Está en la página 1de 9

INFLUENCIA DE LOS ERRORES LINGÜÍSTICOS DE LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DEL COLEGIO JOSÉ


RAFAEL FARIA

INFLUENCE OF LINGUISTIC ERRORS OF THE MEDIA IN THE STUDENTS OF THE


SIXTH GRADE OF THE SCHOOL JOSÉ RAFAEL FARIA

Yanira Pérez Durán, Rafael Amarís

Resumen

Este artículo busca reflexionar sobre el tratamiento que brinda los medios de comunicación en la
actualidad, debido a la importancia que recae en ellos por ser un vehículo de cultura y de
formación lingüística. Sus aciertos ayudan mucho en la propiedad del uso idiomático, pero los
errores hacen daño a los usuarios y lectores. Por tal razón en este trabajo se aborda la relevancia
de cómo actuar antes los medios de comunicación.

Palabras claves: medios de comunicación, lingüística, gramática

Abstract

This article seeks to reflect on the treatment offered by the media today, due to the importance
that falls on them for being a vehicle of culture and language training. Their successes help a lot
in the property of the idiomatic use, but the errors do damage to the users and readers. For this
reason, this paper addresses the relevance of how to act before the media

Keywords: media, linguistics, grammar

Introducción actitudes que muestran como de la


formación y difusión de la lengua. Como ha
En la actualidad la influencia de los medios
señalado[ CITATION Car80 \l 9226 ] , los
de comunicación es innegable, constituyen
modelos lingüísticos de nuestra sociedad no
instrumentos culturales de gran impacto
son los grandes escritores, sino la prensa, la
social que para muchos se han convertido en
radio y la televisión. Eso significa que el
modelos de autoridad, tanto de los valores y
dominio de los medios de comunicación lingüísticos de diferentes tipos. Algunos de
sobre el receptor es mucho mayor y, sobre estos son, errores de gramática, uso
todo, más rápida. El periodista tiene una incorrecto de género, laísmo, loqueísmo, uso
autoridad decisiva sobre el lector que, en incorrecto de perífrasis, errores en la
general, no se cuestiona el uso que el concordancia, entre otros.
profesional hace del lenguaje, sino que lo
Asimismo, en numerosos congresos y
reproduce ciegamente. Por ello, se espera
seminarios, se ha defendido la necesidad de
que los que trabajan en revistas, periódicos,
elaborar un conjunto de normas específicas
radio y televisión tengan un manejo y uso
para el lenguaje periodístico con el fin de
excepcional del lenguaje, incluido el uso
unificar criterios y elaborar un libro común
estricto de las reglas de la ortografía.
para todos los medios de comunicación en
infortunadamente no siempre es así. Las
español.
nuevas formas de comunicación han
contribuido a que el rigor que los A pesar de que se han realizado trabajos

“comunicadores” deberían tener, se vea orientados con el fin de mejorar los errores

como poco necesario, como una habilidad lingüísticos en los medios de comunicación,

deseable, no indispensable. Los errores el problema no ha desaparecido, se sigue

pasan a segundo plano cuando la rapidez y manteniendo influyendo en las personas

la oportunidad se convierten en ejes rectores vulnerables, que omiten el uso correcto del

de los medios. El proceso actual de edición y lenguaje, olvidando la función primordial de

revisión de las redacciones se ha visto los medios de comunicación noticiosos, que

modificado completamente con la es informar.

inmediatez de las páginas en línea y las Por otra parte, el uso de lenguaje coloquial
redes sociales. Ahora, en lugar de un en los medios de comunicación ha hecho
especialista en el lenguaje, se busca a que las nuevas generaciones pierdan el
alguien que permanezca conectado todo el interés del uso correcto del lenguaje
día a las redes más populares y que publique incidiendo negativamente en su mayoría, por
“la nota” antes que la competencia. Con ello, tal razón, surge de dicha investigación una
el rigor lingüístico que antes se procuraba ha proposición, determinar la influencia que
perdido importancia. Los medios de ejercen los medios de comunicación sobre
comunicación están plagados de errores estudiantes en la que se toma de partida tres
ejes para la misma, primeramente, indagar reciben de los medios y finalmente analizar
postulados de teorías y antecedentes que la información obtenida para que sirva como
sirvan para el desarrollo de la misma, sustento de verificación y documentación
seguidamente identificar las posibles para futuras investigaciones.
falencias de los medios y los estudiantes que

proceso inductivo (explorar y describir, y


luego generar perspectivas teóricas). Van de
Metodología
lo particular a lo general. Un ejemplo es la
Esta investigación es de tipo cualitativo, investigación presente, donde el investigador
[ CITATION Rod96 \l 9226 ] argumentan que la observa y analiza y a partir de estos datos,
investigación cualitativa implica la obtienes y saca conclusiones, analizando
utilización y recogida de una gran variedad cada parte de su proceso, para llegar a lo que
de materiales, entrevista, experiencia se pretende.
personal, historias de vida, observaciones,
A su vez, la investigación cualitativa se
textos históricos, imágenes, sonidos, que
fundamenta en una perspectiva interpretativa
describen la rutina, las situaciones
centrada en el entendimiento del significado
problemáticas y los significados en la vida
de las acciones de seres vivos,
de las personas, es decir, que contribuye a
principalmente los humanos y sus
una experiencia en el entorno educativo.
instituciones (busca interpretar lo que va
Asimismo, [ CITATION Her06 \l 9226 ] captando activamente) esto hace que el
argumentan que la búsqueda cualitativa, en investigador moldee un tacto donde en
lugar de iniciar con una teoría particular y algunas ocasiones no interfiera con el objeto
luego “voltear” al mundo empírico para de investigación.
confirmar si esta es apoyada por los hechos,
Por otra parte, el enfoque de esta
el investigador comienza examinando el
investigación es fenomenológico, debido a
mundo social y en este proceso desarrolla
las experiencias en el ámbito académico y
una teoría coherente con lo que observa que
social de la institución en este caso
ocurre –con frecuencia denominada teoría
estudiantes de sexto, basándose en sus
fundamentada, es decir, las investigaciones
respuestas a datos sobre los medios de
cualitativas se fundamentan más en un
comunicación, su visión e interpretación
del mundo según el contexto en se algunos discentes muestran una postura
encuentran los discentes. Asimismo, diferente a la hora de referirse a los medios y
[ CITATION Zum90 \l 9226 ] la fenomenología se debe a una intervención de los padres de
es el estudio sistemático de la subjetividad, familia.
es decir que dicha perspectiva en esta
Discusión
investigación ayuda en la infinidad de
interpretaciones y de este modo defender Desde finales del siglo XX y sobre todo a

diversas posturas según los hechos. principios del siglo XXI los medios de
comunicación de masas han experimentado
Por otra parte, se observó continuamente a
una gran expansión y un gran cambio, tanto
un grupo de 28 estudiantes del colegio José
en su formato y medios de transmisión como
Rafael Faria, por un lapso de tres meses,
en el contenido de sus mensajes. Se vive en
donde se registró la información obtenida de
un nuevo contexto que muchos llaman
sus respuestas, mediante entrevistas
«sociedad de la información», sociedades en
informales, cuestionaros, juego de roles, con
las cuales el desarrollo de las nuevas
el fin de como influía los medios de
tecnologías ha permitido la creación y
comunicación en sus quehaceres de la vida
distribución masificada de información.
académica y social, asimismo, todo se
evidencio a través de diarios de campos, Los medios de comunicación tienen un

grabaciones de audio, videos y fotografías, papel esencial en la construcción de la

en os que se evidenció que los medios de identidad nacional dentro de las sociedades,

comunicación inciden en los estudiantes, en ya que difunden las costumbres y son el

vocabulario de novelas, programas reflejo de cómo los individuos interactúan e

televisivos y programas de YouTube fueron influyen unos sobre otros. De hecho, debido

más notorias , usando un vocabulario más al contexto mencionado anteriormente de la

coloquial y expresiones sin coherencia «sociedad de la información», los medios de

alguna, unas de estas palabras y expresiones comunicación están favoreciendo una

son, prrr, chambea, nea, entre otras. integración de la sociedad mundial.

Dicho esto, los medios de comunicación Ahora bien, [ CITATION Las85 \l 9226 ]

influyen en los estudiantes del grado sexto argumenta que las audiencias son

del colegio Faria, pero cabe resaltar que “inyectadas” con un mensaje
propagandístico que obedece a un
estímulo/respuesta, finalizando que la sociales. Esto se debe a que “el
propaganda y democracia van de la mano, reconocimiento por parte de la prensa, radio,
entonces la información que tenga la revistas, periódicos, noticiarios, ...” testifica
democracia o la fuerza política, será el poder que uno ha llegado, que tiene importancia
que determine el curso de los suficiente para destacar entre las grandes
acontecimientos. masas anónimas, que la conducta y las
opiniones de tal persona son lo
De acuerdo con el planteamiento de la aguja
suficientemente significativas para requerir
hipodérmica se puede evidenciar, como los
la atención pública. La importancia de la
medios de comunicación masiva ejerce una
función de status se puede calibrar por el uso
hegemonía sobre el pueblo y en
de personas en la Publicidad, por ejemplo,
investigación revela que no siempre las
los testimonios publicitarios a favor de un
personas con un nivel básico de estudios son
producto por parte de personas destacadas.
las más vulnerables para una alineación.
Asimismo, [ CITATION San14 \l 9226 ] en su
En concordancia con lo anterior, los mass
trabajo Impacto de los medios de
media o los medios de comunicación en su
comunicación de masas sobre la opinión
mayoría trabajan para un sector que más les
pública: ¿sobre los peligros de la
convenga y es ahí cuando pierden el
adolescencia? Argumentaba que los medios
horizonte y toda credibilidad que en algunas
de comunicación, en específico un programa
ocasiones por la inmediatez o por querer
radial de una ciudad chilena donde se
ocultar una información de relevancia
evidenciaba el estímulo/respuesta de los
recurre al uso del lenguaje, utilizando
locutores y locutoras, entrando en un
eufemismos, errores lingüísticos para un
amarillismo y sensacionalismo con el
bien común, además estas medidas de
programa de adolescentes delincuenciales,
manipulación traen consigo alteraciones en
aparte de crear estigmatizaciones
la sociedad, puntualmente en los niños que
van adquiriendo un lenguaje equivoco sobre
Por otro parte, [ CITATION Laz45 \l 9226 ]
ciertos puntos en la sociedad.
argumentan algo que ya sabe bien el público
y es que los “mass-media” confieren
Por su parte, [ CITATION Rob011 \l 9226 ]
categoría, status a cuestiones públicas,
dicen que, Si la televisión está
personas, organizaciones y movimientos
modificándose es porque el campo general como herramienta, como instrumento
de la comunicación se ha transformado, tecnológico que ha cambiado su relación con
fundamentalmente, por el crecimiento de el consumidor, en la medida en la que ésta
tres soportes que han adquirido un gran ha experimentado dos grandes
protagonismo en la convergencia transformaciones.
multimedia: la televisión, el teléfono y el Es innegable decir que el celular, la
ordenador. La idea de la globalidad se televisión y el computador controlan casi la
constata ahora fácilmente. Objetos que sólo mayoría del tiempo de jóvenes en la
se podían comprar en el mercado local se actualidad y no debe ser para mal este
pueden adquirir ahora instantáneamente en avance, aunque por la inmediatez, la
cualquier lugar del mundo. Si antes sólo se cantidad de usuarios en línea, por querer
podía ser espectador de los hechos que llegar a sectores más jóvenes, los medios de
ocurrían en el propio ámbito de cada comunicación informativos recurren al uso
persona, hoy las computadoras y las de lenguaje coloquial, exagerado, con
telecomunicaciones nos permiten ser sensacionalismo y poco elaborado con la
espectadores universales. Gracias a la finalidad de ser más rápido que la
televisión, la radio, Internet, el ordenador, el competencia y poder conseguir su cometido
teléfono (el móvil y la tecnología GSM), el que desde hace unos años se ha venido
módem, el fax y las autopistas de la llamando dinero.
información, es posible conocer, en tiempo
real, lo que está sucediendo en cualquier Una lengua es un instrumento de
parte del mundo. Por lo que se refiere a la comunicación con arreglo al cual la
televisión, objeto del tema que nos ocupa, experiencia humana se analiza, de modo
hasta no hace mucho tiempo, cuando alguien diferente en cada comunidad, en unidades
se interesaba por el denominado «medio dotadas de un contenido semántico y de una
total», lo hacía por sus contenidos. Hablar de expresión fónica, los monemas. Esta
la televisión significaba referirse a todo expresión fónica se articula a su vez en
aquello que aparece en la ventana catódica: unidades distintivas y sucesivas, los
comentar las emisiones, los programas, los fonemas, en número determinado en cada
personajes... Sin embargo, hoy nos vemos lengua, cuya naturaleza y relaciones mutuas
obligados a reflexionar sobre la televisión difieren también de una lengua a otra. Esto
implica: 1°) que reservamos el término de La función conativa, expresada
lengua para designar un instrumento de gramaticalmente con el vocativo y el
comunicación doblemente articulado y de imperativo, corresponde a la apelación que
manifestación vocal, y 2.°) que, aparte de el hablante hace al oyente.
esta base común, como lo indican las
expresiones «de modo diferente» y La función referencial, expresada con
«difieren» en la formulación precedente, no oraciones declarativas, corresponde al
hay nada propiamente lingüístico que no manejo del a información, al asunto o tema
pueda diferir de una lengua a otra. En este del cual se habla. Cuando la intención del
sentido es en el que se debe entender la hablante es establecer y mantener el
afirmación de que los hechos de lengua son contacto con el oyente, se hace uso de la
«arbitrarios» o «convencionales»[CITATION función fática. Finalmente, cuando la
Mar85 \l 9226 ] y a su vez [ CITATION intención comunicativa es precisar que se
Gon011 \l 9226 ] argumenta que los factores comparte el mismo código para garantizar
que constituyen todo hecho discursivo son una mejor comunicación entre hablante y
un destinador que manda un mensaje a un oyente, se recurre a la función
destinatario. metalingüística, que consiste en hablar del
lenguaje mismo. Cuando precisamos el
Este mensaje, para ser operativo, requiere de significado de las palabras o cuando
un contexto de referencia, de un código definimos el sentido de lo que decimos,
común al destinador y al destinatario y de un estamos usando la función metalingüística
contacto, canal físico y conexión psicológica en el proceso comunicativo.
que permite establecer y mantener la
comunicación entre el hablante y el oyente.'
Si bien una lengua es un instrumento de
A cada uno de estos seis factores
comunicación entre seres humanos, no debe
corresponde una función diferente del
ser usada de manera incorrecta, si bien
lenguaje. Al destinador le corresponde la
existe funciones del lenguaje, en algunas
función emotiva (o expresiva) que se refiere
ocasiones no son usadas y esto conlleva a un
a la actitud del hablante respecto de lo que
deterioro de una comunidad como es el país
dice y que se identifica en el proceso
de Colombia que por años ha estado
comunicativo mediante las interjecciones.
luchando por la calidad en las escuelas y Emplear esquemas interesantes dentro de la
colegios. institución educativa de que ver y como ver
a los medios de comunicación.
De acuerdo con los teóricos y
planteamientos anteriormente nombrados, se
Por tal razón, los docentes de educación
sugiere a los docentes trabajar el área de
media superior, tienen uno de los retos más
Comunicación específicamente el
grande y es afrontar los nuevos
componente relacionado a la producción de
escenarios para desarrollar las nuevas
textos, comprensión y creación de
competencias genéricas que les ayuden a
contenidos, asimismo, a los medios de
utilizar las nuevas tecnologías de la
comunicación masiva entender que por ser
comunicación con un fin académico,
un medio poderoso de comunicación y
objetivo y de calidad, como herramientas
manejo de masas apoyar a la labor de la
valiosas que apoyen de manera consecuente
educación a fin de ayudar a la calidad
el proceso enseñanza-aprendizaje.
educativa.

Conclusión Por otra parte, no hay que generalizar que


los medios de comunicación como la radio,
Para concluir, se puede decir que los medios
televisión, la internet, la prensa entre son
masivos ejercen una fuerza significativa
perjudiciales para el desarrollo cognitivo y
sobre la cultura contemporánea.
social en los jóvenes, porque Los medios
favorecen en gran parte a fijar las formas de
El papel protagónico de los medios masivos
pensamiento de la sociedad; establecen en
de comunicación, favorece en gran parte a
gran medida ideas, hábitos y costumbres. 
establecer formas de pensamiento de la
sociedad, especialmente en los jóvenes de Por último, El reto fundamental que tienen
nivel medio superior; incide en gran medida los docentes en este nuevo escenario es
formas de pensar, costumbres y por ende desarrollar nuevas competencias
resulta apremiante motivar a los jovenes a profesionales que les ayuden a utilizar la
asistir a la escuela y  comprometerse con nueva tecnología como herramienta valiosa
ellos mismos en temas como el estudio, es que apoye efectivamente el proceso
significativo fortalecer la educación formal, enseñanza-aprendizaje.
que sea atractiva para ellos.
Referencias
Carreter, L. (1980). Recuperado el 16 de marzo de 2019, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2933822.pdf

Gonzalez, S. (2001). Recuperado el 17 de marzo de 2019, de


http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/viewFile/48892/43955

Hernandéz, R., Fernández, C., & Batista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-
Hill.

Lasswell, H. (1985). Recuperado el 16 de marzo de 2019, de


http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/lasswell.pdf

Lazarsfeld, P., & Merton, R. (1945). Recuperado el 16 de marzo de 2019, de


https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/44606/Cap%C3%ADtulo%2013-1.pdf?
sequence=1

Martinet, A. (1993). Recuperado el 17 de marzo de 2019, de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
ModificacionDeCondicionMasBeneficiosaConvencionalP-102963.pdf

Robins, K., & Cornford, J. (2001). Recuperado el 16 de marzo de 2019, de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/25-2005-011%20(1).pdf

Rodriguez, G., Garcia, E., & Gil, J. (1996). Recuperado el 16 de marzo de 2019, de
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjey_CknPXaAhWGzl
kKHQHpAc0QFggnMAA&url=http%3A%2F%2Fmedia.utp.edu.co%2Fcentro-gestion-ambiental
%2Farchivos%2Fmetodologia-de-la-investigacion-cualitativa%2Finvestigaci

Sandoval, E. (2014). Impacto de los medios de comunicación de masas sobre la. Recuperado el 16 de
marzo de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a03.pdf

Zumalabe, J. (1990). Anuario de Psicología. Recuperado el 16 de marzo de 2019, de


http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64625/88651

También podría gustarte