Está en la página 1de 9

Evaluación Final ( A ) 2020 - 10 -

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura
Gestión logística (ASUC00421)

Datos personales: ÑAUPARI POCOMUCHA CARLOS

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tiempo 90 minutos
aproximado:
Situación 1) La Evaluación Final consiste en la solución de varios ejercicios propuestos.
problematizadora y
contextualizada 2) Consideraciones para análisis, desarrollo y solución:
sobre el objeto de a) Para la solución de cada ejercicio propuesto sobre diversos temas estudiados deberá
realizar previamente un análisis lo que implica establecer criterios previos al
discusión o
desarrollo.
preguntas sobre las b) Luego de haber desarrollado cada ejercicio debe establecer la solución más óptima
que el estudiante y comentar la importancia del método utilizado.
realizará un análisis c) Puede realizar observaciones y/o críticas si lo considera pertinente.

3) Sobre la calificación:
 La calificación de esta evaluación será de la siguiente manera:
Desarrollo del ejercicio + Criterios de análisis y solución (ver rúbrica).
Instrucciones para Lea y estudie atentamente los ejercicios propuestos, luego teniendo en
la resolución de la consideración lo estudiado, resolver cada uno de ellos. Se tomará en consideración
evaluación los aspectos planteados en la Rúbrica propuesta. Revísela.

2. Enunciados:

Pregunta 1. (2puntos)
En los espacios en blanco coloque la letra que corresponda y que se relacione
correctamente.

Efectuar pedidos grandes disminuye el costo anual del


A pedido, pero implica que los artículos tardarán más en C El stocks de seguridad
venderse lo que aumenta:
Es la cantidad de existencia que una vez alcanzada,
B
obliga a emitir un nuevo pedido de reposición: D Logística Inversa
Tiene por objetivo hacer frente a las posibles demoras
en los suministros de los proveedores y a las
C
demandas anormalmente altas en determinadas B Punto de pedido
temporadas:
Es el proceso de planeación, implementación y control
de flujo de materias primas, inventario de proceso y
D bienes terminados, desde un punto de uso, A El costo de posesión
manufactura o distribución a un punto de
recuperación o disposición adecuada.
Pregunta 2. (2 puntos)
A continuación se presentan una serie de escenarios, relaciónelos correctamente.

Escenario: Producto con un bajo impacto económico, pero con alto


Artículo
riesgo de suministro. El negocio del cliente puede verse afectado
Apalancado,
seriamente por fallos en el suministro o la calidad. El cliente decide
A
trabajar con stocks altos y/o controlando la calidad al 100% en B desarrollar
partenariado
recepción para evitar daños mayores. Señale a qué tipo de producto nos
estratégico
referimos y la estrategia a seguir.
Escenario: Producto con alto impacto económico, pero con bajo riesgo
de suministro. El comprador advierte ventajas competitivas
diferenciadoras en el proveedor. Proveedor y cliente están de acuerdo Artículo
B
en desarrollar una relación de partenariado en la que el proveedor pone C Estratégico
al servicio del cliente su Know – how y tecnología para beneficiarse
mutuamente.
Escenario: Son los productos que son cruciales para el proceso o el
producto del comprador. Son caracterizados por un alto riesgo de
Artículos
C abastecimiento causado por escasez o una complicada logística de D rutinarios
abastecimiento. Situación de poder entre el Comprador y el vendedor:
poder equilibrado, alto nivel de interdependencia.
Escenario: Se debe intentar conseguir una reducción de costos por un Artículo Cuello de
aumento de Volumen de facturación. Botella, aceptar
D
La reducción del número de proveedores ,y por lo tanto la simplificación A dependencia
en la gestión , suele ser el beneficio más importante reduciendo riesgo

Pregunta 3.
Fierro Fuerte SAC es una empresa dedicada a la comercialización de contenedores, que tiene
una demanda 2880 unidades, y un stock de seguridad de 200 unidades. Su proveedor tarda en
servir cada pedido en 20 días, a un costo de $ 250, el costo de mantenimiento de cada unidad
es de $ 1. Calcular:
a. El Volumen Óptimo de Pedido
b. El número de pedidos a realizar durante el año
c. El Punto de Pedido.

Con los datos obtenidos, resuélvase a través de los sistemas de reposición a nivel y por
cobertura estudiados.

Solución:
a. El valor optimo de Pedido

2 880.250 .2
VOP: √ 1 :1200
b. El valor de pedidos a realizar durante el año
2880
CPE: 365 x20: 157,80

c. El punto de Pedido

PP: 157+200
PP: 357
En todos los casos el proveedor entrega los pedidos de la siguiente manera:
a. El 1er pedido cuando el nivel de existencias está en 100 uds.
b. El 2do pedido cuando el nivel de existencias está en 200 uds.
c. El 3er pedido cuando el nivel de existencias está en 300 uds.

A). A nivel: Desarrollo y gráfica (5 puntos).

LA RESOLUCION ESTA EN LA PARTE DE ABAJO


TENER PRESENTE: (Obligatorio)
 Análisis previo (comentado)
La línea verde hace referencia a los pedidos y la línea amarilla es el tiempo de
entrega del proveedor, además que los pp son iguales
 Solución óptima (comentado)

B) Por cobertura: Desarrollo y gráfica (5 puntos).


TENER PRESENTE: (Obligatorio)
 Análisis previo (comentado)
En grafica por cobertura lo puntos de pedidos no son iguales asi que tenemos como
resultado al pp1=1257, pp2=757 y a pp3=957
 Solución óptima (comentado)

INGENIERO NO ME ALCANZO EL TIEMPO PARA HACERLO EN WORD LO HICE


EN MI CUADERNO Y LE TOME FOTO, POR FAVOR ME CONSIDERA LO GRÁFICOS, ME
FALTA UN 04 PARA APROBAR EL CURSO Y NO PUDE RESOLVER EL ÚLTIMO
EJERCICIO POR FALTA DE TIEMPO PORQUE SINO SE CERRARA EL CUESTIONARIO
PARA ENVIAR EL EXAMEN SUSTITUTORIO.
Pregunta 3. (6 puntos)

En base a los siguientes datos establecer:

a. El Plan maestro de producción


b. El plan de requerimientos netos para cada material

Fecha de entrega al cliente (semanas)


Artículo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mesa 280 120 60 100
Plazo de
Artículo Inventario disponible suministro
(sem)
Mesa 45 2
Ensamble de patas 20 1
Cubierta 60 1
T. cortos 60 1
T. largos 40 1
Patas 128 2

SEMANAS
PRODUCTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Necesidades Brutas
Entradas Programadas
Saldo disponible proyectado
Mesa Necesidades netas
Entradas de pedidos planeados
Expedición de pedidos planeados
Necesidades Brutas
Entradas Programadas
Saldo disponible proyectado
Cubiertas Necesidades netas
Entradas de pedidos planeados
Expedición de pedidos planeados
Necesidades Brutas
Entradas Programadas
Ensamble Saldo disponible proyectado
de patas Necesidades netas
Entradas de pedidos planeados
Expedición de pedidos planeados
Necesidades Brutas
Entradas Programadas
Travesaño Saldo disponible proyectado
s cortos Necesidades netas
Entradas de pedidos planeados
Expedición de pedidos planeados
Necesidades Brutas
Entradas Programadas
Travesaño Saldo disponible proyectado
s Largos Necesidades netas
Entradas de pedidos planeados
Expedición de pedidos planeados
Patas Necesidades Brutas
Entradas Programadas
Saldo disponible proyectado
Necesidades netas
Entradas de pedidos planeados
Expedición de pedidos planeados

TENER PRESENTE: (Obligatorio)


 Análisis previo (comentado)
 Solución óptima (comentado)

También podría gustarte