Está en la página 1de 7

¿Qué es un empresario?

Por lo regular, creemos que es un individuo que, solo contra el


mundo, lleva a la realidad una idea fabulosa. Pero, ¿qué tal si puede realizar el camino
cuesta arriba en compañía de otro emprendedor de visión extraordinaria?
¿Qué es una joint venture?
Una joint venture es una empresa cooperativa temporal, establecida por dos o más entidades
comerciales, con el propósito de desarrollar un proyecto o actividad comercial específica. En una
joint venture cada una de las partes tiene responsabilidad sobre las pérdidas, ganancias,
inversiones y costes asociados a la empresa.

A las joint ventures también se les conoce como empresas conjuntas o negocios colaborativos
empresariales. Tienen una profundidad mayor que las asociaciones estratégicas, en tanto que se
comparten recursos financieros y se desarrollan proyectos desde el núcleo de las organizaciones,
en vez de tratarse de proyectos específicos.
Características de una joint venture 

1. Acuerdo entre las partes involucradas

Cuando dos o más empresas se unen, firman un acuerdo. En ese acuerdo estipulan emprender un
negocio juntas, definen el propósito del negocio y declaran estar obligadas a este en cada
situación.

El acuerdo es una característica importante de una empresa conjunta. Sin un acuerdo adecuado,
una empresa conjunta puede considerarse inválida y puede causar problemas más adelante.

2. Sinergia empresarial

Las empresas involucradas en una empresa conjunta tienen diferentes cualidades. Hay ciertos
atributos que tiene una empresa, y otras no, y viceversa. Cuando estas empresas participan en una
empresa comercial, comparten las características especiales que poseen entre sí.

De esta manera, crean sinergias para obtener mejores resultados. Al hacer uso de las cualidades
de la otra, ambas compañías aprovechan los beneficios.

3. Pérdidas y ganancias compartidas

Otra característica importante de una joint venture es la distribución de ganancias y pérdidas


incurridas. Ningún esfuerzo comercial está libre de riesgos. Los riesgos involucrados se vuelven
más importantes cuando deseas ingresar en un nuevo mercado.

Al entrar en una empresa conjunta, puedes lidiar efectivamente con la cultura diversificada, las
diferencias geográficas y aumentar la generación de ganancias y, de esta manera, minimizar el
riesgo de pérdida.

4. Control compartido

Junto con las ganancias y pérdidas compartidas, también se participa en el control sobre el
negocio. Hay un control mutuo de todos los esfuerzos comerciales, operaciones y tareas
administrativas más importantes.
5. Experiencia y recursos compartidos

Cuando dos o más empresas participan en una empresa conjunta también comparten sus
recursos, como tecnología, capital y personal. Al compartir experiencia y recursos, la innovación se
hace posible.

6. Duración limitada de la empresa conjunta

A diferencia de una sociedad comercial, las empresas conjuntas tienen lugar durante un periodo
limitado. Dos compañías se unen para un propósito específico, y una vez que se cumple ese
propósito, las compañías pueden cancelar su empresa o pueden fusionarse si ambas compañías
están de acuerdo.

7. Uso de tecnología avanzada

Cuando dos o más empresas entran en una empresa conjunta también participan con sus
recursos, como técnicas de producción y estrategias de marketing. Las empresas pueden utilizar
tecnologías avanzadas para beneficiar a sus negocios y crear nuevos productos.

De esta manera, el coste total del negocio se reduce y las ganancias aumentan.

8. Sin nombre especial de la empresa

Como la empresa conjunta es temporal, no es necesario darle un nombre especial a la empresa.


Ambas compañías pueden usar las marcas que ya tienen para entrar en una empresa conjunta.

Las ventajas y desventajas de emprender una joint venture

Ventajas de una empresa conjunta

Obtendrás nuevos conocimientos y experiencia: iniciar una empresa conjunta brinda la


oportunidad de obtener nuevos conocimientos y experiencia. Piénsalo: el mercado ahora es
mucho más fácil de entender dada la asociación a corto plazo que has forjado.

Contarás con mejores recursos: formar una empresa conjunta te dará acceso a mejores recursos,
como personal especializado y tecnología. Ahora se puede usar todo el equipo y el capital que
necesitabas para tu proyecto.

Establecerás la duración: una empresa conjunta es solo un acuerdo temporal entre tu empresa y


otra. Por definición, no te comprometes a largo plazo.

Hallarás riesgos y costes compartidos: en caso de que el proyecto de grupo conjunto falle, no
asumirás tú solo los costes de tu fracaso. Debido a que las partes se ofrecieron como voluntarias
para compartir los gastos, por lo tanto ambas se responsabilizarán de las pérdidas.

Dispondrás de flexibilidad: una empresa conjunta puede tener una vida útil limitada y puede estar
enfocada en una rama específica de una empresa, lo que acota el compromiso y la exposición del
negocio.

Tendrás medios de salir de la joint venture: en el cronograma de desinversión y consolidación, una


empresa conjunta ofrece una forma creativa para que las empresas salgan de negocios
inconvenientes.
Sabrás lo que es tuyo y podrás venderlo: gradualmente, las empresas pueden separar su negocio
del resto de la organización y luego venderlo a la otra empresa matriz. Buena parte de las
empresas conjuntas termina en una venta de un socio a otro.

Es más probable que tengas éxito: las posibilidades de éxito serán mayores pues estás sumándote
a una marca. Como resultado, su credibilidad también mejorará.

Construirás relaciones y redes: aunque tu asociación es solo para un objetivo específico, este


movimiento te permitirá crear relaciones comerciales duraderas.

Desarrollarás tu potencial: a pesar de tener poco o ningún dinero a tu disposición, puedes crear
más negocios de riesgo en el proceso. Crearás impulso y tendrás socios contigo. ¡Ve por ello!

Ahorrarás al compartir publicidad y costes de marketing: esto funciona para muchos otros tipos de


costes. Iniciar una empresa conjunta es una excelente manera de ahorrar dinero o dividir los
costes.

Desventajas de una empresa conjunta

La flexibilidad puede ser restringida: hay momentos en que la flexibilidad está restringida en una
empresa conjunta. Cuando eso sucede, los participantes deben centrarse en la empresa conjunta,
y sus negocios individuales sufren en el proceso.

No existe una participación igualitaria: puede ser posible un pago igual, pero es extremadamente
improbable que todas las compañías que trabajan juntas compartan la misma participación y
responsabilidades.

Por ejemplo, la Compañía A está trabajando en el proceso de producción, mientras que la


Compañía B es responsable de la producción, y la Compañía C está a cargo de planificar e
implementar estrategias de mercado. Dado que la Compañía A no está directamente involucrada
en el proceso de producción y promoción, la presión está en las últimas compañías. También
afectará a las empresas individuales.

Choque de culturas organizativas: un choque de culturas y estilos de gestión puede resultar en una


pobre cooperación e integración. Las personas con diferentes creencias, gustos y preferencias
pueden interferir mucho si no se gestionan adecuadamente.

Oportunidades externas limitadas: es muy común que los contratos de empresa conjunta
restrinjan las actividades externas de las empresas participantes mientras trabajan en un proyecto
de empresa. Debes asegurarte de comprender en qué te estás metiendo, sobre todo si no deseas
impactar negativamente en todo tu negocio.

Falta de comunicación clara: como una empresa conjunta involucra a compañías con objetivos


particulares, a menudo existe una grave falta de comunicación entre los socios.

Socios no confiables: debido a la naturaleza separada de una empresa conjunta, es posible que los
socios no dediquen el 100% de su atención al proyecto y se vuelvan poco confiables.
Objetivos poco claros y poco realistas: se pueden establecer objetivos poco realistas y poco claros.
Para evitar esto, es necesario que tú y sus socios investiguen mucho antes de comenzar su
empresa conjunta.

Tipos de joint ventures 


Por el tipo de empresas
Joint venture de crecimiento

Este tipo de joint venture es común en los negocios de creación reciente.


En ellos, los emprendedores buscan una manera de llevar su pequeña
empresa al nivel siguiente y, para ese fin, crean alianzas que les
permiten impulsar sus negocios. De esta forma se ayudan a consolidar
sus posiciones en un mercado, llegar a nuevas audiencias y compartir los
esfuerzos de marketing, por ejemplo.

También es común entre empresas grandes que quieren llegar a ser


transnacionales: lo más relevante es que ambos socios están en
condiciones similares.

Joint venture vertical

Este tipo de joint venture es común en los proyectos de importación y


exportación. Dentro de este, una empresa pequeña o mediana
aprovecha la infraestructura de una empresa transnacional para agilizar
sus procesos y aumentar sus ganancias. Ambas empresas se benefician
del conocimiento y visión de los expertos de su contraparte.

Por tipo de contrato:


Joint venture de coinversión

Como su nombre lo infiere, en este caso la parte más importante es la


inversión en la empresa conjunta, ya sea de forma monetaria o con
bienes. El objetivo principal de reunir capital es recibir más utilidades de
las que pudieran alcanzar individualmente. 
Joint venture contractual

Aquí el objetivo es definir una actividad o propósito en común. Los


involucrados acuerdan las actividades correspondientes a cada uno.  Las
cláusulas también definen la manera en la que se repartirán las
ganancias y los riesgos, el uso de convenios y contratos. Es un tipo de
empresa conjunta más regulada y estricta.

Elementos de un contrato para una joint venture 

El contrato es un acuerdo temporal entre dos o más personas, físicas o


jurídicas (de corto, mediano o largo plazo), en donde se estipulan todos
los recursos en común con la finalidad de comercialización, desarrollo de
un producto o servicio, en donde los involucrados comparten riesgos y
beneficios según lo pactado. Estos recursos pueden ir desde materia
prima, canales de distribución, capital y muchos otros.

Una joint venture surge de un contrato estipulado por varias empresas que


son independientes desde el punto de vista financiero y legal. Aunque el
trabajo es conjunto, hay secciones que dominará una u otra de acuerdo
con sus áreas de especialidad, a la vez que comparten el riesgo de
manera conjunta y solidaria. Las características principales de un
contrato para una joint venture son que:

 Es un contrato que no tiene un nombre específico de colaboración


empresarial, aunque debe mostrar el objetivo en común.
 Las partes involucradas mantienen su individualidad. En este punto se
diferencia de una fusión empresarial, pues las empresas ya existen
previamente. 

 Por medio de este contrato, las partes encuentran una utilidad común.

 Todas las partes involucradas se ven afectadas y beneficiadas por las


pérdidas, utilidades e inversión.
 Los intercambios están definidos, ya que muchas veces no se trata de una
contribución de capital, sino de aportes como bienes muebles e inmuebles,
tecnología, servicios y estrategias.  

 Su duración es limitada, en donde al finalizar el proyecto la empresa


conjunta puede disolverse.

4 ejemplos de joint ventures exitosas 


1. Toyota y Mazda 

Ambas empresas automotrices, internacionalmente conocidas, formaron


una empresa conjunta. Estos dos aparentes rivales combinaron sus
esfuerzos en la construcción de una planta de ensamblaje de 1.600
millones de dólares en Estados Unidos. Actualmente, Toyota recibió
elogios por invertir en el mercado estadounidense.

2. Sony Ericsson

Es una joint venture tan popular que podrías pensar que es una misma
marca. Ericsson era una compañía sueca especialista en tecnología y en
conexiones móviles. En 2001 decidió crear con la reconocida marca
Sony una joint venture, dividiéndose el 50% de las ganancias. La
empresa conjunta se disolvió en 2011 cuando Sony hizo una compra
multimillonaria de la parte de Ericsson. 

3. McDonald's y Coca-Cola

Son dos gigantes de sus respectivas industrias, pero con un público


objetivo en común. Llevan años asociadas de manera que toda la línea
de productos de Coca-Cola se vende en todas y cada una de las
franquicias de la cadena McDonald's. Es una empresa conjunta exitosa y
multimillonaria que, aunque una joint venture se caracteriza por su
temporalidad, esta probablemente dure hasta el fin de los tiempos.
4. Pfizer y Hisun

Esta empresa conjunta farmacéutica se formó después de que el gigante


farmacéutico Pfizer se uniera con la compañía china. Crearon una joint
venture con sede en la ciudad de Hangzou, con la finalidad de
incrementar sus ventas en el país, ya que sus ventas no eran las mejores
en esa región.

Así, logró introducir sus medicamentos genéricos de alta calidad, en gran


escala.

Como puedes ver, asociarte con otro negocio puede ser complejo, por lo
que necesitarás tiempo y esfuerzo para construir la relación comercial
correcta. Aun así, puede ser difícil evitar por completo todos los
problemas.

El éxito depende de una cuidadosa planificación y comunicación. Un


acuerdo claro es una parte esencial de la construcción de una buena
relación de empresa conjunta. 

También podría gustarte