Está en la página 1de 63

RELACIÓN DE LA FICHA PEDAGÓGICA CON EL CUR

SEMANA
SUBNIVEL:
TEMA:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

OBJETIVO DE LA SEMANA

ASIGNATURA: ACTIVIDAD (FICHA PEDAGÓGICA)

LENGUA Y LITERATURA ACTIVIDAD 1: La creatividad y la narración.

ACTIVIDAD 2: Características y clases de los


CIENCIAS NATURALES
ecosistemas

ACTIVIDAD 3: Secuencia y orden de números


MATEMÁTICA
naturales.

ESTUDIOS SOCIALES ACTIVIDAD 4: Guerra con el Perú.


CULTURA FÍSICA ACTIVIDAD 5: Conciencia corporal.

INGLES ACTIVITY 6: An eco-friendly school

SEMANA
SUBNIVEL:
TEMA:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

OBJETIVO DE LA SEMANA

ACTIVIDAD (FICHA PEDAGÓGICA)

LENGUA Y LITERATURA ACTIVIDAD 1: La escucha atenta y la


conversación
ACTIVIDAD 2: Suma y diferencia de números
MATEMÁTICA
naturales

ACTIVIDAD 3: Crisis política en la primera


CIENCIAS SOCIALES
mitad del siglo XX.

ECA ACTIVIDAD 4: Obras con objetos

ACTIVIDAD 5: Juegos de expresión corporal y


emociones
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDAD (FICHA PEDAGÓGICA)

INGLÉS
ACTIVITY 6: Recycled school supplies.

SEMANA
SUBNIVEL:
TEMA:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

OBJETIVO DE LA SEMANA

ACTIVIDAD 1: El consenso y el diálogo.

LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA

ACTIVIDAD 2: Importancia de la preservación


y el cuidado de la biodiversidad nativa en las
Áreas Naturales

MATEMÁTICA

ACTIVIDAD 3: Multiplicaciones entre números


naturales

CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD 4: Obras con objetos

ACTIVIDAD 5: Construcción del lenguaje


ECA
corporal

INGLÉS ACTIVITY 6: The greatest invention of all

SEMANA
SUBNIVEL:
TEMA:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

OBJETIVO DE ESPECIFÍCO:

ACTIVIDAD (FICHA PEDAGÓGICA)

LENGUA Y LITERATURA ACTIVIDAD 1: La asertividad y las funciones


del lenguaje
ACTIVIDAD 2: Adaptaciones de plantas y
CIENCIAS NATURALES animales a las condiciones ambientales de
diferentes ecosistemas

CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD 3: Inmigración y migración

ECA ACTIVIDAD 4: Obras con objetos

INGLÉS ACTIVITY 5: Black Friday and Buy Nothing Day


N DE LA FICHA PEDAGÓGICA CON EL CURÍCULO PRIORIZADO PARA LA EMERGENCIA
UNO
BÁSICA MEDIA
Descubriendo nuevas habilidades para identificar y analizar mis problemas.

Los estudiantes comprenderán que para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientale
es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma
independencia

CONTENIDO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Situaciones sociales de comunicación oral: LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de
contexto, propósito, interlocutores y valor con respecto a su contenido y forma, y participar de
coherencia temática. manera respetuosa frente a las intervenciones de los
demás.

LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención


Punto de vista, intencionalidad y argumentos comunicativa, organizar el discurso según las estructuras
implícitos del interlocutor. básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado
a diversas situaciones comunicativas.

CN.3.1.9. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, las


características de los ecosistemas y sus clases, interpretar
Características y clases de los ecosistemas las interrelaciones de los seres vivos en los ecosistemas y
clasificarlos en productores, consumidores y
descomponedores

M.3.1.6. Establecer relaciones de secuencia y orden en un


conjunto de números naturales de hasta nueve cifras,
Secuencia y orden de números naturales
utilizando material concreto, la semirrecta numérica y
simbología matemática (=,).

CS.3.1.45. Explicar las causas y consecuencias de la crisis


Guerra con el Perú económica y política que se dio entre los años veinte y
cuarenta, y las respuestas de la insurgencia social.
EF.3.3.3. Construir individualmente y con otros diferentes
composiciones expresivo-comunicativas reconociendo,
Juegos de expresión corporal y emociones percibiendo y seleccionando diferentes movimientos, según
Control y conciencia corporal la intencionalidad expresiva (lento, rápido, continuo,
discontinuo, fuerte, suave, entre otros) del mensaje a
comunicar.

EFL 3.1.1. Ask simple basic questions in class about the


world beyond their own immediate environment in order to
increase their understanding of different cultures.

EFL 3.1.2. Recognize ways to relate responsibly to one’s


surroundings at home and at school by exhibiting
responsible behaviors towards the environment. (Example:
chores at home, recycling, etc.)

DOS
BÁSICA MEDIA
Descubriendo nuevas habilidades para reflexionar sobre mis problemas

Los estudiantes comprenderán que para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientale
es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma
independencia

CONTENIDO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Punto de vista, intencionalidad y argumentos


implícitos del interlocutor. LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención
comunicativa, organizar el discurso según las estructuras
básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado
a diversas situaciones comunicativas.
Convenciones de la comunicación oral: turnos
en la conversación, ceder la palabra, respetar
los puntos de vista de los demás.
Suma y diferencia de números naturales M.3.1.7. Reconocer términos de la adición y sustracción, y
calcular la suma o la diferencia de números naturales.

Números naturales en cualquier contexto

CS.3.1.45. Explicar las causas y consecuencias de la crisis


Vida cotidiana en la primera mitad del siglo XX económica y política que se dio entre los años veinte y
cuarenta, y las respuestas de la insurgencia social.

ECA.3.3.4. Describir obras de artistas que utilizan objetos


como elemento base de sus creaciones (por ejemplo,
Obras con objetos Chema Madoz, Chiharu Shiota, Martin Creed, Christo
Vladimirov Javacheff, Hanoch Piven, Victor Nunes, Javier
EF.3.3.3.Pérez
Construir individualmente
Estrella, y con otros
Lygia Clark, Michelle diferentes
Stitzlein).
composiciones expresivo-comunicativas reconociendo,
percibiendo y seleccionando diferentes movimientos, según
Juegos de expresión corporal y emociones la intencionalidad expresiva (lento, rápido, continuo,
discontinuo, fuerte, suave, entre otros) del mensaje a
comunicar.
CONTENIDO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

EFL 3.1.2. Recognize ways to relate responsibly to one’s


surroundings at home and at school by exhibiting
responsible behaviors towards the environment. (Example:
chores at home, recycling, etc.)

TRES
BÁSICA MEDIA
Descubriendo nuevas habilidades para construir soluciones a mis problemas

Los estudiantes comprenderán que para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientale
es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma
independencia

Convenciones de la comunicación oral: turnos


en la conversación, ceder la palabra, respetar LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención
los puntos de vista de los demás. comunicativa, organizar el discurso según las estructuras
básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado
a diversas situaciones comunicativas.
CN.3.1.10. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la
Diversidad biológica de los ecosistemas de diversidad biológica de los ecosistemas de Ecuador e
Ecuador identificar la flora y fauna representativas de los
ecosistemas naturales de la localidad.

M.3.1.9. Reconocer términos y realizar multiplicaciones


Multiplicaciones entre números naturales entre números naturales, aplicando el algoritmo de la
multiplicación y con el uso de la tecnología.

ECA.3.3.5 Crear obras (esculturas, fotografías, instalaciones,


Obras con objetos etc.) utilizando objetos iguales (como Angélica Dass o
Christo Vladimirov Javacheff), diversos o combinando
objetos y dibujos.

EF.3.3.5. Vivenciar, reconocer, valorar y respetar las


Representaciones culturales tradicionales manifestaciones expresivo-comunicativas propias y de otras
regiones, vinculándolas con sus significados de origen
(música, vestimenta, lenguaje, entre otros) para
comprender los aportes a la riqueza cultural.

EFL 3.2.3. Record key items of specific information from a


heard message or description, either in written form or by
drawing a picture. (Example: letters of the alphabet,
numbers, quantities, prices and times, days, dates and
months, etc.) EFL 3.2.7. Identify the main idea of short,
clear, simple messages and announcements and understand
sentences and frequently used expressions related to areas
of immediate relevance. (Example: follow verbal
instructions for a game, ask for prices at a store, follow
simple classroom instructions, describe places nearby, etc.)

CUATRO
BÁSICA MEDIA
Descubriendo nuevas habilidades para comunicar las soluciones a mis problemas

Los estudiantes comprenderán que para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientale
es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma
independencia

CONTENIDO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto


Pistas fonológicas, semánticas, léxicas y
mediante la realización de inferencias fundamentales y
sintácticas para construir significados.
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto.
Adaptaciones de plantas y animales a las CN.3.1.11. Indagar y explicar las adaptaciones de plantas y
condiciones ambientales de diferentes animales a las condiciones ambientales de diferentes
ecosistemas ecosistemas y relacionarlas con su supervivencia.

CS.3.2.14. Identificar los diversos procesos de inmigración al


Ecuador, el origen de los inmigrantes y su participación en la
Inmigración y migración
sociedad nacional, así como el impacto de la reciente
migración al extranjero.

ECA.3.3.5 Crear obras (esculturas, fotografías, instalaciones,


Obras con objetos etc.) utilizando objetos iguales (como Angélica Dass o
Christo Vladimirov Javacheff), diversos o combinando
objetos y dibujos.

EFL 3.3.1. Understand most of the details of the content of a


short simple text (online or print). EFL 3.3.10. Follow short
instructions illustrated through step-by-step visuals in
simple experiments and projects. (Example: simple science
experiments, instructions for an art project, etc.)
MERGENCIA

nalizar mis problemas.

emas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros,


r nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e

INIDICADOR DE EVALUACIÓN

Realiza inferencias fundamentales y proyectivas


valorativas al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de estrategias
cognitivas. (Ref I.LL.3.3.2.)

I.CN.3.3.1. Examina la dinámica de los ecosistemas


en función de sus características, clases, diversidad
biológica, adaptación de especies y las interacciones
(interespecíficas e intraespecíficas), que en ellos se
producen. (J.3.)

I.CN.3.3.2. Determina desde la observación e


investigación guiada, las causas y consecuencias de
la alteración de los ecosistemas locales e infiere el
impacto en la calidad del ambiente. (J.3., I.2.)

I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los


algoritmos de adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones con números naturales,
y la tecnología en la construcción de sucesiones
numéricas crecientes y decrecientes, y en la
solución de situaciones cotidianas sencillas.

I.M.3.2.2. Selecciona la expresión numérica y


estrategia adecuadas (material concreto o la
semirrecta numérica), para secuenciar y ordenar un
conjunto de números naturales, fraccionarios y
decimales, e interpreta información del entorno.

I.CS.3.6.2. Relaciona la guerra con el Perú, el “auge


bananero” y las condiciones de vida de los sectores
populares con el predominio de la oligarquía. (I.2.)
I.EF.3.4.1. Construye composiciones expresivo-
comunicativas individuales y colectivas de manera
segura y colaborativa, utilizando y compartiendo
con sus pares diferentes recursos (emociones,
sensaciones, estados de ánimo, movimientos,
experiencias previas, otros), ajustándolos
rítmicamente (al ritmo musical y de pares) durante
la interpretación de mensajes y/o historias reales o
ficticias.

Learners can show an awareness of different


cultures and identify similarities and differences
between them in oral and written short texts. (I.2,
S.2, J.1) (REF I.EFL.3.1.1.)
I.EFL.3.2.1. Learners can say ways to take care of the
environment and one’s surroundings.
Learners can identify and exhibit socially responsible
behaviors at home, at school and towards the
environment. (J.3, S.1)

obre mis problemas

emas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros,


r nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e

INIDICADOR DE EVALUACIÓN

Realiza inferencias fundamentales y proyectivas


valorativas al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de estrategias
cognitivas. (Ref.I.LL.3.3.2)
I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los
algoritmos de adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones con números naturales,
y la tecnología en la construcción de sucesiones
numéricas crecientes y decrecientes, y en la
solución de situaciones cotidianas sencillas

I.CS.3.6.1. Reconoce las condiciones de vida de los


sectores populares durante el predominio
plutocrático, la crisis política, los cambios en la vida
cotidiana en la primera mitad del siglo XX y los
procesos históricos entre 1925 a 1938. (J.1., J.3.,
I.2.)

I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje sencillo pero preciso


al describir las características de producciones
artísticas Construye
I.EF.3.4.1. realizadas composiciones
con objetos artificiales y
expresivo-
naturales.
comunicativas individuales y colectivas de manera
segura y colaborativa, utilizando y compartiendo
con sus pares diferentes recursos (emociones,
sensaciones, estados de ánimo, movimientos,
experiencias previas, otros), ajustándolos
rítmicamente (al ritmo musical y de pares) durante
la interpretación de mensajes
INIDICADOR y/o historias reales o
DE EVALUACIÓN
ficticias.
Learners can identify and exhibit socially responsible
behaviors at home, at school and towards the
environment. (J.3, S.1)

iones a mis problemas

emas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros,


r nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e

Realiza inferencias fundamentales y proyectivas


valorativas al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de estrategias
cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.2
I.CN.3.3.2. Determina desde la observación e
investigación guiada, las causas y consecuencias de
la alteración de los ecosistemas locales e infiere el
impacto en la calidad del ambiente. (J.3., I.2.)

I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los


algoritmos de adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones con números naturales,
y la tecnología en la construcción de sucesiones
numéricas crecientes y decrecientes, y en la
solución de situaciones cotidianas sencillas.

Participa activamente y aporta ideas en procesos de


creación artística, utilizando materiales naturales y
de desecho.REFI.ECA.3.2.3

I.EF.3.4.2. Participa y presenta ante diferentes


públicos manifestaciones expresivo-comunicativas
de la propia región y de otras, reconociendo el
objetivo de las mismas y valorando su aporte
cultural a la riqueza nacional.

Learners can record and identify key information


from a spoken message of immediate need or
interest. (I.2, I.3) (REF I.EFL.3.7.1.)

uciones a mis problemas

emas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros,


r nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e

INIDICADOR DE EVALUACIÓN
vocabulario, según un determinado campo
semántico y elementos gramaticales apropiados en
las situaciones comunicativas que lo requieran (Ref.
I.LL.3.6.1)
I.CN.3.3.1. Examina la dinámica de los ecosistemas
en función de sus características, clases, diversidad
biológica, adaptación de especies y las interacciones
(interespecíficas e intraespecíficas), que en ellos se
producen. (J.3.)

I.CS.3.10.2. Compara el crecimiento de la población


del Ecuador con la de otros países, con criterios
etarios, grupos vulnerables, étnicos, culturales y de
localización en el territorio, y procesos de
inmigración, acceso a educación, salud, empleo y
servicios básicos, valorando la unidad nacional en la
diversidad. (J.1., J.4., S.2.)

Participa activamente y aporta ideas en procesos de


creación artística, utilizando materiales naturales y
de desecho.REFI.ECA.3.2.3

I.EFL.3.11.1. Learners can understand most details


in a short simple online or print text and can follow
short instructions. (I.3, I.4)
RÚBRICA PARA EVALU
SUBNIVEL MEDIA

ASPECTOS PARA EVALUAR


INDICADORES DE EVALUACIÓN

Reconoce la funcionalidad
de la lengua escrita como
LENGUA Y LITERATURA
mani-festación cultural y
de identidad en diferentes
contextos y situaciones.
(Ref. I.LL.3.1.1.).

Aplica estrategias de
cálculo, los algoritmos de
adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y
divisiones con números
MATEMÁTICA naturales, y la tecnología
en la construcción de
sucesiones numéricas cre-
cientes y decrecientes, y
en la solución de
situaciones cotidianas
sencillas. (Ref. I.M.3.1.1.)

Explica con lenguaje claro


y apropiado la importancia
de los procesos de
CIENCIAS NATURALES fotosíntesis, nutrición,
respiración e importancia
para el mantenimiento de
la vida. (Ref. J.3., I.3.,
I.CN.3.2.1.)

COMPONENTES Y
DESTREZAS
Reconoce a Ecuador como
un país diverso,
CIENCIAS SOCIALES destacando el valor de sus
bosques y desarrollando
una cultura de respeto al
ambiente. (Ref.
I.CS.3.12.2., J.3., S.1.)
Learners understand
different cultures and
identify similarities and
INGLÉS
differences between them
in oral and written
language. (Ref.
I.EFL.3.1.1)
Emplea algunos recursos
básicos del teatro de
ED. CULTURAL Y ARTÍSTICA sombras en procesos de
creación colectiva e
interpretación. (Ref.
I.ECA.3.4.2.)

Realiza diferentes
acrobacias, destrezas y/o
habilidades motrices
EDUCACIÓN FÍSICA básicas, percibiendo las
posiciones de su cuerpo
en el tiempo y el espacio e
identificando las acciones
que debe mejorar de modo
seguro. (Ref. I.EF.2.3.1.)

Analizo la información obtenida de fuentes consultadas,


extrayéndola de manera rigurosa y ordenándola.

Realizo valoraciones y emito juicios en relación con el tema de


estudio de forma respetuosa y pertinente, de manera que
AUTOEVALUACIÓN aportan al desarrollo del proyecto.

Participo activamente en la exposición del proyecto (de ser


posible) presentando los principales hallazgos de manera clara,
rigurosa y coherente.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
ESTUDIANTE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ PEDRO ARTURO

NIVEL DE DESEMPEÑO
Muy Superior (10) Superior (9-7) Medio (6-4) Bajo (3-1) No realiz a (0)

10

9
7

9
O ARTURO

Valoración Observación

El estudiante no
asistió a clases
sincrónicas en tres
6 ocasiones. Cuenta
con conectividad a
internet y equipo
(computadora)

El estudiante tiene
desarrollada la
10
inteligencia
naturalista

9
7

9
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
CÓDIGO AMIE:
DISTRITO EDUCATIVO:
AÑO O GRADO EDUCATIVO:

Reconoce la funcionalidad de la lengua escrita como mani-festación cultural y de identidad en diferentes


contextos y situaciones. (Ref. I.LL.3.1.1.).
INDICADORES DE EVALUACIÓN

LENGUA Y LITERATURA
APELLLIDOS Y NOMBRES
Valoración
Muy Superior Superior (9-
(10) 7) Medio (6-4) Bajo (3-1) No realiza (0)
3 3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ural y de identidad en diferentes Aplica estrategias de cálculo, los algoritmos de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y Explica con lenguaje claro y apropiado la im
). divisiones con números naturales, y la tecnología en la construcción de sucesiones numéricas cre- respiración e importancia para el manten
cientes y decrecientes, y en la solución de situaciones cotidianas sencillas. (Ref. I.M.3.1.1.)

MATEMÁTICA CIENCIAS

Observación
Muy Superior Medio (6- Bajo No realiza Muy Superior
(10) Superior (9-7) 4) (3-1) (0) Valoración Observación (10) Superior (9-7)
6 6 9
COMPONENTES Y DESTREZAS
lenguaje claro y apropiado la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, Reconoce a Ecuador como un país diverso, destacando el valor de sus bosques y desarrollando u
ción e importancia para el mantenimiento de la vida. (Ref. J.3., I.3., I.CN.3.2.1.) cultura de respeto al ambiente. (Ref. I.CS.3.12.2., J.3., S.1.)

CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES

Medio Bajo (3- No realiza Muy Superior Medio (6- Bajo (3-
(6-4) 1) (0) Valoración Observación (10) Superior (9-7) 4) 1) No realiza (0)
9 10
S
acando el valor de sus bosques y desarrollando una Learners understand different cultures and identify similarities and differences between them in oral
te. (Ref. I.CS.3.12.2., J.3., S.1.) and written language. (Ref. I.EFL.3.1.1)

S SOCIALES INGLÉS

Muy Superior Superior (9- Medio (6- Bajo (3- No realiza


Valoración Observación (10) 7) 4) 1) (0) Valoración Observación
10 5 5
Emplea algunos recursos básicos del teatro de sombras en procesos de creación colectiva e Realiza diferentes acrobacias, destrezas y/o habilidades motrices b
interpretación. (Ref. I.ECA.3.4.2.) de su cuerpo en el tiempo y el espacio e identificando las acciones
(Ref. I.EF.2.3.1.)

ED. CULTURAL Y ARTÍSTICA EDUCACIÓN FÍSICA

Muy Superior Bajo (3- No realiza Muy Superior Superior (9- Medio (6-
(10) Superior (9-7) Medio (6-4) 1) (0) Valoración Observación (10) 7) 4)
8 8 10
AUTOEVALUAC
cias, destrezas y/o habilidades motrices básicas, percibiendo las posiciones
y el espacio e identificando las acciones que debe mejorar de modo seguro.
(Ref. I.EF.2.3.1.) Realizo valoraciones y emito juicios en relación
Analizo la información obtenida de fuentes consultadas,
de forma respetuosa y pertinente, de manera que
extrayéndola de manera rigurosa y ordenándola.
del proyecto.
EDUCACIÓN FÍSICA

Muy No Muy
Bajo (3- Superior Superior Medio Bajo realiza Valoració Superior Superior
1) No realiza (0) Valoración Observación (10) (9-7) (6-4) (3-1) (0) n (10) (9-7)
10 8 8 7
AUTOEVALUACIÓN
o valoraciones y emito juicios en relación con el tema de estudio Participo activamente en la exposición del proyecto (de ser
ma respetuosa y pertinente, de manera que aportan al desarrollo posible) presentando los principales hallazgos de manera clara,
del proyecto. rigurosa y coherente.
EVALUACIÓN
SUMATIVA

Muy
Medio (6- Bajo (3- No realiza Superior Superior Medio (6- Bajo No
4) 1) (0) Valoración (10) (9-7) 4) (3-1) realiza (0) Valoración
7 10 10 7.60

También podría gustarte