Está en la página 1de 5

EL ROMANTICISMO COMO PROMOTOR DE LA INDEPENDENCIA

El romanticismo principalmente es un movimiento artístico literario que surge a finales del

siglo XVIII en Inglaterra y Alemania pero se extiende por otros países de Europa y

América durante la primera mitad del siglo XIX lo que hace que no solo sea una renovación

en el campo literario sino una forma nueva de entender la vida, el mundo, relacionándose

con la sociedad y la política ya que desde su origen fue un movimiento cultural rebelde

contra la ilustración y al neoclasicismo por ello hubo transformaciones en estos aspectos

como un acontecimiento político que fue la aparición de los movimientos nacionalistas,

puesto que venía promovidos por los sectores más revolucionarios y liberales, esto se

relaciona mucho en este tema de la libertad ya que para el romanticismo su principal

búsqueda era la libertad en varios aspectos ya que también se crea una libertad de

pensamiento que es lo que crea la libertad que se buscaba en Latinoamérica que era la

libertad de ser esclavos de su pasado exactamente a la esclavitud que genero las colonias

españolas cuando colonizaron los territorios americanos y les impusieron una forma de

pensamiento y adoptar una cultura que no era propia pero con los principios del

romanticismo entonces este movimiento nació en Latinoamérica como una expresión social

con el objetivo de acabar con los privilegios, las injusticias y la dependencia que tenían de

Europa esta ansia de libertad tanto individual (sin olvidar otra característica importante en

este movimiento que es la valoración del yo interno de los autores) como colectiva ya que

iba a ser un aporte para un cambio para toda una sociedad y una nueva generación a través

de la creación de un pensamiento propio y una conciencia para la toma de decisiones que es

lo que los lleva a formar su propia identidad en la búsqueda de lo originario resaltando su

propia cultura a través de las costumbres y tradiciones propias resaltando y a la vez


rescatando lo pintoresco y lo nacional llegando a usar términos o expresiones locales en

sus textos.

Reconociendo el romanticismo como una nueva forma de independencia y libertad es

importante plantearse si ¿el romanticismo tuvo gran relevancia en los procesos de

independencia latinoamericana?

El lenguaje es ante todo una forma de ver y de verse, una sensibilidad. Es, en tal medida, una

forma de pensar y producir conocimiento. El nuevo castellano se introdujo en las constituciones

políticas de los nacientes Estados y se convirtió en el código oficial de sus gobiernos. Como

sensibilidad, el lenguaje nuevo permitió generar una nueva estructura de valores y, con ello, una

nueva espiritualidad que, de algún modo, rompiera con los valores impuestos por la corona

durante la colonia. Que rompiera sobre todo con el desprecio de sí mismos que el español

peninsular tenia por el criollo y el indígena, y que había transmitido durante todo el periodo de

conquista y colonización, a éstos, al obligarlos a usar el lenguaje del conquistador que, desde sus

propias premisas, contenía un profundo desprecio por ellos. Así como el conquistador somete

imponiendo su lengua, la liberación del conquistado pasará por la creación de su propio

lenguaje. No hay liberación real sin liberación de la conciencia, y esta no se libera sin liberar el

lenguaje. (Ocampo, 2003, p.149)

Nacen diferentes tipos de narraciones: el cuento, la crónica de viaje, el ensayo, el cuadro y

el articulo de costumbres que hacen parte del costumbrismo romántico que es la

manifestación más importante de la prosa romántica española y es fruto de la preocupación

por lo popular y folklórico, pero, al mismo tiempo manifiesta realismo aunque en la

mayoría de los casos solo la idealice o tome los aspectos más pintorescos de esta, la

biografía literaria, la poesía pero sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de
novelas(históricas, sentimentales, costumbritas y en los últimos años la novela social). Y

todo esto se vive como un sentimiento propio del alma romántica, sensible y apasionada ya

que al fin y al cabo es amor por nosotros mismos y los valores nacionalistas.

Aquí en américa las guerras de independencia eran románticas: La lucha por la libertad,

grandes hazañas militares y condiciones anárquicas.

La prosa y poesía política surge en favor de las luchas por la independencia, donde se

defiende los principios del liberalismo político y económico, se cultiva la poesía heroica

con la figura de José Joaquín Olmedo y su famoso poema dedicado a Simón Bolívar: La

victoria de Junín (1825).

Muchos de los literatos latinoamericanos también fueron ensayistas, periodistas, políticos y

luchadores sociales por ello se mezcla con el periodismo, la política, el positivismo y el

liberalismo. Algunos autores que destacaron fueron el colombiano Jorge Isaacs con su obra

María, el argentino José Hernández con su obra Martin Fierro y el chileno Alberto Blest

Gana con su obra Martin Rivas y Los Trasplantados, entre otras grandes obras.

El romanticismo crea un hombre nuevo capaz de plantearse los problemas de su existencia

y del mundo dándole prioridad a los sentimientos convirtiéndose en algo más emocional y

desde un punto de vista más subjetivo que es una de las características más relevantes de

este movimiento y debido a la liberación que se vivió en la época romántica es que hoy

podemos ser libres de pensamiento y demostrar nuestras propias capacidades físicas e

intelectuales y mejorar continuamente una sociedad que se ha venido transformando con el

paso del tiempo.


Como tal se crea la capacidad de pensamiento propio para valorar lo nacional ya que esto

conlleva a tener amor por la cultura propia, por nuestras raíces por nuestros territorios y

toda la riqueza que tiene y aparte de la riqueza que nos ofrece la naturaleza es más ser ricos

de educación de tener sentido de pertenencia para defender nuestra la tradición cultural que

creamos, nuestra verdadera identidad que nos caracteriza según nuestro país, ¡nuestra

independencia!

REFERENCIAS

 Ocampo, A. (2003). El romanticismo en la identidad latinoamericana.

Recuperado de

http://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/viewFile/1190/1

097

También podría gustarte