiento jurídico. La Constitución es la
norma suprema y de ella deriva toda la legislación, por lo que la arquitectura íntegra de
las normas reposa formalmente sobre el Derecho Constitucional.

Naturaleza Jurídica del Derecho Constitucional


La Constitución es la norma fundamental de la que desciende por grados el resto del
orden jurídico. Puede ser definida como el conjunto de reglas que organiza los
poderes públicos y aseguran el ejercicio de los derechos públicos y civiles. Por tanto,
tiene un doble carácter: 1) Es la norma que regula las funciones del Estado; 2) Es la
ley fundamental de garantías, respecto de los derechos humanos.

1
Curso de Derecho Constitucional. tomo I. 2da. Edición. Bosch Casa Editorial. Barcelona. 1967. Pág.93.
2
Curso de Derecho Político. Vol.I. 2da.Edición. Edit.Tecnos.Madris.1976.

8
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Este último carácter de la constitución, o sea como protectora de los derechos de la


persona humana, es muy importante, pues el Estado democrático, que surgió por
obra de la Revolución Francesa, es un Estado de Derecho, el cual presupone la
limitación del Estado por acción de las leyes. La concepción de Estado de derecho
implica que el Estado no puede obrar sobre sus súbditos sino conforme a reglas
preestablecidas.

Concepto de Constitución Política del Estado

Para Hans Kelsen la Constitución es la norma que regula la


creación de las demás normas jurídicas esenciales del Estado,
determina los órganos que legislan y los procedimientos para
hacerlo, y que además establece las relaciones básicas entre los
asociados y las formas de aplicación del derecho, esto es, que
contiene una super legalidad.

Para Eduardo J. Couture la Constitución es el cuerpo de normas jurídicas


fundamentales del Estado, relativas a la institución, organización, competencia y
funcionamiento de las autoridades públicas, a los deberes, derechos y garantías de los
individuos y al aseguramiento del orden jurídico que en ellas se establece.

Tipos de Constituciones
a) Según su Reformabilidad.-(James Bryce)
 Constitución Rígida: Es aquella que establece un procedimiento especial y
distinto al de la modificación de las leyes ordinarias, para la modificación de
sus normas.

 Constitución Flexible: Es aquella que puede ser modificada por el Congreso


en la misma forma que las leyes ordinarias. Cuando la Constitución es flexible
no puede haber contradicción entre la ley y la Constitución, pues una ley que
contradice una Constitución es en esencia una ley que la modifica.

Una Constitución flexible no tiene ninguna


superioridad sobre la ley ordinaria, mientras
que las Constituciones rígidas
generalmente proclaman la supremacía de
las normas constitucionales sobre las leyes
ordinarias y las normas de menor jerarquía.

9
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Según su Estructura:

 Constitución Consuetudinaria: es aquella en la que la organización y


funcionamiento del Estado resulta de prácticas, de tradiciones consagradas
por el uso constante y que llegan a tener fuerza jurídica. Este tipo de
Constituciones predominan en los países con sistema constitucional anglosajón
(Inglaterra, Israel, Nueva Zelanda).
 Constitución Escrita: se encuentra redactada en un documento o texto de
ley.3

Karl Loewenstein considera tres tipos de Constituciones:

 Constituciones originarias y derivadas: Son originarias aquellas cuyo


contenido ha sido verdaderamente innovador en la historia del
constitucionalismo; las que introducen instituciones o soluciones en la historia
no ensayadas antes- o las que inauguran una doctrina o un espíritu nuevo,
como es el caso de: la Constitución Norteamericana de 1787, la Constitución
Francesa de 1791, de 1793 y la Carta de 1814 (también
francesa), las Constituciones Napoleónicas, la Constitución
Belga de 1831, la Constitución de Weimar de 1919 y, las
Constituciones Rusas de 1918 y 1924.
Constituciones derivadas son las que siguen en sus
rasgos básicos y fundamentales los rasgos
constitucionales originarios. Lógicamente la mayoría de las
Constituciones existentes son derivadas, en concreto, las
europeas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se
asemejan notablemente en aspectos parciales.

 Constituciones ideológico-programáticas y utilitarias: Son


ideológico- programáticas son aquéllas que en su articulado llevan una carga
de ideología--y se esfuerzan además por mostrar que el Estado que entonces
se constituye, defenderá un determinado 'credo'. Surgen así las primeras
Constituciones, --en plena euforia liberal y teñidas por tanto de esta ideología
(francesa de 1791, española de 1812, belga de 1831), las Cartas fascistas y las
Constituciones socialistas.

3
La primera Constitución escrita fue la Constitución de Filadelfia de 1787.

10
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Son Constituciones utilitarias las que presentan un mero cuadro estructural y


funcional de la máquina estatal. No puede decirse que carezcan en absoluto de
ideología, pero sí que presentan muy diluida su intención ideológica.

Clasificación ontológica: En atención a la eficacia real del texto


constitucional y a la forma en que es asimilado por el cuerpo social,
Loewenstein distingue entre:

 Constitución normativa: aquella que de hecho se cumple, y es sentida y

vivida tanto por los titulares como por los destinatarios del poder. Es normativa

porque sus preceptos rigen y norman efectivamente el proceso político,

garantizando su eficacia y cumplimiento.

 Constitución nominal: aquella cuyo texto, por falta de condiciones

adecuadas o de preparación del cuerpo social sólo es nominal y no se aplica

realmente. Puede tener un valor educativo; es un instrumento más en el

proceso de educación popular, que con el tiempo, podría llegar a convertirse

en Constitución normativa.

 Constitución semántica: también llamada pseudoconstitución, aquella que es


aplicada, pero no tanto para regular el proceso político sino para formalizar y
legalizar el monopolio de poder de determinados grupos sociales o
económicos. Estaríamos ante un disfraz constitucional.

Por otra parte, Loewenstein descartaba la posibilidad de construir


una Constitución ideal a partir de la teoría; así decía que “una
constitución ideal no ha existido jamás, y jamás existirá”.

11
El TEMA 2
Poder
Constituyente
Competencia:
Identificar la importancia del Poder
Constituyente.
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: El Poder Constituyente

El Poder Constituyente, es la facultad inherente a toda comunidad soberana de


darse su ordenamiento jurídico-político fundamental originario por medio de una
Constitución, y de reformar este, total o parcialmente cuando sea necesario.4

Características del Poder Constituyente

 Extraordinario Porque a diferencia de los poderes


constituidos del gobierno, que son ordinarios y
permanentes, la función constituyente solamente se ejerce
y con exclusividad, para dictar o modificar una
Constitución.

 Supremo Porque configura la máxima manifestación del


poder político, a través de un acto de autoridad que crea y
delimita los poderes constituidos del gobierno que están
subordinados al acto constituyente.

Tipos de Poder Constituyente


 Interno y externo
Sagüés, diferencia al poder constituyente interno del externo. El
interno es aquel que sanciona la constitución de su propio país. El
poder constituyente externo se vislumbra en los casos en que la
constitución de un país es producto del poder constituyente de
una o más naciones extranjeras, ya sea de modo total o parcial.
En otros supuestos un poder extranjero aunque no dicte normas
constitucionales nacionales, influye decididamente sobre el poder
constituyente interno.

4
Segundo Linares Quintana. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Tomo II. Abeledo-Perrot.
Buenos Aires. 1970. pág.439.

13
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

 Originario y Derivado
Es originario: cuando importa la fundación de una sociedad política global
estableciendo su organización política y jurídica fundamental, sin atenerse a reglas
positivas preexistentes. Es derivado: cuando con el acto constituyente se
modifica, total o parcialmente, la organización política y jurídica resultante de una
Constitución preexistente y conforme a los procedimientos establecidos por ella. El
rasgo esencial del poder constituyente derivado reside en su subordinación
originaria respecto de la manifestación del poder
constituyente fundacional. Sin embargo, una vez
puesto en funcionamiento conforme a la
Constitución vigente, puede llegar a transformarse
en un poder constituyente fundacional si establece
y organiza una nueva sociedad política global.

En síntesis, el poder constituyente es originario cuando crea o refunda el


Estado mediante una Constitución y es derivado cuando ya existe un
ordenamiento jurídico establecido pero éste es reformado.

Límites del Poder Constituyente

Desde un enfoque positivista, el poder constituyente originario no está


condicionado por un ordenamiento constitucional anterior, ya que éste no
existe. Por ende, este enfoque no establece límites al poder constituyente
originario.

Por su parte, el enfoque jusnaturalista si bien reconoce que el


poder constituyente originario no tiene límites de derecho
positivo, establece que el mismo está sujeto a las restricciones
emanadas del derecho natural. Ninguna ley positiva puede
limitar el poder constituyente originario, estableciendo la forma y
alcances del acto fundacional de una sociedad política.

14
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Sin embargo, la libertad, la dignidad, la justicia y otros valores absolutos provenientes


del derecho natural están por encima del poder constituyente originario, estableciendo
un límite para su desenvolvimiento discrecional. En esta concepción jusnaturalista se
enrola el movimiento constitucionalista, al proclamar como finalidad y justificación
básica de toda Constitución, el resguardo para la libertad y dignidad del hombre.

Bidart Campos agrega como limites del poder constituyente, al derecho internacional
público. Sin embargo, este límite es inexistente, en relación al poder constituyente
originario, ya que lógicamente un Estado que aún no se constituyó no podrá obligarse
con otro. En cuanto a su relación con el poder constituyente derivado, resulta
prácticamente imposible admitir que un tratado firmado con anterioridad a la
convención reformadora, pueda limitar a este poder, máximo cuando la mayoría de
estas convenciones versan sobre Derechos Humanos, enumerados éstos
expresamente por la Constitución o implícitamente por la Cláusula Residual del
artículo 33. A su vez deben ser entendidos como complementarios, ya que no derogan
derecho alguno de los previstos en la Parte Primera de la Constitución.

Teorías sobre el Poder Constituyente

Las teorías más destacadas acerca del poder constituyente son las siguientes:

Teorías de los pensadores medievales y renacentistas

Santo Tomás de Aquino se destaca con su obra Del


Gobierno de los Príncipes y en la Summa Theologica. A
pesar de que establece que la ordenación de la razón
para el bienestar común debe ser promulgada por
quien tiene a su cargo el gobierno de la comunidad,
establece que las directrices bajo las cuales se debe
regir el gobierno obedecen al bien común, a las leyes
divinas y naturales. Otros pensadores como Hobbes,
Bodin y Grocio se muestran más preferentes a los
gobiernos absolutistas, sin embargo no omiten que el
poder constituyente radica en el pueblo.

15
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Teoría de Nicolás Maquiavelo


Esta teoría expone todo el sentir absolutista de los siglos XV al XVIII, donde la figura
productora de poder no es más que el emperador, rey o príncipe. Sin duda, más que
exponer una teoría constituyente, el florentino desarrolló una teoría de poder por el
poder. Maquiavelo no discierne sobre temas teóricos de los Estados, se preocupa
solamente por el carácter y la manera que debe conducirse un príncipe, situándolo
como pilar sostenedor del poder. Es el príncipe el que da las leyes, el ordenamiento,
y éstos no son más que el producto de las circunstancias que pueden cambiarse sin
necesidad de consultar a nadie. “Un príncipe prudente debe procurar que sus
súbditos lo necesiten en todo tiempo, único medio de que siempre le sean fieles”.

Teorías de Rousseau y posteriormente de Sieyés

El francés Jean Jacques Rousseau, para 1762 cuando


publica su obra más popular, El Contrato Social,
marca un precedente que va a inspirar a muchos de
los pensadores políticos ulteriores.

Rousseau, en sus elucubraciones políticas, buscaba


explicar los gobiernos y al profundizar en el origen del
Estado se encuentra con el poder constituyente al que
llama voluntad general. En este aspecto anota: “Cada
uno de nosotros pone en común su persona y todo su
poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y recibimos en cuerpo
cada parte indivisible del todo”.

Pero es con Emmanuel Sieyès que el concepto


de Poder Constituyente va a tomar consistencia y
precisión. Como opina Naranjo Mesa, que con las
ideas de Sieyés el sistema de Rousseau, que es
puramente ideológico, se transforma en un
sistema institucional, es decir que se convierte en
un precepto constitucional.

16
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Sieyés delimita y define claramente la idea de separación entre poder constituyente


y poderes constituidos, considerada como piedra angular del constitucionalismo. Es
más, se le considera como el creador de la expresión y concepto de poder
constituyente.

Sieyés, al igual que lo hizo Rousseau, presenta la fuerza de la nación en lo que


denominó: voluntad común, donde radicaba el poder constituyente. Esta teoría,
expresada al calor de la Revolución Francesa, en su ensayo, ¿Qué es el Tercer
Estado? (1788), sostenía que la nación la formaba la naciente e insurgente
burguesía, excluyendo a la aristocracia. Pregonaba que toda nación necesitaba de
una verdadera Constitución. Decía: “No hay que recurrir a los notables, sino a la
propia nación”.

Teoría fundacional – revolucionaria de Maurice Hauriou

Formula la superlegalidad constitucional, que abarca algo más


que la Constitución escrita e incluye todos los principios
fundamentales del régimen que integran una especie de
legitimidad constitucional. La organización de esta
superlegalidad debe reunir dos condiciones: 1) la
organización de una operación constituyente, con un poder
constituyente que esté por encima de los poderes
gubernamentales ordinarios, los cuales ocupan el rango de poderes constituidos, y
con un procedimiento especial de revisión que da a la Constitución un carácter
rígido y, 2) la organización de un control jurisdiccional de la constitucionalidad de
las leyes ordinarias. La llamada operación constituyente que es la suma del poder
y del procedimiento, siendo el primero el que recibe el nombre del poder
constituyente porque es el poder fundador. El poder constituyente es pues, una
especie de poder legislativo, ya que la superlegalidad constitucional es una
especie de legalidad y que las constituciones escritas, son leyes constitucionales;
en segundo lugar, el poder constituyente pertenece a la nación, al igual que los
demás poderes, pero la nación no puede ejercer directamente el poder
constituyente, como no puede ejercer los demás poderes, sino a través de
representantes en nombre de la nación. En tercer lugar, la diferencia entre poder
constituyente y poder legislativo, constituidos por las materias que los regulan y
por la naturaleza de cada poder.

17
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Teoría normativista de Hans Kelsen

Kelsen sostiene que la norma fundamental es el origen lógico de la Constitución


y que como hipótesis jurídica tendrá la virtualidad de establecer la autoridad
constituyente; en cambio el contenido de la Constitución proviene del acto de la
voluntad empírica de la autoridad constituyente. Pero reconocer Kelsen que es
puro derecho natural justificar el planteamiento de la reforma ante una
asamblea constituyente elegida al caso o directamente ante el pueblo, afirmando
que solo al pueblo compete la enmienda constitucional, porque él constituye la
fuente última de todo derecho. Explica que la función constituyente positiva no
puede derivar, como poder cualitativamente específico, de la esencia del
derecho o de la Constitución; no puede ser una verdad teórica, como no lo es
tampoco la validez superior de la Constitución. Sigue diciendo que el poder
constituyente no puede tener otro sentido que el de poner dificultades a la
modificación de normas que fundamentan ciertos casos del derecho positivo.

Niega que exista un poder constituyente y que sea una inconveniencia la


existencia de un documento constitucional.

Teoría existenciali – decisionista de Carl Schmitt

El Poder Constituyente es la voluntad política cuya fuerza


autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de
conjunto sobre modo y forma de la propia existencia
política, determinando así la existencia de la unidad
política como un todo. Schmitt apunta: “La
Constitución vale en virtud de la voluntad
política existencial de aquel que la da”.

18
Definición
TEMA 3
y
Elementos
del Estado
Competencia:
Conocer y explicar los elementos del estado.
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Tema 03: Definición y Elementos del Estado

Definición de Estado

El Estado es un conglomerado social, política y jurídicamente constituido,


asentado sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se
ejerce a través de sus propios órganos y cuya soberanía es reconocida por
otros Estados.

Elementos del Estado


La doctrina tradicional considera que los elementos del
Estado son tres: el pueblo, el territorio y el poder
público o autoridad.
1) El Pueblo
Está compuesto por aquella parte de la población
que posee derechos políticos y que puede
participar en la elecciones de los gobernantes.
La población es un conjunto de personas
naturales que habitan en un territorio de manera
estable.
Este asentamiento estable o residencia exigida a los
integrantes de la población excluye a los extranjeros de paso o
transeúntes.
Este conjunto humano estará integrado habitualmente por
nacionales y extranjeros.
Los nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad
del Estado de que se trata.
La nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une a
un individuo a un Estado. Sin embargo, como se ha dicho, en
general dentro de los Estados también pueden encontrarse
extranjeros que residen dentro del estado y por tanto, deberán
respetar las normas internas y serán sujetos también de
ciertas funciones del Estado respecto de la población.

20
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Entre ellas, la más relevante, su protección de diversos riesgos a que pueda


estar expuesta: agresiones externas, ingreso de enfermedades, etc.
El pueblo o ciudadanía es pues: el conjunto de individuos que dentro de la
población, se encuentra habilitado para ejercer derechos políticos. Estos
individuos, constituidos como pueblo -colectivamente- integran un todo que es el
titular de la soberanía.

2) El Territorio
Es el espacio físico o material en donde se asienta la población, es la porción de
superficie terrestre sobre la cual el Estado ejerce
habitualmente su soberanía, constituye uno de los
elementos fundamentales del Estado.

Según algunos, más que un elemento, sería una


condición de existencia, ya que sin territorio
desaparece el Estado. Sin embargo, si el territorio
fuera la única condición de existencia del Estado, en
cualquier territorio -mutable o indeterminado- podría
cumplirse la condición para establecer un Estado en
particular.

Esto no parece ser así, advirtiéndose que la relación entre Estado y territorio es
por lo común estable y específica.

El territorio se convierte en elemento de cada Estado, no cualquier


territorio sino uno determinado, lo que no implica afirmar su
invariabilidad, ya que éste admite cambios.
Pese a lo esencial de este elemento es admisible que,
temporalmente, un Estado esté privado del control sobre su
territorio debido a una invasión por otro Estado.
Esto siempre y cuando se trate de un fenómeno de fuerza, de
índole material y en principio, temporal.

21
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

No se afecta la figura jurídica Estado, aún cuando según las circunstancias, la invasión
del territorio podría determinar el fin de la existencia jurídica del Estado.

En el presente siglo se comprueban casos de Estados que han subsistido pese a


carecer temporalmente de control sobre su territorio5. Por otro lado, se observa que el
territorio es un instrumento para el Estado, necesario para la realización de sus
funciones y cumplimiento de sus fines. El territorio es fuente de recursos, ámbito de
desarrollo de actividades, hábitat de la población y se proyecta como parte del
ecosistema terrestre. Finalmente, el territorio es el ámbito espacial que delimita el
ejercicio de la competencia por parte del Estado y donde se asienta su colectividad.

El territorio del Estado puede analizarse según sus distintos componentes, que
son:

El territorio terrestre: tierra física superficial dentro de los deslindes


geográficos, y su proyección hacia el subsuelo.

Las aguas interiores: que son aquellas comprendidas en el territorio terrestre


(lagos, ríos) y el espacio marítimo encerrado por las líneas de base recta
(líneas imaginarias que unen los puntos más prominentes de la costa).

Territorio marítimo: Se subdivide en:

 Mar territorial: que es el espacio marítimo que se extiende desde las


líneas de base, hasta una paralela trazada a doce millas mar adentro.

 Zona contigua: espacio que comprende las doce millas que siguen al mar
territorial.
En esta zona el Estado puede ejercer facultades de policía, inmigración,
sanitarias y aduaneras.

 Zona Económica Exclusiva: espacio marítimo que se extiende ciento


ochenta y ocho millas mar adentro, medidas desde el límite exterior del mar
territorial (junto al mar territorial suman 200 millas).

5
Por ejemplo, Polonia, Francia y otros Estados ocupados militarmente por Alemania durante la Segunda
Guerra Mundial, conservan sus autoridades, las que permanecen ocultas o en el exilio, no desaparecen y
después de la derrota del invasor vuelven a ejercer su dominio territorial

22
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Se entiende territorio nacional en todo lo relativo al aprovechamiento económico de


los recursos situados en ella. Hacia el exterior de la Zona Económica Exclusiva
está la alta mar.

El suelo y subsuelo del mar territorial y de la Zona Económica Exclusiva


pertenecen al Estado, en el ámbito de competencias que puede ejercerse en cada
caso.

Espacio aéreo: masa de aire que está sobre el territorio terrestre, aguas
interiores y mar territorial.

Se ejercen sobre éste plenas competencias. No está clara su delimitación en


altura, lo que genera problemas por ejemplo respecto de vuelos a gran altura o
espaciales (colocación de aparatos en órbita en el espacio exterior).

Muy distinto es el tratamiento dado a las naves militares. Dado su potencial


destructivo se considera el espacio aéreo con un criterio muy estricto. Si a él
ingresa una nave militar, sin permiso previamente concedido.

Se considera violación de la integridad territorial, circunstancia que autoriza


según el Art. 51 de la Carta de las Naciones Unidas, un ataque físico contra el
entrometido (legítima defensa).

Respecto del espacio extraterrestre, no hay reivindicación


territorial sobre la base de proyecciones de los Estados
subyacentes, que haya sido aceptada por el derecho
internacional.

La colocación de artefactos espaciales sobre los territorios


de los Estados, es una actividad que de hecho han
realizado las grandes y medianas potencias, sin que
ningún Estado sometido al paso de estos equipos, haya
podido alcanzar el éxito en un reclamo contra ello.

23
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Junto al territorio físico se encuentran las ficciones de


territorialidad. Para un manejo más seguro de las relaciones
interestatales, el Derecho Internacional ha
consagrado ficciones en que se reputa que
determinados espacios son territorios de ciertos
Estados, cuando físicamente no lo son.

Por ejemplo, se ha sostenido que, desde la perspectiva jurídica, las actuaciones


realizadas en las sedes diplomáticas se asimilan a las efectuadas en el territorio físico
del Estado.

Las ficciones se relacionan con las inmunidades y privilegios diplomáticos

3) La Organización Política

La organización política es la forma específica como la colectividad humana


se estructura en una realidad territorial, a través de órganos que están
dotados de poder de coerción. Para el Derecho Constitucional el tema
relevante es el poder estatal.

Se considera al poder en general, como un tipo de influencia y a ésta como


un fenómeno social en que un sujeto activo obtiene que otro sujeto (pasivo)
haga (acción) o no haga (abstención) algo que el sujeto activo pretende.

Una influencia importante para el Derecho es aquella que se vincula al poder.


Hay en ella una transformación desde el momento en que existe detrás de ella
una sanción, que es la consecuencia con que el sujeto activo amenaza al
pasivo para el caso de que no se verifique la conducta perseguida.

El poder no es otra cosa que una influencia respaldada por la fuerza o


amenaza de fuerza. Alguna doctrina entiende que la sanción puede ser
positiva o bien negativa. Caracterizado el poder, corresponde añadir el
ámbito sobre el cual actúa. Para los efectos del estudio del Estado, este
campo es el político. Lo político alude a algo de tipo público, colectivo.

24
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

En general, el ámbito de lo político está constituido por aquellas relaciones


de poder vinculadas a un proceso de toma de decisiones acerca de
materias que interesan a toda la sociedad o al menos a una parte
importante de ella.

Existe una relación de poder político en el ámbito económico cuando una


materia es de tal forma trascendente que debe ser tomada en cuenta por la
autoridad pública, para la conducción de la macroeconomía.

Así, por ejemplo, la relación capital - trabajo es en principio una realidad


económica perteneciente a la esfera privada, pero por su importancia la traslada al
terreno político, haciendo necesaria su regulación normativa.

El poder estatal es, por consiguiente, aquella especie de poder político que le
corresponde a los poderes públicos y que consiste en la capacidad de dirección
superior de todos los asuntos que se incluyen en el ámbito político de un sistema
dado.

Este poder estatal puede observarse desde distintas perspectivas:

Internacional

Desde el ángulo externo, el poder estatal se percibe como poder nacional, y se


conceptualiza como la suma de los atributos que puede movilizar un Estado frente a
otros en situaciones de conflicto.

Poder institucionalizado y
formalizado:

Desde una perspectiva político - jurídica se entiende al poder estatal


institucionalizado como soberanía.6

6
Teoría de la Soberanía: Es usada por primera vez por el pensador francés Jean Bodin, quien la
caracteriza como un poder absoluto y perpetuo que reside en una república. Desde entonces se ha
generalizado el uso del concepto de soberanía como atributo del poder estatal. Es menester afirmar la
idea de soberanía limitada por lo menos en dos aspectos: por el fin del Estado, que es el bien público
temporal, por un lado, y por otro, por los derechos de las personas que, jurídicamente se contemplan en
las constituciones que los Estados se han ido dando desde el siglo XVIII.
Se distinguen dos planos de la soberanía: soberanía política y soberanía legal. La primera podría
describirse como la soberanía en el Estado y la segunda como la soberanía del Estado.

25
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Funciones Jurídicas del Estado

La actividad del Estado se manifiesta en tres formas: legislación, administración y


jurisdicción. Mediante la legislación, el Estado instituye el ordenamiento jurídico que
regula su organización y su acción, así como la vida social.

Mediante la administración, el Estado provee las necesidades y mantiene los servicios


públicos de seguridad y de vida en relación. Mediante la jurisdicción, el Estado
interviene en las controversias y declara el derecho concreto en los casos en que se
precisa su aplicación.

a) Función Legislativa

Consiste en formular reglas de derecho positivo, el Estado centraliza la


producción del derecho.

b) Función Administrativa

Tiene por finalidad asegurar la ejecución de las leyes y el funcionamiento


de los servicios públicos proveyendo las necesidades del grupo social.

c) Función Jurisdiccional

Consiste en obtener en casos concretos una declaración del


derecho existente, mostrando que se reúne las
características previstas por la norma.

26
Formas
de TEMA 4
Estado y
Sistemas
de Gobierno
Competencia:
Distingue las distintas formas de Estado y
los Sistemas de Gobierno.
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Tema 04: Formas de Estado y Sistemas de Gobierno

Formas de Estado

En la actualidad existen fundamentalmente, dos formas de Estado: la monarquía y la


república.

La Monarquía. El jefe del Estado y por tanto,


su máximo representante, es un rey o una reina,
que posee su cargo por derecho de nacimiento y
lo transmite a sus hijos. La monarquía es una
forma de Estado muy antigua. Fue el modelo
dominante en Europa a lo largo de la Edad Media
y hasta el siglo XVIII. Antiguamente, las
monarquías eran absolutas, es decir, el rey, aunque tuviera consejeros, detentaba la
soberanía política y acumulaba todo el poder para gobernar y hacer las leyes. Este
tipo de monarquía subsiste todavía en algunos países de Oriente Medio como Arabia
Saudí.

Sin embargo, tras la Revolución Francesa esta forma de Estado fue evolucionando
hasta transformarse en las actuales monarquías parlamentarias o constitucionales. En
ellas el monarca tiene limitado su papel a representante y símbolo del Estado, sin
capacidad de gobernar. España, Suecia y Dinamarca tienen monarquías
constitucionales. También es una monarquía constitucional el Reino Unido, con la
particularidad de que la reina de Inglaterra figura como jefe del Estado nominal de
muchos países del antiguo imperio colonial británico como Australia, Canadá y Nueva
Zelanda.

La República. El jefe del Estado es un presidente, que llega al cargo después de


una elección, no por herencia, y que lo ostenta de forma temporal. En algunas
repúblicas su presidente apenas tiene una labor representativa, no ejerce labores de
gobierno y mantiene la neutralidad política; es el caso de Alemania. En cambio otras,
como Francia, son repúblicas presidencialistas en las que el presidente desempeña un
papel muy activo en la política. La república también es una forma de Estado muy

28
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

antigua. Por ejemplo, la antigua Roma funcionó con un gobierno republicano durante
casi quinientos años. La república moderna es heredera de la Revolución Francesa.
Hoy día, en la mayoría de países europeos la forma de Estado es la república, y lo
mismo ha ocurrido con los Estados americanos, africanos y asiáticos que se
independizaron a lo largo del siglo XX.

Al igual que ocurre con las monarquías constitucionales, las repúblicas suelen ser
sistemas democráticos en los que la ciudadanía elige al presidente libremente. Sin
embargo, en algunos países hay oligarquías y
grupos de presión que controlan el acceso al poder.
Estos grupos manipulan los resultados electorales y
consiguen que algunos presidentes se perpetúen en
su cargo convirtiéndose en dictadores.

Asimismo, tenemos las formas territoriales de Estado: Estado Unitario, Estado


Federal y Estado Regional.

Estado Unitario, es aquel Estado que reconoce como fuente de soberanía la


existencia de una sola nación y por lo general, concentra todos los poderes en
instituciones u organismos centrales, es decir, se encuentra regido por un gobierno
central con poderes iguales o plenos sobre todo el territorio nacional con unidad
legislativa.

Estado Federal, es aquel que se compone a su vez de varios Estados, los cuales
poseen un gobierno peculiar, legislación privada en diversas materias y una gran
autonomía administrativa, pero con respeto de la unidad representativa internacional,
confiada a un ejecutivo federal o nacional.

Estado Regional, es aquel estado con un pasado centralista, pero que


progresivamente ha otorgado mayor autonomía a las diversas regiones que lo
conforman. El grado de autonomía varía dependiendo del estado, y si el grado de
autonomía es bastante elevado los estados regionales suelen ser considerados
"federaciones de facto". En este caso la única diferencia entre el estado federal y el
estado regional es el origen de las atribuciones: en los estados regionales el gobierno
central ha cedido o devuelto algunos derechos y competencias a la región, mientras

29
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

que en los estados federados son las regiones las que han cedido algunas de sus
atribuciones al poder central.

Debido a que el grado de autonomía puede variar sustancialmente con el tiempo, esta
clasificación no es excluyente y a menudo es muy ambigua, es decir, algunos estados
que han permitido el desarrollo de asambleas regionales locales con poderes muy
limitados aun son considerados estados centralizados (como Francia), otros han
permitido un elevado grado de autonomía (como Italia, España y el Reino Unido), y
otros ya se han convertido en federaciones propiamente tales (como Bélgica). Si las
regiones reciben la autonomía que gozaban en el pasado (como derecho histórico), el
proceso de descentralización a menudo es llamado "proceso de devolución”

Los Sistemas de Gobierno


El sistema de gobierno es la manera por la cual el poder político es dividido y ejercido
en el ámbito de un Estado. El sistema de gobierno varía de acuerdo con el grado de
separación de los poderes, yendo desde la separación estricta entre los poderes
legislativo y ejecutivo (presidencialismo), de que es ejemplo el sistema de gobierno de
los Estados Unidos de la América, hasta la dependencia completa del gobierno junto al
legislativo (parlamentarismo), caso del sistema de gobierno de Reino Unido.7

a) Sistema Parlamentarista o Parlamentarismo


Es un sistema de gobierno en el cual el poder ejecutivo depende del apoyo directo o
indirecto del parlamento para ser constituido y para gobernar. Este apoyo acostumbra
a ser expresado por medio de un voto de confianza. No hay, en este sistema de
gobierno, una separación nítida entre los poderes ejecutivo y legislativo, al contrario
del que ocurre en el presidencialismo. Se acostumbra apuntar como ventajas del
parlamentarismo sobre el presidencialismo su flexibilidad y capacidad de reacción a la
opinión pública; este tipo de sistema prevé que las crisis y escándalos políticos
puedan ser solucionados con un voto de censura y la correspondiente caída del
gobierno e incluso, la eventual disolución del parlamento, seguida de nuevas
elecciones legislativas, sin ruptura política. Sus críticos, por otro lado, resaltan el

7
El sistema de gobierno adoptado por un Estado no debe ser confundido con su forma de Estado
(Estado unitario o federal) o con su forma de gobierno (monarquía, república etc.).

30
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

carácter frecuentemente inestable de los gobiernos formados en el parlamentarismo,


como en el caso de la República de Weimar y de la Cuarta República francesa.

Con miras a que el gobierno es formado a partir de la mayoría partidaria (o de


coalición) en el parlamento y puede ser dimitido antes de la fecha prevista para las
elecciones regulares, el sistema parlamentarista distingue entre los papeles de
jefe de Estado y jefe de gobierno, al contrario del presidencialismo, donde los dos
papeles son ejercidos por la misma persona. En el parlamentarismo, el jefe de
Estado normalmente desempeña un papel principalmente ceremonial como
símbolo de la continuidad del Estado. En las repúblicas parlamentaristas, el jefe de
Estado es elegido por el voto popular o nombrado por el parlamento, por plazo
determinado (generalmente con el título de presidente de la República); en las
monarquías parlamentaristas, el jefe de Estado es el monarca, generalmente un
cargo hereditario. Y el jefe de gobierno, con el título de primer-ministro (o, en
algunos casos, presidente del gobierno o canciller), efectivamente conduce los
negocios del gobierno, en coordinación con los demás ministros miembros del
gabinete.

b) El Presidencialismo

El presidencialismo es un sistema de gobierno en el cual el Presidente de la República


es Jefe de gobierno y Jefe de Estado. Como Jefe de Estado, es él quien escoge los
jefes de los grandes departamentos o ministerios. Jurídicamente, el presidencialismo
se caracteriza por la separación de poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo.

Composición orgánica del sistema presidencialista estadounidense, en los Estados


Unidos, el sistema de gobierno es compuesto por: Presidente, que acumula las
funciones de jefe de Estado y de Gobierno; Congreso, que detiene las funciones
legislativas y es compuesto por el Senado y por la Cámara de los Representantes (en
razón de la forma de estado federal), y por la Suprema Corte, para las cuestiones
judiciales.

31
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

c) El Semi Presidencialismo

El semipresidencialismo (también llamado sistema híbrido de gobierno) es un


sistema en el cual el jefe de gobierno (generalmente con el título de primer-ministro) y
el jefe de Estado (generalmente con el título de Presidente) comparten en alguna
medida el poder ejecutivo, participando ambos cotidianamente, de la administración
pública de un Estado. Difiere del parlamentarismo por presentar un jefe de Estado con
prerrogativas que lo hacen mucho más que una simple figura protocolar o mediador
político; difiere, también, del presidencialismo por tener un jefe de gobierno con alguna
medida de responsabilidad ante el legislativo. En un sistema semipresidencialista, la
línea divisoria entre los poderes del jefe de Estado y del jefe de gobierno varía
considerablemente de país a país. En Francia, por ejemplo, el presidente es
responsable por la política externa, y el primer-ministro, por la política interna. En
aquel caso, la división de poderes no quedó explicada en la constitución, pero
evolucionó con la práctica política. En Finlandia, por otro lado, este aspecto particular
de la división de poderes es expresamente previsto en la constitución: "la política
externa es conducida por el presidente en cooperación con el gabinete".

En los sistemas semipresidencialistas, es frecuente que el jefe de gobierno y el jefe de


Estado sean elegidos de forma separada y por partidos rivales, lo que puede resultar
en un mecanismo efectivo de frenos y contrapesos o en un periodo de parálisis
administrativa, al depender del comportamiento de las dos facciones políticas.

32
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Lecturas Recomendadas
 PODER CONSTITUYENTE PERUANO
http://www.garciabelaunde.com/articulos/poderconstituyente.pdf

 ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO


http://www.monografias.com/trabajos80/estado-peruano/estado-
peruano.shtml

 DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO


http://www.monografias.com/trabajos16/accion-de-amparo/accion-de-
amparo.shtml

Actividades y Ejercicios

1) Exponga y explique en no más de una página, qué tipo de


Constitución Política tiene el Perú. Realiza esta actividad y
envíala a través de “Constitución”.
2) Mencione un ejemplo de cada forma de Estado y explique por
qué se le considera en esa forma. Realiza esta actividad y
envíala a través de “Estados”.
3) Realiza una lista de 5 Estados monárquicos y 5 Estados
republicanos actuales. No te olvides de indicar el país y el
nombre del Rey o Presidente. Realiza esta actividad y envíala
a través de “Monarquía vs. República”.

33
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Autoevaluación
1) El Derecho Constitucional:
a. Es la principal rama del derecho privado.
b. Estudia la Constitución de un país autocrático.
c. Es la principal rama del derecho público.
d. Es una rama más del derecho.
e. No es una rama más del derecho

2) No tiene relación con La Constitución:


a. Es la Ley de Leyes.
b. Es la norma que regula la creación de las demás normas jurídicas
esenciales del Estado.
c. Es la norma que regula los derechos fundamentales de la persona.
d. No es la Ley de Leyes.
e. No es la norma que regula los derechos de la persona

3) Respecto a los tipos de Constitución:


a. Existen las Constituciones Flexibles y las Rígidas.
b. Están las Constituciones Soberanas y las de Asamblea.
c. Están las Presidencialistas y las Parlamentaristas.
d. Están las democráticas y las de facto.
e. Existen sólo las Constituciones Flexibles

4) El Poder Constituyente:
a. Es la facultad inherente a toda comunidad de darse una Constitución.
b. Es el Poder que tiene el Congreso para aprobar las leyes.
c. Es la facultad del Parlamento de constituir su Comisión de Constitución.
d. Es el poder que emana del Tribunal Constitucional.
e. Es el poder que emana del Poder Judicial.

34
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

5) El Poder Constituyente Interno:


a. Es aquel que sanciona la Constitución de su propio país.
b. Es aquel que sanciona la Constitución de otro u otros países.
c. Es originario de los países democráticos.
d. Se basa en las normas Constitucionales.
e. Es el poder que emana del Jurado Electoral.

6) La Teoría normativista fue formulada por:


a. Emmanuel Sieyés.
b. Hans Kelsen.
c. Bidart Campos.
d. Carl Schmitt.
e. Hans Campos.

7) Los Elementos del Estado son:


a. La Población, el Territorio y la Organización Política.
b. El Pueblo, el Territorio y la Organización Política.
c. Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
d. El Gobierno Nacional, El Gobierno Regional y el Gobierno Local.
e. La Población y el Territorio

8) Respecto a los Sistemas de Gobierno:

a. Se componen del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales.


b. Se clasifican en Sistema Centralista y Sistema Descentralizado.
c. Se clasifican en Parlamentarismo, Presidencialismo y Semi
Presidencialismo.
d. Se clasifican en Sistema Democrático y Sistema Autocrático o Dictatorial.
e. Es el Poder Ejecutivo quien lo establece.

35
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

9) Es aquel Estado con un pasado centralista, pero que progresivamente ha


otorgado mayor autonomía a las diversas regiones que lo conforman.

a. Estado Federal
b. Estado Regional
c. Estado Unitario
d. Estado Monárquico
e. Estado Republicano

10) No es un componente del Territorio del Estado:

a. Territorio terrestre
b. Aguas interiores
c. Territorio marítimo
d. Espacio aéreo
e. Espacio ecológico

36
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE I:

El Derecho Constitucional es la principal rama del derecho público que se ocupa


directamente de la organización y funcionamiento del Estado, de la estructuración
jurídica de sus órganos en sus aspectos fundamentales y del establecimiento de las
bases de la estructura política.8 Jorge Xifra Heras

Las Constituciones tienen diversas clasificaciones, según sus reformas, está la


Constitución Rígida, que establece un procedimiento especial y distinto al de la
modificación de las leyes ordinarias, para la modificación de sus normas; y la
Constitución Flexible, que puede ser modificada por el Congreso en la misma forma
que las leyes ordinarias.

El Poder Constituyente es la facultad inherente a toda comunidad soberana de


darse su ordenamiento jurídico-político fundamental originario por medio de una
Constitución, y de reformar este, total o parcialmente cuando sea necesario. Sus
características son que es: extraordinario, porque a diferencia de los poderes
constituidos del gobierno, que son ordinarios y permanentes, la función
constituyente solamente se ejerce y con exclusividad para dictar o modificar una
Constitución, y es supremo, porque configura la máxima manifestación del poder
político, a través de un acto de autoridad que crea y delimita los poderes
constituidos del gobierno que están subordinados al acto constituyente.

El Estado es un conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentado


sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través de
sus propios órganos, y cuya soberanía es reconocida por otros Estados. En la
actualidad existen fundamentalmente, dos formas de Estado: la monarquía y la
república; asimismo, tenemos las formas territoriales de Estado: Estado Unitario,
Estado Federal y Estado Regional; el Estado Unitario es aquel Estado que
reconoce como fuente de soberanía la existencia de una sola nación y, por lo
general, concentra todos los poderes en unas instituciones u organismos centrales;
el Estado Federal es aquel que se compone a su vez de varios Estados, los cuales
poseen un gobierno peculiar, legislación privada en diversas materias y una gran
autonomía administrativa; y el Estado Regional es aquel que con un pasado
centralista, progresivamente ha otorgado mayor autonomía a las diversas regiones
que lo conforman.

8
Curso de Derecho Constitucional. tomo I. 2da. Edición. Bosch Casa Editorial. Barcelona. 1967. Pág.93.

37
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

38
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización
Los temas que se tratan en la presente unidad, tienen por finalidad que el
estudiante tome conocimiento de la importancia de los Derechos Constitucionales
que consagra la Constitución peruana y su ejercicio en la práctica.

b) Competencia
Comprende la importancia de los Derechos Constitucionales y de su
ejercicio en la vida de toda persona.

c) Capacidades
1. Reconoce y analiza la Constitución Peruana.

2. Analiza e identifica los distintos derechos fundamentales de la persona.

3. Conoce, analiza e identifica los distintos derechos sociales y económicos.

4. Analiza e identifica los distintos derechos políticos.

d) Actitudes

 Visión general de los derechos que consagra la Constitución peruana.


 Disposición para ejercitar los derechos constitucionales.
 Perseverancia en las tareas.
 Toma iniciativa y lidera al equipo en el cumplimiento de las actividades
asignadas.

e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad

La Unidad de Aprendizaje 2 Los Derechos Constitucionales en la Constitución


Peruana, comprende el desarrollo de los siguientes temas:

Tema 01: La Constitución Peruana.


Tema 02: Los Derechos Fundamentales de la Persona.
Tema 03: Los Derechos Sociales y Económicos.
Tema 04: Los Derechos Políticos.

39
La TEMA 1
Constitución
Peruana
Competencia:
Reconocer y analizar la Constitución
Peruana.

40
Desarrollo de los Temas
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 01: La Constitución Peruana


La Constitución Política del Perú fue
aprobada por el Congreso Constituyente
Democrático, durante el denominado
“Gobierno de Emergencia y Reconstrucción
Nacional” de Alberto Fujimori Fujimori,
ratificada por
referéndum
ciudadano el 31 de
octubre de 1993, y promulgada por el CCD el 29 de
diciembre de 1993, entrando en vigencia a los dos días
siguientes. Dicha Constitución consta de 206° Artículos
distribuidos en VI Títulos, además de las Disposiciones
Finales y Transitorias, según se indica a continuación:

TITULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPITULO I Derechos Fundamentales de La Persona


CAPITULO II De Los Derechos Sociales y Económicos
CAPITULO III De Los Derechos Políticos y de los Deberes
CAPITULO IV De la Función Publica

TITULO II DEL ESTADO Y LA NACIÓN

CAPITULO I Del Estado, La Nación y El Territorio

CAPITULO II De Los Tratados

41
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TITULO III DEL REGIMEN ECONÓMICO

CAPITULO I Principios Generales


CAPITULO II Del Ambiente y Los Recursos Naturales
CAPITULO III De La Propiedad
CAPITULO IV Del Régimen Tributario y Presupuestal
CAPITULO V De La Moneda y La Banca
CAPITULO VI Del Régimen Agrario y de las Comunidades
Campesinas y Nativas

TITULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

CAPITULO I Poder Legislativo


CAPITULO II De La Función Legislativa
CAPITULO III De La Formación Y Promulgación De Las Leyes
CAPITULO IV Poder Ejecutivo
CAPITULO V Del Consejo De Ministros
CAPITULO VI De Las Relaciones Con El Poder Legislativo
CAPITULO VII Régimen De Excepción
CAPITULO VIII Poder Judicial
CAPITULO IX Del Consejo Nacional de la Magistratura
CAPITULO X Del Ministerio Publico
CAPITULO XI De La Defensoría del Pueblo
CAPITULO XII De La Seguridad y de La Defensa Nacional
CAPITULO XIII Del Sistema Electoral
CAPITULO XIV De la Descentralización

42
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TITULO V DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Habeas Corpus

Acción Amparo

Habeas Data

Acción de Inconstitucionalidad

Acción Popular

Acción de Cumplimiento

TITULO VI DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION DISPOSICIONES FINALES Y


TRANSITORIAS

Si bien se le acusa de ser reproducción de la anterior Constitución, consagra figuras


novedosas:

 Congreso Unicameral.
 Defensoría del Pueblo.
 Economía Liberal.
 Creación del Tribunal Constitucional
(TC) en reemplazo del Tribunal de
Garantías Constitucionales (TGC), reduciendo el número de miembros y
ampliando sus facultades.
 Nuevo sistema electoral (RENIEC, ONPE y JNE). Los cuales se encargaran
de las elecciones a nivel nacional.
 Nuevas Garantías Constitucionales: Habeas Data y Acción de Cumplimiento y
complementa lo que es el recurso de Habeas Corpus.
 Academia de la Magistratura que forma parte del Poder Judicial y a la que
se le encarga la formación y capacitación de jueces y fiscales en todos sus
niveles, para los efectos de su selección.
 Se omite cualquier referencia a los mecanismos de planificación tanto para
el sector público como para el privado.
 El Estado se convierte en vigilante de la libre competencia ya que existe la
denominada oferta y demanda.

43
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

 Habilitación al Presidente de la
República para disolver el Congreso cuando
este haya censurado o negado su confianza a
dos Consejos de Ministros.

 Supresión de la limitación constitucional de no


poder ejercer el Presidente de la República su
facultad disolutoria sino una sola vez durante
su mandato, contemplada por la Constitución
de 1979.
 Amplía el ámbito material del Habeas Corpus a
los derechos constitucionales conexos a la

libertad individual.

 Delimita negativamente el ámbito de la


Acción de Amparo, al prescribir que la misma no
procede contra normas legales en abstracto, ni
contra resoluciones judiciales emanadas de
procedimiento regular.

La elección de los representantes de la república nos dice que los candidatos


que en las elecciones postulan para ser presidentes de la república, están
impedidos de postular para ser congresistas, pero los candidatos a la
vicepresidencia si lo pueden hacer; ahora, para ser congresista se tiene que cumplir
con ciertos requisitos: Ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años y
gozar del derecho de sufragio.

Sobre las prohibiciones que dicta la carta magna para ser elegidos los miembros
del Parlamento Nacional, que no dejan sus cargos seis meses antes de la
elección, entre ellos también tenemos a los ministros, viceministros, el defensor
del pueblo, el presidente del BCRP, las Fuerzas Armadas, la PNP, Contralor
General, miembros del Tribunal Constitucional, del Poder Judicial, JNE, entre otros
que la constitución prevé.

44
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estas prohibiciones o impedimentos hacen que las elecciones se lleven con


total claridad, tranquilidad y veracidad y pues también para tener nuevas
autoridades

También nos habla que debido a la


incompatibilidad, los congresistas no pueden
desempeñar otra función pública, salvo como
Ministro de Estado previa autorización del
congreso. Tampoco pueden desempeñarse
como gerentes, apoderados, representantes,
mandatarios, abogados, accionistas o miembros del directorio de empresas que
tienen contratos de obras con el estado y otros. La Incompatibilidad además les
alcanza cuando las empresas a las que está ligado, obtengan concesiones del
estado.

Sobre el reglamento del congreso, y pues es el mismo congreso quien elabora y


aprueba su reglamento, elige a sus representantes. El congreso es responsable
de su economía y por lo tanto sanciona su presupuesto; además. Nombra y
remueve a sus funcionarios y empleados, de acuerdo a las circunstancias y
requerimientos. Sobre el régimen del Excepción, nos dice que las Medidas
empleadas, casi siempre, durante los regímenes dictatoriales, pero sin las
garantías que la ley concede en defensa de nuestros derechos. Mientras que
durante los regímenes constitucionales, el Estado de Emergencia se ha impuesto
en determinadas zonas de nuestro territorio, sobre todo durante la época del
terrorismo, dada la gravedad que su accionar suponía. El estado de sitio, más
grave aún, porque implica a la seguridad nacional, en caso de guerra, invasión
extranjera, etc.

En la Carta de 1993 se suprime la eventualidad de la guerra


«en caso de guerra exterior», pudiendo ser tanto interna
como externa, añadiendo los casos de terrorismo, sin
especificar la comisión del delito. Y por último nos dice que
hasta en el pueblo más alejado debe existir un local
dedicado a administrar justicia; sus representantes (en este caso los jueces de paz) se
encargan de emitir resoluciones a nombre de la Nación, las mismas que son apelables
y se resuelven en una instancia superior, estableciendo también la calidad de cosa
juzgada, cuando los términos se adecúen conforme a ley.

45
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los
Derechos TEMA 2
Fundamentales
de la Persona
Competencia:
Analizar e Identificar los distintos derechos
fundamentales de las personas.

46
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: Los Derechos Fundamentales de la Persona

Con fines exclusivamente didácticos, a continuación se reproducen textos


seleccionados del libro “La Constitución de 1993” de Enrique Bernales
Ballesteros. Constitución y Sociedad. Perú. 1999.9

Los llamados derechos constitucionales provienen de la necesidad de ratificar


jurídicamente los principios y luchas de las grandes revoluciones y movilizaciones
populares por la conquista de la libertad humana, la igualdad ante la ley, contra
todo tipo de opresión y en favor de la dignidad del hombre. Los revolucionarios
franceses, una vez constituida la Asamblea Nacional de 1789, se apresuraron a
votar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, uno de los
primeros y más importantes antecedentes orgánicos del conjunto de derechos que
consagró el liberalismo temprano.

Por más de un siglo, las Constituciones se inspiraron en este documento francés o


en la Declaración de Virginia para promulgar los derechos individuales y populares.
Los planteamientos liberales lograron expandirse y proponer un modelo de
organización institucional que alcanzó particular vigencia en Europa y América.
Transcurrido el tiempo, las luchas por la constitucionalización de los derechos civiles
y políticos se fueron ampliando hacia otros derechos. La incorporación a nivel
constitucional de estos últimos ocurrió también por una revolución: fue la
Constitución emergente de la Revolución Mexicana de 1917, la que por primera vez
consagró los hoy llamados “derechos sociales".

Dos años después, la Constitución Alemana de Weimar dio el


espaldarazo definitivo a la constitucionalidad de estos derechos
al incorporarlos a su texto. Como suele ocurrir en la historia,
primero se produjeron los hechos y luego los académicos
desarrollaron teorías e interpretaciones sobre ellos. Los
derechos nacieron sin una previa sistematización y continuaron
desarrollándose así.

9
Reproducción efectuada con fines exclusivamente didácticos (sin lucro) y para uso exclusivo de los
alumnos de la Universidad Privada Telesup, de conformidad con lo establecido en el D.Leg 822 “Ley de
derechos de autor” . NO se autoriza su reproducción ni difusión para otros fines o público

47
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Un hito trascendental en la evolución jurídica de los derechos constitucionales


fue, sin lugar a dudas, la Declaración Universal de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, proclamada en 1948. Mediante ella, los países suscriptores
convinieron en trabajar por una sociedad universal basada en los derechos
humanos. Además, fue el punto de partida para la instauración del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y, subsecuentemente, la
constitucionalización detallada de estos derechos en las legislaciones internas
de los Estados. Luego de la puesta en vigencia de la Declaración Universal, una
gran mayoría de naciones modificaron o reemplazaron sus constituciones,
siendo la muestra más clara de esta nueva tendencia las Cartas Francesa de
1958 y española de 1978. El Derecho Constitucional en
general, sufrió una modificación sustantiva. Se
entendió que no era suficiente con la
sola incorporación en los textos de la
dogmática general de los derechos
humanos; éstos fueron ubicados,
adicionalmente, en un contexto de
defensa objetiva en el derecho
positivo. De esta incorporación surgió lo que hoy se conoce como garantías
constitucionales.

El constitucionalismo peruano, por su lado, fue explícito en el reconocimiento de


los derechos civiles y políticos, primero, y luego, de los económicos y sociales.
Desde los albores de la Independencia se fueron dando los primeros pasos para
allanar este camino. Uno de los primeros documentos constitucionales, el
Estatuto Provisional de 1821 promulgado por el General José de San Martín, ya
reconocía, por ejemplo, el derecho de todo ciudadano "a conservar y defender
su honor, su libertad, su seguridad, su propiedad y su existencia”, y no podrá ser
privado de ninguno de estos derechos sino por el pronunciamiento de la
autoridad competente, dado conforme a las leyes. A partir de la Constitución de
1823 en adelante todos los textos peruanos incluyeron un capítulo especial
referido a los derechos y garantías civiles, teniendo a la Carta de 1979 como la
máxima expresión de este reconocimiento, que, inclusive, significó la ubicación
de los derechos y deberes fundamentales de la persona en el primer Título de la
referida norma.

48
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los derechos sociales tardaron un poco más en incorporarse. Fue la


Constitución de 1920 la primera en ocuparse de ellos, que luego
fueron reconocidos extensamente por los textos de 1933 y 1979.
Los derechos sociales, en esa perspectiva, comprendían la
protección de la familia; el derecho de educación de los
hijos; la libertad de reunión; la libertad de asociación; la
libertad y secreto del voto; el derecho de petición; la
igualdad de sexos; el igual acceso a empleos públicos; y,
finalmente, una serie de especificaciones sobre la carrera del
funcionario del Estado.

En ese sentido, la Constitución de 1993 inicia con la defensa de la persona


humana, precisando que el respeto de su dignidad es el fin supremo de la
sociedad y del Estado. Esta declaración general que, en términos jurídicos, se
convierte en un principio general del Derecho, es decir, en un medio de
interpretación sistemática para el conjunto del texto constitucional, así como sobre
otras normas de menor jerarquía. Es una declaración general de vocación
personalista en el ámbito filosófico, en el sentido de la primacía que reconoce a la
persona humana. También coincide con la denominada "naturaleza social del ser
humano" propugnada principalmente por la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

Dos ideas centrales de esta concepción son las


siguientes:

a) La persona se realiza dentro de la sociedad. Es


decir, pertenece a una definición que por su propia
naturaleza la hace social. La pura individualidad del ser
humano, vale decir, el ser humano aislado de los
demás, no existe sino analíticamente, mediante la
ubicación conceptual del medio natural en el que existe;

b) La persona humana es el valor supremo de la sociedad y del Estado, tanto en


lo que se refiere a su defensa, como en el respeto de su dignidad. Es por tanto el
referente concreto de la acción del Estado y de la sociedad.

49
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los derechos fundamentales de la persona10 son:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre


desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.
2. A la igualdad ante la ley.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada.
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento
mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de
comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos,
bajo las responsabilidades de ley11.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se
exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional. El secreto
bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de
la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y
siempre que se refieran al caso investigado.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no
suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la
voz y a la imagen propias.
8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto.
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.
11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y
entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por
aplicación de la ley de extranjería.
12. A reunirse pacíficamente sin armas.

10
éstos no excluyen los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se
fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático
de derecho y de la forma republicana de gobierno.
11
Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se
tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común. Es delito toda acción que suspende o clausura
algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar
comprenden los de fundar medios de comunicación.

50
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica


sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley.
14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden
público.
15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.
16. A la propiedad y a la herencia.
17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y
cultural de la Nación.
18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de
cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y
cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante
cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo
derecho cuando son citados por cualquier autoridad.
20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por
escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad. Los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional solo pueden ejercer individualmente el derecho
de petición.
21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado
del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la
República.
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
23. A la legítima defensa.
24. A la libertad y a la seguridad personales12.

12
En consecuencia: a) Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no
prohíbe; b) No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley,
están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas; c) No hay
prisión por deudas, este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios; d)
Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado
en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley; e)
Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad; f) Nadie
puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de
flagrante delito; g) Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito, y
en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin
dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida; h) Nadie debe ser víctima de violencia moral,
psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el
examen médico de la persona agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por si misma a la autoridad. Carecen
de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

51
Los
TEMA 3
Derechos
Sociales y
Económicos
Competencia:
Conocer, analizar e identificar los distintos
derechos sociales y económicos.

52
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Tema 03: Los Derechos Sociales y Económicos

Los derechos económicos, sociales y culturales constituyen una amplia


categoría de derechos humanos garantizados en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en otros tratados internacionales
y regionales sobre derechos humanos jurídicamente vinculantes. Casi todos los
países del mundo son Estados Partes en alguno de los tratados jurídicamente
vinculantes que garantizan dichos derechos.

Los derechos sociales son los que garantizan universalmente, es decir, a todos los
ciudadanos por el hecho de serlo, y no como mera caridad o política asistencial, el
acceso a los medios necesarios para tener unas condiciones de vida dignas.

Serían el equivalente a los denominados derechos


humanos de segunda generación (los económicos,
sociales y culturales), propios del Estado Social de
Derecho, que aparece históricamente, como
superación del Estado de Derecho liberal, en la
Constitución de México.

Los derechos sociales, económicos y culturales son los


que humanizan a los individuos, sus relaciones y el
entorno en el que se desarrollan. Son garantías de la
igualdad y la libertad reales, pues la libertad no es
posible si es imposible ejercerla por las condiciones
materiales de existencia.

53
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

En ese sentido los derechos sociales y económicos son:

1) La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la


madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y
promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales
y fundamentales de la sociedad.
2) La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial,
que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al
régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.
3) La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la
paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y
de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de
educación, la información adecuada y el acceso a los medios, que no afecten
la vida o la salud. Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar
seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus
padres. Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda
mención sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación
en los registros civiles y en cualquier otro documento de identidad.
4) Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de
la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La
persona incapacitada para velar por si misma a causa de una deficiencia física
o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de
protección, atención, readaptación y seguridad.
5) El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la
seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la
ley y para la elevación de su calidad de vida.
6) El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a
través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz
funcionamiento. La ley establece la entidad del Gobierno Nacional que
administra los regímenes de pensiones a cargo del Estado
7) Los fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles. Los recursos
se aplican en la forma y bajo la responsabilidad que señala la ley.
8) La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana.
El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia
tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de
educación y de participar en el proceso educativo.

54
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

9) La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las


humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.
Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Es deber del Estado
promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación ética y
cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son
obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa
se imparte con respeto a la libertad de las conciencias13.
10) El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública14. El educando tiene
derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen trato
psicológico y físico. Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de
promover y conducir instituciones educativas y el de transferir la propiedad de
estas, conforme a ley.
11) Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados. El Estado
coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes
de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros
educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación. Es deber
del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada
por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas. Se
da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del
Presupuesto de la República.
12) La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones
del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado
garantiza el derecho de educar gratuitamente a los alumnos que mantengan un
rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios
para cubrir los costos de educación15.
13) La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión
cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y
tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.

13
La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a los
fines de la correspondiente institución educativa. Los medios de comunicación social deben colaborar
con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural.
14
La ley establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro educativo,
así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran su evaluación, capacitación,
profesionalización y promoción permanentes
15
Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes no puedan
sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la educación privada en cualquiera de sus
modalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa. El Estado promueve la creación de centros de
educación donde la población los requiera. El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo.
Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva
las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional.

55
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija
las condiciones para autorizar su funcionamiento. La universidad es la
comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los
representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Cada universidad es
autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y
económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco
de la Constitución y de las leyes.
14) Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos
constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de
todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios
propios de su finalidad educativa y cultural16.
15) Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de
derecho público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria.
16) Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor
histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los
que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están
protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio.
Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación,
restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país
cuando hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional.
17) El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de
realización de la persona.
18) El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del
Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al
impedido que trabajan. El Estado promueve condiciones para el progreso social
y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo
y de educación para el trabajo. Ninguna relación laboral puede limitar el
ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad
del trabajador. Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su
libre consentimiento.

16
En materia de aranceles de importación, puede establecerse un régimen especial de afectación para
determinados bienes. Las donaciones y becas con fines educativos gozaran de exoneración y beneficios
tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley. La ley establece los mecanismos de
fiscalización a que se sujetan las mencionadas instituciones, así como los requisitos y condiciones que
deben cumplir los centros culturales que por excepción puedan gozar de los mismos beneficios. Para las
instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean calificados como utilidades,
puede establecerse la aplicación del impuesto a la renta.

56
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

19) El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que


procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la
remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre
cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se
regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas
de los trabajadores y de los empleadores.
20) La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho
horas semanales, como máximo17.
21) En la relación laboral se respetan los siguientes principios: igualdad de
oportunidades sin discriminación; carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley, interpretación favorable al trabajador
en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.
22) La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
23) El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y
huelga. Cautela su ejercicio democrático: garantiza la libertad sindical; fomenta
la negociación colectiva y promueve formas de solución pacifica de los
conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el
ámbito de lo concertado.
24) Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés
social. Señala sus excepciones y limitaciones.
25) El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades
de la empresa y promueve otras formas de participación.

17
En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el periodo
correspondiente no puede superar dicho máximo. Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal
y anual remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o por convenio.

57
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los
TEMA 4
Derechos
Políticos
Competencia:
Analizar e Identificar los distintos derechos
políticos.

58
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Tema 04: Los Derechos Políticos


Los derechos políticos son aquellos que nos permiten, como
a cualquier ciudadano participar directamente en las
decisiones políticas y gubernamentales fundamentales
al interior de un Estado democrático y participativo, y
son los que se indican a continuación:

1) Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de


la ciudadanía se requiere la inscripción electoral.
2) Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante
referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos
y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por ley orgánica. Es derecho y deber de los
vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y
promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación. Tienen
derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el ejercicio
de este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente. El
voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es
facultativo después de esa edad. La ley
establece los mecanismos para garantizar la
neutralidad estatal durante los procesos
electorales y de participación ciudadana. Es
nulo y punible todo acto que prohíba o limite
al ciudadano el ejercicio de sus derechos.
3) Pueden ser sometidas a referéndum: a) la
reforma total o parcial de la Constitución; b) la aprobación de normas con
rango de ley: c) las ordenanzas municipales; d) las materias relativas al
proceso de descentralización18.

18
No pueden someterse a referéndum la supresión o la disminución de los derechos fundamentales de
la persona, ni las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los tratados internacionales en vigor.

59
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

4) El ejercicio de la ciudadanía se suspende: a) por resolución judicial de


interdicción; b) por sentencia con pena privativa de la libertad; por sentencia
con inhabilitación de los derechos políticos; c) los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional tienen derecho al voto y a la participación
ciudadana, regulados por ley19.
5) Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de
organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a
ley.
Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad
popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede
personalidad jurídica. La ley establece normas orientadas a asegurar el
funcionamiento democrático de los partidos políticos, y la transparencia en
cuanto al origen de sus recursos económicos y el acceso gratuito a los medios
de comunicación social de propiedad del Estado en forma proporcional al
último resultado electoral general.
El Estado reconoce el asilo político. Acepta la calificación del asilado que
otorga el gobierno asilante. En caso de expulsión, no se entrega al asilado al
país cuyo gobierno lo persigue.
6) La extradición solo se concede por el Poder Ejecutivo previo informe de la
Corte Suprema, en cumplimiento de la ley y de los tratados, y según el
principio de reciprocidad20.
7) Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los
intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución
y el ordenamiento jurídico de la Nación.

19
No pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o
manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de
acuerdo a ley.
20
No se concede extradición si se considera que ha sido solicitada con el fin de perseguir o castigar por
motivo de religión, nacionalidad, opinión o raza. Quedan excluidos de la extradición los perseguidos por
delitos políticos o por hechos conexos con ellos. No se consideran tales el genocidio ni el magnicidio ni el
terrorismo.

60
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

El Sistema Electoral del Perú

El sistema electoral tiene por finalidad


asegurar que las votaciones traduzcan la
expresión autentica, libre y espontanea
de los ciudadanos; y que los escrutinios
sean reflejo exacto y oportuno de la
voluntad del elector expresada en las
urnas por votación directa. Tiene por
funciones básicas el planeamiento, la
organización y la ejecución de los procesos electorales o de referéndum u otras
consultas populares; el mantenimiento y la custodia de un registro único de
identificación de las personas; y el registro de los actos que modifican el estado
civil.

El sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones; la


Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí relaciones de
coordinación, de acuerdo con sus atribuciones.

El Jurado Nacional de Elecciones

El Jurado Nacional de Elecciones tiene las siguientes atribuciones:

1. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la


realización de los procesos electorales, del
referéndum y de otras consultas populares, así
como también la elaboración de los padrones
electorales.
2. Mantener y custodiar el registro de
organizaciones políticas.
3. Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y
demás disposiciones referidas a materia electoral.
4. Administrar justicia en materia electoral.
5. Proclamar a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el de otros
tipos de consulta popular y expedir las credenciales correspondientes, etc.

61
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

La Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE

LA ONPE tiene la obligación de organizar todos


los procesos electorales, de referéndum y los de
otros tipos de consulta popular, incluido su
presupuesto, así como la elaboración y el diseño
de la cedula de sufragio. Le corresponde
asimismo la entrega de actas y demás material
necesario para los escrutinios y la difusión de sus
resultados. Brinda información permanente sobre el cómputo desde el inicio del
escrutinio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que la ley le señala.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC

Esta entidad tiene a su cargo la inscripción de los nacimientos, matrimonios,


divorcios, defunciones, y otros actos que modifican el estado civil. Emite las
constancias correspondientes. Prepara y mantiene actualizado el padrón
electoral. Proporciona al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional
de Procesos Electorales la información necesaria para el cumplimiento de sus
funciones. Mantiene el registro de
identificación de los ciudadanos y
emite los documentos que
acreditan su identidad. Ejerce las
demás funciones que la ley señala.
21

21
El Escrutinio de los votos en toda clase de elecciones, de referéndum o de otro tipo de consulta popular se realiza en acto
público e ininterrumpido sobre la mesa de sufragio. Solo es revisable en los casos de error material o de impugnación, los cuales se
resuelven conforme a ley. La Oficina Nacional de Procesos Electorales dicta las instrucciones y disposiciones necesarias para el
mantenimiento del orden y la protección de la libertad personal durante los comicios. Estas disposiciones son de cumplimiento
obligatorio para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
En las elecciones pluripersonales hay representación proporcional, conforme al sistema que establece la ley. La ley contiene
disposiciones especiales para facilitar el voto de los peruanos residentes en el extranjero.

62
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Lecturas Recomendadas
 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1836/6.pdf

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_del_Per
%C3%BA_(1993)

 DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES


http://es.scribd.com/doc/53316276/Derechos-Economicos-Sociales-y-
Culturales-CUT-PERU

Actividades y Ejercicios

1) Teniendo en consideración los Derechos Constitucionales,


explica con por lo menos 5 ejemplos cómo se ejercen los
derechos fundamentales de la persona. Realiza esta actividad
y envíala a través de “Derechos Constitucionales”.
2) De la misma forma explica qué son derechos sociales y
económicos y explica con 5 ejemplos. Realiza esta actividad y
envíala a través de “Sociales y Económicos”.
3) Apoyándote de ejemplos explica los derechos políticos.
Realiza esta actividad y envíala a través de “Derechos
Políticos”.

63
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Autoevaluación
1) La Constitución Política del Perú:

a. Fue promulgada por el Congreso Constituyente Democrático.


b. Fue promulgada por el CCD el 28 de diciembre de 1993.
c. Fue promulgada por el CCD el 30 de diciembre de 1993.
d. Fue promulgada por el CDC el 29 de diciembre de 1993.
e. Fue promulgada por el CCD el 28 de diciembre de 2003.

2) Respecto a la estructura de la Constitución del Perú:

a. Consta de 206° Artículos distribuidos en VI Títulos, además de las


Disposiciones Finales y Transitorias.
b. Consta de 208° Artículos distribuidos en VI Títulos, además de las
Disposiciones Finales y Transitorias.
c. Consta de 216° Artículos distribuidos en VI Títulos, además de las
Disposiciones Finales y Transitorias.
d. Consta de 226° Artículos distribuidos en VI Títulos, además de las
Disposiciones Finales y Transitorias.
e. Consta de 450° Artículos distribuidos en X Títulos, además de las
Disposiciones Finales y Transitorias.

3) No es un derecho fundamental de la persona:

a. El derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física


b. El derecho a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o
privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y
familiar.
c. A la igualdad ante la ley.
d. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada.
e. A la riqueza

64
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

4) Es un derecho social:

a. El matrimonio civil o el religioso, bajo cualquier credo.


b. La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento
matrimonial, que forman un hogar de hecho.
c. La unión estable de un varón y una mujer, que forman un hogar de hecho.

d. La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento


matrimonial, que forman un hogar de derecho.
e. El derecho al sufragio

5) Respecto a los derechos políticos:

a. Los ciudadanos no tienen derecho de iniciativa legislativa.


b. Los ciudadanos no pueden exigir rendición de cuentas, eso es facultad de la
Contraloría General de la República.
c. Los ciudadanos pueden remover o revocar a las autoridades.
d. Es un derecho de los niños y menores en general
e. Los derechos políticos generan impuestos

6) No es parte del derecho social y económico:

a. La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias.


b. La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cincuenta y ocho
horas semanales, como máximo
c. La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho
horas semanales.
d. La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
e. El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y
huelga.

65
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

7) Según la Constitución, en la relación laboral se respetan los siguientes


principios:

a. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el


sentido de una norma.
b. Establece que las normas de derecho público están por encima de las
normas de derecho privado.
c. La garantía de la seguridad jurídica.
d. Establece que las normas laborales priman sobre la costumbre
e. Establece que las normas laborales priman sobre la ley.

8) Respecto de la extradición:

a. La concede el Poder Ejecutivo previo informe de la Corte Suprema.


b. La concede el Poder Judicial previo informe de la Corte Suprema.
c. La concede el Poder Legislativo, previo informe de la Corte Suprema.
d. La concede el Poder Ejecutivo previo informe del Ministerio de Justicia.
e. Sólo es posible si la aprueba el Tribunal Constitucional-.

9) El ejercicio de la ciudadanía se suspende:

a. Por ser denunciado por el Ministerio Público.


b. Por ser condenado en cualquier proceso penal.
c. Por resolución judicial de interdicción.
d. Por ser denunciado por cualquier delito en agravio del Estado.
e. Por sentencia judicial.

10) Los derechos sociales se incorporaron en la Constitución de:

a. 1920
b. 1977
c. 1993
d. 1821
e. 1979

66
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE II:

La Constitución Política del Perú fue aprobada por el Congreso Constituyente


Democrático, durante el denominado “Gobierno de Emergencia y Reconstrucción
Nacional” de Alberto Fujimori Fujimori, ratificada por referéndum ciudadano el 31
de octubre de 1993, y promulgada por el CCD el 29 de diciembre de 1993,
entrando en vigencia a los dos días siguientes.
La Constitución Peruana consta de 206° Artículos distribuidos en VI Títulos,
además de las Disposiciones Finales y Transitorias.

Los llamados derechos constitucionales provienen de la necesidad de ratificar


jurídicamente los principios y luchas de las grandes revoluciones y movilizaciones
populares por la conquista de la libertad humana, la igualdad ante la ley, contra
todo tipo de opresión y en favor de la dignidad del hombre. Por ello, en principio
están los derechos fundamentales de la persona humana, que son los derechos
inherentes a la condición de persona.

Los derechos económicos, sociales y culturales constituyen una amplia categoría


de derechos humanos garantizados en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y en otros tratados internacionales y regionales
sobre derechos humanos jurídicamente vinculantes. Los derechos sociales son los
que garantizan universalmente el acceso a los medios necesarios para tener unas
condiciones de vida dignas.

Los derechos políticos son aquellos que nos permiten, como a cualquier ciudadano
participar directamente en las decisiones políticas y gubernamentales
fundamentales al interior de un Estado democrático y participativo.

67
68
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADPRIVADA
PRIVADATELESUP
TELESUP

Introducción
a) Presentación y contextualización

Los temas que se tratan en la presente unidad temática, tienen por finalidad que el
estudiante tome conocimiento de los órganos que componen el Estado Peruano y
sus funciones.

b) Competencia

Distingue los distintos órganos que componen la estructura del Estado


Peruano y el ámbito de sus respectivas competencias funcionales.

c) Capacidades
1. Conoce y analiza los distintos niveles de gobierno.

2. Identifica y analiza los órganos y funciones del Poder Ejecutivo.

3. Identifica y analiza los órganos y funciones del Poder Legislativo.

4. Identifica y analiza los órganos y funciones del Poder Judicial.

d) Actitudes
 Disposición para aprehender los distintos niveles de gobierno.
 Objetividad para reconocer los órganos y funciones de los Poderes del
Estado.
 Valorar la labor que realizan los Poderes del Estado.
 Toma iniciativa y lidera al equipo en el cumplimiento de las actividades
asignadas.

e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad


La Unidad de Aprendizaje 3: El Estado Peruano comprende el desarrollo de los
siguientes temas:

Tema 01: Estructura del Estado Peruano.


Tema 02:El Poder Ejecutivo.
Tema 03: El Poder Legislativo.
Tema 04: El Poder Judicial.

69
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estructura
del
TEMA 1
Estado
Peruano
Competencia:
Conocer y analizar los distintos niveles de
gobierno.

70
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Estructura del Estado Peruano

El Estado es un conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentado


sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través de
sus propios órganos, y cuya soberanía es reconocida por otros Estados.

El Estado peruano es un Estado Unitario Descentralizado pues reconoce como fuente


de soberanía la existencia de una sola nación y, posee una dimensión gubernamental
que tiene alcance nacional (Gobierno Central compuesto por los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) concentra todos los poderes en unas instituciones u organismos
centrales, es decir, se encuentra regido por un gobierno central con poderes iguales o
plenos sobre todo el territorio nacional con unidad legislativa en el Congreso, pero con
niveles descentralizados de gobierno (Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales)22.

Los Niveles Descentralizados de Gobierno


La Constitución establece además del Gobierno Central, los Gobiernos
Regionales y los Gobiernos Locales.

Los Gobiernos Regionales

Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y


administrativa en asuntos de su competencia. Tienen por finalidad esencial fomentar el
desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el
empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades
de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y
locales de desarrollo.
Para tal efecto, organizan y conducen la gestión pública regional de acuerdo a sus
competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas
nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

22
Sentencia del Tribunal Constitucional del 18.02.2005 en el Expediente N°0002-2005-Pl-TC

71
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los


asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin interferir sus
funciones y atribuciones.

La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman: el Consejo Regional


como órgano normativo y fiscalizador; el Presidente como órgano ejecutivo; y, el
Consejo de Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por
representantes de la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las
municipalidades, con las funciones y atribuciones que les señala la ley.
El Consejo Regional tiene un mínimo de siete (7) miembros y un máximo de
veinticinco (25), debiendo haber un mínimo de uno (1) por provincia y el resto, de
acuerdo a ley, siguiendo un criterio de población electoral. El Presidente es elegido
conjuntamente con un vicepresidente, por sufragio directo por un periodo de cuatro (4)
años, y puede ser reelegido. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la
misma forma y por igual periodo. El mandato de dichas autoridades es revocable e
irrenunciable, conforme a ley.

Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan


las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con
las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.
Son competentes para: aprobar su organización interna y su presupuesto; formular y
aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la
sociedad civil; administrar sus bienes y rentas; regular y otorgar las autorizaciones,
licencias y derechos sobre los servicios de su responsabilidad; promover el desarrollo
socioeconómico regional y ejecutar los planes y programas correspondientes; dictar
las normas inherentes a la gestión regional; promover y regular actividades y/o
servicios en materia de agricultura, pesquería,
industria, agroindustria, comercio, turismo, energía,
minería, vialidad, comunicaciones, educación,
salud y medio ambiente, conforme a ley; fomentar
la competitividad, las inversiones y el
financiamiento para la ejecución de proyectos y
obras de infraestructura de alcance e impacto
regional; presentar iniciativas legislativas en
materias y asuntos de su competencia; ejercer las
demás atribuciones inherentes a su función,
conforme a ley.

72
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Los Gobiernos Locales

Son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos


de participación vecinal en asuntos públicos, organizadas a través de las
Municipalidades Provinciales y las Municipalidades Distritales que son los órganos de
gobierno promotores del desarrollo local, autónomos.

Hay tres tipos de Municipalidades: Municipalidad provincial; Municipalidad


distrital y Municipalidad de centro poblado, cuya jurisdicción la determina el
respectivo concejo provincial, a propuesta del concejo distrital.

Los Gobiernos locales tienen dos órganos de gobierno: El Consejo Municipal, que está
conformado por el alcalde y los regidores (en número que establece el JNE) y ejerce
funciones normativas y fiscalizadoras; La Alcaldía compuesta por el alcalde que tiene
a su cargo Dirección de la ejecución de los planes y ejecutar los acuerdos del concejo
municipal; Los órganos de Coordinación que son el Consejo de coordinación local
provincial, el distrital y la Junta de Delegados Vecinales; y la Gerencia Municipal.

Deberes Primordiales del Estado

La Constitución peruana establece que son deberes primordiales


del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de
las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar
general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación. Asimismo, es deber del
Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y
promover la integración, particularmente
latinoamericana, así como el desarrollo y la
cohesión de las zonas fronterizas, en
concordancia con la política exterior.

73
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

El Estado se manifiesta mediante las siguientes funciones:

1. Función Legislativa, consiste en formular reglas de derecho positivo, el


Estado centraliza la producción del derecho.

2. Función Administrativa, tiene por finalidad asegurar la ejecución de las leyes


y el funcionamiento de los servicios públicos proveyendo a las necesidades del
grupo social.

3. Función Jurisdiccional, consiste en obtener en casos concretos una


declaración del derecho existente, mostrando que se reúne las características
previstas por la norma.
La Constitución peruana establece la estructura del Estado peruano de la
siguiente manera: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial.
Asimismo están los Organismos Constitucionalmente Autónomos23.

23 Los Organismos Constitucionalmente Autónomos: El Consejo Nacional de la Magistratura se encarga de la


selección y el nombramiento de los jueces y fiscales; la Academia de la Magistratura, que forma parte del Poder
Judicial, se encarga de la formación y capacitación de jueces y fiscales en todos sus niveles, para los efectos de su
selección (es requisito para el ascenso la aprobación de los estudios especiales que requiera dicha Academia); el
Ministerio Publico promueve de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y de los
intereses públicos tutelados por el derecho, vela por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la
recta administración de justicia, representa en los procesos judiciales a la sociedad, conduce desde su inicio la
investigación del delito, ejercita la acción penal de oficio o a petición de parte, emite dictamen previo a las
resoluciones judiciales en los casos que la ley contempla, ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar
cuenta al Congreso, o al Presidente de la Republica, de los vacios o defectos de la legislación; la Defensoría del

74
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El
TEMA 2
Poder
Ejecutivo
Competencia:
Identificar y analizar los órganos y
funciones del Poder Ejecutivo.

75
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Tema 02: El Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es aquel que se encarga de la función de Gobierno y está


compuesto por:

1) La Presidencia de la República

Está a cargo del Presidente de la República que es el Jefe de Estado. Para ser elegido
Presidente de la República se requiere ser peruano por nacimiento, tener más de
treinta y cinco años de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de
sufragio.

El Presidente de la República se elige por


sufragio directo. Es elegido el candidato que
obtiene más de la mitad de los votos. Los votos
viciados o en blanco no se computan. Si ninguno
de los candidatos obtiene la mayoría absoluta,
se procede a una segunda elección, dentro de
los treinta días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los
candidatos que han obtenido las dos más altas mayorías relativas. Junto con el
Presidente de la República son elegidos, de la misma manera, con los mismos
requisitos y por igual termino, dos vicepresidentes.

El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata. Transcurrido


otro periodo constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver a postular,
sujeto a las mismas condiciones.

Atribuciones del Presidente de la República:24

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás


disposiciones legales.
2. Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
3. Dirigir la política general del Gobierno.
4. Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

24
Son nulos los actos del Presidente de la República que carecen de refrendación ministerial.

76
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

5. Convocar a elecciones para Presidente de la República y para


representantes al Congreso, así como
para alcaldes y regidores y demás
funcionarios que señala la ley.
6. Convocar al Congreso a legislatura
extraordinaria; y firmar, en ese caso, el decreto de
convocatoria.
7. Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y
obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera
legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales contienen la exposición
detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el
Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el
Congreso. Los 30 mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de
ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros.
8. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas; y, dentro de tales limites, dictar decretos y resoluciones.
9. Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos
jurisdiccionales.
10. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.
11. Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y celebrar y ratificar
tratados.
12. Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del
Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso.
13. Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los cónsules el
ejercicio de sus funciones.
14. Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y disponer el
empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
15. Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la
integridad del territorio y de la soberanía del Estado.
16. Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.
17. Administrar la hacienda pública.
18. Negociar los empréstitos.
19. Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de
ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés
nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede modificar
o derogar los referidos decretos de urgencia.
20. Regular las tarifas arancelarias.

77
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

21. Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en beneficio


de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya excedido el
doble de su plazo más su ampliatoria.
22. Conferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del Consejo de
Ministros.
23. Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero. Y
24. Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la Constitución y
las leyes le encomiendan.

Vacancia de la Presidencia:

La Presidencia de la República vaca por: muerte del Presidente de la República; su


permanente incapacidad moral o física declarada por el Congreso; aceptación de su
renuncia por el Congreso; salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no
regresar a él dentro del plazo fijado; destitución, tras haber sido sancionado por alguna
de las infracciones mencionadas en el artículo 117º25 de la Constitución.

Suspensión del Ejercicio de la


Presidencia:

1. Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso, por


impedimento temporal o permanente del Presidente de la República, asume sus
funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de este, el Segundo Vicepresidente.
Por impedimento de ambos, el Presidente del Congreso. Si el impedimento es
permanente, el Presidente del Congreso convoca de inmediato a elecciones. Cuando
el Presidente de la República sale del territorio nacional, el Primer Vicepresidente se
encarga del despacho. En su defecto, lo hace el Segundo Vicepresidente.

2. Hallarse este sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117º de la


Constitución citado en la referencia 16 que aparece en ésta página.

25 Según el Artículo 117° de la Constitución, el Presidente de la República solo puede ser acusado, durante su
periodo, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales;
por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión
o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.

78
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

2) El Consejo de Ministros

Es la reunión de los Ministros, tiene su


Presidente del Consejo de Ministros26, que
es nombrado por el Presidente de la
República, al igual que a los demás
ministros, a propuesta y con acuerdo,
respectivamente, del Presidente del
Consejo.27

La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de


Ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su cargo.

Atribuciones del Consejo de Ministros:

1. Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al


Congreso.
2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el
Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y
resoluciones que dispone la ley.
3. Deliberar sobre asuntos de interés público.
4. Las demás que le otorgan la Constitución y la ley.

Todo acuerdo del Consejo de Ministros requiere el voto aprobatorio de la mayoría de


sus miembros, y consta en acta.

El Consejo de Ministros en pleno o los ministros por separado, pueden concurrir a las
sesiones del Congreso y participar en sus debates con las mismas prerrogativas que
los parlamentarios, salvo la de votar si no son congresistas. Concurren también
cuando son invitados para informar. El Presidente del Consejo o uno, por lo menos, de
los ministros concurre periódicamente a las sesiones plenarias del Congreso para la
estación de preguntas.

26 Sin perjuicio de ello, corresponde al Presidente de la República presidir el Consejo de Ministros cuando lo convoca
o cuando asiste a sus sesiones
27 Atribuciones del Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera, le corresponde:

1. Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno.


2. Coordinar las funciones de los demás ministros.
3. Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos y resoluciones que señalan la
Constitución y la ley.

79
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

3) Los Ministerios

Son entes públicos que se encargan de la dirección y gestión de los servicios públicos
que les competen según la cartera de su cargo, y están a cargo del Ministro
respectivo.

Para ser ministro de Estado, se requiere ser peruano por nacimiento, ciudadano en
ejercicio y haber cumplido veinticinco años de edad. Los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional pueden ser ministros. Los ministros no pueden
ejercer otra función pública, excepto la legislativa. Asimismo, no pueden ser gestores
de intereses propios o de terceros ni ejercer actividad lucrativa, ni intervenir en la
dirección o gestión de empresas ni asociaciones privadas.

Los ministros son individualmente responsables por sus propios actos y por los actos
presidenciales que refrendan. Todos los ministros son solidariamente responsables
por los actos delictivos o violatorios de la Constitución o de las leyes en que incurra el
Presidente de la República o que se acuerden en Consejo, aunque salven su voto, a
no ser que renuncien inmediatamente.

Debajo de los Ministerios están una serie de entidades y organismos, proyectos,


programas, empresas de derecho público y de derecho privado del Estado, cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público

80
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El TEMA 3
Poder
Legislativo
Competencia:
Identificar y analizar los órganos y
funciones del Poder Legislativo.

81
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
PRIVADA
PRIVADA
TELESUP
TELESUP

Tema 03: El Poder Legislativo

Reside en el Congreso, el cual consta de Cámara Única. El número de congresistas es


de ciento treinta. El Congreso se elige por un periodo de cinco años mediante un
proceso electoral organizado conforme a ley.

Tiene las siguientes funciones:

Funciones Legislativas

Que comprenden el debate, la formación y aprobación de reformas de la Constitución,


de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación, modificación y
derogación, de acuerdo con la Constitución.

Funciones de control político

Que comprenden el control del Consejo de Ministros, el debate, la realización de actos


e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta política del gobierno,
los actos de la administración pública y sus autoridades, el ejercicio de la delegación
de facultades legislativas; el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre el
uso y la disposición de bienes y recursos públicos, etc.

Funciones especiales

Tales como designar y remover de sus cargos a determinados altos funcionarios del
Estado, como Contralor, Defensor del Pueblo, miembros del Tribunal Constitucional,
miembros del Directorio del Banco Central de Reserva, etc.

El Congreso se organiza de la siguiente forma: el Pleno, que es la máxima asamblea


deliberativa del Congreso, lo integran todos los Congresistas; el Consejo Directivo; la
Presidencia; la Mesa Directiva: las Comisiones ordinarias, de investigación, especiales
y de ética; y la Comisión Permanente.

82
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
PRIVADA
PRIVADA
TELESUP
TELESUP

Atribuciones del Congreso

1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar


las existentes.
2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente
para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.
3. Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.
4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
6. Ejercer el derecho de amnistía.
7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de
la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.
9. Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
10. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son
propias de la función legislativa.

El Congresista

Para ser elegido congresista28 se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido
veinticinco años y gozar del derecho de sufragio.

La función de congresista es de tiempo completo e irrenunciable; le


está prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier
profesión u oficio, durante las horas de funcionamiento del
Congreso. El mandato del congresista es incompatible con el
ejercicio de cualquiera otra función pública, excepto la de
Ministro de Estado, y el desempeño, previa autorización del
Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter
internacional.

28
No pueden ser elegidos congresistas si no han dejado el cargo seis meses antes de la elección: a)Los
ministros y viceministros de Estado, el Contralor General, y las autoridades regionales; b) Los miembros
del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura, del Poder Judicial, del Ministerio
Publico, del Jurado Nacional de Elecciones, ni el Defensor del Pueblo; c) El Presidente del Banco Central
de Reserva, el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y
el Superintendente Nacional de Administración Tributaria; y, d) Los miembros de las Fuerzas Armadas y
de la Policía Nacional en actividad.

83
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
PRIVADA
PRIVADA
TELESUP
TELESUP

La función del congresista es, asimismo, incompatible con la condición de gerente,


apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro del
Directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de suministro o
de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios públicos.
La función del congresista es incompatible con cargos similares en empresas que,
durante el mandato del congresista, obtengan concesiones del Estado, así como en
empresas del sistema crediticio financiero supervisadas por la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a


interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por
las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. No pueden ser
procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión
Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus
funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del
Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que
se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento.

Formación, Aprobación y Promulgación de las Leyes

El Presidente de la República y los Congresistas tienen derecho a iniciativa en la


formación de leyes. También tienen el mismo derecho en las materias que les son
propias los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los
Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios profesionales. Asimismo
lo tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa conforme a ley.

La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se envía al Presidente de la


República para su promulgación dentro de un plazo de quince días. En caso de no
promulgación por el Presidente de la República, la promulga el Presidente del
Congreso, o el de la Comisión Permanente, según corresponda. Si el Presidente de la
República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una parte de la ley aprobada
en el Congreso, las presenta a este en el mencionado termino de quince días.
Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto de más
de la mitad del número legal de miembros del Congreso. La ley es obligatoria desde el

84
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
PRIVADA
PRIVADA
TELESUP
TELESUP

día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la


misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.

Todo nuevo gabinete ministerial (ministros) debe


acudir al Congreso a fin de informar de su gestión
ejecutiva. Se produce el debate y es pasible de pedir
el voto de confianza de la mayoría parlamentaria.

Desde 1980, cuando se reinstaura la democracia, no se ha aprobado la censura


de un gabinete ministerial o que la interpelación de un ministro de cartera le haya
sido adversa, debido precisamente a que ambas Cartas han sido presidencialistas.
Ocurrió lo contrario en los Congresos que se ceñían a la Carta de 1933, cuando -
por citar un ejemplo- caían gabinetes y ministros eran censurados, conforme a las
normas y reglamentos de esas legislaturas.

Es fácil interpelar a un Consejo o a uno de sus


ministros, lo difícil es censurarlos. Este artículo
tiene ya una década de aprobado, pero nunca ha
sido utilizado.

Se han presentado crisis ministeriales, pero cuando ha habido renuncia de


algunos de los ministros o del Consejo en pleno, aunque esta última alternativa
casi no ha sido experimentada. Requisitos sine qua non (indispensables) para que
un presidente constitucional tenga la potestad de disolver (como dijo Fujimori en
1992) el Congreso: Este, tendrá que censurar a dos Consejos de Ministros;
debiendo convocar a elecciones dentro de los cuatro meses de efectuada la
disolución. La Comisión Permanente, pese a la disolución, es inamovible. No hay
otras formas, ni siquiera los estados de sitio.

Normas constitucionales que parece que jamás se cumplirán en nuestro medio.


Sin Congreso (disuelto éste), el presidente legislará mediante decretos de
urgencia, pero dando cuenta a la Comisión Permanente, quien lo elevará al

85
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
PRIVADA
PRIVADA
TELESUP
TELESUP

Congreso cuando éste se renueve e instale, conforme a ley. Si el presidente


incumple los preceptos de líneas arriba, el Congreso disuelto se reúne de pleno
derecho y recobra sus funciones

El TEMA 4
Poder
Judicial
Competencia:
Identificar y analizar los órganos y
funciones del Poder Judicial.

86
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Tema 04: El Poder Judicial

El Poder Judicial tiene la potestad de administrar la justicia y la ejerce a través de sus


órganos jurisdiccionales. Está compuesto por órganos jurisdiccionales que administran
la justicia en nombre de la Nación y por órganos de gestión que ejercen su gobierno y
administración.

La función jurisdiccional es incompatible con


cualquiera otra actividad pública o privada, con
excepción de la docencia universitaria fuera
del horario de trabajo. Los jueces solo
perciben las remuneraciones que les asignan
el Presupuesto y las provenientes de la
enseñanza o de otras tareas expresamente
previstas por la ley. El Estado garantiza a los
magistrados judiciales:

Los Órganos Jurisdiccionales

Son aquellos que constituyen la razón de ser del poder Judicial, tales como: La Corte
Suprema de Justicia de la República, que tiene competencia en todo el territorio de la
República, conoce los procesos: iniciado en las Cortes Superiores; los de materia
constitucional (habeas hábeas, acción popular y amparo, apelación de resoluciones de
las Cortes Superiores); los originados en la propia Corte Suprema; los procesos en vía
de casación (materia laboral y agrario), extradición, etc. ; las Cortes Superiores de
Justicia que resuelven en segunda y última instancia procesos civiles, penales,
laborales, agrarios, de familia, vía recursos de apelación, quejas de derecho; los
Juzgados Especializados y Mixtos, Juzgados Civiles, Penales, Laborales, Agrarios, de
familia; los Juzgados de Paz Letrados y los Juzgados de Paz.

El Presidente de la Corte Suprema lo es también del Poder Judicial. La Sala Plena de


la Corte Suprema es el órgano máximo de deliberación del Poder Judicial.

87
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

Los Órganos de Gestión

Son los siguientes: el Presidente de la Corte, el Consejo Directivo y la Sala Plena de la


Corte Suprema. En los Distritos Judiciales la dirección corresponde al Presidente de la
Corte Superior, al Consejo Ejecutivo Distrital y a la Sala Plena de dicha Corte, en
donde lo hubiere. Ejercen además la dirección las Juntas de Jueces Especializados o
Mixtos en las provincias de su competencia, siempre que no sean sede de Corte

Son atribuciones del Presidente del Poder Judicial, entre otras:

1. Representar al Poder Judicial.


2. Convocar y conforme al reglamento, presidir la Sala Plena de la Corte Suprema
de Justicia de la República. Tiene voto dirimente, salvo las excepciones que la
ley señala.
3. Disponer la ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala Plena de su
Corte.
4. Ejercer la Titularidad del Pliego del Presupuesto del Poder Judicial.
5. Designar a los Vocales integrantes de las Salas Especializadas de la Corte
Suprema.
6. Designar a los Vocales Supremos para cargos especiales

El Consejo Ejecutivo, está compuesto por el Presidente del Poder Judicial, quien lo
preside y tiene voto dirimente, dos Vocales Supremos Titulares, un Vocal Superior, un
Juez Titular Especializado o Mixto, un representante elegido por la Junta de Decanos
de los Colegios de Abogados del Perú.

Son funciones y atribuciones de éste las siguientes: formular y ejecutar la política


general y el Plan de Desarrollo del Poder Judicial; aprobar el Proyecto de Presupuesto
del Poder Judicial, propuesto por la Gerencia General, y ejecutarlo una vez
sancionado legalmente; ejercer la titularidad del Pliego del Presupuesto del Poder
Judicial, cuya responsabilidad es compartida solidariamente por todos sus integrantes;
velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial; aprobar el
Cuadro de Términos de la Distancia, así como revisar periódicamente el valor de los
costos, multas y depósitos correspondientes y otros que se establezcan en el futuro;

88
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

absolver las consultas de carácter administrativo que formulen las Salas Plenas de los
Distritos Judiciales; resolver en primera instancia las medidas de separación o
destitución propuestas por la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
contra los Magistrados; designar al Gerente General del Poder Judicial, al Director del
Centro de Investigaciones Judiciales y a los demás funcionarios que señale la Ley y
los reglamentos; nombrar y designar a los empleados de la Corte Suprema; de la
Dirección de Administración del Poder Judicial; de los Órganos de Apoyo; de la Oficina
de Control de la Magistratura del Poder Judicial y de personal de confianza y auxiliar
de los Vocales Supremos, en este último caso a su propuesta; entre otros.

La Sala Plena de la Corte Suprema que es el órgano supremo de deliberación del


Poder Judicial que decide sobre la marcha institucional de dicho Poder. La preside el
Presidente de la Corte Suprema y se integra por todos los Vocales Supremos titulares
y provisionales que ocupan cargo vacante

Son atribuciones de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la


República:

1. Aprobar la Política General del Poder Judicial a propuesta de su Consejo


Ejecutivo.
2. Elegir en votación secreta entre sus magistrados jubilados o en actividad, al
representante de la Corte Suprema ante el Jurado Nacional de Elecciones.
3. Elegir en votación secreta al representante ante el Consejo Nacional de la
Magistratura.
4. Sistematizar y difundir la jurisprudencia de las Salas Especializadas de la Corte
Suprema y disponer la publicación trimestral de las Ejecutorias que fijen
principios jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento en
todas las instancias judiciales.
5. Designar a los Vocales Supremos integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.
6. Designar al Vocal Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura.
7. Ejercer el derecho a iniciativa legislativa.

89
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Lecturas Recomendadas
 El Poder Ejecutivo
http://www.monografias.com/trabajos39/poder-ejecutivo-peru/poder-
ejecutivo-peru.shtml

 El Poder Legislativo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_la_Rep%C3%BAblica_del_Per%
C3%BA

 El Poder Judicial.
http://historico.pj.gob.pe/

Actividades y Ejercicios

 Prepara un pequeño informe académico sobre


los Niveles Descentralizados de Gobierno,
indicando la composición y funciones de cada
uno. Utiliza ejemplos para fundamentar.
Desarrolla esta actividad y envíala a través de
“Descentralizados”.

90
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Autoevaluación
1) Los Niveles Descentralizados de Gobierno
a. Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.
b. Los Gobiernos Regionales.
c. Las Municipalidades.
d. Los Gobiernos Locales.
e. Los estados federados.

2) El Consejo Regionales está compuesto por:


a. un mínimo de siete 7 miembros y un máximo de veinticinco 25,
b. un mínimo de siete 5 miembros y un máximo de veinticinco 15,
c. un mínimo de siete 5 miembros y un máximo de veinticinco 20,
d. un mínimo de siete 7 miembros y un máximo de veinticinco 24,
e. un mínimo de siete 8 miembros y un máximo de veinticinco 25

3) Respecto del Poder Ejecutivo:


a. Se encarga de ejecutar aquello que dispone el Poder Legislativo.
b. Se encarga de la función de gobierno
c. Está compuesto por la Presidencia de la República y los Ministerios.
d. Está compuesto del Consejo de Ministros.
e. Está compuesto por los congresistas.

4) Respecto al Presidente de la República:


a. El mandato presidencial es de cuatro años.
b. El mandato presidencial es de seis años.
c. El mandato presidencial es de tres años.
d. El mandato presidencial es de cinco años.
e. Es designado por el Congreso

5) No es motivo de la vacancia de La Presidencia de la República :


a. Muerte del Presidente de la República.
b. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
c. Destitución.
d. Renuncia.
e. Ir de viaje al extranjero sin el permiso debido.

91
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

6) El Poder Legislativo:
a. Tiene funciones especiales, tales como designar y remover de sus cargos a
determinados altos funcionarios del Estado.
b. Tiene funciones electorales como elegir a los miembros del Tribunal
Constitucional.
c. Tiene funciones de control de los medios de comunicación ante los excesos
de la libertad de prensa.
d. Sólo puede legislar.
e. Tiene funciones generales.

7) Respecto del Congresista de la República:


a. Se requiere tener estudios universitarios para ser Congresista
b. Se requiere ser peruano de nacimiento o por nacionalización.
c. Se requiere tener la mayoría de edad.
d. Se requiere ser peruano de nacimiento.
e. Pueden ser extranjeros.

8) Respecto a la obligatoriedad de las leyes:


a. La ley es obligatoria desde el día de su aprobación en el Congreso, salvo
disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en
parte.
b. La ley es obligatoria desde el día de su publicación en el diario oficial, salvo
disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en
parte.
c. La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario
oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia
en todo o en parte.
d. La ley es obligatoria desde el tercer día siguiente de su publicación en el
diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su
vigencia en todo o en parte.
e. Se vuelven obligatorias si así lo decide el Poder Judicial.

92
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP

9) El Poder Judicial:
a. Está compuesto por órganos jurisdiccionales que administran justicia en
nombre de la Nación y por órganos de gestión que ejercen su gobierno y
administración.
b. Está compuesto por los órganos jurisdiccionales que administran justicia
en nombre de la Nación a nivel nacional.
c. Está compuesto por los Jueces y los Fiscales.
d. Está compuesto sólo por los jueces.
e. Los ministros son quienes lo conforman

10) No es atribución de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la


República:
a. Aprobar la Política General del Poder Judicial a propuesta de su Consejo
Ejecutivo
b. Elegir en votación secreta al representante ante el Consejo Nacional de la
Magistratura.
c. Designar al Vocal Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura.
d. Ejercer el derecho a iniciativa legislativa.
e. Convocar y conforme al reglamento, presidir la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia de la República

93
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:

El Estado peruano es un Estado Unitario descentralizado pues reconoce como fuente


de soberanía la existencia de una sola nación y, posee una dimensión gubernamental
que tiene alcance nacional (Gobierno Central compuesto por los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) concentra todos los poderes en unas instituciones u organismos
centrales, es decir, se encuentra regido por un gobierno central con poderes iguales o
plenos sobre todo el territorio nacional con unidad legislativa en el Congreso, pero con
niveles descentralizados de gobierno (Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales)29.

El Poder Ejecutivo es aquel que se encarga de la función de Gobierno y está


compuesto por la Presidencia de la República; el Consejo de Ministros y los
Ministerios.

El Poder Legislativo reside en el Congreso, tiene funciones legislativas, funciones de


control político que comprenden el control del Consejo de Ministros, el debate, la
realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta
política del gobierno, los actos de la administración pública y sus autoridades, el
ejercicio de la delegación de facultades legislativas; el dictado de decretos de urgencia
y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes y recursos públicos, etc.; y las
funciones especiales, tales como designar y remover de sus cargos a determinados
altos funcionarios del Estado El Presidente de la República y los Congresistas tienen
derecho a iniciativa en la formación de leyes.

El Poder Judicial tiene la potestad de administrar justicia y la ejerce a través de sus


órganos jurisdiccionales. Está compuesto por órganos jurisdiccionales que administran
justicia en nombre de la Nación y por órganos de gestión que ejercen su gobierno y
administración.

29
Sentencia del Tribunal Constitucional del 18.02.2005 en el Expediente N°0002-2005-Pl-TC

94
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

95
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA TELESUP
TELESUP
Introducción
a)Presentación y contextualización
Los temas que se tratan en la presente unidad temática, tienen por finalidad que el
estudiante tome conocimiento de la supremacía de la Constitución sobre las
demás normas legales.

b)Competencia
Reconoce y analiza la Supremacía de la Constitución respecto a las demás
normas legales.

c) Capacidades

1. Conoce las distintas normas legales y su ubicación en el orden jurídico.


2. Reconoce y analiza los distintos tipos de control de la Constitución.
3. Reconoce y analiza los distintos tipos de Garantías Constitucionales.
4. Conoce e interpreta el ámbito de acción del Tribunal Constitucional.

d)Actitudes

 Disposición para aprender el orden jurídico.


 Objetividad respecto a la labor del Tribunal Constitucional.
 Respeto hacia las instituciones del Derecho Constitucional.
 Toma iniciativa y lidera al equipo en el cumplimiento de las actividades
asignadas.

e) Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad


La Unidad de Aprendizaje 4: La Supremacía Constitucional comprende el
desarrollo de los siguientes temas:

Tema 01: La Jerarquía Normativa


Tema 02: El Control de la Constitucionalidad
Tema 03: Las Garantías Constitucionales
Tema 04: El Tribunal Constitucional.

96
La
TEMA 1
Jerarquía
Normativa
Competencia:
Conocer las distintas normas legales y su
ubicación en el orden jurídico.

97
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: La Jerarquía Normativa

Con fines exclusivamente didácticos, a continuación se reproducen textos


seleccionados del libro “Teoría Constitucional e Instituciones Políticas” de Vladimiro
Naranjo Mesa, Temis. Colombia. 2000 y del libro “El ABC del Derecho Constitucional“
de Ana Calderón Sumarriva Ana y Guido Aguila Grados. EGACAL. Perú. 2005.30.

El principio de supremacía constitucional consiste en la superioridad de las normas


contenidas en la Constitución sobre las normas legales y administrativas, la cual
resulta del hecho de ser el primer fundamento del orden jurídico y del Estado; ella es
fuente o el principio del orden estatal entero, y hace que todo lo demás, dentro de la
vida del estado, sea de determinada manera y no de otra diferente. Por ello la
Constitución es la ley de leyes.

Para Bidart Campos, la supremacía constitucional apunta a la noción de que la


Constitución formal revestida de super legalidad, obliga a que las normas y los actos
estatales y privados se ajusten a ella. Ello envuelve una formulación del deber ser:
todo el orden jurídico-político del Estado debe ser congruente o compatible con la
Constitución formal. La supremacía constitucional supone gradación
jerárquica del orden jurídico derivado, que se escalona en planos
descendentes. Los más altos subordinan a los inferiores, y todo el
conjunto se debe subordinar a la Constitución.
Cuando ese orden jerárquico se rompe, es decir, cuando una
norma de inferior jerarquía desconoce a la de superior jerarquía
y en particular a la superior que es la Constitución, dicha
norma está viciada de inconstitucionalidad. Ello acarrea la
consecuencia de que debe ser retirada del ordenamiento
jurídico.

30
Reproducción efectuada con fines exclusivamente didácticos (sin lucro) y para uso exclusivo de los
alumnos de la Universidad Privada Telesup, de conformidad con lo establecido en el D.Leg 822 “Ley de
derechos de autor” . NO se autoriza su reproducción ni difusión para otros fines o público

98
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Hans Kelsen al exponer la teoría de la pirámide jurídica ideada por Merkl, explica que
“la norma que determina la creación de otra es superior a ésta; la creada de acuerdo
con tal regulación, es inferior a la primera. El orden jurídico, especialmente aquel cuya
personificación constituye el Estado, no es, por tanto, un sistema de normas
coordinadas entre sí, que se hallasen, por así decirlo, una al lado de la otra, en un
mismo nivel, sino que se trata de una verdadera jerarquía de diferentes niveles de
normas. La unidad de estas se halla constituida por el hecho de que la creación de
una norma –de grado más bajo-, se encuentra determinada por otra –de grado
superior-, cuya creación es determinada a su vez por otra todavía más alta”.

Lo que constituye la unidad del sistema es precisamente la circunstancia de que tal


regressus termina en la norma de grado más alto o norma básica, que representa la
suprema razón de validez de todo el orden jurídico. La estructura jerárquica del orden
jurídico de un Estado puede expresarse toscamente en los siguientes términos:
supuesta la existencia de la norma fundamental, la Constitución representa el nivel
más alto dentro del derecho nacional”. Cabe precisar que el principio de supremacía
constitucional rige para los Estados que tienen Constituciones rígidas,31 como es el
caso de la Constitución peruana, que como se ha expuesto anteriormente, tiene una
Constitución rígida.

Del principio de la supremacía de la Constitución, emerge la jerarquía de las normas


jurídicas32, de donde resulta un orden jurídico constitucional, garantía de la seguridad
jurídica. En ese sentido, en el Perú existen los niveles que se indican a continuación:

PRIMER NIVEL
Las normas constitucionales y las normas con fuerza constitucional:

 La Constitución, es la ley fundamental, esté escrita o no, de un Estado, establece


la estructura del Estado y sus funciones, así como establece los derechos
fundamentales de las personas.

 Las Leyes Constitucionales, son las leyes que materializan una reforma
constitucional, mediante un procedimiento especial de aprobación. Tal es el caso
de la Ley N°27680, Ley de Reforma Constitucional del Capitulo XIV del Título IV,

31
La mayoría de Constituciones actualmente son rígidas.
32
En función de sus órganos emisores, de su importancia y de su sentido funcional.

99
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Sobre Descentralización, que modifica los artículos 188° al 199° de la


Constitución.

Según el artículo 206° de la Constitución, toda reforma constitucional debe ser


aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus
miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum
cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias
sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del
número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser
observada por el Presidente de la República. La iniciativa de reforma
constitucional corresponde al Presidente de la República, con aprobación del
Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos
equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con
firmas comprobadas por la autoridad electoral.

 Los Tratados Internacionales, (con habilitación legislativa) son los convenios que
contienen una estipulación que afecta una norma constitucional, pero que por
intervención del Congreso, mediante un procedimiento especial quedan
habilitados para su plena vigencia, deben ser aprobados por el mismo
procedimiento que rige la reforma de la Constitución, antes de ser ratificados por
el Presidente de la República.

SEGUNDO NIVEL

Las Leyes y normas con fuerza y condición de Leyes:

 Las Leyes Orgánicas, regulan la estructura y funcionamiento de las entidades del


Estado previstas en la Constitución, a través de un procedimiento especial del
Congreso, como la Ley N°29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que establece
los principios y las normas básicas de organización, competencias y funciones del
Poder Ejecutivo, como parte del Gobierno Nacional; las funciones, atribuciones y
facultades legales del Presidente de la República y del Consejo de Ministros; las
relaciones entre el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Regionales y Locales; la
naturaleza y requisitos de creación de Entidades Públicas y los Sistemas
Administrativos que orientan la función pública, en el marco de la Constitución
Política del Perú y la Ley de Bases de la Descentralización.

Según el Artículo 106° de la Constitución, mediante leyes orgánicas se regulan la


estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la
Constitución, así como también las otras materias cuya regulación por ley
orgánica está establecida en la Constitución. Los proyectos de ley orgánica se

100
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

tramitan como cualquiera otra ley. Para su aprobación o modificación, se requiere


el voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

 Las Leyes Ordinarias, son las normas jurídicas aprobadas por el Congreso y
promulgadas por el Presidente de la República o en su defecto por el Presidente
del Congreso o de la Comisión Permanente del Congreso y publicada en el diario
oficial El Peruano, como la Ley N°28189, Ley General de Donación y Trasplante
de Órganos y/o Tejidos Humanos.

 Las Leyes de Base, son las que contienen las pautas fundamentales de una
materia, tratan de dar coherencia, armonía y sistematización a una materia
legislable, caracterizada por su complejidad y extensión.

La Ley N°27783, Ley de Bases de la Descentralización, que establece la finalidad,


principios, objetivos y criterios generales del proceso de descentralización; regula
la conformación de las regiones y municipalidades; fija las competencias de los
tres niveles de gobierno y determina los bienes y recursos de los gobiernos
regionales y locales; regulando las relaciones de gobierno en sus distintos
niveles.

 Las Leyes Generales, establecen principios comunes e integrados dentro de una


materia vasta, compleja y polivalente. Como la Ley N° 26842, Ley General de
Salud.

 Leyes de Desarrollo Constitucional, son aquellas que se encargan expresa y


concretamente de explicar determinadas normas constitucionales.

 Los Tratados, constituyen una declaración hecha por dos o más Estados, de una
relación jurídica existente entre ellos, declaración que se obligan a cumplir y
respetar como si fuera verdadero derecho positivo. Los tratados celebrados por el
Estado y en vigor forman parte del derecho nacional.

Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el
Presidente de la República, siempre que versen sobre las siguientes materias:
Derechos Humanos; Soberanía, dominio o integridad del Estado; Defensa
Nacional; Obligaciones financieras del Estado. También deben ser aprobados por
el Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen
modificación o derogación de alguna ley y los que requieren medidas legislativas
para su ejecución.

101
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El Presidente de la República puede celebrar o ratificar tratados o adherir a estos


sin el requisito de la aprobación previa del Congreso en materias no
contempladas en el párrafo precedente. En todos esos casos, debe dar cuenta al
Congreso. La denuncia de los tratados es potestad del Presidente de la
República, con cargo de dar cuenta al Congreso. En el caso de los tratados
sujetos a aprobación del Congreso, la denuncia requiere aprobación previa de
este.

 Los Decretos Legislativos, son emitidos por el Poder Ejecutivo, por delegación del
Congreso, sobre la materia específica y el plazo determinado establecidos en la
ley autoritativa. Como el Decreto Legislativo N°728 que regula el régimen laboral
de la actividad.

El Artículo 104º de la Constitución peruana señala que el Congreso puede delegar


en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre
la materia especifica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su promulgación,
publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley. El
Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente de
cada decreto legislativo.

 Las Resoluciones Legislativas, son normas emitidas por el Congreso, tienen por
objeto la aprobación de los tratados, la prórroga del estado de sitio, la autorización
del ingreso de tropas extranjeras al país, la autorización para declarar la guerra y
firmar la paz al Presidente de la República. También es usada para nombrar al
Contralor y al Superintendente de la SBS y para levantar el fuero parlamentario.

 Los Decretos de Urgencia, son dictados por el Presidente de la República y que


dictan medidas extraordinarias por interés nacional en materia económica y
financiera, excepto en materia tributaria. Tal es el caso del Decreto de Urgencia
N° 041-2010 sobre medidas financieras en el gobierno nacional para la
implementación de la Ley de la carrera pública magisterial, la prestación de los
servicios en los establecimientos de salud y el monitoreo del crecimiento y
desarrollo de niños y otras acciones.

 Las Normas Regionales (de carácter general), son normas emanadas por los
gobiernos regionales sobre la coordinación y ejecución de planes y programas
socioeconómicos regionales, así como la gestión de actividades y servicios
inherentes al Estado conforme a ley.

102
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

 Las Ordenanzas Municipales, son normas generales que regulan la organización


administrativa o prestación de los servicios públicos locales y el cumplimiento de
las funciones generales o específicas de las municipalidades.

 Los Decretos Leyes, son dictados por los gobiernos de facto, a pesar de ser
inconstitucionales forman parte del sistema jurídico nacional.

TERCER NIVEL

Los Decretos que son disposiciones de carácter general emanado de los


órganos del Poder Ejecutivo o de los Gobiernos Regionales o Locales:

 Los Convenios Internacionales Ejecutivos, son celebrados entre un Estado una


organización internacional o entre organizaciones internacionales.

 Los Decretos Supremos, son los preceptos de carácter general que regulan la
actividad sectorial multisectorial en el ámbito nacional. Se encargan de normar y
supervigilar la organización y funcionamiento de los servicios públicos nacionales
o las actividades de dichas instituciones, también reglamentan leyes sin
transgredirlas ni desnaturalizarlas.

 Los Reglamentos Administrativos, son preceptos generales de la administración


pública que tienen obligatoriedad interna.

 Los Reglamentos Ejecutivos, son aquellos que tienen por finalidad la


especificación de detalles y aspectos accesorios de una ley.

 Los Decretos de Alcaldía, son disposiciones dictadas por el Alcalde para ejecutar
lo previsto en las ordenanzas, sancionar procedimientos de administración,
resolver y regular asuntos de interés para el vecindario.

 Los Edictos Municipales, son dispositivos de gobierno de carácter general,


vinculados con la existencia de los tributos municipales.

CUARTO NIVEL

Las Resoluciones que son las normas que tienen por finalidad resolver casos
particulares y concretos del ámbito de la administración gubernamental.

 Las Resoluciones Supremas, normas que se dirigen a personas específicas a las


que se les confiere derechos públicos subjetivos o se les establecen deberes.

 Las Resoluciones Ministeriales, permiten formular y supervisar la política general


del Estado, dentro del ámbito de la competencia del Ministro emisor.

 Resoluciones diversas: Jefaturales, Viceministeriales, Directorales, etc.

103
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

QUINTO NIVEL

Las normas con interés de parte, son aquellas decisiones del Estado surgidas por
peticiones de particulares o actos de estos sin intervención estatal, que generan
derechos y deberes de carácter personal. Tal es el caso de las Resoluciones del
Jurado Nacional de Elecciones, Resoluciones de los Órganos de Justicia
Administrativa, etc.

104
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El Control TEMA 2

de la

Constitucionalidad
Competencia:
Reconocer y analizar los distintos tipos de
control de la Constitución.

10
5
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADPRIVADA
PRIVADATELESUP
TELESUP

Tema 02: El Control de la Constitucionalidad

En la aplicación del Principio de Supremacía Constitucional en el que se basa la


jerarquía de normas legales, es necesario que exista un órgano facultado a realizarlo
mediante procedimientos que confronten normas, actos, disposiciones, etc., con la
Constitución; ante la presencia de conflictos entre ellos que vulneren la Constitución
podrán ser declarados inconstitucionales.

Se observa claramente la interdependencia " control – supremacía". El mencionado


principio concluye que las normas y los actos infractorios de la Constitución son
inconstitucionales y es por eso que la doctrina de la supremacía forja de inmediato el
control constitucional como mecanismo que confrontando normas y actos con la
Constitución, verifica si están o no de acuerdo con ella y en caso de no estarlo los
declara inconstitucionales.

Son los procedimientos tanto políticos como jurisdiccionales destinados a defender la


constitucionalidad, entendida como la plena vigencia de la Constitución y el respeto a
las normas constitucionales, que a su vez defiende un Estado Constitucional de
Derecho.

En la Constitución peruana dicho control se ejerce de las siguientes formas:

1. Control Constitucional Político o Parlamentario

Está constituido por los actos que realiza el Parlamento con relación al
Poder Ejecutivo, de tal manera que participa en la función gobernativa o
administrativa, y evita la excesiva concentración de poder en el
Ejecutivo.

Existen varias esferas en las que se realiza el control político:

 En las comisiones especializadas del Parlamento con facultades para el


conocimiento, información, seguimiento y recomendación en actividades
gubernamentales de cada sector o ministerio (Artículo 97° de la Constitución).
 -En el Parlamento cuando se hacen pedidos escritos o invitaciones a los
Ministros y a los funcionarios del Estado en general. (Artículos 96°, 131° de la
Constitución).

106
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADPRIVADA
PRIVADATELESUP
TELESUP

 Cuando el Poder Ejecutivo da cuenta al Parlamento de las normas emitidas –


vía delegación de éste último- para que revise y de ser el caso ratifique las
normas aprobadas, es el caso de los Decretos Legislativos (Artículo 104° de la
Constitución)
 En la acusación constitucional y el juicio político, mediante las cuales el
Parlamento -a través de la Comisión Permanente- tiene la atribución de
investigar los delitos o infracciones cometidos contra la Constitución por los
altos funcionarios del Estado (desde el Presidente de la República) incluidos
los Magistrados, durante el ejercicio de sus cargos U(artículo 99° de la
Constitución)..

2. Control Constitucional Jurisdiccional

Es el que realizan los órganos jurisdiccionales como el Poder


Judicial o el Tribunal Constitucional, distinguiéndose dos tipos
de control: el control constitucional de las leyes y el control
constitucional de las normas administrativas.

a) Control Constitucional de las Leyes.-

Como su nombre lo indica el objeto de control son las normas jurídicas con
rango de ley. Este control es un instrumento de protección de las minorías, su
incorporación con los tres poderes tradicionales permite que se establezcan
limitaciones al poder y que sea factible el sistema constitucional pesos y
contrapesos.

Este control se desarrolla bajo dos modelos: el modelo europeo o concentrado y el


modelo americano o de control difuso.

 El modelo europeo o de control concentrado: (concebido en Austria por Kelsen)


surge el Tribunal de Casación –origen del Tribunal Constitucional- como un
órgano político auxiliar del Poder Legislativo encargado de corregir los errores
cometidos por los Tribunales. Sus características son:
 Es concentrado, por la existencia de un organismo especializado encargado de
realizar el control: Tribunal Constitucional (Artículo 201° de la Constitución).

107
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADPRIVADA
PRIVADATELESUP
TELESUP

 Es principal, porque es ejercido en vía de acción (en el Perú vía de acción de


inconstitucionalidad-garantía constitucional) y no como una cuestión incidental.
Desarrollado en un proceso en concreto para derogar una ley, cuando la norma
es incompatible con la Constitución.
 Es general, pues los efectos de la sentencia son de carácter general.
 Tiene efectos derogatorios, las sentencias se pronuncian declarando la
inconstitucionalidad de las leyes, lo que implica la consiguiente derogatoria de
las mismas.
 Es constitutivo, pues tiene por finalidad el aniquilamiento de una norma.
 El modelo americano o de control difuso: (originario de Estados Unidos), según
el cual el control de la constitucionalidad de las leyes es facultad de los
tribunales ordinarios del Estado. Parte de la idea de que cada vez que en un
proceso –sea civil, penal, comercial, fiscal o administrativo- una de las partes
impugna o de oficio se advierte la inconstitucionalidad de una ley, el juez
ordinario encargado del caso debe resolver el problema. Características:
 Es difuso, porque esta facultad de control se reparte entre todos los jueces del
Poder Judicial, que en casos concretos de inconstitucionalidad pueden
pronunciarse.
 Es incidental, pues no se plantea como acción, sino en el desarrollo de un
proceso concreto en el que aparece incompatibilidad entre la norma que se ha
de aplicar (constitución y ley) para sentenciar el caso concreto. Control
normativo para el caso concreto.
 Es especial, pues los efectos son de aplicación inter partes, es decir,
únicamente para los contendientes en el proceso concreto que ha calificado la
ley como inconstitucional.
 No tiene efectos derogatorios, pues los órganos jurisdiccionales se pronuncian
únicamente sobre la inaplicabilidad de la ley inconstitucional.
 Es declarativo, porque tiene por finalidad la constatación de un derecho.

108
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADPRIVADA
PRIVADATELESUP
TELESUP

El mismo Tribunal Constitucional ha reconocido a la administración pública la facultad


de ejercer el control difuso, conforme lo expuso en la sentencia y su aclaración recaída
en el expediente 3741-2004-AA/TC, presupuesto los presupuestos que deben
concurrir para el ejercicio de dicha facultad: A) Que sean tribunales u órganos
colegiados administrativos que imparten “justicia administrativa” con carácter nacional
y que tengan por finalidad la declaración de derechos fundamentales de los
administrados. B) Se realiza a pedido de parte, excepcionalmente cuando se trate de
la aplicación de una disposición que vaya en contra de la interpretación que de ella
haya realizado en Tribunal Constitucional o contradiga uno de sus precedentes
vinculante. C) Los órganos colegiados no pueden dejar de aplicar una ley o
reglamento cuya constitucionalidad haya sido confirmada por el Tribunal
Constitucional.

Si bien es cierto los detractores que la facultad de aplicar el control difuso se deba
extender a otros órganos distintos a los Jurisdiccionales, encuentran amparo en el
artículo 138° de la Constitución ubicado precisamente en el capítulo dedicado al Poder
Judicial, también lo es que observando debidamente el artículo 51° de la misma
Constitución ubicado en el capítulo dedicado al Estado, la Nación y el Territorio,
disponiendo que la Constitución prevalece sobre toda norma legal, resulta un
imperativo para todos los operados jurídicos, y más allá de cuestiones objetivas que
podrían causar un abuso en el ejercicio de la potestad del control difuso, lo que
importa es el respeto de las normas constitucionales, conllevando al respeto de los
derechos fundamentales, la cual deberá ser controlado y establecido presupuestos
para su ejercicio, como los ha venido haciendo el Tribunal Constitucional, a fin de
evitar el abuso que tanto puede preocupar.

b) Control Constitucional de las Normas Administrativas.-

Este tipo de control se hace a través de la Acción Popular en el Perú mediante la cual
se hace el control de la constitucionalidad y legalidad de todas las normas infra legales
(Artículo 200° inciso 5).

109
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADPRIVADA
PRIVADATELESUP
TELESUP

Las TEMA 3
Garantías
Constitucionales
Competencia:
Reconocer y analizar los distintos tipos de
Garantías Constitucionales.

110
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Las Garantías Constitucionales

Las garantías constitucionales son procesos especiales al


servicio de los ciudadanos y las instituciones para hacer valer
por la vía judicial o constitucional sus derechos fundamentales
cuando son vulnerados o se amenaza con limitarlos.
La Constitución peruana desarrolla en el Título V del Artículo
200° al 205° las garantías constitucionales, y son las siguientes:

El Habeas Corpus

Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger la


libertad de la persona y los derechos constitucionales conexos con ella (por ejemplo: el
derecho de ingresar, transitar y salir del territorio nacional, el derecho a no ser
incomunicado) ante violaciones o amenazas de violación provenientes de una
autoridad o de un particular.
La finalidad del hábeas corpus es el restablecimiento de la libertad personal vulnerada
o amenazada, es decir, volver al estado anterior a la privación de la libertad.
Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre; si el
Juez comprueba que efectivamente aquéllas se han producido, ordena la inmediata
libertad de la persona o, si fuera el caso, ordena que se suspenda la violación o
amenaza de violación de un derecho conexo a la libertad.

El Habeas Data

Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el


derecho de las personas de acceder a determinada información de cualquier entidad
pública y el derecho a que los bancos de información (públicos o
privados) no suministren informaciones que afecten a la
intimidad personal y familiar. Lo puede presentar el mismo
afectado o cualquier otra persona en su nombre; si el Juez
comprueba que, efectivamente, se está atentando contra
estos derechos, ordena que se permita acceder a la
información denegada al demandante o, en su caso, se proceda a impedir que se
suministre determinada información.

111
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La Acción de Amparo

Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger


todos los derechos constitucionales de la persona -con excepción de los que protegen
el Hábeas Corpus, la Acción de Hábeas Data y la Acción de Cumplimiento - ante
violaciones o amenazas de violación provenientes de una autoridad o de un particular
(el amparo protege derechos como, por ejemplo, el derecho de asociación, a la
libertad de contratación, el derecho al debido proceso).
No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de
procedimiento judicial.
Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre. Si el
Juez comprueba, efectivamente, violaciones a derechos, ordena que los actos
violatorios se suspendan inmediatamente.

La Acción de Cumplimiento

Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el


derecho de las personas a que las autoridades competentes cumplan lo dispuesto por
las leyes o lo dispuesto por algún acto administrativo, cuando ellas se muestran
renuentes a ello. Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su
nombre, si el Juez comprueba que efectivamente aquéllas se han producido, ordena
que la autoridad demandada cumpla lo dispuesto por la ley o lo prescrito por el acto
administrativo. Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o
autoridad pública renuente: de cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto
administrativo firme; o se pronuncie expresamente cuando las normas legales le
ordenan emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento. Busca hacer
cumplir las disposiciones jurídicas y las resoluciones a favor de las personas sin
demora. Es una garantía para el ser humano particular contra la posible arbitrariedad
que quieran ejercer en su contra las autoridades y funcionarios del Estado.

112
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La Acción de Inconstitucionalidad

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las leyes, decretos
legislativos y otras normas con rango de ley (decretos de urgencia, tratados
internacionales, resoluciones legislativas, etc.) no contravengan a la Constitución. Se
presenta al Tribunal Constitucional quien resuelve en instancia única y declara en su
sentencia si la norma que ha sido impugnada, efectivamente, contradice o no la
Constitución. Si el Tribunal declara inconstitucional una norma, ésta pierde efecto
desde el día siguiente a la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a
partir de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.

Procede contra las normas que tienen rango de ley, leyes, Decretos Legislativos,
Decretos de Urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales,
ordenanzas municipales que contradigan la Constitución en el fondo, o cuando no
haya sido aprobadas, promulgadas o publicadas en la forma indicada por la
Constitución.

La Inconstitucionalidad formal, consiste en que una norma haya sido sancionada sin
observarse el procedimiento que la Constitución señala, o por algún órgano distinto al
que tiene la atribución pertinente.

La Inconstitucionalidad material, consiste en el hecho de que el precepto infrinja


alguno de los derechos individuales o sociales que la constitución ampara; esta es la
modalidad más grave y el verdadero objeto del control.

113
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La Acción Popular

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las normas jurídicas de
jerarquía inferior a la ley (por ejemplo, un decreto supremo que reglamenta una ley) no
contravengan a la Constitución o a la ley. Se presenta a la Sala competente de la
Corte Superior del Poder Judicial y ésta, en su sentencia, declara si la norma que ha
sido impugnada contradice o no la Constitución o a la ley. Si la Sala comprueba que,
efectivamente, la norma impugnada infringe alguna de aquéllas, la declara
inconstitucional o en su caso, ilegal y, por consiguiente, esa norma pierde efecto
desde el día siguiente a la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a
partir de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico. Tiene como
finalidad impedir las transgresiones, desviaciones y excesos del poder, con arreglo al
principio de limitación de poderes.

Existen muchos reglamentos, decretos y resoluciones (además de las normas con


rango de ley) que expiden varios órganos del Estado, ninguna de estas normas de
carácter general pueden contradecir ni a la Constitución ni a las normas con rango de
ley. Cuando ocurra la contradicción puede utilizarse la Acción Popular para que los
tribunales ordinarios (es tramitada ante el Poder Judicial) declaren o no su invalidez.

114
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El
TEMA 4
Tribunal
Constitucional
Competencia:
Conocer e interpretar el ámbito de acción
del Tribunal Constitucional.

115
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: El Tribunal Constitucional

De conformidad con la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Ley N° 28301, el


Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás órganos
constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica.

El Tribunal Constitucional es competente para conocer de los procesos que contempla


el artículo 202° de la Constitución. El Tribunal puede dictar reglamentes para su propio
funcionamiento, así como sobre el régimen de trabajo de su personal y servidores
dentro del ámbito de la presente Ley. Dichos reglamentos, una vez aprobados por el
pleno del Tribunal y autorizados por su Presidente, se publican en el Diario Oficial El
Peruano.

Los Magistrados del Tribunal, en pleno y mediante votación secreta, eligen, entre sus
miembros, al Presidente. Para la elección, en primera votación, se requieren no menos
de cinco votos. El cargo de Presidente del Tribunal dura dos años. Puede reelegirse
sólo por un año más. El Presidente representa al Tribunal. Lo convoca y preside;
adopta las medidas para su funcionamiento; comunica al Congreso las vacantes y
ejerce las demás atribuciones que le señalan esta Ley y su reglamento.

El Tribunal está constituido por dos Salas, con tres miembros cada una. Asimismo,
está integrado por siete miembros, con el título de Magistrados del Tribunal
Constitucional. Las resoluciones requieren tres votos conformes. Son designados por
el Congreso mediante resolución legislativa, con el voto de los dos tercios del número
legal de sus miembros. Para tal efecto, el pleno del Congreso designa una Comisión
Especial integrada por un mínimo de cinco y un máximo de nueve Congresistas,
respetando en lo posible la proporción de cada grupo parlamentario en el Congreso,
para encargarse de recibir propuestas y seleccionar a los candidatos que, a su juicio,
merecen ser declarados aptos para ser elegidos. La Comisión Especial publica en el
Diario Oficial El Peruano la convocatoria para la presentación de propuestas.
Asimismo, publica la relación de las personas propuestas a fin de que se puedan
formular tachas, las que deben estar acompañadas con prueba instrumental.
Declarados aptos uno o más candidatos, el Congreso procede a la elección mediante
votación individual por cédulas. Son elegidos el Magistrado o los Magistrados, según

116
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

el caso, que obtengan la mayoría prevista por el último párrafo del artículo 201° de la
Constitución Política. Si no se obtiene la mayoría requerida, se procede a una segunda
votación. Si concluidos los cómputos, no se logra cubrir las plazas vacantes, la
Comisión procede, en un plazo máximo de diez días naturales, a formular sucesivas
propuestas, hasta que se realice la selección. Se aplican, además, las disposiciones
pertinentes del Reglamento del Congreso.

La designación para el cargo de Magistrado del Tribunal se hace por cinco años.
No hay reelección inmediata. Para ser Magistrado del Tribunal se requiere:

1. Ser peruano de nacimiento.


2. Ser ciudadano en ejercicio.
3. Ser mayor de cuarenta y cinco años.
4. Haber sido Magistrado de la Corte Suprema o Fiscal Supremo, o Magistrado
Superior o Fiscal Superior durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la
cátedra universitaria en materia jurídica durante quince años.

No pueden ser elegidos miembros del Tribunal: Los Magistrados del Poder Judicial o
del Ministerio Público que hayan sido objeto de separación o destitución por medida
disciplinaria. Los abogados que han sido inhabilitados por sentencia judicial o por
resolución del Congreso de la República. Los que han sido condenados o que se
encuentran siendo procesados por delito doloso. Los que han sido declarados en
estado de insolvencia o de quiebra y los que han ejercido cargos políticos o de
confianza en gobiernos de facto.

La función de Magistrado del Tribunal es a dedicación exclusiva. Le


está prohibido desempeñar cualquier otro cargo
público o privado y ejercer cualquier profesión u oficio,
a excepción de la docencia universitaria, siempre que no
afecte el normal funcionamiento del Tribunal.

117
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los Magistrados del Tribunal están impedidos de defender o asesorar pública o


privadamente, salvo en causa propia, de su cónyuge, ascendientes o descendientes.
Les alcanzan, además, las mismas incompatibilidades de los Congresistas. Están
prohibidos de afiliarse a organizaciones políticas. Cuando concurriera causa de
incompatibilidad en quien fuera designado como Magistrado del Tribunal, debe, antes
de tomar posesión, cesar en el cargo o en la actividad incompatible. Si no lo hace en el
plazo de diez días naturales siguientes a su designación, se entiende que no acepta el
cargo.

Los Magistrados del Tribunal no están sujetos a mandato imperativo, ni reciben


instrucciones de ninguna autoridad. Gozan de inviolabilidad. No responden por los
votos u opiniones emitidas en el ejercicio de su cargo. También gozan de inmunidad.
No pueden ser detenidos ni procesados sin autorización del pierio del Tribunal, salvo
flagrante delito.

El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e


independiente. Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos
requisitos que para ser vocal de la Corte Suprema. Los miembros del Tribunal
Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas que los
congresistas. Les alcanzan las mismas incompatibilidades.

Corresponde al Tribunal Constitucional:

1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.


2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de
habeas corpus, acción de amparo, habeas data, y acción de cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la
Constitución, conforme a ley.

118
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Están facultados para interponer acción de inconstitucionalidad:

a) El Presidente de la República.
b) El Fiscal de la Nación.
c) El Defensor del Pueblo.
d) El veinticinco por ciento del número legal de congresistas.
e) Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de
Elecciones. Si la norma es una ordenanza municipal, está facultado para
impugnarla el uno por ciento de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial,
siempre que este porcentaje no exceda del número de firmas anteriormente
señalado.
f) Los presidentes de Región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional,
o los alcaldes provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su
competencia.
g) Los colegios profesionales, en materias de su especialidad.

La sentencia del Tribunal que declara la inconstitucionalidad de una norma se publica


en el diario oficial. Al día siguiente de la publicación, dicha norma queda sin efecto. No
tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal que declara inconstitucional, en todo o
en parte, una norma legal.

Cabe señalar, que agotada la jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los
derechos que la Constitución reconoce, puede recurrir a los tribunales u organismos
competentes.

119
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
 Páginas 75 a 97, Jorge Santisteban de Noriega. Supremacía de la Constitución y
de las interpretaciones del Tribunal Constitucional: límites y perspectivas a
propósito de la sentencia recaída en el proceso competencial incoado por el
Poder Ejecutivo (Mincetur) contra el Poder Judicial. Perú. 2004
http://www.santistevandenoriega.com/16_Supremacia.pdf

 GARANTIAS CONSTITUCIONALES
http://www.monografias.com/trabajos38/garantias-
constitucionales/garantias-constitucionales2.shtml

 LA APLICACIÓN DEL PRECEDENTE VINCULANTE DEL TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL PERUANO
http://www.projusticia.org.pe/Articulos/Presente_vinculante_tc.pdf

Actividades y Ejercicios

1) Teniendo en consideración la jerarquía de las normas


legales estudiadas, elabora, en forma de pirámide, un listado
en el que se citen normas legales peruanas en el orden
jerárquico de menos a más, haciendo que la más importante
esté en el pico de la pirámide. Sustenta brevemente por qué
consideras importante a la que has colocado en el pico de la
pirámide. Realiza esta actividad y envíala a través de
“Normas Legales".
2) Presenta un ejemplo aplicativo y explica qué entiendes por
Garantías Constitucionales. Realiza esta actividad y envíala
a través de “Garantías Constitucionales".

120
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1) Las Leyes Orgánicas:
a. Son consideradas cada una como la Ley de Leyes.
b. Es la norma que regula las unidades orgánicas de las entidades
c. Es la norma que regula los órganos del Estado.
d. Regulan la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado
previstas en la Constitución, a través de un procedimiento especial del
Congreso.
e. Las que crean impuestos.

2) Los Decretos Legislativos:


a. Son emitidos por el Poder Ejecutivo, por delegación del Congreso.
b. Son emitidos por el Poder Ejecutivo.
c. Son emitidos por el Poder Legislativo.
d. Son emitidos por el Poder Judicial.
e. Señalan los días feriados

3) Los Decretos de Urgencia:


a. Son dictados por el Presidente de la República y que dictan medidas
extraordinarias por interés nacional en cualquier materia.
b. Son dictados por el Presidente de la República y que dictan medidas
extraordinarias por interés nacional en materia económica y financiera,
excepto en materia tributaria
c. Son dictados por el Presidente de la República y que dictan medidas
extraordinarias por interés nacional en materia económica.
d. Son dictados por el Presidente del Consejo de Ministros y que dictan
medidas extraordinarias en materia financiera.
e. Rigen sólo por cuatro meses.

121
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

4) El Habeas Corpus::
a. Se puede iniciar cuando una persona es detenida ilegalmente.
b. Se puede iniciar cuando una persona es impedida de salir del país.
c. Se puede iniciar cuando una persona es internada en una clínica y se le
mantiene incomunicada contra su voluntad.
d. Es para denunciar a la policía.
e. Se Puede iniciar cuando una persona es detenida por droga.

5) El Habeas Data
a. Protege del derecho de acceder a información sobre la intimidad de otra
persona.
b. Protege el derecho de acceder a información de cualquier entidad pública
c. Protege el derecho de acceder a información pública en empresas privadas.
d. Protege el derecho de reserva de la información guardada en la
computadora de una persona.
e. Es para defender el honor y la buena reputación.

6) Respecto al control de la constitucionalidad:


a. Está constituido por los procedimientos políticos destinados a defender la
constitucionalidad.
b. Está constituido por los procedimientos tanto políticos como jurisdiccionales
destinados a defender la constitucionalidad.
c. Está constituido por los procedimientos jurisdiccionales destinados a
defender la constitucionalidad.
d. Está constituido por los procedimientos judiciales destinados a defender la
constitucionalidad.
e. Es obligación de la policía.

7) El control de la constitucionalidad
a. Defiende un Estado Constitucional de Derecho.
b. Defiende un Estado Constitucional de Hecho.
c. Defiende un Estado Democrático de Derecho.
d. Defiende un Gobierno Democrático.
e. Está a cargo del Tribunal

122
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

8) El Tribunal Constitucional :
a. Es el órgano de control de la Constitución.
b. Es dependiente del Poder Judicial.
c. Se compone de tres miembros.
d. Sus miembros son elegidos por cuatro años.
e. Puede dictar sentencias y leyes

9) La designación para el cargo de Magistrado del Tribunal se hace por:


a. Cinco años
b. Tres años
c. Seis años
d. Siete años
e. Dos años

10) Las garantías constitucionales son:


a. Procesos especiales al servicio de los ciudadanos y las instituciones para
hacer valer por la vía judicial o constitucional sus derechos fundamentales
b. Proceso judicial de carácter constitucional
c. Tipos de control se hace a través de la Acción Popular en el Perú
d. Órganos jurisdiccionales
e. Procedimientos tanto políticos como jurisdiccionales

123
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV:

El principio de supremacía constitucional consiste en la superioridad de las normas


contenidas en la Constitución sobre las normas legales y administrativas, la cual
resulta del hecho de ser el primer fundamento del orden jurídico y del Estado. Cabe
precisar que el principio de supremacía constitucional rige para los Estados que tienen
Constituciones rígidas, como es el caso de la Constitución peruana.

El control de la constitucionalidad está constituido por los procedimientos tanto


políticos como jurisdiccionales destinados a defender la constitucionalidad, entendida
como la plena vigencia de la Constitución y el respeto a las normas constitucionales,
que a su vez defiende un Estado Constitucional de Derecho.

Las garantías constitucionales son procesos especiales al servicio de los ciudadanos y


las instituciones para hacer valer por la vía judicial o constitucional sus derechos
fundamentales cuando son vulnerados o se amenaza con limitarlos. Éstas pueden ser:
El Habeas Corpus, que tiene como finalidad proteger la libertad de la persona y los
derechos constitucionales conexos con ella ante violaciones o amenazas de violación
provenientes de una autoridad o de un particular; el Habeas Data, que tiene como
finalidad proteger el derecho de las personas de acceder a determinada información
por parte de cualquier entidad pública y el derecho a que los bancos de información
(públicos o privados) no suministren informaciones que afecten a la intimidad personal
y familiar; la Acción de Amparo, que tiene como finalidad proteger todos los derechos
constitucionales de la persona -con excepción de los que protegen el Hábeas Corpus,
la Acción de Hábeas Data y la Acción de Cumplimiento - ante violaciones o amenazas
de violación provenientes de una autoridad o de un particular (el amparo protege
derechos como; la Acción de Cumplimiento, que tiene como finalidad proteger el
derecho de las personas a que las autoridades competentes cumplan lo dispuesto por
las leyes o lo dispuesto por algún acto administrativo, cuando ellas se muestran
renuentes a ello; la Acción de Inconstitucionalidad, que tiene como finalidad que las
leyes, decretos legislativos y otras normas con rango de ley (decretos de urgencia,
tratados internacionales, resoluciones legislativas, etc.) no contravengan a la
Constitución; y la Acción Popular, que tiene como finalidad que las normas jurídicas de
jerarquía inferior a la ley no contravengan a la Constitución o a la ley.

El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e


independiente. Se compone de siete miembros elegidos por cinco años. Para ser
miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos que para ser
vocal de la Corte Suprema.

124
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Glosario
 ABROGAR: Dejar sin efecto la vigencia parcial o total de una Ley.

 ABSOLVER: Conceder, resolver o admitir la absolución de culpa, cargo o carga.


Dar por libre al reo o al demandado civil.

 ABUSO DE DERECHO: Figura por la cual, se ejerce un derecho fuera de la


finalidad económica social para la que fue concebido, atropellando un interés
legítimo, aún no protegido jurídicamente. Cuando el titular de un derecho lo ejercita
con el fin de dañar a otro, no con el fin de beneficiarse. El nombre de la figura está
mal dado, ya que el derecho no abusa, sino el abuso se configura por su ejercicio
abusivo. La norma está hecha para regular la conducta humana; pero existen otros
preceptos reguladores: la buena fe, la moral, la equidad. Lo que se configura es un
actuar conforme a un precepto escrito, pero ajeno a sus bases.

 ACCIÓN DE AMPARO: Garantía constitucional que protege libertades distintas de


lo corporal, ya que ello se halla garantizada por el hábeas corpus. Esta acción
procede entonces contra actos de poder ejercido por cualquier autoridad,
funcionario o persona que vulnere o amenace derechos reconocidos por la
Constitución, excepto aquella que se protegen mediante la acción de habeas
corpus, según lo establece el Inc. 2° del Art. 200 de la Constitución.

 AMPARO: Es una de las acciones de garantía, la cual cautela los derechos


reconocidos por la Constitución, cuando éstos son vulnerados por cualquier
persona, funcionario o institución.

 ATRIBUCIÓN
Facultad, potestad concedida por disposición legal o inherente a determinado
cargo.

 BILATERALIDAD: Lo que consta de dos lados. En derecho se aplica a los


contratos en que ambas partes quedan obligadas a dar, hacer o no hacer que
compensa la prestación de la otra parte con mayor o menor igualdad.

125
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

 CASACIÓN: (Derecho Procesal Civil). Proviene la Loc. Lat. “cassare” que significa
quebrar, romper o quebrantar legalmente el curso de un proceso, según Escriche
la aplicación procesal de la casación, implica la acción de anular y declarar sin
ningún valor ni efecto.

 DECRETO: Es una resolución judicial empleada para dar impulso al desarrollo del
proceso, disponiendo actos procesales de trámite simple.

 DESCENTRALIZACIÓN
Sistema político que propende a descentralizar.

 ESTADO
Es la colectividad humana organizada políticamente sobre un determinado
territorio y sometida a una autoridad que se ejerce a través de sus propios
órganos, su finalidad es la búsqueda del bien común y su soberanía es reconocida
por otros Estados.

 ESTADO DE DERECHO
Es el Estado que está sometido y regulado por el derecho.

 FLAGRANTE DELITO: El delito que se esta realzando en este


momento./Momento actual de ejecución de un delito. También se le llama “delito in
fraganti”.

 HECHO ILÍCITO: El violatorio de la ley.

 HIPERINFLACIÓN
La hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los
precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor.

 ILEGAL: Contrario a la legalidad.

 ILÍCITO: Lo no permitido legalmente.

 MAGISTRADO: Actualmente se designa al personaje investido con la dignidad del


cargo judicial que lo faculta para administrar justicia en representación del estado./

126
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Alto cargo público en la antigua Roma. Posteriormente, durante la República se


legitimizaron por medio.

 NACIÓN
Es el conjunto de hombres unidos por una comunidad espiritual, forjada por la
convivencia histórica en el mismo territorio y proyectada idealmente hacia el futuro.

 NACIONALIDAD
Vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado. Ambos tienen
derechos y obligaciones en relación al otro.

 ORDENAMIENTO JURÍDICO: Conjunto de normas que en determinado momento


histórico rigen en una comunidad.

 PROPIEDAD: Es el derecho subjetivo de disponer libremente de los objetos sobre


los que recae.

 RÉGIMEN: Forma de organización del ejercicio de la autoridad en un sistema


político o institucional.

 REVOCAR: Dejar sin efecto un acto.

 SUFRAGIO
El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos.

 TERRORISMO: (Derecho Penal) Acciones tecnificadas de un grupo pequeño, que


tratan de adueñarse del poder para conservarlo produciendo violencia con el fin de
infundir pánico, temor e intimidación. Puede ser ejecutado por adversarios al
Estado o grupos irregulares antisociales.

127
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Fuentes de Información
Bibliográficas

Bernales Ballesteros, Enrique. La Constitución de 1993. Constitución y


Sociedad- Perú, 1999.
Calderón Sumarriva Ana y Aguila Grados, Guido. El ABC del Derecho
Constitucional, EGACAL-PERÚ, 2005.
Duverger, Maurice. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional,
Ariel. Barcelona, 1982.
Ferrero Rebagliati, Raúl. Ciencia Política y Derecho Constitucional
General, Lima, 1984.
Hauriou, André. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, Ariel.
Barcelona, 1971.
Linares Quintana, Segundo. Derecho Constitucional e Instituciones
Políticas, Plus Ultra. Brasil, 1981.
Naranjo Mesa, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones
Políticas, Temis. Colombia, 2000.
Quispe Correa, Alfredo. Derecho Constitucional e Instituciones
Políticas, Gráfica Yovera. Lima, 2004.
Sagües Néstor, Pedro. Elementos de Derecho Constitucional, Astrea.
Buenos Aires, 1993.
Sartori, Giovanni. Ingeniería Constitucional Comparada, FCE. México,
1996.
Electrónicas

 Tribunal Constitucional
www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Buscador.aspx

 Biblioteca Jurídica Virtual


www.bibliojuridica.org
www.asopeder.cons.org

 Historia Constitucional
www.historiaconstitucional.com

 Precedentes Vinculantes del poder constitucional


www.tc.gob.pe/precedentesX.html

 Constitución Política del Perú


http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html

128
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Solucionario
UNIDAD DE UNIDAD DE
APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2:
1. C 1. A
2. D 2. A
3. A 3. E
4. A 4. B
5. A 5. C
6. B 6. B
7. B 7. A
8. C 8. A
9. B 9. C

10. E 10. A

UNIDAD DE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE 4:
APRENDIZAJE 3:
1. A 1. D

2. A 2. A

3. B 3. B

4. D 4. B

5. C 5. A

6. A 6. B

7. D 7. A

8. C 8. A

9. A 9. A

10. E 10. A

129

También podría gustarte