Está en la página 1de 8

LIDERAZGO Y

COACHING

HABILIDADES BLANDAS

Docente: Mag. Mónica Crisosto Farfán

Alumno: Gian Marco Tarqui Lima

Ciclo: VIII

TACNA - PERÚ
1

HABILIDADES BLANDAS

INTRODUCCIÓN

Parece que las personas aún tienen una ventaja competitiva y fundamental

sobre la tecnología: la habilidad de entender a otras personas. Expresar empatía,

comunicarse persuasivamente, buscar consenso de manera que los equipos puedan

acordar un plan de acción, y aún más importante, sentirse comprometidos de

manera colectiva con su éxito.

[ CITATION Ade17 \l 10250 ]

Las habilidades duras o hard skills en inglés vienen a tener el mismo

significado de toda la vida, ¿qué quiero decir con esto? Las habilidades duras son el

conjunto de conocimientos y habilidades específicas que una compañía u

organización mide y busca en sus candidatos. Por lo cual las habilidades blandas o

soft skills es todo lo contrario sobre el concepto de las habilidades duras, las

habilidades blandas son cualidades relacionadas con la interacción social, mucho

más intangibles. En síntesis, las habilidades duras es todo aquello que una persona

conoce o sabe, mientras que las habilidades blandas tienen que ver con el cómo

actúa.

Emplear las relaciones saludables y la comunicación de manera óptima nos

ayudará a obtener mejores resultados, no solo en la vida privada o en los estudios

sino también en el ámbito laboral.


2

El propósito de abarcar el tema de las habilidades blandas no solo es el dar a

conocer conceptos sino el destacar la importancia de las blandas en función a los

diferentes aspectos de la vida cotidiana, demanda laboral, relaciones sociales, etc.

DESARROLLO

Según el psiquiatra [ CITATION Can15 \l 10250 ], para hablar del hombre y de

comportamiento humano se necesita una mirada sobre el hombre, sino todo carece

de sentido. Las habilidades blandas son una parte mucho más profunda de la visión

integral del ser humano, por eso hay que partir qué entendemos por ser humano,

cuáles son los fundamentos y su esencia, lo que todos compartimos.

Un hemisferio del cuerpo representa lo concreto, lo palpable, la materialidad

del ser humano: cerebro y cuerpo. Se caracteriza porque se toca, lo estudian las

ciencias duras y resulta ser cuantitativo, puede ser expresamente medido a través de

números.

En el otro hemisferio está la mente, el alma el sentir, fundado en la

espiritualidad, es el lado blando. Tiene que ver con la cultura y las emociones la cual

no se mide con números debido a que resulta ser cualitativo. Por lo que no se dice

“estoy un 20 % enojado contigo”, sino “estoy muy enojado contigo”. Entonces,

¿cómo se dimensiona integralmente si me enseñaron que todo se traduce en notas y

es lo único que vale? Siempre les decimos a los niños que lo que valen son los

números o puntuaciones. Pero resulta que el lado blando no se deja atrapar por los

números, es aquello que no se deja coger y escapa de nuestras manos.


3

Si mencionamos las habilidades blandas en las organizaciones o para el

ámbito laboral existen varios estudios que de alguna manera llegan a tener similitud

que las compañías priorizan encontrar personas con habilidades blandas que con

habilidades duras.

Un estudio que realizó la empresa suiza Recursos Humanos Adecco llevada

en el año 2017 se concluyó que, “las personas aún tienen una ventaja competitiva y

fundamental sobre la tecnología: la habilidad de entender a otras personas. Expresar

empatía, comunicarse persuasivamente, buscar consenso de manera que los equipos

puedan acordar un plan de acción, y aún más importante, sentirse comprometidos de

manera colectiva con su éxito”. Al comenzar las empresas el proceso de selección,

centran o priorizan sus esfuerzos en la búsqueda de profesionales que cuenten con

los conocimientos idóneos para desempeñar un cargo determinado. Sin embargo, hoy

en día no solo debe contar con el conocimiento académico curricular obtenido

durante todo su proceso formativo, que son las habilidades duras que uno puede

poseer, sino que además hay que complementarla con las habilidades blandas. Como

la puesta en práctica las actitudes, rasgos de personalidad y valores adquiridos.

Como señala [ CITATION Bob17 \l 10250 ] “Estas son cada vez más

valoradas por su carácter transversal y aplicables a cualquier área de una compañía, y

es cada vez más importante desarrollarlas, trabajar en ellas y mejorarlas”.

En los últimos años, las habilidades blandas han tomado mayor repercusión

en el mundo laboral, en donde no siempre los mejores alumnos o profesionales con

mayor cantidad de títulos o especializaciones son los que ocupan altos cargos en

compañías. Es el gran desafió de las compañías, encontrar la combinación adecuada


4

entre lo técnico y lo blando. Difícilmente se puede lograr un gran desarrollo

profesional s0in contar habilidades blandas.

[ CITATION Bob17 \l 10250 ] Explica que “Poseer Soft skills nos permite

comunicarnos de manera efectiva; liderar distintos procesos; realizar análisis

críticos; y desarrollar habilidades negociadoras, todos aspectos que contribuyen al

aumento de la productividad de una empresa y a mejorar su clima laboral. Por

ejemplo, el ser capaces de incorporar ciertos hábitos puede marcar la diferencia, al

momento de tener que sobrellevar tiempos de presión laboral; de igual forma es

necesaria la creatividad tanto para proponer nuevas ideas, como para buscar

soluciones ingeniosas a los problemas propuestos”.

Un estudio del World Economic Forum, que para el año 2020 la tercera parte

de las habilidades necesarias para la mayoría de los trabajos en las distintas

profesiones estará basada en las actitudes que hoy no son consideradas importantes y

la demanda de las habilidades blandas aumentará y se situará por encima de los

conocimientos estrictamente técnicos.

Todas las empresas exitosas buscan fomentar en sus empleados habilidades

blandas que contribuyan a un funcionamiento total y exitoso, vean los aspectos más

emocionales y vinculares del mundo laboral. En los espacios de trabajo, las

habilidades blandas son importantes para poder llevar tareas en equipo, solucionar

problemas, gestionar el tiempo disponible, reducir el nivel de estrés, entre otras

cuestiones. Para poder desarrollarlas es necesario salir de la zona de confort, cambiar

la rutina permanente y desarrollarse para ser un mejor líder.

Por lo cual se deben tener varios puntos en mejorar, los cuales las más principales

serían:
5

 Comunicarse.- el saber expresarse de forma correcta no es una habilidad que

todos tengan adquirida. En los espacios de trabajo es necesario ser claro y

preciso para poder enviar el mensaje correcto, minimizando de esta manera el

margen de error

 Empatía.- para poder entablar relaciones es necesario tener la habilidad de

ponerse en el lugar del otro, generar empatía con las situaciones y mantener

una actitud de escucha activa frente a terceros.

 Adaptación.- tener cintura o correa para adaptarse a los cambios es una

habilidad necesaria en tiempos donde el mundo laboral está basado en el

dinamismo. Los cambios constantes obligan a los trabajadores a adecuarse

todo el tiempo a las circunstancias.

 Ética.- la ética profesional es la que regula el comportamiento de un

trabajador durante toda su carrera. Es necesario cultivar normas y valores que

te doten una impronta particular, única en el universo laboral, evitar los atajos

y trabajar con esfuerzo.

 Positivismo.- tener la capacidad de enfocarse en la parte positiva del asunto

es una habilidad con la que no cuentan todos los profesionales. Tener y

mantener una actitud optimista impulsa a no finalizar nunca el camino de

aprendizaje.

CONCLUSIONES
6

Para finalizar es necesario cultivar las habilidades blandas en torno al trabajo en

equipo, esto motivara a tener más contactos o aumentar el número de amigos con el

que puedas contar más adelante.

Las habilidades blandas se han convertido en un requerimiento básico para un

empleo, para las personas que quieran destacar en un puesto laboral o para quienes

desean conseguir metas y objetivos personales u organizacionales, esto nos permite

tener un elemento diferenciador entre las personas.

REFERENCIAS

Adecco Group. (14 de 01 de 2017). Obtenido de The Adecco Group:

https://www.adeccogroup.com/wp-content/themes/ado-group/downloads/the-

adecco-group-white-paper-the-soft-skills-imperative.pdf

Bobadilla, F. (2017). Mba & educación ejecutiva. Obtenido de

https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/por-que-se-necesitan-

profesionales-con-habilidades-blandas

c. (2014). Obtenido de http://www.educandojuntos.cl/wp-

content/uploads/2015/11/resumen-de-la-presentacion-la-importancia-de-

educar-las-habilidades-blandas.pdf

Canals, S. (11 de 2015). Educando Juntos. Obtenido de

http://www.educandojuntos.cl/wp-content/uploads/2015/11/resumen-de-la-

presentacion-la-importancia-de-educar-las-habilidades-blandas.pdf
7

También podría gustarte