Está en la página 1de 23

RECETARIO

RETO BATIDOS VEGANOS


Y SMOOTHIES BOWL
By,

Ser ,amar y cocinar

Asocoen

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
1) Smoothe bowl de kale alto en fibra

Ingredientes para batido base


— 1 taza de kale
— 1 taza pequeña de piña en trozos
— 1 taza de helado vegano o nice cream

Preparación
 Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la licuadora y los
trituramos hasta obtener una mezcla homogénea.

Ingredientes para smoothie bowl


— 2 cucharadas de granola
— 1 taza pequeña de arandanos

Preparación
 Ponemos el batido base y le agregamos los arandanos, ponemos
la granola. Decoramos con los toppins que queramos.

Toppings sugeridos:
-coco rallado
-granos de cacao

Preparación del helado vegano:

Ingredientes:
 1 cucharada de mantequilla de almendra
 2 cucharadas de leche de almendra
 2 bananos congelados

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Reto de batidos veganos y smoothie bowls
Segunda edición
2) Batido vegano especial de apio

Ingredientes:

- 3 tallos de apio
- 1 manzana verde pelada.
- 1/2 pepino cohombro pelado y sin semillas.
- 1 cucharada de semillas de chía hidratadas.
- Jugo de un limón.
- 1 vaso de agua

Preparación

 Incorpora todos los ingredientes en la licuadora y disfruta este batido


especial.

Beneficios de:

Apio:

Su contenido en vitamina C y ácido fólico ayuda a normalizar la


menstruación, tanto si es excesiva como escasa, ayuda a aliviar los síntomas de
la menopausia, limpia la mucosa de los pulmones y remineraliza el organismo.
El apio, rico en fibra, es también un excelente regulador del tránsito intestinal.
Previene el estreñimiento, favorece una buena digestión, estimula los jugos
gástricos y hace venir la gana y como otras plantas afines, combate los gases, la
hinchazón abdominal, los meteorismos y la aerofagia.

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Reto de batidos veganos y smoothie bowls
Segunda edición
3) Smoothe bowl de pitaya rosa buena fuente de probioticos

Ingredientes para batido base


- 1 pitaya rosada ( también puedes conseguirla en polvo)
- ½ taza de semillas de chia (previamente hidratadas)
- ½ taza de moras
- ½ taza de leche de almendras o coco

Preparación
 Ponemos la pitaya, la leche de almendras o coco y la mora en
una mezcladora o licuadora y los trituramos hasta obtener una
mezcla homogénea. Luego agregamos esta mezcla a las semillas
de chia ya hidratadas (tienen una forma gelatinosa) y mezclamos
hasta que estén integrados todos los ingredientes.

Ingredientes para smoothie bowl


- ½ taza de frambuesas o el fruto rojo de tu preferencia
- 1 puñado de semillas de cañamo
- 1 puñado de coco en trozitos

Preparación
 En un recipiente preferiblemente hondo ponemos el batido base y
le agregamos las frutas en trozos, las semillas de cáñamo y el
coco, decoramos con los toppins que queramos.

Toppings sugeridos:
-pasas
-chocolate negro rallado

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Reto de batidos veganos y smoothie bowls
Segunda edición
4) Batido vegano rico en antioxidantes

Ingredientes:

 1/2 taza de arándanos o moras.


 1/2 taza de jugo de uva isabelina.
 1 vaso de leche de coco.
 1 cucharada de semillas de linaza hidrqtadas.

Preparación:
- Lavar los ingredientes.
- Incorpora todos los ingredientes en la licuadora y disfruta este
batido especial.

Beneficios de:

Arandanos: Los componentes más destacados de los arándanos son las


antocianinas que les dan color. Se hallan en mayor proporción en los
arándanos silvestres de pulpa oscura y poseen propiedades antioxidantes
y antiinflamatorias.

Una indicación tradicional del arándano que los estudios científicos han
confirmado es la prevención y el tratamiento de infecciones
urinarias. Los indígenas americanos ya los usaban con este fin.

Actúan mediante un doble efecto. Por una parte, la abundancia de


ácidos orgánicos aumenta la acidez de la orina e impide la proliferación
de bacterias. Por otra, los flavonoides desinflaman las paredes venosas
e impiden que los microorganismos se adhieran y se multipliquen.

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Reto de batidos veganos y smoothie bowls
Segunda edición
5) Smoothie bowl dulce amanecer

Ingredientes:
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azucar
- 1 cucharada de mantequilla de almendra
- 1 taza de quinua inflada
- 1 banano

Preparación:
- Pon todo en la licuadora hasta que se trituren y mezclen los
ingredientes y luego decora con trozos de banano y los toppins.

Toppins sugeridos:

- Chocolate rallado
- Frutos secos

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Reto de batidos veganos y smoothie bowls
Segunda edición
6) Batido rojo poderoso

Ingredientes:

- 3 tallos de apio
- 1/2 remolacha
- 1/2 taza de espinaca.
- Un puñado de cilantro.
- Jugo de un limón.

Preparación:
- Lavar y cortar los ingredientes.
- Incorpora todos los ingredientes en la licuadora y disfruta este
batido especial.

Beneficios de:

Remolacha: La betanina es el pigmento rojo que da color a la remolacha y se


trata de un flavonoide con potente agente anticancerígeno.

Se ha demostrado que la ingestión de esta planta inhibe la aparición o el


crecimiento de tumores cancerígenos, tal como constató el doctor húngaro
Alexander Frerenegi en sus experimentos llevados a cabo en animales y
personas.

Es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio.


Concretamente 100 g cubren la tercera parte de las necesidades diarias de
ácido fólico de un adulto, la sexta de las de vitamina C y el 8% de las de
potasio y magnesio.

También contiene una cantidad apreciable de fósforo y apenas aporta calorías


(41 por 100 g). Otros nutrientes que se encuentran en cantidades no
desdeñables son las vitaminas B1, B2, B3 y B6, y los minerales hierro y yodo.

Todos los nutrientes, especialmente el hierro, se asimilan mejor cuando la


remolacha se toma en forma de jugo.

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Reto de batidos veganos y smoothie bowls
Segunda edición
7) Batido amarillo digestivo por excelencia

Ingredientes:

- 1 taza de piña.
- 1/2 pepino cohombro pelado.
- 1 manzana verde pelada.
- 3cm de áloe vera.
- 1 vaso con agua.

Preparación:
- Lavar y cortar los ingredientes.
- Incorpora todos los ingredientes en la licuadora y disfruta este
batido especial.

Beneficios de:

Piña: El principal componente nutritivo de la piña, al igual que la mayoría de


frutas, es el agua (85 %), de ahí que sea un alimento muy bajo en calorías.

La piña fresca es rica en vitaminas, principalmente en vitamina C (12 mg/100


g). Asimismo contiene vitaminas A, B1 y ácido fólico, pero en porcentajes
inferiores al de la vitamina C.

Respecto al contenido en minerales, cabe señalar su riqueza en potasio, y a


distancia, en magnesio y hierro.

La piña posee una enzima, la bromelina, que se halla en el tallo y en el fruto,


que facilita la digestión. En concreto, tiene la virtud de fragmentar las
proteínas y convertirlas en aminoácidos, lo que favorece el proceso digestivo.

La inclusión de la piña en los primeros platos es especialmente beneficiosa


porque estimula la producción de jugos gástricos. Está especialmente indicada
para digerir las proteínas.

Las personas con dispepsia, ya sea por hipoclorhidria –falta de jugos gástricos–
o por atonía gástrica –dificultad para vaciar el contenido del estómago– tienen
en la piña una aliada si se toma fresca, pues con el calor se anula la acción de
la bromelina.

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Reto de batidos veganos y smoothie bowls
Segunda edición
Lista de Compras

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Reto de batidos veganos y smoothie bowls
Segunda edición
Importante para tener en cuenta:

1) como funciona el reto

Durante estos 7 días vas a experimentar sabores y texturas


diferentes.

El propósito es incluir deliciosos batidos y smoothiebowl durante


estos 7 días para que sientas la diferencia que puede hacer en tu
organismo y tu digestión. Podrás notar más energía y bienestar en
general.

*Para esta experiencia vas a necesitar una licuadora y/


mezcladora.

2) que debo comer el resto del dia

No necesitas hacer ninguna dieta especial, el resto del día comes


como de costumbre.
PERO SI QUIERES VER RESULTADOS SORPRENDENTES PARA TU
BIENESTAR, TE RECOMIENDO QUE DURANTE ESTOS 7 DIAS NO
CONSUMAS AZUCAR AÑADIDA.
*EVITA LOS DULCES, POSTRES Y BEBIDAS ARTIFICIALES*.

3) en que momento del dia debo comer el


smoothie bowl

Te sugerimos comerte el smoothie Bowl como desayuno es nutritivo


lleno de vitaminas, minerales y en algunos casos con proteína, así que
es una opción balanceada para iniciar el dia..

4) en que momento del dia debo tomarme


el batido?

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Lo ideal es tomar el batido vegano en ayunas más tarde comer un
desayuno ligero, también puedes tomarlo como snack en la media
mañana.

5) Si estoy embarazada puedo hacer el


reto?
Si estas embarazada puedes hacer el reto perfectamente siempre y
cuando revises los ingredientes y consultes con tu medico si tienes que
cambiar o no poner alguno de los alientos de la lista.

6) Si padezco alguna enfermedad puedo


hacer el reto?
Si tienes alguna enfermedad importante o estas tomando algún
medicamento como por ejemplo anticoagulantes, la recomendación es
que primero consultes con tu médico y si es el caso puedes remplazar
algunos alientos o no ponerlos.

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Propiedades y contraindicaciones para tener en
cuenta de algunos alimentos:

Kale o col rizada:


El kale no solo es una rica fuente vegetal de hierro, también
contiene vitamina C, que ayuda a su absorción. El hierro es un mineral
importante para la salud de los glóbulos rojos y una ingesta adecuada
puede ayudar a prevenir la anemia. La vitamina C es necesaria para
construir y mantener el colágeno, la proteína clave para la piel, el cabello
y los huesos.
El kale también fortalece los huesos pues es rica en calcio, vitamina K y
potasio, lo que la convierte en un alimento ideal para la salud ósea. A
diferencia de la espinaca, la col rizada es baja en oxalato, por lo que el
calcio y el hierro que proporciona son más fácilmente absorbidos por el
sistema digestivo humano. El contenido de potasio del kale también
puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

Pitaya rosa:
Esta fruta es rica en Vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B
(como la B1 o tiamina, B3 o niacina y la B2 o rivoflavina), minerales como
calcio, fósforo, hierro, y tiene alto contenido en agua y posee proteína
vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen
ácidos grasos beneficiosos.
La Pitahaya tiene acción antitumoral, antiinflamatoria y antioxidante.

Ajonjolí o Sésamo
Propiedades: Regula el tránsito intestinal, antioxidante, rica fuente de
calcio mejora la salud de los huesos, Indicado para tratar fiebre,
estreñimiento, vértigo, trastornos de garganta, cólicos menstruales. El
aceite proteje contra la caída del cabello, caspa, dolor de cabeza,
neuralgias, ciática y es excelente para hacer masaje corporal en las
personas de constitución Vata.
Contraindicaciones: no se recomienda su consumo en casos de diarrea.
personas alérgicas a la planta de sésamo.

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Semillas de chia:
Propiedades: Rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a
combatir la grasas. Fuente importante de Omega3, para poder aprovechar
este ácido graso la semilla debe ser molida o masticada. No contienen
Gluten, tienen antioxidantes. Tienen gran cantidad de fibra aportan
sensación de saciedad. Ayudan a regular la flora intestinal.
Contraindicaciones: Hay que tener cuidado con su consumo, las
cantidades diarias el máximo son (2 cucharadas), ya que sino su alto
contenido de fibra puede causar gases, hinchazón y diarrea.
En el caso de la diabetes si bien se recomiendo también puede alterar el
efecto de la insulina y medicación por lo que ha de controlarse y medirse
la glucemia de forma regular. Mejor consultar con su médico

.Semillas de lino:
Propiedades: Rico en vitamina B1, omega 3, antioxidante, ayudan a
mantener en buen estado los vasos sanguíneos, ayuda a evitar la
acumulación de colesterol y triglicéridos, Varios estudios confirman que
comer platos enriquecidos con semillas de lino reduce hasta un 15% los
niveles sanguíneos de proteína c—reactiva, sirven para el EQUILIBRIO
HORMONAL Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER, *La dosis diaria recomendada
no debe superar los 30 gramos al día, unas dos cucharadas.
Contraindicaciones: personas con trastornos en la coagulación sanguínea.
Si estás embarazada, un enfoque moderado es probablemente el mejor.

Semillas de cáñamo:
Propiedades: Tiene aceites esenciales omega 3, vitamina E Alimento
completo a base de fibra, proteínas y vitamina, fuente de energía,Tiene
antioxidantes que ayudan a proteger y fortalecer nuestra piel y cabello.
Es rico en GLA (ácido gamma linoleico), el cual participa en la construcción
de hormonas y otras sustancias vitales para el organismo. Fuente de
proteína vegetal.
Contraindicaciones: Los médicos desaconsejan consumir cáñamo en caso
de utilizar medicamentos anticoagulantes, debido a sus propiedades
vasodilatadoras. Consumir la semilla de cáñamo con su cáscara puede
provocar problemas intestinales y estomacales severos. La cáscara de
cáñamo no es asimilable por el estómago. Personas alérgicas a los frutos
secos.

Semillas de calabaza:

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Propiedades: Contiene Zinc para el Apoyo Inmunológico, fuente de omega
3, antiinflamatorio, para la salud de la Próstata. Estudios en animales
sugieren que las semillas de calabaza pueden ayudar a mejorar la
regulación de la insulina. Beneficios para las Mujeres Posmenopáusicas,
fuente rica en Triptófano para un Sueño Reparador,
Contraindicaciones: Alergias.

Cúrcuma: La reina de las especias.


Propiedades: Problemas de estómago y flatulencia.
Artritis reumatoide y síndrome del túnel carpiano.
Tratamiento contra la depresión.
Protege el corazón y aumenta la respuesta del sistema inmune.
Problemas respiratorios.
Protege el organismo de los radicales libres.
Problemas de la piel.
Contraindicaciones: Se aconseja evitar su consumo en las personas que
tengan problemas con la vesícula biliar y durante el embarazo. No tomarla
nunca antes de una intervención quirúrgica, ya que puede afectar a la
coagulación sanguínea. Si tomas medicamentos para tratar problemas de
circulación, de corazón o de varices, es mejor que previamente consultes
a tu médico. No se recomienda en niños menores de 3 años:

Jengibre:
Propiedades: Rico en vitamina C, B9, magnesio, potasio, vitamina E,
vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6), calcio, hierro, manganeso,
zinc, fósforo y sodio. Propiedades anti-inflamatorias, anti-eméticas y anti-
espasmódicas. Para tratar resfriados, la artritis y la migraña. Ayuda a
disminuir el dolor muscular y la inflamación. El jengibre tiene gran poder
antibiótico y antioxidante. Efectos anti-náuseas. efecto anti-inflamatorio,
anti-bacteriano y estimula la secreción de moco.

Contraindicaciones: Niños (especialmente si son menores de 6 años),


personas alérgicas al jengibre. Deben consumirlo con precaución mujeres
embarazada o estás en la lactancia.
Tomas medicamentos para la coagulación sanguínea, hipertensión
arterial, problemas cardíacos, diabetes, entre otros medicamentos
recetados.
Padeces algún trastorno en la coagulación de la sangre.
Eres propenso a los cálculos renales o biliares.

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición
Estás en espera de una cirugía.
Sufres de alguna condición gastrointestinal, como gastritis, úlceras,
enfermedad de reflujo gastroesofágico, hemorroides, entre otras.

Por haber participado en este reto te regalamos


un 25% de descuento en nuestro curso virtual:

“Reinicia tus hábitos en 28 dias”

https://www.endometriosiscolombia.com/reinicia-tus-
habitos-en-28-dias/

Escríbenos y te contaremos como

Reto de batidos veganos y smoothie bowls


Segunda edición

También podría gustarte