Está en la página 1de 5

PERFIL DE LA ENFERMERA QUIRURGICA

El profesional egresado de enfermería quirúrgica será capaz:

 Reconocer los daños a la salud más frecuentes que llevan al individuo a ser sometido
a un evento quirúrgico de urgencia o programado.

 Aplicar los conocimientos de las técnicas quirúrgicas interviniendo eficazmente


durante el transoperatorio.

 Contar con los conocimientos que le permitan incorporarse a los avances de la


biotecnología y cirugía de alta especialización para elevar su nivel de calidad en el
ejercicio profesional.

 Actuar como agente terapéutico apoyando al paciente y familia en el perioperatorio.

 Realizar investigación de enfermería relacionada con los problemas del área de su


especialidad y proponer alternativas de solución.

 Tomar decisiones terapéuticas ante las complicaciones que se presenten en el


periodo postoperatorio inmediato, turnando las que no sean de su competencia.

 Ejercer su especialidad con un alto sentido ético, humano y de trabajo


interdisciplinario, consciente de las implicaciones médico legales de la práctica
profesional.

 Contar con los conocimientos del área de la administración que le permitan planear,
organizar y dirigir la unidad quirúrgica.

 Desarrollar habilidades para el trabajo inter y multidisciplinario.

 Perfecto conocedor de las terminologías de común manejo en la unidad quirúrgica

 Conoce el valor real de la economía quirúrgica como forma de disminuir el costo


cliente.

 Conoce los métodos anestésicos realizando perfectamente bien las funciones como
circulante de pabellón.

 Conoce los aspectos médico- legales que implica el trabajo quirúrgico y la cuenta de
gasas, compresas y pinzas.

 Conoce a cabalidad el instrumental quirúrgico y la función que realizan


individualmente.

 Es un perfecto conocedor de la anatomía humana.

 Sabe de la importancia del trabajo en equipo y mantiene una excelente relación con
sus compañeros.

 Capaz de manejar el paciente crítico del recuperatorio inmediato y mediato.


La Atención Quirúrgica tiene como objetivo primordial la seguridad del paciente y la
salvaguardia de su dignidad humana; se ejecuta mediante la utilización de las más sofisticadas
y complejas tecnologías de que dispone la moderna biomedicina.

Cinco funciones principales cumple en la actualidad la enfermera en las salas de cirugía:

I. Jefatura y supervisión de los quirófanos.

II. Instrumentación quirúrgica, con especialización en las disciplinas principales: cirugía


general, cirugía cardiotorácica, cirugía vascular, neurocirugía, ortopedia, urología,
oftalmología y otorrinolaringología.

III. Enfermera circulante, verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciones que


se realizarán, verificar que el quirófano esté preparado, montado y comprobando el
funcionamiento de los diversos aparatos: sistemas de aspiración, bisturí eléctrico,
luces.

IV. Enfermera de anestesiología, un campo relativamente novedoso que se refiere a la


colaboración con la labor del anestesiólogo mediante el desempeño de funciones
específicas.

V. Gerencia de las salas de cirugía; la enfermera en los servicios quirúrgicos.

La enfermera quirúrgica tiene también responsabilidades de gran importancia y significación


en las otras dependencias y servicios que componen el departamento de cirugía, tales como:

 Sala de recuperación postoperatoria

 Esterilización central

 Epidemiología quirúrgica (control y vigilancia de la infección quirúrgica)

 Servicio de urgencias

 Unidad de trauma

 Unidad de cuidado intensivo

 Servicio de soporte metabólico y nutricional

 Servicios de hospitalización

 Servicio de cirugía ambulatoria

 Servicio de cuidado de enterostomías

 Servicio de cirugía endoscópica

 Servicio de trasplante de órganos

 Consulta externa
 Laboratorios quirúrgicos especiales

 Laboratorio de cirugía experimental.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ENFERMERA QUIRURGICA

 Elevado nivel Ético - Bioética.

 Especialista en el conocimiento microbiológico

 Capas en todos los procesos relacionados con asepsia (sistemas de esterilización y


antisepsia).

 siempre ofrece un buen trato y está consciente de las necesidades inmediatas del
enfermo.

 Define perfectamente bien la conformación estructural básica de un área quirúrgica.

 Conoce las normas que rigen el funcionamiento interno y externo de la unidad


aplicándolas a cabalidad, así como las normas de seguridad establecidas.
 Elevado nivel Ético - Bioético.

PRINCIPIOS ÉTICOS

 Son los que fundamentan toda reflexión ética y por ende la moral, se describen tres:

1. PRINCIPIO DE AUTOMIA: Todo ser humano es autónomo, es decir, es un fin en si


mismo, y no puede ser tomado como medio por otro ser humano.

2. PRINCIPIO DE BENEVOLENCIA: debemos hacer el bien a otros y procurar su bienestar y


desarrollo.

3. PRINCIPIO DE JUSTICIA: Enseña que todos los seres humanos tenemos los mismos
derechos aunque no todos somos iguales.

La ética profesional, es el valor hacia el que debe orientarse un comportamiento. La misma


exige las siguientes valías:

HONESTIDAD: Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de


superarlos solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia.

INTEGRIDAD: defender sus creencias y valores rechazando la hipocresía y la


inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios,
echando a un lado sus principios.

COMPROMISO: mantener sus problemas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un


incumplimiento o rehuir una responsabilidad.

LEALTAD: actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la


adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés.
ECUANIMIDAD: Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás, aceptar cambios y
admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado.

DEDICACIÓN: Estar dispuesto a entregar sin condición el cumplimiento del deber para con
los demás con atención, cortesía y servicio.
BIBLIOGRAFIA

Secretaria de Salud. Perfil de Enfermería. [2005] [25-02-2017]; (20 pgs). Disponible en:
http://salud.edomex.gob.mx/html/Medica/ENFERMERIA.%20PERFILES%20DE.PDF

Rincon Sanchez, Silvia Rosalia; Garcia Flores Martha. Manual de Enfermeria Quirurgica. Año
2012. Edi. Mc Graw Hill. Pag. 171-189

También podría gustarte