Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Facultad de Humanidades
Escuela de Ciencias del Lenguaje
Departamento
Lingüística y Filología

curso
Comprensión y Producción de
Textos Académicos

Cómo Leer en la U
Guía de estudio y práctica
Para estudiantes universitarios

Profesores:
Luis Carlos Castillo Garzón
Martha Cecilia Giraldo
Capítulo 2

Presentación
En el proceso de leer y comprender textos académicos al lector universitario le conviene
saber que esta actividad es de naturaleza interactiva, es decir, que, para sacar beneficios de
ella, debe, como lector, poner en juego sus conocimientos, actitudes y estrategias y, por
otro lado, que el texto le ofrecerá resistencia, pues la forma como esté escrito podrá ser, en
ocasiones una delicia navegar por él y, en otras, podría ser una navegación verdaderamente
tortuosa. En efecto, algunas veces, el texto, que puede ser fácil de comprender, exigirá no
mucho de las habilidades, destrezas y conocimientos previos del lector, en otras, la
exigencia será mayor, al punto que, para comprenderlo, el conocimiento previo será
insuficiente y conviene acudir a estrategias mentales más sofisticadas para desembrollar su
trama.

En este capítulo se estudiará una de las estrategias más comunes que el lector deberá poner
en juego durante el proceso de leer y comprender el texto. La inferencia es una capacidad
mental natural que, gracias a la lectura, puede desarrollarse en modos y niveles altos de
aplicación. Esta estrategia debe ponerse en juego en aquellos momentos en que es
necesario, aguzar la atención y la concentración para seguir los planteamientos que los
autores hacen en los textos. También cuando el lector se percata o tiene que determinar
ideas que no están en el texto pero que claramente se pueden deducirse de él o, porque, son
parte del conocimiento compartido entre autor y lector y, por eso, no han sido expresadas
en el texto.

Entre las estrategias inferenciales que se estudiaran y ejercitaran en este capítulo están
aquellas que son más propias del proceso lector, a saber: las inferencias dependientes del
texto y las independientes del texto. La ejecución inteligente y pertinente de estas
estrategias ayudaran al lector universitario a tener una experiencia de navegación textual
más provechosa y menos problemática, al tiempo, su ejercitación, contribuirá al desarrollo
de la compacidad de comprender e interpretar textos académicos simples, sencillos,
complejos o densos.

En esta sección el lector universitario será preparado para sumergirse en el mundo


interactivo de la lectura académica. En esta ocasión, no sólo será conveniente aguzar la
memorización de información, sino también su capacidad mental para predecir información
del texto, deducir relaciones entre términos y expresiones, elaborar hipótesis, reconocer
suposiciones, identificar puntos de vista, diferenciar planteamientos subordinados de los
relevantes, establecer similitudes y diferencias entre informaciones, autores y voces
referenciadas en el texto, y de estos últimos, determinar sus intenciones y posturas frente a
lo que dicen o plantean sobre el tema.
Bienvenido, al corazón de la comprensión de lectura académica.

El modo de La lectura
Inferencial
Qué es una inferencia en lectura
La inferencia es otro proceso mental que ejecuta todo buen lector en su
propósito de comprender el texto. La inferencia se aplica de forma transversal
sobre todo el contenido del texto. Su función es construir o elaborar
representaciones mentales sobre el contenido presente o ausente en el texto.
Cuando la información está ausente, pero está sobreentendida o supuesta en el
contenido explícito, la inferencia cubre los vacíos informativos. Estas representaciones son
construidas antes y durante la lectura, a partir de la aplicación de las redes de conocimiento
previo general del lector a las indicaciones explicitadas por los enunciados del texto. Ahora
bien, es necesario tener en cuenta que la buena ejecución de las inferencias está
determinada tanto por las características estructurales del texto como por la
disponibilidad de los conocimientos previos del lector.

En cuanto a los tipos de inferencias que se ejecuta durante la comprensión existe una
enorme cantidad de ellas que se pueden procesar durante la lectura. Sin embargo, en este
libro guía, se estudiarán las inferencias que se implementan dependiendo de la naturaleza y
estructura del texto como: las inferencias paratextuales, metatextuales, y léxico -
gramaticales. A esta clase de inferencias se les denominará, inferencias dependientes.
También se abordarán las inferencias independientes como: las inferencias lógicas, que
conllevan a que el lector infiera la idea general de un texto o tema, las ideas más relevantes,
las intenciones del escritor, Igualmente que infiera supuestos y sobrentendidos La primera
clase de inferencias sirven para darle coherencia a la información y las segundas completan
constructivamente la información.

“Las inferencias dependientes de la naturaleza y estructura del texto son necesarias para
establecer la coherencia local (cohesión lineal), es decir, que vinculan semánticamente una
unidad lingüística a otra anterior. Dentro de las inferencias dependientes algunas tienen una
entidad lingüística/textual específicas que las activa, como: títulos, gráficas, imágenes, la
tipología textual, o por sus recursos de composición como el uso de anáforas lexicales (V,
gracia, el camión... el vehículo) o gramaticales (V, gracia, los pronombres,).Otras
inferencias dependientes implican la identificación de marcadores textuales que denotan
clases de relaciones entre oraciones, Por ejemplo, conectores lógicos como: “por lo tanto,
en consecuencia, por eso, así pues” los cuales denotan una relación causal entre dos partes
del texto

Por su parte, las inferencias independientes no son necesarias para establecer coherencia
entre los enunciados de un texto. Son básicamente predicciones generadas a partir de
información o el contenido textual y la puesta en juego de los conocimientos previos
generales, específicos o especializados del lector; es decir, el uso de su saber enciclopédico,
su capital epistémico y cultural. La inferencia independiente parte de información explícita
o implícita del texto para deducir nueva información derivable del texto fuente. De este
modo de una oración, de un conjunto de ellas o del contenido global del texto, el lector
puede elaborar una idea general del tema o contenido del texto o determinar las ideas de
mayor jerarquía, También puede elaborar, una conclusión, una regla, un principio, un
concepto, una ley, una explicación probable, una hipótesis. Igualmente puede reconocer
sobrentendidos, intenciones, e implicaciones.

Inferencias Dependientes.
La inferencia para textual

La inferencia paratextual es el proceso mental que ejecuta el lector para


predecir información del texto antes de entrar de lleno en su corazón. Sirven a
este proceso todos los aspectos visuales del texto que brindan información
adicional por cualquiera de los siguientes elementos paratextuales: títulos,
subtítulos, imágenes, itálicas, negrillas (usadas para destacar una frase o
palabra). También contribuyen a hacer inferencias paratextuales: el nombre del autor
(quién es, cuál es su formación profesional, su campo de desempeño profesional), el año de
publicación y el medio por el cual se difunde la información. Todos estos elementos se
constituyen en referentes que pueden llevar, al lector, a realizar inferencias significativas a
la hora de comprender y aportar sentido a un texto.

En síntesis, la inferencia paratextual le sirve al lector universitario para Inferir temas,


contenidos, planteamientos a partir de paratextos.

A modo de ejercicio, obsérvese el siguiente texto periodístico e inténtese


identificar todos aquellos elementos paratextuales que lo constituyen.

La eliminación de la pobreza extrema en el mundo: un


objetivo factible
Manuel de la Rocha Vázquez (Economista de la Fundación Alternativas)

Mario Negre (Consultor del Banco Mundial)

08/03/2017 - 21:06h .

Si se mantuviera la pauta actual, la pobreza extrema se eliminaría en el


mundo antes del objetivo fijado de 2030, pero se trata de un ritmo que es
difícilmente sostenible

La clave para lograr el objetivo de eliminar la pobreza en 2030 reside en


una mejor distribución de los beneficios del crecimiento, es decir, en
políticas de desarrollo inclusivo

Imagen de archivo: Dos niños buscan entre la basura en Brasilia, Brasil. EFE

Para millones de ciudadanos europeos y de otros países occidentales vivimos


tiempos de gran pesimismo y turbulencias, dominados por el malestar social, la
incertidumbre por el futuro y el auge de los populismos. En este panorama tan
incierto y poco estimulante que domina los medios de comunicación, a menudo
se olvidan acontecimientos importantes y positivos que ocurren más allá de
nuestras fronteras. Hay uno en particular que merece la pena destacar, lo que el
periodista del NYT Nicholas Kristof calificó en 2016 como "La mejor noticia
desconocida": en los últimos 30 años el porcentaje de personas en el mundo
que viven en pobreza extrema se ha reducido en más de la mitad . No solo eso,
el planeta tiene hoy al alcance y por primera vez en su historia, la eliminación de
la pobreza extrema, definida como un nivel de ingresos inferior a 1,9 dólares
diarios. El objetivo es erradicarla en 2030, la meta fijada por Naciones Unidas
como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que sustituyeron a
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y han sido suscritos por prácticamente
todos gobiernos del mundo.

¿Es factible lograr el objetivo en la fecha señalada?, ¿de qué depende? El último 
Informe sobre Pobreza y Prosperidad Compartida, publicado en octubre de 2016
por el Banco Mundial, muestra que el número de personas en el mundo viviendo
en extrema pobreza ha disminuido en 1.100 millones en las últimas dos décadas
y media, período en el que la población mundial creció casi 2.000 millones (ver
gráfico). Esta disminución se ha producido en todas las regiones en desarrollo
con excepción de África subsahariana, donde a pesar de la reducción del
porcentaje de pobres extremos, el número absoluto ha subido debido al fuerte
crecimiento poblacional y se ha estancado en el último lustro.

A nivel global, los números dejan poco espacio para la duda: la pobreza extrema
ha descendido dramáticamente y de forma efectiva de los 1.900 millones de
1990 a menos de 800 en 2013, una reducción de casi 50 millones de pobres
menos por año, equivalente a la población de Colombia o Corea del Sur.

Además, la reducción de la pobreza se mantuvo incluso en medio de enormes


crisis internacionales, entre ellas la llamada Gran Recesión que comenzó en
2007. La única excepción fue la crisis asiática de finales de los 90, que provocó
un aumento de la pobreza por un corto periodo de tiempo, tanto en términos
relativos como en números absolutos.

Evolución de la pobreza extrema en el mundo entre 1990 y 2013.

A la vista de lo anterior, las perspectivas parecen muy positivas y, sin embargo,


conviene ser cautelosos respecto al futuro. En efecto, si se mantuviera la pauta
actual la pobreza extrema se eliminaría en el mundo antes del objetivo fijado de
2030. Pero se trata de un ritmo que es difícilmente sostenible, pues está muy
condicionado por las tasas de crecimiento extraordinarias experimentadas por
China y otras grandes economías emergentes, que en unos años prácticamente
habrán eliminado su pobreza extrema. De hecho, es muy posible que ya no
queden pobres extremos en China gracias al trepidante progreso de las últimas
décadas, mientras que en el caso de Indonesia las últimas cifras resultan en
unos 25 millones de pobres, por lo que las reducciones futuras tendrán que
venir de otros países. Por otro lado, India todavía alberga unos 215 millones de
pobres extremos y su capacidad para reducir esa cifra será fundamental para
llegar al 2030.  

Para poner en práctica la capacidad para hacer inferencias para textuales,


inténtese ahora, determinar, ¿qué información me brindan los elementos
paratextuales que constituyen el texto anterior?

A. Los autores del documento:


Manuel de la Rocha Vázquez (Economista de la Fundación Alternativas)
Mario Negre (Consultor del Banco Mundial)

El hecho que uno de ellos sea economista y el otro consultor del Banco mundial,
¿Qué garantías ofrece frente a la calidad y credibilidad de la fuente? ¿son sujetos
informados al respecto? ¿es importante tener en cuenta estos detalles?
R:// Se puede entender que por los conocimientos acumulados de los dos autores
en temas de economía sus afirmaciones están apoyadas sobre sus conocimientos y
experiencias, si es importante revisar estos datos del autor pues se tienen como
punto de partida para evaluar de donde proviene las ideas y el punto de vista del
mismo.

La fecha de publicación: 08/03/2017 - 21:06h.

¿El conocer la fecha de publicación que inferencias permite realizar frente a la


vigencia de la información? ¿Sigue siendo pertinente la información? ¿el problema
persiste? ¿cuáles son sus condiciones actuales?
R:// No exactamente la vigencia, pues un texto puede ser muy viejo y contener
información aun relevante, sin embargo es importante para ubicarse en un
contexto. Dado que los esfuerzos por detener la pobreza extrema tienen como
fecha limite el 2030 podemos decir que aun tiene bastante relevancia. A la fecha
(2020)el problema aun persiste. Tras la pandemia de coronavirus la pobreza
extrema aumentara según este artículo.

C. El nombre del periódico: El Diario.es


El “.es” en el nombre del periódico puede ser un indicio de su lugar de emisión.
¿Cuál sería en este caso?
R:// España, dado que es el acrónimo de dominio utilizado para los sitios web de
este país ____________________________________________________________
Todo lo anterior puede llevar a realizar otra inferencia ¿la información brindada en
el documento se ajusta solo a la realidad del lugar de emisión del periódico? ¿tiene
pertinencia en otros contextos como en el país del lector, por ejemplo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

La Inferencia Metatextual

La inferencia metatextual es el proceso mental que ejecuta el lector para


construir información que deriva, deduce, infiere o abduce de un metatexto.
Un metatexto es aquel que habla o instruye sobre otro texto, en consecuencia,
un metatexto se mueve en el mundo de la intertextualidad, es decir es un texto
que dialoga críticamente con textos que le preceden y de los cuales hace comentarios,
reseñas, o simplemente se reportan informaciones derivadas como textos en otros
contextos. En este sentido, esta inferencia puede ser aplicada en textos tipo comentario,
reseñas, e informes.

Por otra parte, los metatextos son fundamentales para el lector universitario como estrategia
de entrada a un documento original y mucho más denso y que le exigirá mayor
conocimiento previo y especializado. En su lugar, el metatexto le permitirá tener una
mirada global del contenido temático, de las intenciones del autor, y de los saberes que se
necesita reconocer como relevantes.

A modo de ejercicio, ejecute inferencias que le ayuden a determinar


relaciones entre el texto “El segundo sexo” a partir del comentario “La
lectura y la relectura de El segundo sexo”.

“El segundo Sexo”

Simone de Beauvior.

[…] Cierto que la teoría del eterno femenina cuenta todavía con adeptos;
estos adeptos cuchichean: «Incluso en Rusia, ellas siguen siendo mujeres.»
Pero otras gentes bien informadas -incluso las mismas algunas veces- suspiran: «La
mujer se pierde, la mujer está perdida.» Ya no se sabe a ciencia cierta si aún existen
mujeres, si existirán siempre, si hay que desearlo o no, qué lugar ocupan en el mundo,
qué lugar deberían ocupar. «¿Dónde están las mujeres?», preguntaba recientemente una
revista no periódica (1). Pero, en primer lugar, ¿qué es una mujer? «Tota mulier in
utero: es una matriz», dice uno [TOTA MULIER EST IN UTERO: «Toda la mujer
consiste en el útero». Para indicar que la mujer está condicionada por su constitución
biológica.] Sin embargo, hablando de ciertas mujeres, los conocedores
decretan: «No son mujeres», pese a que tengan útero como las otras. Todo el
mundo está de acuerdo en reconocer que en la especie humana hay hembras;
constituyen hoy, como antaño, la mitad, aproximadamente, de la Humanidad;
y {15}, sin embargo, se nos dice que «la feminidad está en peligro»; se nos exhorta:
«Sed mujeres, seguid siendo mujeres, convertíos en mujeres.» Así́, pues, todo ser
humano hembra no es necesariamente una mujer; tiene que participar de esa realidad
misteriosa y amenazada que es la feminidad. Esta feminidad ¿la secretan los ovarios?
¿O está fijada en el fondo de un cielo platónico? ¿Basta el frou-frou de una falda para
hacer que descienda a la Tierra? Aunque ciertas mujeres se esfuerzan celosamente por
encarnarla, jamás se ha encontrado el modelo. Se la describe de buen grado en términos
vagos y espejeantes que parecen tomados del vocabulario de los videntes. En tiempos de
Santo Tomás, aparecía como una esencia tan firmemente definida como la virtud
adormecedora de la adormidera. Pero el conceptualismo ha perdido terreno: las
ciencias biológicas y sociales ya no creen en la existencia de entidades
inmutablemente fijas que definirían caracteres determinados, tales como los de
la mujer, el judío o el negro; consideran el carácter como una reacción
secundaria ante una situación. Si ya no hay hoy feminidad, es que no la ha
habido nunca. ¿Significa esto que la palabra «mujer» carece de todo
contenido? Es lo que afirman enérgicamente los partidarios de la filosofía de las
luces, del racionalismo, del nominalismo: las mujeres serian solamente entre
los seres humanos aquellos a los que arbitrariamente se designa con la palabra
«mujer».» 1

Lectura y relectura de El segundo sexo

POMBO, Álvaro

«Tan importante, tan verdadero y liberador fue este libro de Simone de


Beauvoir hace cincuenta años, tan esencial sigue siendo para entender las
relaciones entre hombres y mujeres, tan en la calle está hoy día, en las
oficinas, en la boca de gente que no sabe ya ni de donde proceden las sensatas
ideas que meditan, que casi resulta ocioso recomendar su lectura a nuestras
generaciones más jóvenes. »2

A modo de práctica , respóndase a las siguientes preguntas usando las


relaciones que ya se determinaron en el ejercicio anterior de modo que
permitan poner en diálogo los dos textos:

1
De Beauvior, Simone. El segundo sexo. Disponible en: El segundo sexo. http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo
%20sexo.pdf 01/07/2017

2
POMBO, Álvaro. Lectura y relectura de El segundo sexo. C- El cultural.es| Publicado el
21/02/1999    Disponible en. http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf 01/07/2017
A. El texto de Simone de Beauvoir construye su planteamiento a partir de la
dicotomía Mujer - femineidad. Y asume una postura ideológica al respecto. ¿En
qué medida su planteamiento se vuelve liberador? ¿Por qué Pombo lo califica
como liberador? (Vuelve al texto y revisa los fragmentos resaltados).
R:// Se vuelve liberador en el momento en el que menciona que una mujer no
debe tener matriz para serlo, Pombo lo califica como liberador pues resulta muy
importante para definir la relación entre hombres y mujeres.

B. Según Pombo, ¿Por qué el texto de Simone de Beauvior es importante para


entender las relaciones entre hombres y mujeres? (Fíjate en los fragmentos
resaltados en el texto).
R://

C. Según Álvaro Pombo lo planteado por Simone de Beauvior resulta casi ocioso
recomendar leerlo hoy, ¿Por qué?

R:// Debido a la creciente tendencia de tumbar estándares de género como norma social
gracias al feminismo y la postura progresista de las sociedades hoy en día.

La Inferencia léxica

La inferencia léxica es una clase de inferencia que se deriva de la identificación


del modo como el autor de un texto usa ciertos recursos de la lengua para reiterar
información previamente expresada en él. Esta clase de inferencia ayuda al lector a seguir
los planteamientos del autor. Sucede que los escritores al verse abocados a reiterar un
término, expresión, concepto o idea usan ciertos recursos de la lengua como la sinonimia
(V, gr. ave- pájaro), la hiperónimia (perro- animal), la co- ocurrencia (uso de términos
asociados a un mismo campo semántico: padre, madre, familia, hogar, hijos, parientes).
Incluso se puede acudir a la reiteración con figuras del lenguaje como la metonimia, la
sinécdoque, el símil y la metáfora. Se le denomina léxica porque los recursos usados para
repetir un término o expresión suelen ser palabras léxicas, es decir, aquellas que tiene
significado intrínseco. La idea de identificar las reiteraciones por lexicalidad es que el
lector no pierda de vista cuando el autor está hablando de una misma cosa en un fragmento
del texto, pues puede ocurrir que al cambiar un término por otro, el lector piense que el
escritor, en ese punto, se está refiriendo a una entidad distinta a la ya mencionada. A este
fenómeno de composición del discurso se le denomina anáfora. Lo que se espera es que el
lector identifique la relación entre la anáfora y su referente, que en esta ocasión se realiza
con una expresión lexical. Véase a modo de ejemplo el siguiente texto y nótese que los
colores y las señales muestran los lugares y veces en que aparecen las reiteraciones
lexicales.

El cormorán

Entre los muchos hechos curiosos que se suscitan en el reino animal está la

domesticación. El hombre suele emplear animales para que cumplan tareas útiles,

así ocurre con el cormorán, ave utilizada para pescar. En estado salvaje, él se lanza

al agua y traga entero todo lo que puede coger. En China y Japón, los pescadores le

adiestran para que pesque por ellos, impidiendo que el pájaro coma lo que captura,

poniéndole un anillo metálico en torno al pescuezo, con lo que el ave puede tragar

solo peces pequeños, como recompensa por su labor, pero se ve forzado a entregar

a su patrón los peces mayores.

En este caso, el autor para mantener la cohesión de la información se ve abocado a reiterar


su referencia al Cormorán que es el animal del que está hablando. Así, se refiere al
cormorán con la expresión “animales” de modo que entre el término cormorán y animales
hay una repetición mediante el uso de un hiperónimo, igual pasa con las palabras pájaro y
ave, que son hiperónimos de cormorán. Ahora bien, también usa las expresiones ave y
pájaro, seguramente para no repetir nuevamente ave, en consecuencia, usa un sinónimo de
ave: pájaro.

Véase los siguientes ejemplos, en los que se acude a figuras para reiterar algo que se acaba
de decir, pero que elegantemente crea una forma nueva de ver o nombrar las cosas o
fenómenos de los que se habla.

Jardines verticales, 'la piel' de las ciudades. Calidad del aire, protegen la
biodiversidad y ofrecen mayor permeabilidad a las edificaciones.

El síndrome de la cabeza explosiva también afecta a los adolescentes Hasta ahora,


este trastorno del sueño poco frecuente se relacionaba con las personas mayores de
50 años.

A modo de ejercicio. Identifique las reiteraciones y determine cuáles son


los referentes de las expresiones en color.
El Fondo Monetario Internacional está poniendo condiciones al gobierno nacional
para prestarle dinero. Este organismo quiere que se aumente el precio de la gasolina
y los impuestos. Además, insiste en la reducción del gasto público.

El referente es:

A. El gobierno colombiano. B. El Fondo Monetario Internacional

Colombia está necesitando urgentemente un cambio en sus niveles educativos. El


preescolar requiere desarrollar más las competencias comunicativas. La educación
básica y media debe pasar de una didáctica tradicional a una didáctica de procesos.
La educación superior debe retomar el antiguo camino de formadora de especialistas
e investigadores.

Todas las expresiones en amarillo se refieren a:

A. Colombia.
B. Competencias comunicativas.
C. Niveles educativos.
D. Educación.

Hallada una biomolécula en regiones de formación estelar. Según un nuevo


estudio, el compuesto prebiótico formamida sería anterior a los sistemas
planetarios.

Según el texto, las biomoléculas son:

A. regiones de formación estelar.


B. un sistema planetario donde hay vida.
C. un compuesto prebiótico.
D. una región estelar llamada formamida.

Revive interés de las multilatinas del país por operar en Europa. Banca, construcción
y comercio al por menor, apuestas de empresas colombianas en ese continente.

La expresión multilatinas se refiere a:

A. Bancos que tienen sucursales en todo el continente de norteamericano.


B. Empresas de construcción que quieren extenderse a otros países de América
C. Establecimientos comerciales que tienen mega tiendas en toda América
D. Empresas colombianas que quieren extenderse sus operaciones a Europa.
La Inferencia gramatical

La inferencia gramatical también se deriva de la identificación del modo como el


autor de un texto usa ciertos recursos de la lengua para reiterar información previamente
expresada en él. Esta clase de inferencia ayuda igualmente al lector a seguir los
planteamientos del autor. Sucede que los escritores al verse abocados a reiterar un término,
expresión, concepto o idea usan ciertos recursos de la lengua como los pronombres, (usar el
pronombre: ellas en lugar de mujeres), o formas pronominales (usar expresiones como
“Este compuesto para referirse a uno mencionado antes). También se pueden acudir a otros
fenómenos gramaticales como la elipsis nominal (elidir el nombre o el sujeto de un verbo
cuando está sobreentendido, por ejemplo, Juan salió temprano, pero no llegó a tiempo).

Se le denomina gramatical porque los recursos usados para repetir un término o expresión
suelen ser pronombres o fenómenos sintácticos como la pronominalización, la elipsis y la
substitución: nominal, verbal y oracional. La idea de identificar las reiteraciones
gramaticales es que el lector no pierda de vista cuando el autor está hablando de un mismo
asunto en un fragmento del texto, pues puede ocurrir que al cambiar un término por otro el
lector piense que el escritor, en ese punto, se está refiriendo a una entidad distinta a la ya
mencionada. A este fenómeno de composición del discurso se le denomina anáfora. Lo que
se espera es que el lector identifique la relación entre la anáfora y su referente, que en esta
ocasión se realiza con un recurso gramatical. Véase a modo de ejemplo el siguiente texto y
nótese que los colores y las señales muestran los lugares y veces en que aparecen las
reiteraciones lexicales.

Las mujeres sí se endeudan, pero para tener más dinero. Quienes tienen la

creencia de que ellas sólo gastan su sueldo en comprar cosas, pueden estar muy

equivocados. De hecho, podrían sorprenderse al descubrir en qué es lo que más

se endeudan los hombres.

Colombia está atravesando por un proceso electoral. El mismo constituye la

reafirmación del sistema democrático. Éste recibirá el respaldo popular gracias a las

elecciones regionales.
A modo de ejercicio. Identifique las reiteraciones y determine los
referentes de las expresiones en color. Luego confirme contestando las preguntas asociadas
a cada texto.

Calculan peso de estegosaurio Sophie en 1,6 toneladas. Los restos de este

herbívoro, que se estima pudo medir tres metros, fueron hallados en el

2003.

¿Quiénes calcularon el peso del estegosaurio?


A. paleontólogos.
B. investigadores.
C. no se precisa.
D. científicos.

Se entiende que el estegosaurio era:


A. un reptil.
B. un mamífero.
C. vegetariano.
D. carnívoro.

De manera precisa, ¿qué fue hallado en el 2003?


A. el peso del Sophie.
B. los restos del estegosaurio.
C. la longitud de Sophie.
D. el estegosaurio llamado Sophie.

Se puede reconocer de la noticia que el peso y la longitud aludidos se calcularon y


estimaron
A. sobre algunos restos del estegosaurio encontrados.
B. sobre la estructura ósea completa del estegosaurio.
C. sobre un promedio relativo de estegosaurios encontrados.

Atenas. Una exposición sobre Samotracia y sus cultos mistéricos.

El Museo de la Acrópolis reúne 262 piezas procedentes del Museo Arqueológico de


Samotracia, algunas de las cuales nunca han abandonado la isla.

¿Qué es lo que nunca ha abandonado Samotracia?


A. Las exposiciones del museo de Atenas.
B. las 262 piezas del museo de Acrópolis.
C. las 262 Piezas del museo Arqueológico de Samotracia
D. Los cultos mistéricos del museo arqueológico de Samotracia

Se entiende de la noticia que, Samotracia es:


A. un museo arqueológico de Atenas.
B. un museo ubicado en Acrópolis
C. una isla
D. una exposición.

Las inferencias Independientes.


Esta clase de inferencias son conjeturas que el lector construye en su interacción con el
texto y sobre su contenido, relaciones, propósitos e implicaciones. Es decir que el lector va
construyendo juicios a partir de indicios, datos, relaciones entre ideas (explícitas o
implícitas) o, basado en informaciones incompletas, supuestos o sobreentendidos que
deduce del conjunto de oraciones que constituyen al texto. Para elaborar esta clase de
inferencias, el lector se apoya en el texto y en sus saberes sobre: el contenido, la vida, el
conocimiento general, su experiencia social, cultura, política, escolar o académica,
También de sus experiencias de lectura, su memoria y sus capacidades intelectuales.

Lo anterior indica que durante la lectura el lector pone en juego de forma activa, dinámica e
incluso intencional sus conocimientos previos que pueden estar formados por esquemas
mentales de situaciones, eventos, procesos y experiencias, o en forma de guiones que
conoce previamente sobre cómo comportarse en distintas situaciones de la vida social,
cultural y académica o en forma de marcos de referencia previos que tenga sobre lugares,
espacios, o estructuras ya sean estas de lugares físicos o de cosas tan analógicas, o incluso
digitales, como un texto escrito.

Por lo general, la inferencia es una operación mental de síntesis, en que, sobre la base de la
información textual, por análisis deductivo, inductivo o abductivo, el lector elabora o
construye nueva información. Esta información puede corresponder, según el lector, con su
idea general del contenido del texto, con el propósito del autor, con las ideas principales del
texto, con nuevos aprendizajes, con creencias, supuestos o implicaciones e incluso con
prejuicios.

A modo de ejemplo, véase los siguientes fragmentos de textos sobre los que se pueden
construir inferencias independientes.

LA FALACIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL ANTROPOGÉNICO

Por Guillermo Gefaell Chamochín. Ingeniero Naval. g.gefaell@gmail.com

Por supuesto que la Tierra se ha calentado en los últimos tiempos. Como lo ha hecho
en numerosísimas otras épocas, incluso a ritmos mucho más rápidos. Épocas en la
que el hombre no existía o no se dedicaba a quemar las ingentes cantidades de
combustibles fósiles que quema hoy en día.

Obsérvese, que basados en el título, un lector puede inferir que el autor del texto: tiene la
idea que el calentamiento global no ha sido causado por factores humanos. Igualmente se
sobre entiende, que con la palabra “falacia” expresa una postura crítica en contra de
quienes afirman que el calentamiento global se debe a factores humanos. De igual modo, el
lector puede inferir que el autor del texto va a presentar evidencias o argumentos que
muestran que el calentamiento global no se ha debido necesariamente a las actividades
humanas, También se puede conjeturar, que el autor presentará datos que muestran que el
calentamiento global se debe a otras razones.

Nótese todas las inferencias que se pueden hacer a partir del título del texto usando el
conocimiento general que el lector posee del mundo actual y sobre lo que comúnmente se
discute o afirma sobre las causas del calentamiento global.

Se llama radiación térmica, a la radiación emitida por un cuerpo como


consecuencia de su temperatura.  Todos los cuerpos emiten esta radiación a su
alrededor, y la absorben de él. Si, en un principio, el cuerpo está más caliente  que
su alrededor, se enfriará, ya que la rapidez con que emite energía excederá la
rapidez con que la absorbe. Cuando se alcanza el equilibrio térmico la rapidez de
emisión y la de absorción de energía serán iguales. La materia en un estado
condensado (es decir, sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo. Los
detalles del espectro son casi independientes del material particular del cual se
compone el cuerpo, pero dependen fuertemente de la temperatura: a temperaturas
ordinarias, la mayoría de los cuerpos son visibles no por la luz que emiten sino por la
luz que reflejan, ya que si no se hace incidir luz sobre ellos es imposible verlos. Sin
embargo, a muy altas temperaturas, los cuerpos son luminosos por sí mismos. En
un cuarto oscuro se les puede ver brillar.; pero aún a temperaturas de varios miles
de grados Kelvin, más del 90% de la radiación térmica emitida es invisible para
nosotros, empezando por la parte correspondiente al infrarrojo del espectro
electromagnético. Por lo tanto, los cuerpos luminosos por si mismos están muy
calientes

De este nuevo texto, el lector podrá darse cuenta, usando su conocimiento previo, o
relacionando las ideas, que el autor está hablando del calor en términos físicos. Y
seguramente, vinculará el campo del tema de este texto con la física, más especialmente
con el campo de la termodinámica. Por otra parte, de la explicación subrayada podrá
deducir la idea de que “cuando un cuerpo está más caliente que su medio circundante, se
enfriará”. Para ello, no sólo tendrá que comprender lo expresado en las oraciones
subrayadas, sino que deberá establecer relaciones entre ellas; por ejemplo: que la primera
oración es una idea general que formula un principio físico y que la segunda oración es un
caso que prueba ese principio.
GRAN COLOMBIA GOLD DENUNCIA DETONACIÓN

EN UNA DE SUS TUBERÍAS DE AGUA

Líderes de paro minero en Segovia y Remedios dicen que el


hecho es para deslegitimar su protesta.

En este otro texto, se puede reconocer un sobrentendido: hay personas interesadas en


deslegitimar la protesta de los líderes del paro minero. Igualmente, queda en el aire la idea
de que podrían ser los mismos líderes del paro minero quienes detonaron las tuberías. Otra
inferencia nos puede llevar la idea de que esta clase de hechos vandálicos son producto del
mismo paro y que, por lo tanto, los paros y las protestas conlleva a este tipo de hechos. En
este sentido, todas estas últimas inferencias constituyen lo que denominamos supuestos e
implícitos que los lectores pueden elaborar.

A modo de práctica, respóndase a las siguientes preguntas. Para contestar


use su capacidad para elaborar inferencias elaboradas.

Se cree que el color llamativo de los machos en ciertas especies de peces puede ser
explicado por la siguiente hipótesis de selección sexual: “las hembras eligen machos
con características prominentes, como aletas caudales grandes y coloridas, pero
estas características tienen un costo, porque mantenerlas hasta la edad reproductiva
implica mayores gastos energéticos y hace a los machos más vulnerables”. A modo
de ejemplo, un hecho que prueba esta hipótesis es que los peces machos con
colores llamativos son identificados más fácilmente por depredadores, pero tienen
mayor probabilidad de reproducirse en la etapa adulta.

¿Quiénes tiene más probabilidad de reproducirse en la adultez?


A. Los machos de ciertas especies de peces.
B. Los peces de aletas pequeñas y coloridas.
C. Los peces de aletas en edad reproductiva.
D. Los peces machos de colores llamativos. 

Lo que se comunica en este texto es: 


A. una creencia sobre la reproducción de los peces.
B. un proceso natural en la reproducción de los peces. 
C. una hipótesis que apoya la teoría de la evolución.
D. una tesis sobre la supervivencia de los peces de colores. 
GRAN COLOMBIA GOLD DENUNCIA DETONACIÓN EN UNA DE SUS TUBERÍAS DE
AGUA
¿Quiénes estarían
Líderes de paro minero en Segovia y Remedios dicen que el hecho
es para deslegitimar su protesta. interesados en
deslegitimar su
protesta?

Organizadores del paro rechazaron el acto y lo calificaron de vandalismo.


Foto: Cortesía GranColombiaGold

Por: Medellín 30 de julio 2017, 07:28 p.m.

La empresa canadiense Gran Colombia Gold denunció que este 29 de julio, a las 9 de la
noche, personas no identificadas destruyeron
con explosivos una tubería En este párrafo se vincula el de su propiedad que
abastece de agua a 1.200 acontecimiento y el paro personas del corregimiento
La Cruzada, en Remedios minero. ¿Qué relación (nordeste antioqueño), uno
de los municipios que lleva 11 días en paro minero,
tienen tiene con el
segmento resaltado
inicialmente?
junto a Segovia.

De acuerdo con la multinacional, el tubo también surtía de agua a la Unidad Educativa La


Salada y al Batallón Especial y Energético Vial N. 8. Asimismo, indicaron que este atentado
ocurrió en el desarrollo del paro minero.

Al respecto, el coronel Wilson Pardo, comandante del Departamento¿Cuál de Policía Antioquia,


es la relación entre
explicó que personal está en la zona para reparar los daños y restablecer el servicio para los
este segmento y los
afectados. También aseguró que hasta el momento el paro ha sido una manifestación
resaltados
pacífica y ordenada y que solo se han presentado mínimos brotes de perturbaciones.
anteriormente?
“Hay unas pocas personas que quieren amedrentar a la gente de alguna u otra forma, pero
es mínima, no hay perturbación, la manifestación lleva más de 10 días y¿Quéha sido pacífica,
deducciones se sin
bloqueos en las vías y esperamos que sigan así”, sostuvo el coronel. pueden realizar al
respecto?
Por su lado, Elióber Castañeda, presidente de la Mesa Minera de Segovia- Remedios, expresó
que rechazan estos actos vandálicos, con los que se trata de sabotear la manifestación.
“Desde que se inició, personas inescrupulosas han tratado de deslegitimar
¿Quiénesla manifestación,
quieren deslegitimar
no estamos de acuerdo con la violencia ni actos de esta índole, porque esela no
y afectar es nuestro
protesta pacífica
sentir, estamos cansados de la violencia y la única herramienta que de los mineros? es la
tenemos
manifestación pacífica”, sostuvo el líder.

También manifestó que los cierres del comercio y las manifestaciones se están haciendo
voluntariamente y que no tiene planeado hacer bloqueos en las vías. “Dejaría la duda frente
a lo que sucedió con el tubo, nadie me puede garantizar que no haya sido la misma
multinacional con el fin de buscar la deslegitimación de nuestras manifestaciones”, afirmó.
¿Qué otras
Sin embargo, la Gran Colombia Gold indicó en un comunicado que ladeducciones fuerza pública
podrías
dispuesta por la Gobernación de Antioquia para garantizar la seguridad enformular
estos municipios
al respecto?
no ha sido suficiente, pese a las denuncias que han presentado a raíz de las vías de hecho
que han ocurrido durante los días de paro.

Asimismo, la compañía indicó que los explosivos utilizado para ¿Con dañarqué la
otrotubería
segmento“son
del
empleados en la ejecución de atentados criminales contra las autoridades,
texto se relaciona esta y
y la explotación
degradación del medio ambiente en esa zona del departamento, a través deinformación?
la minería ilegal
y otros hechos, como ocurrió ayer en una mina del municipio de Buriticá”.

Por ello, manifestaron su preocupación frente al fortalecimiento que, aseguraron, está


teniendo el denominado ‘cartel de explosivos’, el cual al parecer está beneficiando la minería
ilegal en el Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño.
¿qué quiere
Asimismo, Lombardo Paredes, presidente de la empresa, expresó su preocupación pordela
decir vías
llegada de indígenas a apoyar el paro minero. “Nuestra gran preocupación es que hechocony la
llegada de este grupo se refuercen las vías de hecho y se desestabilice aún más el orden
alteración del
público”, dijo. orden público?

Por su lado, el comandante de la Policía puntualizó que mientras no se usen las vías de
hecho, las autoridades estarán en la zona para garantizar el derecho a la manifestación
pacífica, pero que, si se ocasionan disturbios, deberán implementar acciones.
A modo de Ejercicio. Intente esta vez elaborar inferencias que constituirán
nuevo conocimiento para un lector que sabe poco sobre biología celular. Para ello, conteste
las preguntas al final del texto.

Hace 35 años se lograron las primeras secuenciaciones de aminoácidos de las


proteínas; los genes tendrían que esperar. Los estudios realizados con proteínas, a
lo largo de los años sesenta y setenta, demostraron la validez de la filogenia
molecular al confirmar, y extender luego, los árboles filogenéticos de los
vertebrados, grupo cabalmente conocido. Refrendaron, además, algunas hipótesis
sobre la relación existente entre ciertas bacterias; demostraron, por ejemplo, que
las bacterias que producen oxígeno durante la fotosíntesis forman un grupo
homogéneo, el de las cianobacterias.

Con el recurso creciente de las secuencias proteicas, Carl R. Woese, de la


Universidad de Illinois, fijó la atención en un nuevo parámetro de distancias
evolutivas: el ARN ribosómico microsubunitario ("small subunit ribosomal RNA", SSU
rRNA). Esta molécula, genéticamente determinada, constituye un componente clave
de los ribosomas, las "fábricas" celulares que sintetizan las proteínas”; en efecto, las
células necesitan dicha microsubunidad para vivir. Así las cosas, Woese pensó -nos
hallamos en las postrimerías de los años sesenta- que las variaciones
experimentadas por la microsubunidad (o, con mayor exactitud, por los genes que la
cifran) serían un excelente indicador del grado de parentesco entre los seres vivos,
de las bacterias elementales a los animales complejos. Por consiguiente, el ARN
ribosómico microsubunitario podría desempeñar la función, en palabras de Woese,
de "cronómetro molecular universal"

Al principio, los métodos para avanzar en dicho proyecto eran indirectos y


laboriosos. Pero hacia el ocaso de los años setenta, Woese contaba ya con
suficientes datos para extraer sus importantes conclusiones. Desde entonces, los
expertos en filogenia que estudian la evolución microbiana, lo mismo que los
interesados en las ramas superiores del árbol, han basado sus pautas de
ramificación en el análisis de la secuencia de los genes del ARNr microsubunitario.
Este cúmulo de secuencias de ARNr resultó determinante para forzar, a finales de los
ochenta, un acuerdo común sobre la estructura del árbol universal. Hoy se dispone
de secuencias de ARNr de varios millares de especies.
Desde el comienzo, los resultados obtenidos con el ARNr corroboraron algunas
intuiciones, al par que produjeron inesperadas sorpresas. En los años sesenta, los
microscopistas habían arribado a la conclusión de que el mundo de lo vivo podía
dividirse en dos grandes dominios, Eukarya (eucariotas) y Bacteria (procariotas), en
razón de la estructura de sus células. Los organismos eucariotas (animales, plantas,
hongos y muchos seres unicelulares) contenían un núcleo verdadero (un orgánulo
donde alojan los cromosomas, intracelular y envuelto por una membrana). Las
células eucariotas presentaban, por su lado, otras características específicas; así, un
citoesqueleto, un intrincado sistema de membranas internas y mitocondrias
(orgánulos en los que tiene lugar la respiración aeróbica que permite la obtención de
energía a partir de los nutrientes). En las células de las algas y las plantas
superiores distingase los cloroplastos (orgánulos en los que se lleva a cabo la
fotosíntesis).

Fragmento tomado de: Nuevo Árbol de la vida. Por W. Ford Doolittle. En Investigación y Ciencia. Abril
2000

¿Qué función cumplen los ribosomas en la célula?

A. Mantener viva la célula.


B. Determinar distancias evolutivas.
C. Sintetizar proteínas.
D. Fijar parentescos entre los seres vivos.

Se puede afirmar que el descubrimiento del doctor Woese contribuyó a:

A. confirmar la filogenia molecular.


B. probar que las bacterias pertenecen al grupo de las cianobacterias.
C. probar que el ARN ribosómico es un cronómetro molecular universal.
D. Confirmar el árbol evolutivo de la vida.

Con seguridad se puede afirmar que el núcleo de las células eucariotas consta de una
membrana y:

A. mitocondrias.
B. ribosomas.
C. cromosomas.
D. orgánulos.

Del texto también se puede inferir que tanto el núcleo, como las mitocondrias y los
cloroplastos son
A. Orgánulos.
B. Proteínas.
C. Membranas.
D. Moléculas.

Los componentes esenciales de las proteínas son:

A. ARN ribosómico microsubunitario.


B. secuencias de aminoácidos.
C. los genes.
D. los ribosomas.

Estrategias de lectura inferencial


En este apartado se trabajará sobre modos estratégicos de abordar la lectura para cumplir
con tareas académicas en el contexto universitario. No obstante, se cual fuere la tarea
siempre será necesario que el estudiante lector, comprenda- interprete y analice los textos
de referencia que tiene que leer para cumplir con tales deberes. A continuación, se
estudiarán algunas estrategias para leer los textos de modo inferencial, es decir, de cómo el
lector deberá valerse de ciertas herramientas y técnicas que le ayuden a estar atento a
establecer relaciones no explícitas entre las oraciones, a identificar intenciones de los
autores, reconocer la naturaleza del texto que se está leyendo, y determinar las ideas
fundamentales planteadas en un escrito.

En relación con identificar las relaciones entre las oraciones, por procesos inferenciales, el
lector tendrá que determinar si la relación es deductiva, inductiva, abductiva, contradictoria
e implícita. A esta estrategia se la denominará en esta guía: Estrategia 1. Determinar
relaciones formales entre oraciones. No obstante, el lector no deberá confundir esta
estrategia con la trabajada en el primer capítulo. Recuérdese que en ocasiones las relaciones
entre las oraciones pueden estar marcadas por el uso explícito de conectores (véase capítulo
1 subtítulo: identificar relaciones entre ideas del texto). Por tanto, en este apartado no se
trabajará la estrategia de identificar las relaciones entre oraciones que está marcada por el
uso de conectores, pues la estrategia inferencial se debe aplicar, más propiamente sobre
aquellas secuencias de oraciones cuya relación no está marcada por conectores explícitos.

Pero, antes que nada, conviene comprender muy bien, qué es una estrategia de comprensión
lectora y su importancia.

Estrategias de comprensión textual


Las estrategias de comprensión de lectura son acciones, actividades u operaciones
seleccionadas de un conjunto posible que, hipotéticamente, los lectores creen que les
ayudara a leer y comprender mejor. En sí, las estrategias de lectura son como herramientas
que contribuyen a organizar y ejecutar el proceso de comprensión de una manera práctica,
útil y efectiva. Las estrategias más usuales que los estudiantes ejecutan para comprender
textos escritos son: el escaneado rápido del texto y la búsqueda de conceptos o significados
de términos claves resaltados en el texto con cualquier medio paratextual. Otras técnicas
más elaboradas son: leer el resumen o las conclusiones, releer pasajes difíciles, identificar
similitudes o diferencias entre la información de varios textos También usan el subrayado y
el copiado de fragmentos o ideas literales del texto. Otros acuden a escribir notas al
margen. Sin embargo, algunas de estas actividades son más bien técnicas y no estrategias,
pues estas últimas deben aplicarse de forma consciente, monitoreada y deliberada, mientras
que las técnicas son rutinas automatizadas por la práctica de leer para cumplir con tareas
académicas o escolares.

La lógica de aplicación de estrategias consiste en preguntarse, ¿cuál es la actividad, acción


u operación que es más adecuada y pertinente para lograr el objetivo de comprender el
texto? De este modo se pueden diferenciar las estrategias para comprender un texto de
aquellas que conviene para cumplir con una tarea académica que implica leer previamente.
No obstante, es posible que haya estrategias que ayuden a cumplir simultáneamente ambos
objetivos: comprender y realizar la tarea. Por otra parte, las estrategias deben ser flexibles
para adaptarse a las diferentes clases de textos, pues no es lo mismo, por ejemplo, tener que
comprender una noticia que un ensayo filosófico.

Estrategia 1. Determinar relaciones formales entre


oraciones
Posiblemente, haya muchas formas de identificar relaciones implícitas entre ideas
expresadas en un texto. Dos estrategias fundamentales para ello son: el análisis lógico y la
identificación de conectores lógicos, pragmáticos o discursivos (expresiones que denotan la
relación entre oraciones consecutivas).

El análisis lógico consiste en determinar la relación descubriendo si la relación entre los


enunciados es formal, semántica o conceptual. El primer caso se aplica cuando el lector
identifica que lo predominante en el texto es la argumentación, es decir, que las relaciones
entre las ideas expuestas en el texto están basadas en razonamientos. En el ejemplo de abajo
es claro que una afirmación depende de la otra en una relación entre una consecuencia y su
causa o que la primera afirmación es una aseveración condicional que depende de la
segunda, que es la razón que valida la primera.

Ejemplo:
“este año el país tendrá muy buenas cosechas de café, si el ciclo de lluvias esperado se
cumple a cabalidad”
Relaciones lógico formales entre oraciones
Entre las ideas puede entonces haber relaciones formales como: una relación deductiva
argumentativa: (afirmación- razón- conclusión), no deductiva argumentativa, en este caso
la relación formal no está denotada y la relación entre afirmación y razón es débil y no
favorece de forma contundente la conclusión que sugiere o implica. También la relación
puede ser del tipo inductivo, en este caso, es posible que varias ideas expresadas en
oraciones consecutivas conlleven a una última oración que funciona como una conclusión,
en este caso la relación es inductiva, las oraciones consecutivas que expresan regularidades
o casos que conllevan a una conclusión lógica final.

El siguiente ejemplo, contiene una relación formal del tipo deductivo argumentativo entre
secuencias de oraciones, pero este mismo texto puede plantearse de forma que la relación
entre las oraciones sea del tipo inductivo argumentativo.

Relación deductiva argumentativa entre oraciones


Es evidente que la violencia en la sociedad sueca ha aumentado. Un primer factor de
aumento de la violencia en la sociedad sueca ha sido la cantidad de películas violentas
que ven cada vez más profusamente nuestros jóvenes. A lo anterior, se suma el
desempleo causado por la tensión entre inmigrantes y jóvenes suecos desempleados. De
otra parte, la falta de valores es cada vez mayor debido a la ruptura familiar, la cual cada
vez es más frecuente. Esto ha generado que haya mayor subdivisión pues las pandillas se
han vuelto el substituto de la familia, lo que conlleva a que sea ahora la mentalidad de la
banda la que reemplaza los valores de la familia.

Relación inductiva argumentativa entre oraciones.


Un primer factor de aumento de la violencia en la sociedad sueca ha sido la cantidad de
películas violentas que ven cada vez más profusamente nuestros jóvenes. A lo anterior,
se suma el desempleo causado por la tensión entre inmigrantes y jóvenes suecos
desempleados. De otra parte, la falta de valores es cada vez mayor debido a la ruptura
familiar, la cual cada vez es más frecuente. Esto ha generado que haya mayor subdivisión
pues las pandillas se han vuelto el substituto de la familia, lo que conlleva a que sea
ahora la mentalidad de la banda la que reemplaza los valores de la familia. En
consecuencia, es evidente que la violencia en la sociedad sueca ha aumentado.
Relación no deductiva argumentativa
El expresidente Álvaro Uribe es un político, es claro entonces que ha mentido en sus
declaraciones.

Otro tipo de relación formal es la relación abductiva. En este caso, una oración expresa un
hecho o situación, la siguiente es una explicación del hecho y la tercera oración confirma la
causa del hecho o situación.

Ejemplo:
“El átomo está completo, pues se constata el desprendimiento de fotones del electrón,
por lo tanto, la presencia de fotones confirma la presencia de electrones en el átomo”.

La relación analógica es otra clase de relación formal entre oraciones o sus ideas. en este
caso una de las expresiones contiene un modelo, metáfora o analogía con algo previamente
referido y, el lector, si identifica la semejanza, construirá la inferencia.

Ejemplo:
Así como para llevar a los barcos a buen puerto se requiere de un capitán y una
jerarquía de tripulantes entre los cuales haya una comunicación asertiva, el gobierno
también lo necesita para que el país marche bien”.

Una posibilidad más es que las afirmaciones previas vayan cambiando en la medida en
aparecen nuevas afirmaciones que conllevan a que sea necesario modificar en algún aspecto
o grado las conclusiones previas, en este caso se habla de relaciones contradictorias.

Ejemplo:
“mi carro necesita cuatro galones de gasolina para llegar a Bogotá, hoy le puse 4
galones, pero hubo muchos trancones en el camino, y tuve que volver a tanquear, así
que, cuando hay trancón necesito más de 4 galones para llegar a Bogotá”.

Relaciones semánticas entre oraciones


El análisis lógico también conviene ejecutarlo sobre el significado de los palabras o
contenido ideativo de las oraciones. Esta estrategia consiste en analizar la relación
semántica entre las oraciones. El lector debe identificar términos claves y concretar sus
definiciones o paráfrasis de manera que le ayuden a tener de forma precisa los conceptos
expuestos y eliminar posibles ambigüedades o vaguedad en la comprensión de los
conceptos. A este tipo de relación se le denomina relación conceptual. En este caso, el
lector debe estar atento a identificar definiciones, esto implica, o reconocer oraciones que
explícitamente, por su estructura, expresan una definición o reconocer acciones propias que
contribuyen a postular una definición, como es el caso de la descripción de propiedades
esenciales de un objeto o proceso. Pero esta vez, las relaciones entre oraciones se definen
más por actos de lenguaje, como explicar, describir, definir, que por relaciones lógicas.
Para probar si la identificación de las relaciones semánticas entre las oraciones se ha hecho
bien, conviene elaborar paráfrasis de los términos o conceptos claves expuestos en el texto.

Véase el siguiente ejemplo, en el que la secuencia de oraciones establece relaciones que


constituyen dos definiciones de grupo, ¿Cuáles son? Nótese las oraciones en cursiva para
responder a esta pregunta.

En el campo de las ciencias sociales el grupo cultural: se entiende como “cualquier


cúmulo de personas sobre el que podemos usar el término nosotros con el mismo
significado”. Pero el lector ha notado que los individuos pueden sostener otras maneras
de ver todo lo concerniente a su pertenencia de grupos. Una primera generación de
americanos puede concebir su pasado italiano y su cultura con mayor importancia que
sus hijos, quienes son una segunda generación de ítalo- americanos: los adolescentes
pueden ver la pandilla de su vecindario como más importante que el grupo de su escuela.
En algunos casos un individuo puede vagamente repudiar a un grupo aun cuando no
pueda escapar de su membrecía.

Para clarificar esta situación, las ciencias sociales modernas han introducido el concepto
de grupos de referencia. Sherif y Sherif han definido el grupo de referencia como
“Aquellos grupos en los cuales un individuo se relaciona así mismo como parte de ellos
o con los cuales aspira a relacionarse psicológicamente”. Así, un grupo de referencia es
un grupo en el que es calurosamente aceptado, o un grupo al cual el individuo desea ser
incluido.

De este texto, se puede notar que el autor construye una secuencia de oraciones que
explican y definen dos conceptos de grupo, el grupo cultural (étnico, nacional) y el grupo
de referencia.

A modo de ejercicio, escriba con sus propias palabras, los dos conceptos
expresados en el texto.

Concepto 1:
R:// Grupo cultural, es el grupo del cual hacemos parte aunque no queramos.
Concepto 2:
R:// Grupo de referencia, son los grupos con los cuales nos sentimos identificados y
aceptamos somos parte.

Otra clase de relación entre oraciones, es la implicación. La implicación semántica es una


afirmación que se deriva como consecuencia de otra. Así, la implicación se presenta como
una presunción o supuesto implícito emparentado de forma lógica o contextual con la
afirmación primera. Es decir, que de una oración o de un conjunto de ellas el lector puede
elaborar una conclusión cuya afirmación es posible o probable.

A modo de práctica, con base en la siguiente noticia, elabore afirmaciones


que se pueden considerar como supuestos o suposiciones que se derivan de
una oración en particular o de un conjunto de ellas.

Diego Cadena, Abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, salió del país.

Fuentes oficiales señalaron que salió este jueves en un vuelo comercial con destino a
Miami.

El polémico abogado Diego Cadena, quien aparece en la investigación contra el


expresidente Álvaro Uribe Vélez en la Corte Suprema de Justicia, salió este jueves
del país a las 9 de la mañana.

Cadena, según fuentes oficiales, salió en un vuelo comercial desde Cali y con destino
a la ciudad de Miami (Estados Unidos) en donde tiene parte de sus negocios. En ese
país el abogado maneja una oficina de abogados y tiene otras inversiones. Su salida
del país se da tres días después de la indagatoria del expresidente Uribe Vélez en la
Corte Suprema y de que el propio fiscal general encargado Fabio Espitia anunciara
que su caso estaba avanzado en el ente acusador y que se tomarían decisiones de
fondo.

Espitia indicó que en menos de un mes se presentarán las primeras decisiones sobre
si se procede a una imputación de cargos o si se archiva el caso. Dos procesos
tienen acumulados en la Fiscalía el abogado Cadena, quien aparece con un papel
protagónico en la investigación contra Uribe.  El ente acusador tiene una denuncia
hecha por el senador Iván Cepeda contra Cadena y la compulsa de copias hecha por
la Corte Suprema de Justicia. En las dos investigaciones contra Cadena, el fiscal del
caso está escuchando cientos de grabaciones. Una vez concluya el análisis de esos
audios, empezarán a ser citados quienes intervienen en las mismas.  De hecho, en
las próximas horas la Fiscalía accederá oficialmente a la declaración del expresidente
Uribe en la Corte, la cual será adjuntada al proceso judicial contra Cadena. En esa
declaración el expresidente y senador señaló que Cadena había procedido sin su
autorización a la hora de entregarles dinero a dos testigos.

Con esa nueva información, dijeron personas cercanas al caso, se agilizará la


investigación y la toma de decisiones de fondo. Contra Cadena aún las autoridades
no han emitido decisiones judiciales que puedan evitar que se mueva por otros
países.

Tomado de:https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/diego-cadena-abogado-de-
expresidente-alvaro-uribe-salio-del-pais-421984.

R://

- Diego Cadena huyo del país para evitar ser condenado


- Alvaro Uribe siempre se lava las manos de los posibles crímenes de los cuales se le
acusa
- El posible que por la falta de acciones de las autoridades cadena huya a otro país.

En resumen, las relaciones implícitas lógicas y lógico-semánticas entre oraciones usadas


con intenciones explicativo- argumentativas pueden ser por:

Relación de convergencia: Las oraciones que representan argumentos son independientes


para la conclusión.

Relación Dependiente: cada una de las oraciones que representa más de un argumento
dependen la una de la otra para derivar en la conclusión.

Relación divergente: Una sola oración que representan un argumento pueden conllevar a
conclusiones diferentes.

Relación entrecruzada: Una oración que constituye un argumento puede ser al mismo
tiempo, premisa y conclusión.

Relación implícita: El contenido afirmativo de una oración no está explicito, pero se


supone o presupone de al menos dos oraciones explícitas.

Estrategia 2. Determinar intenciones comunicativas


Todo estudiante que ha tenido que atender lecturas para cumplir con el deber de realizar,
posteriormente, alguna tarea, ha usado una estrategia bastante común para leer, comprender
e interpretar un texto. Esta estrategia consiste en adentrarse de inmediato en los terrenos del
documento a leer con la creencia de que poco a poco se ira aclarando el tema y la
información más importante. Aunque esta estrategia puede ser útil hasta cierto punto, no es
la más conveniente para sacar provecho de la experiencia lectora.

La base de esta estrategia radica en la creencia de que para comprender bien un texto se
requiere de una lectura atenta con la intención de captar, especialmente, todo lo que el autor
plantea en el texto. En otras palabras, se lee con atención para identificar lo que el autor
dice en relación con el contenido del texto. En efecto, esta estrategia es necesaria, pero ella
sólo contribuirá a que el lector identifique los contenidos, es decir, aquello de lo que el
autor habla mas deja por fuera, comprender lo que el autor está haciendo. En esta ocasión,
se trabajará sobre este objetivo. Para lograrlo se proponen dos acciones complementarias:
por una parte, recurriendo a la estrategia de inferir intenciones del autor a partir de la
lectura analítica de los títulos, subtítulos y entradillas del texto escrito, en segundo lugar,
determinando lo que el autor hace en general en el texto y en particular en diferentes
fragmentos del texto. De este modo, el lector podrá tener una representación tanto de lo
que el autor dice como de lo que hace en el texto.

Determinar intenciones comunicativas a partir de paratextos


Al inicio del capítulo dos de la presente guía, se abordaron las inferencias paratextuales,
como aquellas que se ejecutan con la intención de inferir aspectos del contenido antes de
leer un texto. Se trata de hacer inferencias a partir de la lectura y análisis de los títulos, los
subtítulos, imágenes, itálicas, negrillas, autor, el año de publicación y medio de difusión.
No obstante, una aplicación más especializada de esta inferencia, consiste en leer
solamente, los títulos y subtítulos, o entradillas de un texto, como pistas para inferir las
intenciones del autor en relación con el contenido insinuado en el título. Esta vez no se trata
de elaborar hipótesis sobre los aspectos del contenido a tratar sino de lo que le autor intenta
hacer en el texto. Así, una forma estratégica de lograrlo es leer analíticamente y con
sospecha estas formas paratextuales para determinar qué acción general o particular hará el
autor en el texto.

A modo de ejemplo, véase cómo de los dos siguientes títulos se pude inferir la intención
comunicativa del autor.

¿POR QUÉ ENGORDAMOS SI COMEMOS AZUCAR?

Como sabemos, lo seres humanos no viven solo de glucosa. Tampoco una dieta
típica contiene exactamente las cantidades necesarias de cada nutrimento. En
consecuencia, las células del cuerpo humano hierven de reacciones químicas:
sintetizan un aminoácido a partir de otro, elaboran grasas a partir de carbohidratos
y canalizan los excedentes de moléculas orgánicas de todo tipo hacia el
almacenamiento o la liberación de energía. Examinemos dos ejemplos de estas
transformaciones metabólicas; la producción de ATP a partir de grasas y proteínas
y la síntesis de grasas a partir de azúcares.
Tomado de Biología I. Unidad en la diversidad. Prentice Hall

Nótese como la forma de pregunta que adopta el título de este texto, nos conmina a pensar
que lo que hará el autor es responder a la pregunta. Por otra parte, dado que la pregunta
consta de un interrogador causal (por qué), es posible que pensemos que lo que el autor
hará para responder la pregunta es EXPLICAR cómo el azúcar produce sobrepeso. Si se
sigue por este camino, se puede sospechar también que lo que el autor hará en ciertos
fragmentos del texto es describir el proceso químico que lleva a cabo el azúcar en el cuerpo
para producir grasas.

Cerebros sobre edificios.

Se ha demostrado que la presencia de universidades en una ciudad se correlaciona


con ingresos elevados, crecimiento de la población y aumento de la iniciativa
empresarial de sus habitantes. Anteriormente, cuando una ciudad decaía se ponían
en marcha proyectos de construcción y transporte que resultaban inútiles pues son
las destrezas de sus habitantes, y no las estructuras urbanas, las que constituyen el
mejor antídoto contra el fracaso de una ciudad.

Adaptado de: Glaeser, Edward. Cerebros sobre edificios. Revista Investigación y ciencia, noviembre de
2011.

Contradictoriamente, la clave para descifrar lo que hará el autor en este texto se fundamenta
en la preposición “sobre” que por sí misma no tiene un significado o referencia concreta.
No obstante, ella vincula la relación lógica entre los dos términos (cerebros/ edificios). En
este caso, la preposición establece una relación de superioridad, prominencia o prioridad
del cerebro. De otra parte, es evidente que, la expresión “Cerebros sobre edificios” es una
figura retórica en la que se ha reemplazado una palabra por otra, en este caso, cerebros por
educación y edificios por desarrollo urbanístico. Así, a partir de analizar las relaciones en
el título, se pude inferir que lo que el autor hará es demostrar en qué sentido la educación es
más importante que el desarrollo urbanístico.
A modo de práctica, lea cuidadosamente y analíticamente los siguientes
títulos, subtítulos o entradillas y determine lo que el autor hará en el texto. Intente definir lo
que hará mediante verbos concretos como: explicar, argumentar, relatar, describir,
ejemplificar, describir, informar, advertir, exhortar, ilustrar, aconsejar, recomendar, sugerir
etc.

Texto 1.

DERRIBANDO MITOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Desmontamos algunos de los argumentos falsos que utilizan los


negacionistas del calentamiento global.

Tomado de: Fuente: www.sostenibilidad.com.

R:// Argumentar por que los argumentos en contra del calentamiento global son falsos.

Texto 2.

Neurociencia: evitar el desengaño

Las expectativas desmedidas podrían dañar la investigación sobre el cerebro


humano.

Tomado de: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/el-gps-del-cerebro-


665/neurociencia-evitar-el-desengao-13978

R:// Explicar como tener juicios de que resultados se obtendrá de la neuro ciencia podría
resultar en malas investigaciones.

Texto 3

¿Existe Dios?: el debate que generaron los nuevos Nobel de


Física

Los ganadores del premio coinciden con Stephen Hawking en que para
crear el universo no fue necesario un ser superior. Los creyentes están
indignados.

Tomado de : https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/existe-dios-el-debate-
que-generaron-los-nuevos-nobel-de-fisica/635655

R://
Se pretende explicar la postura de los nuevos Nobel y como se forma un debate con los
creyentes.

Texto 4.
Por estas razones Cali sigue siendo la capital deportiva de
Colombia

Por JUAN DIEGO RAMÍREZ*


Porque tiene escenarios de primer nivel para el entrenamiento de los atletas, por su
buen clima y por razones genéticas. Lo dicen el clavadista Orlando Duque, la judoca
Yuri Alvear y el tenista Robert Farah.

Tomado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/valle-del-cauca-la-tierra-


sabe/articulo/cali-es-la-capital-deportiva-de-colombia-segun-el-clavadista-orlando-duque-la-judoca-yuri-
alvear-y-el-tenista-robert-farah/630879.

R://
Describir las características que hacen a la ciudad la más propicia para el desarrollo
deportivo.

Texto 5.
¿Qué es la desertificación?

Causas, consecuencias y medidas para evitar este problema letal para


el planeta.

La desertificación es un proceso por el cual las tierras fértiles de las


zonas secas del planeta van perdiendo su capacidad productiva hasta
convertirse en tierras improductivas y desérticas.

(…)

Tomado de: https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/que-es-la-desertificacion/.

Explicar el concepto de desertificación y describir como se distingue.


Determinar intenciones comunicativas a partir de actos de habla
Para efectuar adecuadamente esta estrategia conviene que el estudiante universitario
entienda, en primer lugar, lo que es un acto de habla.

De forma sucinta, un acto de habla consiste en tres actos: el acto de decir o acto locutivo, el
acto de hacer, o acto ilocutivo y el acto de afectar o acto perlocutivo. Más claramente,
entiéndase que en todo acto del habla un locutor o escritor, dice algo, hace algo con las
palabras, y tiene la intención que sus palabras tengan algún tipo de efecto en sus
interlocutores o lectores. De este modo podemos sintetizar los tres actos en DECIR-
HACER Y AFECTAR. En esta ocasión la estrategia que se empleará intenta determinar lo
que un escritor HACE, es decir, el acto ilocutivo. Este acto consiste en identificar la
intención comunicativa del autor con respecto al contenido o tema. La intención
comunicativa de un escritor puede ser la de informar, declarar, explicar, argumentare,
narrar, ilustrar, describir, ejemplificar, presentar, resumir, etc.

A diferencia de la estrategia anterior, la presente se recomienda ejecutar cuando la lectura


de los títulos, subtítulos o entradillas no dan suficientes pistas de lo que el autor hará en
general en el texto. En esta ocasión la recomendación técnica consiste en preguntarse ¿Qué
hace mayormente y transversalmente el autor en el texto? y si con esta pregunta no se
obtiene una respuesta contundente, ayudará entonces preguntarse ¿Qué hace el autor en
distintos fragmentos del texto? Igualmente es recomendable apoyar la resolución de esta
estrategia con la técnica de escribir notas al margen que vayan identificando lo que el autor
hace en cada fragmento. De este modo al final se podrán tener un conjunto de acciones que
contribuyan a reconocer cuál es el acto ilocutivo general que el autor utiliza para desarrollar
el contenido.

A modo de ejemplo, véase en análisis de los dos siguientes textos, en los que las notas al
margen muestran los actos ilocutivos concretos que el autor despliega en el texto.

LA DECADENCIA DEL IMPERIO La primera oración en amarillo muestra una


ROMANO afirmación. Por tanto, el autor empieza con una
aseveración. La expresión en negrilla y subrayada,
A partir del siglo III comienza la crisis del introduce la idea que lo que el autor hará a
imperio romano. Las causas son varias. continuación es enumerar las causas de la
Los ejércitos nombraban emperadores a decadencia del imperio romano. Seguidamente
su antojo. El número de esclavos ha las describe (en gris). Por tanto, en general, lo que
convertido a roma en una ciudad el autor hace es describir las causas de la
gigantesca, mal abastecida y poblada de decadencia del imperio romano.
extranjeros de todos los rincones del
Imperio. Los campos se despueblan y hay
un fracaso del sistema económico que Con esto en mente, se esperaría que el lector
beneficiaba exclusivamente a los patricios. ahora, sea capaz de reconocer cuáles son esas
Además, el cristianismo también causas y expresarlas de forma generalizada, a
contribuye a minar el poder del imperio saber; falta de gobernabilidad, aumento
romano. sobrepoblación, fracaso económico y surgimiento
del cristianismo.

En síntesis, lo que el autor hace es describir las


causas de la caída del Imperio Romano.

Véase ahora, el segundo ejemplo.

En amarillo, lo que hace el


autor es explicar cómo la
presión del aire en los
pulmones es afectada por
la presión del agua.

Cuando las personas nadan a grandes


profundidades la presión del aire en los pulmones En agua marina, la
se modifica por cambios en la presión ejercida por expresión muestra que lo
el agua. Por ejemplo, a 10 metros de profundidad, que hace el autor es dar un
una columna de agua de aproximadamente 10 ejemplo. es decir, ilustrar
metros ejerce una presión externa equivalente a 1 la explicación anterior.
atmósfera. La presión aumenta a medida que
aumenta la profundidad, haciendo que a 20 metros
la presión del agua sea de 2 atmósferas y así En gris se continua la
sucesivamente. De igual forma la Ley de Boyle explicación sobre el
permite inferir que estos cambios en la presión aumento de la presión en
afectan el volumen de gas dentro de los pulmones, relación con la
porque la presión de un gas se relaciona de manera profundidad.
inversa con su volumen. Teniendo en cuenta lo
anterior, si un buzo se sumerge hasta 6 metros de
profundidad sucedería lo que la gráfica muestra En verde se cierra la
sobre los cambios en la presión externa del agua y explicación con un
el volumen del aire dentro de sus pulmones. supuesto caso que para
ilustrar como el aumento
de la presión en el agua
afecta el gas (aire) en los
pulmones.

Por todo lo anterior, se


puede concluir que lo que
el autor hace en general es
EXPLICAR cómo la
presión del aire en los
pulmones es afectada por
la presión ejercida por el
agua.

A modo de ejercicio, aplique la estrategia para identificar la intención


comunicativa del autor, determinando el acto de habla general o específico. compruebe su
ejercicio contrastando sus respuestas a las preguntas sobre cada texto.

Pobreza, descontento y ratas gigantes son algunos de los problemas que plagan a
Ciudad Gótica, inspirada en la Nueva York de la década de 1970. Allí vive Arthur, el
hombre que se convertirá en Joker/Guasón. Esta historia sobre el origen de un súper
villano, tal vez el más famoso del mundo del cómic, pone el acento en el papel que
juega la sociedad en el desarrollo de una persona violenta. Lo que la película
subraya, una y otra vez, hasta que quede más que claro, son las injusticias que
llevan a que alguien como Arthur se convierta en un asesino y en un símbolo de
rebelión (los ecos respecto de la actualidad son evidentes).

La primera parte de la película se encarga de mostrar el sufrimiento del personaje,


su enfermedad mental y la especie de síndrome de Tourette que le provoca una risa
incontenible en cualquier circunstancia. Vive con su madre, que no parece gozar de
muy buena salud, y apenas puede sobrevivir con un trabajo de payaso de alquiler,
mientras sueña con ser comediante stand up. Con cada nuevo revés y humillación,
Arthur está más cerca de reaccionar violentamente. Cuando finalmente lo hace, ni
todo el sufrimiento del personaje resulta suficiente para justificar la violencia,
aunque la película insista con su comentario social.

Todd Phillips demuestra que es un director muy capaz de generar tensión a través
de la cámara y la estética del film resulta muy atractiva, pero es una pena que el
realizador se haya olvidado de sus orígenes en la comedia para darle a la película
algo de sentido del humor, en vez de una solemnidad que se expresa en planos
desesperados por encontrar poesía en este Guasón infinitamente triste.

Es curiosa la relación de Guasón con El rey de la comedia, de Martin


Scorsese. Arthur quiere ser comediante de stand up y es fanático de un
programa tipo late night show, conducido por Murray Franklin, interpretado
por Robert De Niro, a quien ahora le toca el lugar de la leyenda que antes
ocupaba Jerry Lewis. Pero el film de Scorsese jugaba con un humor que se
iba poniendo cada vez más oscuro. En Guasón sólo hay oscuridad.
El centro de la película es el trabajo de Joaquin Phoenix, que tiene grandes
posibilidades de recibir una nominación al Oscar como Mejor Actor (la película es casi
un compilado de clips del trabajo del actor para mostrar durante la ceremonia).
Tiene momentos brillantes que, no casualmente, son los mejores de la película. Pero
en otros su intensidad dramática resulta difícil de soportar. Casi se puede escuchar
al Joker de Heath Ledger preguntar: "¿Por qué estás tan serio?".

Tomado de: http://www.otroscines.com/nota-15043-dos-criticas-de-guason-de-todd-phillips-con-joaquin-


pho

De la frase en amarillo se puede decir:

A. Es una descripción de lugar de los acontecimientos de la película.


B. Es una descripción del contexto social en que vive el protagonista.
C. Es la introducción del presente artículo sobre la película el Guasón.
D. Es una explicación de los hechos que llevaron a Arthur a la violencia.

En las oraciones en verde y en azul se entiende que lo que el autor hace es:

A. Expresar su punto de vista sobre el mensaje fundamental de la película.


B. Confirmar que está de acuerdo con que las injusticias conducen a la violencia.
C. Sintetizar el mensaje de la película: las injusticias conducen a la violencia.
D. Opinar lo que considera es la clave esencial del mensaje de la película.

Del fragmento en gris podemos decir que es

A. Un resumen de los principales momentos de la película.


B. Una descripción de los puntos principales de la historia.
C. Una explicación de los problemas psicológicos del protagonista.
D. Una descripción pisco- social de los sufrimientos el personaje.

Del párrafo en fucsia, se entiende que lo que el autor hace es:

A. Elogiar el modo como el director produjo la película.


B. Criticar la manera como Todd Phillips dirigió la película.
C. Describir la forma como Todd Phillips condujo la película.
D. Proponer la forma como el director debió elaborar la película.

Del párrafo en negro se puede afirmar que:

A. El autor describe la actuación del protagonista.


B. El autor compara el estilo de dos películas
C. El autor compara el estilo de dos actores.
D. El autor critica la actuación del protagonista.

Por los actos de habla que componen el texto se puede decir que es:

A. Una crónica.
B. Un comentario.
C. Un reportaje.
D. Una reseña.

¿Por qué química para estudiantes de carreras afines a la ciencia?

Bien sea que la acción de un lubricante dentro de un rodamiento, o el sistema de


refrigeración de un motor, en los principios activos de una droga y su interacción con
el organismo, en los principios en que se fundamenta el funcionamiento de los
extintores de incendios, en el mecanismo de las reacciones en el análisis de las
aguas en los acueductos, en el conjunto de ácidos que intervienen en los principales
equilibrios del organismo humano y de la naturaleza, en las reacciones entre los
abonos, la Tierra y las plantas, en la síntesis de colorantes, en las reacciones en las
plantas de producción industrial, en la fabricación y control de aditivos químicos para
alimentos, en el simple paso de agua líquida a hielo, encontramos la presencia de
factores que definen la química como la ciencia de la materia, la energía y el cambio
y, como podemos apreciar, se trata de reacciones, procesos y transformaciones que
atañen a toda sustancia existente y, por lo tanto, a toda disciplina de conocimiento
humano.

¿Llegaría a ser, no sólo una base de cultura e interés general, sino de conocimiento
aplicable a situaciones reales y prácticas de cada profesión, al llegar a conocer los
fundamentos y conceptos básicos que rigen cada uno de estos cambios o
reacciones? ¿Los nombres y símbolos de los elementos y compuestos más sencillos?
¿las reacciones cuantificables de productos de reacciones corrientes? Con el criterio
de seleccionar lo fundamental que puede servir como herramienta auxiliar en la
comprensión de los fenómenos físico- químicos y biológicos que se presentan en el
común de nuestras actividades, el estudio de los ejemplos y explicaciones del papel
de la química en todos estos fenómenos es esencial para la formación profesional de
los aspirantes a profesionales en alguna rama de las ciencias básicas.

Carlos Omar Briceño y Lilia Rodríguez de Cáceres. Interdependencia entre el hombre y la ciencia. En Lecturas para educación
secundaria. Edita. Cedetrabajo (1997). Pág 63

¿Qué hace el autor en el fragmento en verde?

A. dar ejemplos de actividades en que se recurre a la química,


B. describir diferentes actividades de la vida en que se usa la química.
C. sustentar porqué es necesario estudiar la química en carreras científicas.
D. mostrar casos de uso de la química que prueban su relevancia.

Determine qué hace el autor en la frase en fucsia.

A. generalizar y concluir
B. resumir y concluir.
C. explicar y resumir.
D. razonar y concluir.

De forma general lo que hace el autor en el fragmento en amarillo es:

A. exponer las razones que muestran la importancia del estudio de la química en la


formación de profesionales en ciencias básicas.
B. interrogar al lector para que tome consciencia de la importancia del estudio de la
química en la formación de los científicos.
C. justificar la importancia del estudio de los fenómenos físico. químicos y biológicos
en la formación de profesionales en ciencias.
D. cuestionar al lector para que se interese en el estudio de la química para comprender
su papel en el desarrollo de las ciencias básicas.

Estrategia 3. Determinar la naturaleza de los textos


por sus formas.
Para cualquier lector novato es claro que la estructura de un cuento es diferente de la de un
ensayo. Igualmente, lo es su estilo. Por tanto, inferir sobre el contenido y las intenciones
comunicativas de un escrito, así como de sus usos y funciones dependerá también del
conocimiento y experiencias que el lector tenga sobre los textos. Así las cosas, para
implementar esta estrategia será necesario recordar lo que el lector sabe sobre los textos. Es
decir, sobre sus clases, estilos, funciones y usos.

En concreto la presente estrategia consiste en identificar, primero que todo, qué tipo de
documento es el que se va a leer y a partir de ello, inferir qué tipo de información y
acciones, de parte de su autor, se esperaría encontrar en la lectura. Igualmente, con esa
información hipotética conviene explorar qué tanto esa información puede ayudar a leer,
comprender e interpretar el texto de forma segura, adecuada y confiable. Esta estrategia se
propone porque contribuye a que el lector tenga mayor consciencia 3 y conocimiento de lo
que hace (la tarea) y del texto que está leyendo, esto ayudará al lector a orientarse durante
la navegación, lectura, interpretación y análisis de los textos.

3
Por conciencia se entiende aquí, un fenómeno mental cualitativo, subjetivo, y al propio tiempo, parte natural del mundo físico, en tanto
que es causada por micro procesos de nivel inferior que se procesan y se computan en el cerebro, haciendo de ella un proceso de nivel
superior del cerebro de naturaleza biológica (Searle, John: 2000, pág.: 13-14. En El misterio de la conciencia).
Esta estrategia reconoce la importancia de ubicarse en una lectura, esto es, de determinar el
género discursivo en que está escrito el texto, la clase de documento que se está a punto de
leer, así como su estilo o modo de organización. Pero para ubicarse con cierto grado de
certeza ante un texto, es necesario que el lector universitario sepa que a diferencia del
lector- escolar, no sólo tiene que entender el tema, sino que debe ser capaz de construir
conocimiento disciplinar de base, así como comprender y dominar cómo se construye el
conocimiento en su disciplina de formación, saberes que pueden ser aprendidos de forma
inferencial a partir de la lectura de los textos de su propio campo de formación. Este logro
garantiza que el estudiante universitario domine a tal nivel el saber disciplinar cómo para
que pueda ser certificado luego como un profesional de esa disciplina. Por esto, tiene que
pasar de ser un leedor o lector informativo a ser un lector analítico- epistémico y
académico.

Para lograr lo anterior, es importante que tenga en cuenta los siguientes conocimientos que
explican por qué hay tanta diversidad de géneros y clases de textos, así como lo importante
de aprender a reconocer las características formales, comunicativas y discursivas de los
géneros y clases de textos de la disciplina en la que se está formando.

Determinar géneros, secuencias y estructuras


discursivas de los textos escritos
Para ejecutar esta estrategia es necesario que como lector tenga en cuenta los siguientes
conocimientos y aplicarlos en el proceso lector.

A. Los géneros discursivos son conjuntos de enunciados estables, en cierto modo


algunos tienen una estructura y estilos canónicos4 y otros son un poco más flexibles
en estos aspectos.
B. Son las diferentes prácticas sociales de uso del lenguaje, que se han constituido en
la historia de cada disciplina, las que han producido que cada una de ellas tenga a su
haber géneros discursivos y clases de textos que les son propios y distinguibles.
C. Un texto escrito puede estar conformado por un enunciado o un conjunto de ellos
que constituyen más que un mensaje, pues de ellos se pueden identificar, además de
ideas y planteamientos, intenciones del autor, modos de decir las cosas,
discusiones, referencias, citaciones, estilos, actos ilocutivos generales y específicos,
estructuras, partes o apartados, y estilos propios de hablar de los temas según la

4
Un estilo canónico se refiere a una estructura característica de algunos textos como, por ejemplo, el artículo científico que suele estar
compuesto de apartados tales como: resumen, introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión. En otros casos lo
canónico se refiere al estilo o modo de hablar en un género en particular, por ejemplo, en las órdenes militares.
clase de lector, la disciplina, el género discursivo y la tipología textual, y el uso que
se le dará al texto (informar, certificar, validar, actualizar).

En segundo lugar, conviene determinar: ¿cuáles son los géneros discursivos y las clases de
textos que se debe reconocer?, ¿qué puede aportar el reconocimiento del género, secuencia
o estructura discursiva para comenzar y navegar el texto, para su comprensión,
interpretación y análisis?, ¿cómo se debería proceder una vez que se reconocen estos
aspectos del texto para aprovechar al máximo la experiencia lectora? La respuesta a estas
preguntas no será directa, sino que será fruto de una experiencia de lectura reflexiva y
analítica con los textos. En breve, algunos conocimientos que ayudaran al lector a
responder estas preguntas desde la experiencia lectora.

Géneros Discursivos
El término género se usa para referirse a un concepto mucho más amplio que la de clase de
texto. Un género discursivo se refiere a textos que tienen en común estilos y estructuras
estables que caracterizan modos de usar el discurso por ciertas comunidades y prácticas
sociales. Por ejemplo, el campo de la literatura está compuesto por un conjunto de clases de
textos escritos que son propios de esta práctica social. Así, son géneros discursivos de la
literatura, los relatos, los cuentos, las novelas, mientras que los ensayos académicos,
trabajos de investigación, proyectos, informes de laboratorio, reseñas, exámenes, son
géneros propios de las practicas discursivas del contexto universitario, por eso se les puede
considerar como géneros discursivos académicos. Por lo anterior, es claro que los géneros
discursivos se diferencian por sus funciones socioculturales y las prácticas sociales en que
se usan, es decir, que están determinados culturalmente.

Léase el siguiente ejemplo de un género discursivo y su explicación correspondiente.

Snapshot, el Sanderson siniestro


Por Alexander Páez | Reseñas | 16 de marzo de 2017

Technoir, ciencia ficción policíaca que se


transforma en una novela negra digna de Philip
K. Dick.

Brandon Sanderson es un autor imparable. No se


trata solo de que su producción sea altísima, sino de
que mantiene un nivel de calidad que en
poquísimas ocasiones no cumple. Cuando se
anunció Snapshot, lo cierto es que me generó poco
interés. Una novela policíaca que en papel saldría
únicamente en edición coleccionista pero que se podría leer en digital por un precio razonable.
Pero como me lo había pasado pipa con las dos novelas cortas de Legión, me lancé.

Snapshot es una de esas cada vez más comunes inmersiones de Sanderson en otros


estilos y terrenos ajenos a la fantasía. Anthony Davis es un policía en Snapshot, un mundo
virtual que parece reproducir al dedillo diferentes momentos concretos de la ciudad. Estos
mundos duran un día, y están pensados para recrear crímenes y poder investigarlos de
forma mucho más directa. Las tareas de Davis se centran en encontrar pistas concretas, en
documentar delitos y, en pocas ocasiones, presenciar el crimen e incluso pillar al culpable con
las manos en la masa.

Brandon Sanderson, sin ser un gran literato ni escribir obras que los críticos puedan calificar
con sus plumas Montblanc de Alta Literatura, ha demostrado moverse como pez en el agua
en un gran espectro de géneros y formatos. Aquí hace gala de una estructura impecable
para una novela corta: se toma su tiempo para presentar a los personajes, pero el ritmo no se
resiente en ningún momento, consiguiendo que la obra vaya in crescendo. Además,
Sanderson juega muy bien con las expectativas, pues el primer tercio te incita a suponer de
qué irá todo, el segundo tercio parece a punto de confirmar que se trata de una historia
policíaca sin más y en el último tercio te explota la cabeza de pura maravilla y asombro.

En Snapshot, Davis debe resolver un crimen, y Sanderson se lo toma con calma haciéndolo
deambular, junto a su compañero, por el mundo virtual para que podamos hacernos una
idea muy completa del lugar. Además, los dos protagonistas son polos opuestos. Su
compañero parece ser un machista y un desconsiderado con la sociedad, sin ningún tipo de
respeto por las personas de Snapshot, pues, según él, no son reales. Por otro lado, creo que
Sanderson ha creado un mundo muy arriesgado. Snapshot es una copia exacta de la
ciudad de New Clipperton, es decir, dentro de Snapshot todo es real, solo que es una copia y
en veinticuatro horas desaparecerá. Por ello Davis siente que la gente de ahí dentro merece
tanto o más respeto que la de «fuera».

Por si esto fuera poco, Sanderson añade a la ambientación las «desviaciones»,  los intentos
de cambiar el curso de los acontecimientos en ese día, lo cual podría convertir la
reproducción de Snapshot en algo inútil, ya que el propio Snapshot existe para resolver
crímenes ocurridos en el mundo real. Esta parte de la explicación es lo que quizá he
encontrado más confuso y paradójico ya que ¿acaso la presencia de los policías en Snapshot
no es ya de por sí una desviación? ¿Hablar con gente de Snapshot que no tuvo esas
conversaciones en el mundo real no es una desviación? Las paradojas con los viajes en el
tiempo se aplican de forma bastante ceñida a esta novela.

Snapshot es una obra atípica en la bibliografía de Sanderson pero, al igual que Legión, me


ha parecido excelente. Tremendamente inteligente y muy interesante. Que no os extrañe si
veis Snapshot nominada en los futuros premios. A mí me ha dejado bastante impresionado, y
es que Brandon Sanderson sabe ponerse oscuro y siniestro cuando quiere.

Tomado de: http://www.fantifica.com/literatura/resenas/snapshot-el-sanderson-siniestro.

Como se puede observar, el texto anterior es una reseña sobre una novela policiaca. Por su
título -subtítulo y estilo composicional se advierte que tiene la intención de informar
mediante la estrategia de captar la atención del lector con títulos sugestivos. De otra parte,
el autor además de resumir de qué trata la novela hace valoraciones críticas del autor y de
su novela en particular (véase las negrillas). De este modo se puede afirmar con certeza que
por su estilo y estructura este es un género discursivo propio del periodismo. Sin embargo,
en las prácticas académicas universitarias los profesores suelen también solicitar reseñas,
pero no con el objeto de ser informativas sino como recurso para evaluar la comprensión de
una lectura y la capacidad del estudiante universitario para hacer planteamientos críticos o
tomar postura frente a los temas de lectura. Por tanto, la reseña es un género discursivo
propio de la práctica socio-profesional que denominamos periodismo, mientras que la
reseña académica es propia de las prácticas académicas universitarias y, a diferencia de la
primera, no es de carácter informativo.

Aparte del género al que pertenecen, los textos escritos también cumplen un propósito
social, lo que en cierta forma conmina a los autores a seleccionar un modo de organización
discursiva que sea acorde con el cumplimiento de dicho propósito. Es decir, que intentan
mantener una forma de exposición de las ideas estable, por ejemplo, hacerlo en forma
narrativa, expositiva, explicativa, descriptiva, dialogal, o argumentativa. En otras palabras,
para cumplir su propósito el autor de un escrito mantiene un estilo de exposición
predominante, a este estilo o forma se le denomina: Secuencia textual.

Igualmente, los escritos de cada género tienden a mantener una misma estructura distintiva
que también los hace estables y les diferencia de otros escritos. Por ejemplo, los textos que
podríamos denominar del género narrativo, como los relatos, los cuentos, las leyendas, los
mitos, las novelas suelen desarrollarse en tres estructuras o etapas: contextualización
espacio temporal y de los eventos que ocurrirán, complicación o nudo y resolución o
desenlace. algunos pueden incluir un epilogo. De otra forma, una guía de laboratorio, por
ejemplo, suele tener como propósito describir cómo se procede o se debe proceder a la hora
de realizar un experimento o una observación, por ello, la secuencia predominante será la
descripción y su contenido se desarrolla en tres partes que exponen: El propósito del
ejercicio, los materiales que se requieren y pasos o procedimiento a seguir para realizar el
experimento y la observación.

(Véase al final de esta sección la tabla 2 en la que se exhiben los géneros, sus secuencias
textuales predominantes, sus propósitos y estructuras canónicas)

Clases de textos y Secuencias textuales


Suponga el lector que tiene que escribir un texto sobre los políticos y tiene las siguientes
opciones para titular el escrito. ¿Por qué cada vez el público colombiano tiene una actitud
escéptica hacia los políticos?, Los políticos colombianos son deshonestos y egoístas,
¿cómo restaurar el interés y el respeto de los colombianos frente a los políticos? Política y
politiquería en Colombia.

Es evidente que cada uno de los títulos, a pesar de tratar sobre el tema de los políticos, los
modos como trataran este tema son distintos. Así, se entiende que el primer título obedece a
un texto en el que el autor tiene como propósito exponer un análisis de las razones o causas
de una situación. En este sentido se estaría hablando de un texto organizado en forma de
una cadena de causas y efecto. En el segundo título, se supone que se intenta mostrar,
sustentar o persuadir a los lectores de una afirmación u opinión. En consecuencia, el
propósito aquí es argumentar, en este caso se hablaría de un texto argumentativo. En el
tercer caso, es entiende que el autor seguramente propondrá una solución al problema de la
credibilidad de los políticos, en este caso es un texto organizado en forma de problema y
solución. Finalmente, el cuarto título, parece indicar que el autor expondrá las diferencias
entre hacer política y hacer politiquería, en consecuencia, se estaría frente a un texto
organizado en forma de comparaciones. Aunado a lo anterior se podría también encontrar
textos con títulos como: “Historia de la política Colombiana” el cual podría indicar que se
está frente a un ensayo o frente a una colección de datos sobre el desarrollo de la política o
de los movimientos políticos en Colombia, a este tipo de textos es un poco más difícil
asignarles una tipología, pero en este caso, es muy probable que el modo como se exponga
el contenido sea de forma narrativa, pero su carácter es claramente informativo y que
aportará datos de naturaleza distinta.

De acuerdo con lo anterior, podemos diferenciar los textos por los modos como organizan
la presentación y desarrollo de sus temas, así tenemos textos: causativos, argumentativos,
de problema- solución, informativos (el caso de la reseña de la actividad 1), comparativos,
descriptivos, narrativos, etc. es a esto a lo que los expertos en discurso le denominan:
Secuencias textuales.

Ahora bien, aparte de todo lo anterior, es necesario reconocer que debido a la gran
diversidad de textos y a su enorme variabilidad resulta difícil establecer una tipología que
abarque todos los aspectos que tiene un texto. Una forma de clasificarlos es considerar un
criterio de clasificación, En este caso se ha escogido el criterio de clasificación
sociocultural. Según este criterio se pueden clasificar los textos según su pertenencia a
prácticas discursivas propias de comunidades profesionales tales como; las prácticas
periodísticas, científicas, académicas, jurídicas, administrativas, literarias, aducativos. Así
se tendrían clases de textos, como el género novela que pertenece a la práctica denominada
literatura, igualmente, el reportaje, que es un género discursivo propio de la práctica social
conocida como el periodismo y finalmente el examen que es un género discursivo propio de
las prácticas académicas o educativas. No obstante, también los textos se pueden clasificar
por un criterio funcional, en este caso los textos se agrupan por su función comunicativa o
finalidad social, en este caso se clasificarían en textos, informativos, instructivos, estéticos,
educativos, persuasivos. Por último, está el criterio de modalidad discursiva, es decir se
clasifican según el modo como el escritor desarrolla su unidad temática, así hablamos de
textos descriptivos, expositivos, narrativos, argumentativos, comparativos, de problema
solución y dialogales.
A modo de práctica, léase con atención el texto siguiente y procúrese
identificar en él: ¿de qué modo el autor titula el texto?, y según ello, ¿qué hará en él?, ¿qué
se espera que al lector le quede claro?, ¿qué tipo de texto es?, y, ¿en qué práctica social o
ámbito social el texto circularía con mayor frecuencia e interés? Si lo hace bien, el lector
podrá experimentar esta estrategia en funcionamiento, cómo ubicarse antes de leer un texto
le puede orientar en su comprensión e interpretación.
¿POR QUÉ CONFLUYERON PARAMILITARES Y POLÍTICOS

Desde el principio quisimos encontrarles una explicación


sociológica y política a los acontecimientos ocurridos entre 1999
y 2003, y luego comprender lo que ocurrió en el 2006. Queríamos –
además de demostrar que la motivación de la expansión paramilitar
no era salvar al país del demonio guerrillero – saber las razones
de una movilización política tan grande de significativos
sectores de la sociedad política colombiana. Se tuvo como
propósito desvirtuar la calificación de “conspiración” de un pequeño
grupo, o hechos aislados, que comúnmente le dan a estos
acontecimientos algunos sectores de la dirigencia del país.

En los documentos emanados de las reuniones paramilitares y en las


profundas declaraciones de Carlos Castaño, después de 1997, era claro que el esfuerzo por los
paramilitares, la violenta ocupación del territorio, su inmersión completa en el mundo del
narcotráfico, tenía, además de la motivación de enriquecimiento personal de los jefes, una
clara intencionalidad política: buscar una negociación con el Estado. Bastaría con el
siguiente texto que resulta de la cumbre donde se fundan las Autodefensas Unidas de Colombia:
“Definir las Autodefensas Unidas de Colombia como un movimiento político – militar de carácter
anti – subversivo en ejercicio del derecho a la legítima defensa que reclama
transformaciones del Estado, pero no atenta contra él”

Iván Roberto Duque describe cómo fue este proceso. Dice Duque que cuando él salió de la
cárcel se encontró con Carlos Castaño en un hotel de Bogotá, y éste ya tenía la obsesión de
buscar el agrupamiento de todas las fuerzas paramilitares. Había encontrado en la muerte de
su padre a manos de las FARC un relato que legitimaba su acción. Duque le planteó las
limitaciones de su historia: le insistió en que la venganza no era suficiente para legitimar un
proyecto de lucha con el poder.
Tiempo después convinieron en que dedicarían un espacio importante a construir un discurso más
elaborado sobre la misión de los paramilitares. Durante un año, todas las mañanas, Iván Roberto
Duque y Hernán Gómez se dieron a la tarea de leer y discutir con Castaño uno a uno los diversos
temas que debían componer esta puesta en escena de un proyecto político. El examen
fueron las entrevistas que Castaño le concedió a Darío Arismendi del programa cara a cara de
Caracol Televisión, y a Claudia Gurisati del canal RCN. Tanto Arismendi como Gurisati, que no
sabían del largo proceso de preparación de la presentación en público de Carlos Castaño, se
sorprendieron, como todo el país, con la retórica y las habilidades del entrevistado.

El discurso de Castaño era, más que fluido, torrencial. Con una agilidad mental asombrosa fue
hilando un argumento tras otro hasta darle forma a la idea fuerza con la que habría de jalonar la
expansión del paramilitarismo por todo el país. Se trataba de un proyecto “contrainsurgente”.
La misión era derrotar la guerrilla, libertar el norte del país primero y luego marchar
hacia el sur.

El relato no podía ser más eficaz. El miedo a la guerrilla había crecido en esos años, también
el odio por la escalada de secuestros, extorsiones y ataques a la población civil. La
desconfianza en las instituciones se había incrementado. Se percibía que el Estado era
incapaz de derrotar a la insurgencia y en algunas regiones había claudicado ante ella. Y
ahí estaban un líder y una organización proclamando su decisión de detener el avance guerrillero.
La mitificación fue rápida. Nadie se volvió a acordar que la familia de Castaño venía de las
entrañas del cartel de Medellín, nadie volvió a preguntar por la “clase emergente”, nadie volvió
a indagar por las razones del inusitado crecimiento del tráfico de drogas y la proliferación de
cultivos de coca en las zonas de expansión de los paramilitares. Muy pocos pusieron los ojos en las
horrendas masacres y en las fosas comunes que se abrían al paso de los paramilitares. El rótulo
de contrainsurgente lo tapaba todo.

Este discurso fue la carta de presentación para esta negociación. Pero necesitaban,
igualmente, una amplia cobertura política y eso sólo podrían obtenerlo recurriendo a la
clase política regional. El orgullo y la satisfacción con que Salvatore Mancuso y Vicente Castaño
reconocieron luego que tenían vínculos directos con el 35 por ciento del Congreso confirmarían el
empeño que habían puesto en la tarea de asociarse con la clase política. También Iván Roberto
Duque había planteado en las entrevistas que una negociación con las elites nacionales sólo
era posible si conquistaban un grupo de apoyo regional, bien directamente o a través de la
clase política regional.

Tomado de: Para política. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. León Valencia: Los caminos de la alianza
entre paramilitares y los políticos. Corporación Nuevo arco Iris.

El presente texto tiene una pregunta causativa como título, esta da la pista suficiente para
saber lo que el autor intenta hacer: explicar las causas o razones que permitieran que el
Estado Colombiano y los paramilitares llegaron a tener acuerdos políticos. El texto sigue
un estilo de exposición causal, es decir que mantiene una secuencia causativa. No obstante,
es posible que el texto contenga otras formas de organización como la narración y la
exposición de ideas, pero es claro que predominará la explicación de las razones de la
confluencia. Además, es posible que se le considere como un texto propio del ámbito
político. Igualmente, es claro que lo que se espera del lector es que identifique cuáles
fueron esas razones, circunstancias, intereses, o situaciones que permitieron que estos dos
grupos llegaran a coincidir en sus fines políticos. Nótese que, si se lee con atención las
expresiones en negrilla, se podrá deducir las razones de su confluencia política.

Estructuras canónicas de los textos escritos.


La estructura canónica de un texto se refiere a las partes en que se desarrolla su contenido.
Estas partes y su estilo suelen ser las que distinguen un texto de otro. Por ejemplo, un
artículo difiere en su estructura y estilo de un relato autobiográfico, y este, a su vez, de un
relato anecdótico y estos dos a su vez de una historia.

Véase esta diferencia en el contexto universitario. Allí, a los estudiantes universitarios se


les suele pedir que lean escritos cuyo propósito es hacer un recuento histórico de una
ciencia o campo del conocimiento, por tanto, son escritos en los que predominan la
secuencia narrativa, Tal es el caso de escritos como: “Breve historia mundial de la
ingeniería” del capítulo 1 del libro “introducción a la ingeniería industrial” de Gabriel
Bacca y Otros (2014). En este apartado se cuenta los eventos y situaciones sociales en que
se ha desarrollado la ingeniería en general, y para hacerlo el texto se divide en dos partes:
una parte expone los antecedentes sociales y culturales en que surge la ingeniería y otra
parte en la que se van relacionando las etapas de su desarrollo. Pero en “Historia de las
teorías de la comunicación social” de Mattelart, Armand; Mattelart, Michéle (2013), el
propósito es contar eventos históricos, pero haciendo explicaciones de sus orígenes y
relaciones causales entre las teorías. aunque, ambos escritos mantienen un modo de
organización narrativo, sus estructuras difieren, en que este último género tiene un apartado
en el que se hace una explicación de las teorías, sus causas de origen y sus efectos en otras
teorías previas y posteriores.

A modo de ejercicio, lea el texto sobre la historia mundial de la ingeniería y con base en la
información del párrafo anterior elabore un cuadro o esquema en el que dé cuenta de forma sucinta de:
a. Los antecedentes sociales y culturales en que surge la ingeniería
b. Las etapas del periodo de la ingeniería.

Breve historia mundial de la ingeniería.

No se sabe con exactitud quién creó el nombre de ingeniero para aplicarlo a la profesión de una persona. Lo que sí se sabe es que la
primera escuela de ingeniería fue fundada en Francia, en 1795, durante el mandato de Napoleón. Las guerras en las que
participaron los ejércitos de este emperador dieron lugar a múltiples necesidades. Tal vez la más conocida de éstas fue la de
conservar los alimentos en buen estado para las tropas, ya que uno de los grandes problemas de la guerra en aquellos tiempos era
abastecer de comida a los ejércitos que permanecían durante meses transitando por campos desiertos y, muchas veces, en un clima
hostil. Napoleón ofreció un premio monetario a quien diseñara la forma de conservar los alimentos en buen estado. Como resultado
de esta convocatoria, se creó el primer alimento enlatado en envase de plomo. Seguramente con el paso de los años, el plomo de
los envases absorbido en la sangre de los soldados cobró una gran cantidad de vidas, pero al margen de estos errores, las
necesidades cotidianas fueron el motor para forzar el ingenio de las personas. Es muy probable que los requerimientos y los
problemas planteados por las guerras napoleónicas fuera lo que orillara al emperador a fundar la École Polytechnique en París,
conocida históricamente como la primera escuela de ingeniería en el mundo. Aunque, desde 1646, Colbert J. B. ya había formado un
cuerpo de ingenieros franceses de carácter estrictamente militar.1 No es de sorprender que Napoleón utilizara la mayoría de los
conocimientos generados en esa escuela para apoyar sus actividades en la guerra. En pleno siglo xxi, muchas universidades
estadounidenses tienen departamentos dedicados de manera exclusiva a apoyar las también múltiples guerras en las que participan
los Estados Unidos de América. La necesidad es la que despierta el ingenio.

Sin embargo, hay que destacar que desde que el hombre se considera como tal, su ingenio es lo que le ha permitido, primero,
sobrevivir, y luego dominar muchísimas actividades. De hecho, cuando el hombre aprendió a controlar el fuego, precisamente
gracias a su ingenio, logró crear una tecnología primitiva para generarlo. Cuando pasó de nómada a sedentario y aprendió a cultivar
los campos, nació el primer ingeniero agrónomo, cuando aprendió a fundir metales nació el primer ingeniero metalúrgico, etcétera.

El hombre aprendió a ser ingeniero desde hace miles de años. Basta contemplar las pirámides de Egipto o las de México, las
colosales construcciones de la Roma antigua o los templos chinos que datan de hace miles de años. El hombre siempre ha sido
ingenioso para resolver problemas; es decir, siempre ha sido ingeniero, aun sin saberlo. En 1794, se fundó en Francia la École des
Ponts et Chausées (Escuela de Puentes y Pavimentos), que en tiempos modernos sería considerada una escuela de arquitectura,
aunque por el tipo de obras que edificaron, sería más propiamente dicho una escuela de ingenieros civiles.

Por otro lado, existen algunos libros de ingeniería de gran valor, escritos durante el Renacimiento. En el campo de la metalurgia,
hacia 1560 apareció el libro de Jorge Agrícola De re metallica, que es un tratado de geología y minería.2 Asimismo, Tratado, de
Guido Toglieta, escrito hacia 1587, describe con gran detalle la técnica de construcción de caminos. En 1622, apareció la obra de
Nicolás Bergier, Carreteras del imperio romano. Hacia 1700, los gobiernos de las ciudades emergentes de Europa empezaron a
destinar fondos públicos a la construcción de redes de abastecimiento de agua y drenajes para el desalojo de aguas de albañal.

Respecto a la enseñanza formal, la educación básica medieval se conocía como trivium, porque ésta enseñaba tres materias:
gramática, retórica y lógica. En el siguiente grado de enseñanza o quadrivium, se impartían cuatro materias: aritmética, geometría,
música y astronomía. En realidad, no eran materias tal como las conocemos hoy, sino áreas de conocimiento y su contenido era
muy distinto al actual. La reforma de las escuelas primitivas hacia el año 1000 en Italia, provocó que casi cualquier persona pudiera
estudiar en escuelas públicas. A pesar de eso, la educación estaba controlada por el clero, y algunas áreas adicionales que se podían
estudiar eran Filosofía natural y moral, Metafísica y Teología, Derecho, Medicina y Arquitectura religiosa. Desde el siglo xii, se
fundaron las universidades de París, Oxford y Cambridge. Las universidades medievales sólo formaban doctores en teología,
derecho y medicina. Por ello, en la actualidad a un título de doctorado en Estados Unidos de América, se le llama PhD., que significa
Doctor of Philosophy, título dado en honor de aquellos primeros estudios doctorales.

bases y estudios científicos, a los primeros ingenieros civiles mecánicos encargados de la construcción de todo tipo de puentes y
carreteras. Se dice que algunos de los 21 puentes del río Sena en París fueron construidos por ingenieros egresados de aquella
escuela, la cual influyó fuertemente en el desarrollo de la ingeniería civil del mundo entero. También se dice que los egresados de
esa primera escuela trabajaron en empresas privadas, las cuales, al percatarse de la enorme utilidad de contar con personal
capacitado científicamente para resolver los problemas que se presentaban en sus incipientes procesos de producción, incitaron al
Estado a la creación de otras escuelas similares.

Sin embargo, el gran cambio en las especialidades de la ingeniería que existían hasta ese momento vino con la Primera Revolución
Industrial en Inglaterra. Antes de este suceso, la producción en cualquier país era a pequeña escala, para mercados limitados, con
productos artesanales y haciendo uso rudimentario de tecnología; no obstante, la industria textil y la cerámica se desarrollaron más
en aquel tiempo en Inglaterra. Por ejemplo, productos de alfarería, básicamente toda la loza empleada en el hogar, como platos,
tarros y ollas de producción simple, eran fabricados por una sola persona. Si su elaboración era más sofisticada, con colores, asas y
formas especiales, involucraba la participación de diversos especialistas, en la que cada quien realizaba una parte del trabajo; es
decir, una persona preparaba la arcilla, otra dibujaba, otra pintaba, etc. La producción era totalmente artesanal y muy limitada.

La Primera Revolución Industrial inició con el advenimiento de la primera máquina de vapor, inventada por James Watt en 1765,
junto con otra serie de pequeños inventos tecnológicos de la época. En ese entonces, la industria textil era la más desarrollada,
fabricaba una gran diversidad de productos, con demanda en el mercado; los primeros avances fueron husillos para hilar y telares
semiautomáticos, de modo que las telas ya no se hacían a mano. Pero, las máquinas no trabajan solas; la máquina de vapor de Watt
sustituyó la fuerza del hombre por la fuerza de la presión de vapor para mover las máquinas. Para ello hubo necesidad de diseñar
pequeños dispositivos, como ejes, bandas, engranes, etc., de modo que la presión de vapor moviera las máquinas tejedoras e
hiladoras en forma autónoma. Posteriormente, esta tecnología del movimiento rotatorio autónomo se empleó en los más diversos
campos, como barcos, trenes y minas, de donde se extraía el mineral con un gusano sinfín. Para accionar la máquina de vapor se
necesitaba agua y carbón, por lo que los grandes centros industriales se asentaron cerca de donde se encontraban estos elementos.
Si el agua provenía de ríos era mucho mejor, pues se podían producir y transportar por barco grandes cantidades de productos. El
uso de la tecnología de la máquina de vapor y su movimiento rotatorio provocó la disminución de los costos de producción y los
precios de los productos, por lo que se ampliaron los mercados a sitios cada vez más distantes y se sustituyó la mano de obra por
máquinas; lo que se necesitaba era dinero para construir más máquinas de todo tipo. Por otro lado, la mano de obra artesanal se
empezó a relegar y surgió la clase obrera, es decir, la mano de obra no especializada y barata, necesaria para la producción en masa,
y se crearon las primeras industrias.

Fue precisamente en Inglaterra, el gran colonizador mundial, donde tuvo lugar la llamada Primera Revolución Industrial, es decir,
donde comenzó la producción en masa, convirtiendo a este país en la primera fuerza mundial, en todos sentidos, y demostró al
mundo cómo se puede conquistar sin la fuerza de las armas.

Inglaterra era el único país que poseía el gran secreto de la producción masiva, y se dio a la tarea de transformar todo tipo de
materias primas para elaborar productos baratos y llevarlos a los sitios más lejanos fuera de su territorio, incluido el continente
americano, donde se fundó una colonia que, con el paso de poco más de 200 años, se convertiría en el nuevo imperio mundial:
Estados Unidos de América. La nueva colonia inglesa se estableció en un continente vasto, con recursos naturales casi ilimitados,
que al momento de su independencia hizo sus propias reglas de vida y sus leyes, sin considerar en absoluto las viejas costumbres y
tradiciones de la antigua Europa; los nuevos pobladores tomaron de los europeos sólo lo que les convino, como los conocimientos
generados durante siglos en las universidades europeas, ejemplo de ello fue la idea de empresa y la incipiente tecnología de la
producción en masa.

Con la Revolución Industrial nació la industria como tal y, con ello, todos los problemas inherentes para hacerla funcionar cada vez
mejor. David Hume (1711-1776), científico inglés, sentó las bases para desarrollar lo que hoy se conoce como método científico, es
decir, la aplicación de la racionalidad en todo intento de creación de nuevos conceptos y objetos. Fue el primero en proponer que
en los hechos siempre hay una relación causa-efecto y que las causas y los efectos se pueden descubrir no por la razón sino por la
experiencia.4 Esto dio origen a verdaderas escuelas no sólo de pensamiento científico, formando a científicos con un enfoque
pragmático.

Desde este enfoque, la ciencia estadounidense dio paso a la Segunda Revolución Industrial. La Inglaterra del siglo xviii tenía leyes
muy estrictas que prohibían la exportación a cualquier parte del mundo, en especial a Estados Unidos de América, de todo tipo de
planos, modelos, asesores técnicos, etc., que revelaran los secretos tecnológicos de la industria inglesa, ya que en esos secretos
basaba su potencial económico. Los estadounidenses intentaron repetidas veces desarrollar tecnología textil, minera, etc., pero
siempre fracasaron. No obstante, fue la avaricia personal de un granjero inglés, Samuel Slater, lo que cambió la historia: dos
codiciosos capitalistas estadounidenses ofrecieron a Slater compartir las ganancias si éste revelaba los secretos de una hiladora de
algodón que conocía perfectamente; el trato fue que Slater debía salir de Inglaterra y construir una hiladora de algodón en Estados
Unidos de América. Así, en 1793 en Pawtucket, Rhode Island, se construyó la primera fábrica textil de producción masiva en todo el
continente americano. Con este hecho, se puede decir que Estados Unidos de América importó “ilegalmente” el primer ingenio
textil a su territorio.

La instalación de esta primera industria textil en América (específicamente en Estados Unidos de América), en un ambiente
abundante en recursos como agua, carbón y madera para producir vapor, sin leyes ancestrales, sino totalmente nuevas y con un
enfoque pragmático, sin la presión de los gremios de artesanos que prevalecían en Europa, con la ética protestante antepuesta en
todos los negocios6 y, sobre todo, con un espíritu innovador, hizo que se redujeran aún más los costos de los productos textiles,
convirtiendo rápidamente a esta empresa en una gran exportadora. Sus propietarios, Slater, Moses Brown y William Almy, la
administraron de manera inteligente y novedosa, ganando enormes cantidades de dinero. Se dice que esta primera empresa fue el
centro de atención de los futuros capitalistas estadounidenses y el primer ejemplo que convirtió a Estados Unidos de América en la
tierra de los grandes negocios.
La Segunda Revolución Industrial empezó por dos hechos sin precedente: la forma de administrar la industria textil de Brown y
Slater, llamada administración integración vertical, y el uso de partes intercambiables. Hasta antes de este concepto, las máquinas
eran fabricadas por artesanos, quienes construían y ajustaban cada pieza. Fue durante la fabricación de pistolas que dos ingenieros,
Eli Whitney y Simeon North, crearon el concepto de sistema uniforme de producción. El ejército de Estados Unidos de América
encargó la producción de miles de pistolas, y la única alternativa de fabricación masiva era dividir el arma en partes estandarizadas y
finalmente unir esas partes. Esta idea, incluso, tenía la ventaja de que si una parte de la pistola trabajaba mal o se averiaba, se
reemplazaba por otra, ya que había partes de repuesto estándar. Este sistema de producción acabó con los artesanos, pues incluso
los obreros también eran intercambiables. Había nacido una idea básica de la industria actual: la estandarización de partes.

A este hecho se llamó Segunda Revolución Industrial, porque acabó con los artesanos y surgieron los obreros como clase social. En
Inglaterra, los artesanos eran necesarios para construir las máquinas; pero con el sistema de partes intercambiables esto cambió,
pues lo que se necesitaba para la producción en masa eran obreros no especializados que trabajaran las máquinas y diseñadores de
maquinaria cada vez más sofisticada, así como administradores o controladores de los obreros y, principalmente aportadores de
capital. Los conocimientos técnicos y la creatividad en el diseño, características básicas de un ingeniero de cualquier especialidad,
fueron desde ese momento más importantes que la destreza manual. Esta especialización dio origen a clases sociales bien
diferenciadas: los dueños del capital, los técnicos o intelectuales y los obreros.

En este ambiente, y al percatarse de las ventajas de contar con personal especializado para la producción masiva, los
estadounidenses adoptaron un sistema de educación liberal, que fue una marca de refinamiento social, pues estudiar garantizaba
no ser obrero y percibir mejores salarios. Quien estudiaba, podía ascender en la escala social y mejor aún era estudiar una
especialidad en ingeniería. La administración, como disciplina de estudio, aún no entraba en escena sino hasta principios del siglo
xx. Para fines del siglo xix, en 1880, los estadounidenses fundaron la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus
siglas en inglés) que realizó enormes aportaciones a la ingeniería industrial.

La producción masiva tuvo una consecuencia natural: ¿a quién se venderían tantos productos? El problema, ahora, era la creación
de mercados, los cuales estaban cada vez más alejados. Esto provocó la necesidad de construir no sólo nuevos caminos, sino
también novedosos transportes, lo que a su vez dio origen al surgimiento de nuevas industrias. Así se inició la construcción de
trenes y vías férreas, sin embargo, para sustentar esto hubo necesidad de incrementar la producción de la industria del acero,
ubicada en Pennsylvania, debido a que ahí se encontró mineral de hierro, carbón y agua. Luego se tuvo que impulsar el negocio de
la madera para la fabricación de los durmientes que requerían los miles de kilómetros de vías férreas. Con el surgimiento del
telégrafo y del teléfono, prosperaron también las industrias del cobre y de los recubrimientos plásticos de los cables. La producción
no debía ser pequeña, sino que había que cubrir miles de kilómetros de ferrocarril, de alambres de energía eléctrica y de teléfono.
Muchos ferrocarriles se construyeron con la idea de anticiparse varios años al futuro crecimiento del comercio, lo que propició que
muchos nuevos empresarios ubicaran sus fábricas en lugares distantes, pues ya contaban con una línea de ferrocarril que les
facilitaría el transporte de materias y de productos terminados hacia los sitios más distantes de la pujante nación.

Este inmenso progreso de las comunicaciones y de la elaboración de materiales de construcción, propició la necesidad, también
creciente, de más ingenieros de todas las especialidades, no sólo civiles o textiles, sino también eléctricos, mecánicos, químicos, en
comunicaciones, etc., lo que a su vez era suelo fértil para el desarrollo de otras disciplinas, básicamente administrativas. En 1884, se
fundó la Sociedad Americana de Ingenieros Eléctricos, y en 1908, la Sociedad Americana de Ingenieros Químicos.

Otras disciplinas también tuvieron necesidad de crecer y lo hicieron de manera pragmática. Por ejemplo, el concepto básico de la
contabilidad y la partida doble, fueron creadas por el monje y comerciante italiano Lucca Paccioli, entre 1520 y 1530. Como el
tamaño de las industrias no varió sustancialmente desde esa fecha hasta mediados del siglo xix, los conocimientos contables
tampoco se modificaron durante ese largo periodo. Y cuando los estadounidenses empezaron a crear las grandes empresas, como
los ferrocarriles, la industria del acero, del cobre, del plástico, etc., no contaban con conceptos contables y administrativos, y se
vieron en la necesidad de generar esos conocimientos de manera pragmática, es decir, ideaban una forma de llevar la contabilidad,
si funcionaba, era la forma correcta. Desde luego, después de cometer muchos errores y lograr muchos aciertos, dieron origen a la
contabilidad y a la administración moderna, practicando conocimientos nuevos, de los cuales no existía la teoría.

https://www.academia.edu/37060288/Introduccion_a_la_Ingenieria_Industrial_Baca_Gabriel

R://
Fin Capítulo 2

También podría gustarte