Está en la página 1de 8

Lípidos y Salud

ISSBN 1657 - 0340

Publicación financiada por Fedepalma - Fondo de Fomento Palmero Volumen 10 No. 4 de 2010

Normalización en el sector de grasas


y aceites comestibles
Ing. Luz Dary Santamaría Z., MSc.1

Gutiérrez, R. y Holguín J.L. (2009) Bogotá. Laboratorio Cenipalma.

La normalización es la actividad que establece disposi- obtención de una economía óptima de conjunto, el mejo-
ciones para uso común y repetido, encaminadas al logro ramiento de la calidad y facilitar las relaciones cliente-
del grado óptimo de orden con respecto a problemas proveedor a nivel empresarial, nacional o internacional.
reales o potenciales, en un contexto dado. En particular,
la actividad consta de los procesos de formulación, pu- El Comité Técnico 49 - ACEITES Y GRASAS VEGETALES
blicación e implementación de normas. Y ANIMALES COMESTIBLES, desarrolla Normas de pro-
ductos grasos de origen animal y vegetal destinados al
En lo relacionado con el Servicio de Normalización, consumo humano. Incluye terminología, muestreo, limpie-
ICONTEC que es el Instituto Colombiano de Normaliza- za, higiene, métodos de ensayo, especificaciones para
ción y Certificación es asesor del Gobierno Nacional de producto y requerimientos para el empaque, almacena-
acuerdo con los Decretos 767 de 1964 y 2416 de 1971 miento y transporte.
y es reconocido por el Gobierno Colombiano como Or-
ganismo Nacional de Normalización mediante el Decre- Durante los últimos años se han estudiado los siguientes
to 2746 de 1984, reconocimiento que fue ratificado por documentos normativos, bajo el ámbito del Comité, des-
el Decreto 2269 de 1993. critos a continuación:

En este campo, la misión del Instituto es promover, desa-


rrollar y guiar la aplicación de Normas Técnicas Colom- 1 Experto Técnico en Normalización
Programa Acceso a los Mercados y a la Integración Regional
bianas (NTC) y demás documentos normativos para la Andina a través de la Normalización Técnica - ICONTEC

1
Lípidos y Salud

Normas Técnicas Colombianas ratificadas

NTC 217:2009, (Segunda actualización) Grasas La estabilidad a la oxidación es el período de induc-


y aceites animales y vegetales. Muestreo. ción expresado en horas, determinado de acuerdo con
Describe los métodos de muestreo para grasas y aceites el procedimiento especificado en la presente norma.
animales y vegetales, crudos o procesados, a los cuales
de ahora en adelante se hará referencia como grasas, El período de inducción es el tiempo que transcurre entre
cualquiera sea su origen y sea su estado líquido o sólido. el comienzo de la medición y el tiempo en que comienza
También describe el equipo utilizado para este proceso. a incrementarse rápidamente la formación de productos
de la oxidación.
Los métodos de muestreo de leche y productos lác-
teos, incluyendo grasa de leche, se especifican en la NTC 431:2009, (Segunda actualización)
norma ISO 707:2008, Milk and milk products - Gui- Grasas y aceites. Aceite crudo de palma Africana
dance on sampling. (E. guinensis).
Establece los requisitos fisicoquímicos que debe cum-
NTC 5658:2009, Grasas y aceites animales y plir y los métodos de ensayo a los cuales debe some-
vegetales. Determinación de la estabilidad a terse el aceite crudo de palma africana (Elaeis gui-
la oxidación (Ensayo de oxidación acelerado). neensis Jacq.).
Especifíca un método para determinar la estabili-
dad a la oxidación de grasas y aceites en condicio- El aceite crudo de palma africana es el producto graso
nes extremas que inducen una oxidación rápida: alta de origen vegetal, extraído del mesocarpio del fruto de
temperatura y flujo de aire elevado. No permite la la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) por procedi-
determinación de la estabilidad de grasas y aceites mientos de extracción mecánicos, separado de los resi-
a temperatura ambiente, pero sí la comparación de la duos de la materia prima empleada en la elaboración
eficacia de los antioxidantes agregados a las grasas por filtración o centrifugación, y que no ha sido sometido
y aceites. a ningún proceso químico o físico diferente a los anterio-
res mencionados.
El método es aplicable a grasas y aceites animales y
vegetales tanto refinados como vírgenes. NTC 199:2009, (Quinta actualización)
Grasas y aceites comestibles vegetales y anima-
La presencia de ácidos grasos volátiles y productos les. Definiciones.
de la oxidación de ácidos volátiles impide una medi- Establece las definiciones de las grasas y aceites de ori-
ción exacta. gen animal o vegetal y de los productos grasos, aptos
para consumo humano.

Además incluye definiciones generales y las referentes


específicamente a grasas y aceites.

NTC 198:2009, (Cuarta actualización)


Grasas y aceites comestibles vegetales
y animales. Manteca.
Establece requisitos técnicos para la manteca, de acuer-
do con lo establecido por la normativa Codex actua-
lizada. Esta norma no cobija la manteca de cerdo ya
que se encuentra establecida en la NTC 2168:1994,
Grasas y aceites comestibles vegetales y animales.
Manteca de cerdo.
Foto: Colección Fotográfica Fedepalma

2
Volumen 10 No. 4 de 2010

La manteca se define como toda grasa, simple o com- Este documento no aplica a la mantequilla (NTC
puesta, sólida o semisólida a la temperatura ambiente, de 734:1996, Productos lácteos. Mantequilla), a los pro-
origen animal, vegetal o mezcla de ambas, que cumple los ductos lácteos para untar, ni a la margarina para uso
requisitos de esta norma (véase la NTC 199:2009, Grasas industrial (NTC 250:2009, Grasas y aceites comesti-
y aceites comestibles vegetales y animales. Definiciones). bles vegetales y animales. Margarina industrial).

NTC 5713:2009, Aceite de palma alto oleico Las margarinas y esparcibles para uso en mesa y cocina, se
OxG (Elais guinensis x Elais oleifera). Requisitos. definen como productos de consistencia blanda constituidos
El documento normativo establece los requisitos del acei- por una emulsión de aceites, grasas comestibles, de origen
te comestible de palma alto oleico procedente de la vegetal o animal o ambos, (no menos del 10% ni más del
palma híbrida (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis). Esta 90 % de grasas) y agua.
norma se aplica al aceite comestible de palma alto olei-
co, rojo o decolorado. No se aplica al aceite crudo de NTC 250:2009, (Quinta actualización)
palma alto oleico OxG (Elaeis oleifera x Elaeis guineen- Grasas y aceites vegetales y animales.
sis), ni a la oleína y estearina del aceite de esta palma. Margarina industrial.
Establece los requisitos físico químicos y microbiológicos
El aceite de palma alto oleico es el aceite extraído del que debe cumplir y los métodos de análisis a los cuales
mesocarpio carnoso del fruto de la palma híbrida OxG debe someterse la margarina industrial.
(Elaeis oleifera x Elaeis guineensis).
La margarina industrial es una emulsión de consistencia
Los aceites rojo y decolorado comestibles, de aceite de líquida o plástica constituida por agua, leche o sus deri-
palma alto oleico, se definen como los productos obtenidos vados o una combinación de los anteriores, con grasas y
de un proceso industrial al que ha sido sometido el aceite aceites vegetales o animales comestibles, adicionada o
crudo de palma híbrida OxG para hacerlos comestibles. no de saborizantes, especias o ambos.

NTC 4380:2009, (Primera actualización) NTC 400:2010, (Séptima actualización)


Aceites comestibles saborizados. Mezcla de aceites vegetales comestibles.
Establece los requisitos físico químicos que deben cumplir Esta norma establece los requisitos y los ensayos que de-
los aceites vegetales comestibles saborizados. ben cumplir las mezclas de aceites vegetales comestibles.

Esta norma se aplica a las mezclas de aceites vegetales No se aplica a los siguientes aceites: aceites crudos comes-
comestibles saborizadas y a los aceites vegetales co- tibles (véase la NTC 199:2009, Grasas y aceites comes-
mestibles puros saborizados. tibles vegetales y animales. Definiciones) y aceites puros

Los aceites vegetales comestibles saborizados son aceites de


origen vegetal apto para el consumo humano, adicionados
con sabores naturales, idénticos a los naturales y artificiales,
permitidos en la legislación nacional vigente. Los aceites ve-
getales saborizados pueden ser puros o sus mezclas.

El aceite puro es el proveniente de una sola especie ve-


getal. No se admitirá presencia de otro aceite.

NTC 241:2009, (Séptima actualización)


Grasas y aceites comestibles vegetales y animales.
Margarinas y esparcibles para uso en mesa y cocina. Es-
tablece los requisitos físico químicos y microbiológicos para
las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina. Gutiérrez, R. y Holguín J.L. (2009) Bogotá. Laboratorio Cenipalma.

3
Lípidos y Salud

comestibles (para los requisitos específicos ver las normas en grasas comestibles o en una mezcla de éstas con
correspondientes para cada uno de ellos). aceites comestibles.

NTC 260:2010, (Quinta actualización) NTC 257:2010, (Cuarta actualización)


Grasas y aceites comestibles vegetales Grasas y aceites comestibles vegetales
y animales. Aceite de palmiste. y animales. Aceite de algodón.
Establece los requisitos físico químicos y los límites máxi- Establece los requisitos que debe cumplir y los méto-
mos de contaminantes que debe cumplir y los métodos de dos de ensayo a los cuales debe someterse el aceite
ensayo a los cuales debe someterse el aceite puro comes- puro comestible de algodón RBD (refinado, blanquea-
tible de palmiste RBD (refinado, blanqueado y desodo- do y desodorizado).
rizado), para verificar el cumplimiento de los requisitos.
El aceite de algodón es el extraído de las semillas de
El aceite de palmiste es el aceite que se obtiene de la al- diversas especies cultivadas de Gossypium spp.
mendra del fruto de la palma africana (Elaeis guineensis
Jacq.) y sus variedades. NTC 261:2010, (Tercera actualización)
Grasas y aceites comestibles vegetales
NTC 251:2010, (Tercera actualización) y animales. Aceite de maní.
Grasas y aceites comestibles. Aliñado graso. Establece los requisitos que debe cumplir y los méto-
Establece los requisitos físico químicos, microbiológicos y el dos de ensayo a los cuales debe someterse el aceite
límite máximo de contaminantes que debe cumplir el aliña- puro comestible de maní, RBD (refinado, blanqueado
do graso para uso industrial. También contempla los méto- y desodorizado).
dos de ensayo a los cuales debe someterse, para verificar
el cumplimiento de los requisitos. Aceite de maní ó aceite de cacahuete, se obtiene del
maní (semillas de Arachis hypogaea L.). Véase la NTC
El aliñado graso es el producto de consistencia plástica, 199:2009, Grasas y aceites comestibles vegetales y
constituida por un alto contenido de agua, emulsionado animales. Definiciones.

Toro, F. (2009) Palmas de Puerto Wilches, Colección fotográfica Fedepalma.

4
Volumen 10 No. 4 de 2010

Normas actualmente en estudio en el Comité Técnico 49

DE 058/09 - ISO 17932:2005, Grasas y aceites ve-


getales y animales. Determinación del índice de dete-
rioro de blanqueamiento (DOBI). Esta norma especifica
el método para la determinación del índice de deterioro
de blanqueabilidad (DOBI) del aceite de palma crudo.
Esta norma no aplica cuando este aceite contiene altos
niveles de clorofila.

El DOBI se define como la relación entre la absorbancia de


la muestra de ensayo a 446 nm y a 269 nm, determinada
utilizando el método que se especifica en esta norma.
Gutiérrez, R. y Holguín J.L. (2009) Bogotá. Laboratorio Cenipalma.
Se mide espectrofotométricamente la absorbancia de
una muestra en solución en un rango específico de lon-
gitud de onda ultravioleta y visible. La relación entre DE 81/10 - NTC 255, Grasas y aceites comestibles ve-
la absorbancia a 446 nm y a 269 nm mide el DOBI. getales y animales. Aceite de maíz. Esta norma estable-
El ensayo es una medición de la facilidad para refinar ce los requisitos que debe cumplir y los métodos de ensa-
el aceite de palma crudo. Un DOBI bajo puede indicar yo a los cuales debe someterse el aceite puro comestible
dificultad en el blanqueamiento del aceite y dificultad de maíz RBD (refinado, blanqueado y desodorizado).
para obtener un color Lovibond bajo.
El aceite de maíz es el aceite extraído del germen de
Nota. El DOBI se expresa hasta con una cifra de- maíz (embriones de Zea mays L).
cimal, adimensional.
DE 82/10 - NTC 256, Grasas y aceites comestibles ve-
DE 257/09 - NTC 390:1986, Grasa bovina u ovina getales y animales. Aceite de ajonjolí o sésamo. Esta-
comestible. Esta norma establece los requisitos que debe blece los requisitos que debe cumplir y los métodos de
cumplir y los métodos de ensayo a los cuales debe some- ensayo a los cuales debe someterse el aceite puro co-
terse la grasa bovina u ovina comestible RBD (refinada, mestible de ajonjolí o sésamo RBD (refinado, blanquea-
blanqueada y desodorizada). do y desodorizado).

La grasa bovina u ovina comestible, es el producto que El aceite de ajonjolí o sésamo es el aceite extraído de
se obtiene fundiendo tejidos grasos, limpios y sanos (in- las semillas de sésamo (Sesamun indicum L).
cluidas las grasas de recortes) y de músculos o huesos
adherentes de animales bovinos (Bos taurus) y/o ovinos DE 94/10 - NTC 432 Grasas y aceites. Aceite crudo
(Ovis aries) en buenas condiciones de salud en el momen- natural de palmiste - Aceite crudo de almendra de pal-
to de su sacrificio y aptos para el consumo humano. ma. Esta norma establece los requisitos que deben cum-
plir y los métodos de ensayo a los cuales debe someterse
DE 80/10 - NTC 254, Grasas y aceites comestibles ve- el aceite crudo natural de palmiste.
getales y animales. Aceite de soya. Esta norma estable-
ce los requisitos que debe cumplir y los métodos de ensa- El aceite crudo natural, es un producto graso de origen
yo a los cuales debe someterse el aceite puro comestible vegetal o animal, obtenido por procedimientos de ex-
de soya, RBD (refinado, blanqueado y desodorizado). tracción mecánicos o por solventes y separados de los
residuos de la materia prima e impurezas y que no ha
El aceite de soya, es el aceite extraído de las semillas de sido sometido a ningún proceso químico o físico diferente
soya (Glycine max (L.) Merr). a los anteriormente mencionados.

5
Lípidos y Salud

El aceite crudo de palmiste, es el extraído de la almen- físicos del orujo de oliva, con exclusión de los aceites
dra del fruto de la palma africana (Elaeis guineensis obtenidos por procedimientos de re-esterificación y de
Jacq., Elaeis oleífera) por procedimientos de extracción cualquier mezcla con aceites de otra naturaleza.
mecánicos o por solventes.
PNA 15 004:2009, Estearina del aceite de palma
DE 198/10 - NTC 262, Grasas y aceites comestibles ve- alto oleico (OxG). Requisitos. Esta norma andina esta-
getales y animales. Aceite de palma. Establece los requisi- blece los requisitos que debe cumplir la estearina del
tos que debe cumplir y los métodos de ensayo a los cuales aceite de palma alto oleico (OxG), obtenida por frac-
debe someterse el aceite puro comestible de palma RBD cionamiento a partir del aceite de la palma híbrida
(refinado, blanqueado y desodorizado). (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis).

El aceite de palma, es el aceite extraído del mesocarpio Esta norma se aplica a la estearina del aceite de palma
carnoso del fruto de la palma africana de aceite (Elaeis alto oleico (OxG) RBD (refinada, blanqueada y desodo-
guineensis Jacq). rizada), roja o decolorada.

DE 199/10 - NTC 258, Grasas y aceites comestibles Aceite de palma alto oléico (OxG). Es el aceite extraído
vegetales y animales. Aceite de oliva. Esta norma esta- del mesocarpio carnoso (pulpa) del fruto de la palma
blece los requisitos y los métodos de ensayo que deben híbrida OxG (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis).
cumplir los aceites comestibles de oliva y aceites comes-
tibles de orujo de oliva, descritos a continuación: Estearina del aceite de palma alto oléico (O*G). Es la
fracción sólida con punto de fusión elevado obtenida del
Aceite de oliva. Es el aceite obtenido únicamente del fruto fraccionamiento del aceite de palma alto oleico (O*G)
del olivo (Olea europaea L.), con exclusión de los aceites definido en el numeral 3.1 e incluye las estearinas rojas
obtenidos usando disolventes o procedimientos de re-es- y decoloradas comestibles.
terificación o de cualquier mezcla con aceites de otro tipo.
NOTA. Este documento fue propuesto por INEN,
Aceite de oliva virgen. Aceite obtenido del fruto del oli- (Instituto Ecuatoriano de Normalización), ante la Red
Andina de Normalización el 15 de abril de 2010
vo (Olea europaea L.) únicamente mediante procedimien-
a primera Consulta Pública Andina, actualmente el
tos mecánicos u otros medios físicos, en condiciones es- documento lo está revisando nuevamente INEN que
peciales de temperatura, que no alteren su composición es la Secretaría Técnica del Tema.
y que no hayan tenido más tratamiento que el lavado, la
decantación, la centrifugación y el filtrado. PNA 15 005:2009, Oleína del aceite de palma
(OxG). Requisitos. Esta norma andina establece los re-
quisitos que debe cumplir la oleína del aceite de pal-
El aceite de orujo de oliva Es el aceite obtenido me-
ma alto oleico (OxG), obtenida por fraccionamiento a
diante tratamiento con disolventes u otros procedimientos partir del aceite de la palma híbrida (Elaeis oleifera x
Elaeis guineensis).

Esta norma se aplica a la oleína del aceite de palma


alto oleico (OxG) RBD (refinada, blanqueada y desodo-
rizada), roja o decolorada.

Aceite de palma alto oléico (O*G). Es el aceite extraído


del mesocarpio carnoso (pulpa) del fruto de la palma
híbrida OxG (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis)

Oleína del aceite de palma alto oléico (OxG). Es


la fracción líquida obtenida del fraccionamiento del
aceite de palma alto oleico (O*G), definido en el
numeral 3.1, e incluye las oleínas rojas y decolora-
das comestibles.
Toro, F. (2007) Unipalma, Colección fotográfica Fedepalma.

6
Volumen 10 No. 4 de 2010

El aceite crudo de palma africana, es el producto graso


NOTA. Este documento fue propuesto por INEN, ante de origen vegetal, extraído del mesocarpio del fruto de la
la Red Andina de Normalización el 15 de abril de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) por procedimien-
2010 a primera Consulta Pública Andina, actualmen- tos de extracción mecánicos, separado de los residuos de la
te el documento lo está revisando nuevamente INEN, materia prima empleada en la elaboración por filtración o
que es la Secretaría Técnica del Tema. centrifugación, y que no ha sido sometido a ningún proceso
químico o físico diferente a los anteriores mencionados.
PNA 15 006:2010, Grasas y aceites. Aceite crudo de
palma africana (Elaeis guineensis Jacq.). Esta norma tiene NOTA. Este documento fue propuesto por el Comité
por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y Técnico 49, ante la Red Andina de Normalización el
los métodos de ensayo a los cuales debe someterse el 01 de junio de 2010, actualmente está en Consulta
aceite crudo de palma africana (Elaeis guineensis Jacq.). Pública Andina.

Normas Técnicas Andinas ratificadas

NA 0034:2007, Aceite de palma. Requisitos para la NA 0073:2009, Aceite de palma (OxG) Alto oleico.
oleína de palma. Esta Norma Andina establece los re- Requisitos. Esta norma Andina establece los requisitos
quisitos que debe cumplir la oleína de palma obteni- que debe cumplir el aceite comestible de palma (OxG)
da por fraccionamiento a partir del aceite de Palma alto oleico, procedente de la palma hibrida (Elaeis olei-
(Elaeis Guineensis). fera x Elaeis guineensis).

Esta norma se aplica únicamente a la oleína de palma Esta norma Andina se aplica al aceite comestible de
RBD (refinada, blanqueada y desodorizada). palma (OxG) alto oleico RBD: rojo y decolorado. No se
aplica al aceite crudo de palma, ni a la oleína y esteari-
El aceite comestible de palma se obtiene del mesocar- na proveniente del aceite de esta palma hibrida (Elaeis
pio carnoso del fruto de la palma Africana o palma de oleifera x Elaeis guineensis).
aceite (Elaeis guineensis).
El aceite de palma (OxG) alto oleico es el aceite extraí-
La oleína de palma, es la fracción líquida, obtenida del do del mesocarpio carnoso (pulpa) del fruto de la palma
fraccionamiento del aceite de palma. hibrida (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis).

La estearina de palma, es la fracción sólida, con pun- El aceite rojo o decolorado comestible de aceite de pal-
to de fusión elevado, obtenida del fraccionamiento del ma (OxG) alto oleico es el producto obtenido de un pro-
aceite de palma. ceso industrial al que ha sido sometido el aceite crudo
de palma hibrida (OxG) para hacerlo comestible.
NA 0035:2007, Aceite de palma. Requisitos para
estearina de palma. Esta Norma Andina establece los
requisitos que debe cumplir la estearina de palma ob-
tenida por fraccionamiento a partir del aceite de Palma
(Elaeis Guineensis).

Esta norma se aplica únicamente a la estearina de pal-


ma RBD (refinada, blanqueada y desodorizada).

El aceite comestible de palma se obtiene del mesocar-


pio carnoso del fruto de la palma africana o palma de
aceite (Elaeis guineensis).

La oleína de palma es la fracción líquida, obtenida del


fraccionamiento del aceite de palma.

La estearina de palma es la fracción sólida, con pun-


to de fusión elevado, obtenida del fraccionamiento del
aceite de palma.
Toro, F. (2008) Extractora María La Baja, Colección fotográfica Fedepalma

7
Lípidos y Salud

Requisitos generales en las Normas Técnicas Colombianas (NTC)

• Los aceites deben estar libres de materiales ex- • El límite de residuos de plaguicidas en el aceite de
traños, de sustancias empleadas en su extracción y maní, debe estar de acuerdo con lo establecido por
refinación. la Comisión del Codex Alimentarius (Véase Biblio-
• Se debe tener en cuenta la legislación nacional grafía numeral [6]).
vigente para la elaboración, preparación y ma- • Se deben utilizar los aditivos establecidos en la
nipulación del producto (Véase Bibliografía nu- legislación nacional vigente o en su defecto en el
meral [1]). Codex Alimentarius.

Bibliografía

1 REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 3075 de 1997. 4 CODEX ALIMENTARIUS, Norma para grasas para
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de untar y mezclas de grasas para untar. Codex Ali-
1979 y se dictan otras disposiciones y se regulan mentarius. 2007. 6 p. (Codex Stan 256).
todas las actividades que puedan generar factores 5 CODEX ALIMENTARIUS, Norma para grasas anima-
de riesgo por el consumidor de alimentos. les especificadas. Codex Alimentarius. 1999. 6 p.
2 CODEX ALIMENTARIUS. Norma del Codex para (Codex Stan 211).
aceites vegetales especificados. Codex Alimentarius. 6 CODEX ALIMENTARIUS, Residuos de plaguicidas en
2005. (Codex Stan 210). los alimentos. Límites máximos de residuos. Límites
3 CODEX ALIMENTARIUS. Norma general del Codex máximos de residuos extraños, disponible en http://
para los aditivos alimentarios. Codex Alimentarius. www.codexalimentarius.net/mrls/pestdes/jsp/
1995, Rev. 9-2008. 238 p (Codex Stan 192). pest_q-s.jsp.

Toro, F. (2008) Refinería San Francisco, Colección fotográfica Fedepalma.

Realización Proyecto Especial de Salud y Nutrición Humana


E-mail amondragon@cenipalma.org
Diseño y diagramación Area 51 Publicidad y Comunicación Ltda.
Impresión Molher
Esta publicación contó con el apoyo de Fedepalma - Fondo de Fomento Palmero

También podría gustarte