Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


INSTITUTO UNIVERCITARIO DE TECNOLOGIA
JUAN PABLO PEREZ ALFONZO
IUTEPAL
MARACAY EDO – ARAGUA
INTERNADO ROTATORIO

APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL SERVICIO DE


EMERGENCIA Y HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA DE IVSS “JOSÉ ANTONIO
VARGAS”. PALO NEGRO
EDO – ARAGUA

Prof: Lcda: ZAIDA RODRIGUEZ Bachiller:


COELLO NORATO.
PAOLA LEONELA
C.I V- 19.032.672

Enero 2015
INDICE

 Portada ………………………………………………………………. 1
 Índice ………………………………………………………………. 2
 Introducción ………………………………………………………… 3
 Objetivo General …………………………………………………… 4
 Objetivo Especifico ………………………………………………... 4
 Funciones que lleva a cabo el estudiante en la práctica clínica... 5
- Asistenciales
- Administrativas
- Docentes
- Investigativas
 Descripción del centro de salud…………………………………….. 6
- Tipo de institución
- Capital humano
- Área asignada
- Misión del servicio de emergencia pediátrica
- Visión del servicio de emergencia pediátrica
- Organigrama funcional
 Matriz Foda ………………………………………………………………7
 Análisis descriptivo………………………………………………….......8
 Anexos………………………………………………………….……….. 9
 Conclusión ……………………………………………………………. 10
 Bibliografía…………………………………………………………….. 11
INTRODUCCION

A nivel mundial existen amenazas que originan de cierto modo el


enfrentamiento de una crisis de salud, todo esto en cuanto a las condiciones de
vida y salud de la población, lo que origina una grave situación que requiere la
asistencia de todo equipo de salud.

Cada día el recurso humano de salud en el continente, adquiere mayor


relevancia en su intervención hacia el paciente, motivado a los adelantos
tecnológicos que se logran en el campo de la medicina y el avance en las mejoras
en conocimientos.

En Aragua a lo largo de 15 años el sistema de salud ha venido en


decadencia, puesto que los centros de salud pública no cuentan con las óptimas
condiciones en cuanto a insumos e infraestructura para brindar un servicio óptimo
a todos los pacientes que se reciben a diario a nivel estadal.

El municipio libertador solo cuenta con pocos ambulatorios, los cuales reciben
más de 5 mil personas mensuales en servicio de consultas.

El IVSS “José Antonio Vargas” ofrece servicio de salud a más de 20 mil


personas, la cual la mitad de esa población llega al servicio de emergencia
pediátrica y hospitalización pediátrica, debido al gran fluido poblacional que hay en
la comunidad de palo negro, su problemática principal es el hacinamiento que hay
en el servicio de pediatría ya que en esa área se encuentran 2 servicios juntos que
son hospitalización y emergencia pediátrica lo cual no cuentan con el espacio e
infraestructura adecuada y cómoda para el mejor desarrollo de actividades y
atención.
OBJETIVO GENERAL.

Aplicar el proceso administrativo en el servicio de emergencia y hospitalización


pediátrica en el IVSS “José Antonio Vargas” de palo negro Edo – Aragua.

OBJETIVO ESPECIFICO

Planificación: planificar los cuidados oportunos de acuerdo a la prioridad y las


necesidades del paciente.

Organización: organizar al personal de enfermería de guardia para ejecutar mejor


las funciones que se deben cumplir en el servicio para el efectivo cumplimiento del
mismo.

Dirección: dirigir y valorar el rendimiento del personal.

Control: controlar los procedimientos que se realizaron por el personal de


enfermería dando fe que se cumplió con los objetivos requeridos
FUNCIONES QUE LLEVA A CABO EL ESTUDIANTE EN LA PRACTICA
CLINICA.

 Asistenciales:
a. Administración de tratamiento.
b. Atención directa.
c. Medición de signos vitales.
d. Control de líquido ingerido y eliminados.
e. Baño de cama.
f. Monitorización continúa.
g. Cateterización de vía periférica.
h. Toma de muestra sanguínea.
i. Cuidados propios de enfermería.
 Administrativas: Se realiza un informe descriptivo y especifico,
explicando la problemática del hacinamiento que hay en el servicio de
pediatría; y de esta manera se pide apoyo a la parte administrativa de la
institución para la pronta solución.
 Docentes: Orientación al familiar del paciente acerca de todos los
procedimientos que se realizan de acuerdo a cuales son los
medicamentos que se le están administrando, las acciones propias de
enfermería para mejorar el ánimo y darle confort al paciente para así
ayudar a su pronta recuperación; de esta manera al orientar al familiar
del paciente, también estamos ofreciendo confianza y seguridad al
paciente del trabajo realizado por el personal de enfermería.
 Investigativas: Se investigan las posibles soluciones para la
problemática que afecta en el servicio que es el hacinamiento.
DESCRIPCION DEL CENTRO DE SALUD

a. Tipo de institución: Tipo 3.


b. Capital Humano: Consta de un personal de 988 trabajadores en toda la
institución de salud.

En cuanto al personal de enfermería, esta desglosado de la siguiente manera:

- Enfermeras un total de 348.


- Camilleros un total de 27.
- Auxiliar de enfermería 10.
- Camareras un total de 22.

Para así tener un total de 407 personas para dar apoyo, ayuda y cuidados
propios a los pacientes que acuden al centro de salud.

c. Área asignada: Cuenta con un personal de 18 enfermeras las cuales están


distribuidas de la siguiente manera:

Turno: 7am a 1pm. 8 Licenciadas en Enfermería.

1pm a 7pm. 6 Licenciadas en Enfermería.

7pm a 7am. 4 Licenciada en Enfermería.


MISION:

En la unidad de emergencia pediátrica del hospital José Antonio Vargas


“La Ovallera”, tiene como finalidad proporcionar una atención holística de apoyo y
calidad de lactantes, preescolares y escolares, integrados a la familia y
comunidad, jerarquizando sus necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales,
culturales y espirituales uniendo el conocimiento científico, humano, educación
metodológica y continua del personal de enfermería para el mejoramiento
profesional y el restablecimiento de la salud en sentido más amplio.

VISION:

Profesionales de enfermería que poseen habilidades y destrezas con


sencillez, humildad e inteligencia que pueden actuar en forma eficaz, creativa y de
calidad dentro de la unidad y éxito de la organización.

De igual manera asistencial de los grandes grupos sean satisfechas


siempre por profesionales de enfermería cariñosas, atentas y competentes.

Así mismo se espera la participación de las madres en el análisis de


situación de salud de los lactantes, preescolares y escolares, y su vez se
incrementan todas las opciones disciplinarias para que ejerzan mayor control
sobre su propia salud
ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Departamento de enfermería
Jefe de Enfermeras

Adjunta Asistencial Adjunta


Adjunta Docente 0 administrativa

Supervisora Enfermera III

Coordinadora Enfermera III


Administrativa

Enfermera I Asistencial

Camarera

Camillero
Problema Prioritario: Evaluar el hacinamiento en el área de emergencia y hospitalización pediátrica

Fortalezas
Debilidades
 La mayor fuerza del personal es la unión y - Hacinamiento
compañerismo que hay en cuanto a la distribución de
- Falta de presencia de hospitalización de piso 1.
las actividades que se deben ejecutar con eficacia.
- Espacio pequeño e inadecuado en cuanto al buen
 Excelente trabajo en equipo.
desarrollo de las actividades.

- Todo el personal está junto y es un poco difícil cuando

llega una emergencia el poder desplazarse con

facilidad.
Oportunidades Amenazas
- Familiares confían en el desarrollo y el desempeño del - Debido al hacimiento tenemos amenazas de posible
personal ya que ejecutan todas las acciones con contaminación y contagio de enfermedades, ya que no
seguridad y eficacia. se cuenta con un área de distribución y aislamiento de
- Orientación y educación a familiares de algunos acuerdo a cada patología. No hay una clasificación y
procedimientos. ubicación de cada enfermedad.
MATRIZ FODA
ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Es un estudio específico, descriptivo, en el cual la función principal es


explorar e informar al personal profesional que los estudiantes deben cumplir con
los objetivos asignados y funciones que se establecen mediante el proceso
administrativo a través de la planificación, dirección, organización y control.
CONCLUSIÓN

Hoy en día la preocupación por la calidad asistencial en las organizaciones


salud contribuye un elemento común, sin embargo no siempre es fácil satisfacer,
ya que las barreras a la calidad son muy deficientes y diversas aunque suelen
tener su origen en determinados desajustes estructurales y organizativos; conocer
las necesidades y expectativas de los pacientes y saber convertirlas en requisitos
y objetivos asistenciales.

La Gerencia del IVSS “José Antonio Vargas” de Palo Negro deben tomar
acciones para transformar y ajustar su infraestructura debido a la gran demanda
de atención pública pediátrica para servir a los usuarios de manera óptima y eficaz
para evitar el hacinamiento y así el personal de enfermería demostrar mucho
mejor las habilidades y destrezas en equipo para obtener un mayor desempeño
profesional y técnico con resultados y valor agregado de cada profesional que
labora en esta área pediátrica.
BIBLIOGRAFÍA

Asesoría Lda. Zaida Rodríguez.

Asesoría Lcdas de Enfermería del Servicio.

Cartelera Informativa del Servicio de Pediatría.

Orientación del jefe de Recursos Humanos del IVSS. (Personal).

www.wikipedia.com

También podría gustarte