Está en la página 1de 80

ACCESO AL E-BOOK GRATIS

[+] Diríjase a la página web de la editorial www.tirant.com

[+] En Mi cuenta vaya a Mis promociones www.tirant.com/mispromociones

[+] Introduzca su mail y contraseña, si todavía no está registrado debe registrarse

[+] Una vez en Mis promociones inserte el código oculto en esta página para activar la
promoción

Código Promocional

Rasque para visualizar

La utilización del LIBRO ELECTRÓNICO y la visualización del mismo en NUBE DE LECTURA


excluyen los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a dis-
posición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.

No se admitirá la devolución de este libro si el código promocional ha sido manipulado


LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA, PAUTAS
PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DEL DERECHO
PRIMERA PARTE
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig Javier de Lucas Martín


Catedrática de Filosofía del Derecho de la Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía
Universidad de Valencia Política de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso Víctor Moreno Catena
Catedrática de Derecho Civil Catedrático de Derecho Procesal
Universidad de Málaga de la Universidad Carlos III de Madrid
Jorge A. Cerdio Herrán Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Teoría y Filosofía de Catedrático de Derecho Penal
Derecho. Instituto Tecnológico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Autónomo de México
Angelika Nussberger
José Ramón Cossío Díaz Jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Ministro de la Suprema Corte Catedrática de Derecho Internacional de la
de Justicia de México Universidad de Colonia (Alemania)
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Héctor Olasolo Alonso
Presidente de la Corte Interamericana de Catedrático de Derecho Internacional de la
Derechos Humanos. Investigador del Instituto de Universidad del Rosario (Colombia) y
Investigaciones Jurídicas de la UNAM Presidente del Instituto Ibero-Americano de
La Haya (Holanda)
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Luciano Parejo Alfonso
Universidad de Yale (EEUU) Catedrático de Derecho Administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil Tomás Sala Franco
de la UNED Catedrático de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Ignacio Sancho Gargallo
Catedrático de Derecho Constitucional de la Magistrado de la Sala Primera (Civil) del
Universidad Carlos III de Madrid Tribunal Supremo de España
Ángel M. López y López Tomás S. Vives Antón
Catedrático de Derecho Civil de la Catedrático de Derecho Penal de la
Universidad de Sevilla Universidad de Valencia
Marta Lorente Sariñena Ruth Zimmerling
Catedrática de Historia del Derecho de la Catedrática de Ciencia Política de la
Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Mainz (Alemania)

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
LA INVESTIGACIÓN
JURÍDICA, PAUTAS PARA LA
ELABORACIÓN DE TRABAJOS
DE INVESTIGACIÓN EN EL
ÁREA DEL DERECHO
PRIMERA PARTE

MARÍA ELENA REYES MONJARAS

Valencia, 2018
Copyright ® 2018

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede


reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico,
incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento
de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de la autora
y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la


pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© MARÍA ELENA REYES MONJARAS

© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email:tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
DEPÓSITO LEGAL: V-
ISBN: 978-84-
IMPRIME:
MAQUETA: Tink Factoría de Color

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no


ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa
nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Sobre la autora

María Elena Reyes Monjaras es licenciada en Derecho y Doctora  en 


Derecho  Público  por  la  Universidad  Veracruzana; actualmente se
desempeña como profesora  de  tiempo  completo  de  la  Facultad  de 
Derecho en la Universidad Autónoma del Carmen. Es miembro  del 
Sistema  Nacional  de  Investigadores  del  CONACYT Nivel 1, cuenta
con Reconocimiento de Perfil deseable PRODEP.
Las  líneas  de  generación y aplicación  del  conocimiento  que cul-
tiva son: Personas y familia, Derechos humanos y la enseñanza‐apren-
dizaje del  derecho  bajo  el  enfoque  en competencias.
Es autora  del  libro  Reproducción  humana  asistida  en  México.
Consideraciones ético jurídicas en torno al caso de las mujeres solas y
diversas publicaciones en revistas arbitradas  e  indexadas,  de  capítu-
los  de  libros  en  editoriales nacionales e internacionales de prestigio,
ha participado en diversos eventos académicos Nacionales e Interna-
cionales.
Se ha desempeñado como docente de grado y posgrado y  co-
mo  directora  técnica  de  bachillerato  CCH  y  coordinadora de pos-
grado, así como miembro de comité editorial  y  comité  científico 
tecnológico  de  la  Universidad Autónoma del Carmen.
Índice
ÍNDICE DE ABREVIATURAS UTILIZADAS..................................................... 11

PRÓLOGO................................................................................................. 13

INTRODUCCIÓN........................................................................................ 17

CAPÍTULO I
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. GENERALIDADES

1.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA


DEL DERECHO.................................................................................. 19
1.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS APLICABLES EN LA INVESTI-
GACIÓN JURÍDICA............................................................................ 24
1.3. PROBLEMAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO............. 38
1.4. RETOS DEL DOCENTE INVESTIGADOR EN INSTITUCIONES DE EDUCA-
CIÓN SUPERIOR................................................................................ 40

CAPÍTULO II
DESARROLLOS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DEL
DERECHO

2.1. LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA........ 43


2.1.1. Artículo de investigación....................................................... 45
2.1.2. Informe o reporte de investigación....................................... 46
2.1.3. Tesina................................................................................... 48
2.1.4. Tesis..................................................................................... 49
2.2. PROBLEMÁTICAS PARA EL ESTUDIANTE EN LA ELABORACIÓN DE
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN......................................................... 50
2.2.1. Aprendizaje deficiente en cursos de metodología de la inves-
tigación................................................................................ 51
2.2.2. Falta de interés..................................................................... 53
2.2.3. Carencia de hábitos en la lectura.......................................... 54
2.2.4. Dificultad para ubicar el tema de investigación..................... 55
2.3. EL DERECHO COMO INSTRUMENTO IDÓNEO PARA EL DESARROLLO
DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA ACTUAL........................................ 56
CAPÍTULO III
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

3.1. ELABORACIÓN DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. LINEAMIENTOS


CORRESPONDIENTES A LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(FACULTAD DE DERECHO. UNACAR)................................................. 59
3.1.1. Tema y delimitación.............................................................. 61
3.1.2. Planteamiento del problema................................................. 62
3.1.3. Objetivo general y objetivos particulares............................... 63
3.1.4. La hipótesis.......................................................................... 64
3.1.5. La propuesta........................................................................ 67
3.1.6. El método de investigación................................................... 68
3.1.7. El marco teórico-conceptual................................................. 68
3.1.8. Los capítulos (esquema provisional)...................................... 70
3.1.9. La bibliografía....................................................................... 73
3.1.10. El cronograma de trabajo..................................................... 73
3.2. CONSIDERACIONES FINALES............................................................. 74

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................... 75
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
UTILIZADAS

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México


UNACAR Universidad Autónoma del Carmen
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
APA American Psychological Association
PRODEP Programa para el Desarrollo Profesional Docente
SNI Sistema Nacional de Investigadores
UAM Universidad Autónoma de Madrid
EGEL Examen General de Egreso
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Institu-
ciones de Educación Superior.
PRÓLOGO

Dr. José Francisco Báez Corona1

“El conocimiento no es una vasija


que se llena, sino un fuego que
se enciende”.
Plutarco

¿Es el Derecho una Ciencia? Se trata de una recalcitrante pre-


gunta de respuesta afirmativa obvia, pero muchas veces polemiza-
da más allá de la cuenta; desde luego que si existe una construc-
ción científica de conocimiento jurídico, construcción que tiene el
carácter de ciencia porque se realiza con rigor y orden, aplicando
métodos comprobables y aportando elementos que permiten fun-
damentar una conclusión y construir teorías sobre un objeto de
estudio; precisamente esta ciencia del Derecho se realiza desde la
investigación académica de los fenómenos jurídicos, actividad fun-
damental para el progreso y perfeccionamiento del sistema norma-
tivo de un país y que es precisamente a la cual se enfoca de manera
magistral en esta obra la Dra. María Elena Reyes Monjaras.
El desarrollo de la Investigación Jurídica integral y el cultivo de
la Ciencia del Derecho, al que se incentiva con trabajos como este
libro contribuye a ampliar nuestra comprensión de los fenómenos
jurídicos, aporta herramientas para analizarlos, comprenderlos y ex-
plicarlos en sus implicaciones normativas, sociales y axiológicas, no

1
Licenciado en Derecho y en Pedagogía, Especialista y Maestro en Docencia
Universitaria, Doctor en Derecho Público graduado con honores, actualmen-
te es Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
Veracruzana, coordinador de la revista Universos Jurídicos, profesor con perfil
deseable PRODEP y ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores
de CONACYT.
14 José Francisco Báez Corona

solamente como meras leyes y con ello despertar del dogmatismo


positivista que aun impera en muchas esferas del ejercicio jurídi-
co; porque la Ciencia del derecho no se reduce al conocimiento
de las leyes, por el contrario alcanza y pretende explicar todos los
fenómenos jurídicos que se presentan en la esfera de aplicación y
valoración jurídica, dentro del litigio, la jurisdicción, la creación de
leyes o inclusive en la formación de juristas.
Sobre esta última esfera, la formación de juristas, conviene
apuntar la intencionalidad de esta obra, derivada de la vocación
y ejercicio académico constante de la autora en las aulas Univer-
sitarias de diversas entidades de la República Mexicana, ya que el
presente trabajo tiene una orientación didáctica que sin duda faci-
litará para los juristas que se encuentran en formación de grado y
posgrado su acercamiento a la investigación jurídica, acercamiento
que, como bien menciona en este texto, no siempre se realiza de
manera natural o sin superar algunas barreras, ya que el ejercicio
de estas actividades requiere un perfil y características peculiares.
Todo lo anterior configura un estado actual de la investigación
jurídica que no escapa al ojo agudo del análisis de la Dra. María
Elena en esta magnífica obra, ya este trabajo también da cuenta
de la actualidad de la investigación en el campo de Derecho en
el contexto nacional y en el específico de las aulas, en la tarea de
formar a juristas con una mente crítica y un pensamiento científico,
tarea que no se puede llevar a cabo sin salvar obstáculos como el
plagio, aprendizaje deficiente en cursos de metodología de la inves-
tigación, falta de interés, carencia de hábitos de lectura, dificultad
para delimitar temas de investigación, entre muchos otros que se
encuentran abordados en este libro.
La vinculación entre docencia e investigación es uno de los ejes
principales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-
CYT) y del Sistema de Educación Superior al cual se contribuye con
este tipo de trabajos, que considero de lo más relevante para for-
mar investigadores ya que en su última parte aporta un manual de
investigación aplicada, enfocado a la elaboración de proyectos de
Prólogo 15

investigación de grado y posgrado en forma de protocolos especí-


ficamente encauzados al área del Derecho.
Con todos estos ingredientes, que van desde las reflexiones
epistemológicas sobre la ciencia y la investigación jurídica hasta las
herramientas metodológicas para el ejercicio de la investigación en
el campo del Derecho y pasando por el análisis social y pedagógico
de las problemáticas en la formación de investigadores, estamos
en presencia de una obra plena que da cuenta de la experiencia
y vocación de la autora, la Dra. María Elena Reyes Monjaras en el
ejercicio interdisciplinario de la ciencia, el Derecho y la educación.
INTRODUCCIÓN

La presente obra muestra en términos generales la importancia


de la investigación en el área del derecho en particular, las carac-
terísticas que debe reunir el investigador y sobre todo los requeri-
mientos necesarios para desarrollar investigación.
Se plantea la necesidad de incentivar en los estudiantes universi-
tarios la generación del conocimiento, así como los obstáculos y los
retos a los que se enfrenta el investigador en nuestro país.
Nuestro enfoque se centra en torno al desarrollo de proyectos
de investigación por considerar relevante la aportación de una guía
didáctica que facilite el acercamiento a la generación del conoci-
miento desde la formación de los estudiantes universitarios.
Finalmente en esta primera parte se estructuran las fases que
integran el protocolo de investigación, mismo que da lugar al desa-
rrollo de productos tales como la tesis para obtener un título univer-
sitario o grado académico, basados en los lineamientos existentes
en diversas instituciones, con el objetivo de contribuir en su elabo-
ración a través de un instrumento práctico, sencillo y didáctico, por
ello va dirigido a estudiantes universitarios, investigadores, juristas
y en general a la comunidad interesada en este tipo de temas rele-
vantes en nuestra sociedad actual.
No obstante al tratarse de un tema complejo y con diversas ver-
tientes, esta obra modestamente pretende avocarse a los aspectos
más relevantes de la investigación, en aras de convertirse en una
guía en el ámbito académico que no solo apoye a los estudiantes,
sino también despierte en ellos el interés en la generación del co-
nocimiento.
CAPÍTULO I
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA.
GENERALIDADES
SUMARIO: 1.1. Concepto y características de la investigación en el área del dere-
cho. 1.2. Tipos de investigación y métodos aplicables en la investigación
jurídica. 1.3. Problemas actuales de la investigación en México. 1.4.
Retos del docente investigador en Instituciones de Educación Superior.

1.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGA-


CIÓN EN EL ÁREA DEL DERECHO
Investigar proviene del latín investigare que significa llevar a ca-
bo estrategias para descubrir algo1. Es preciso indicar que no solo
va dirigida a descubrir algo, de acuerdo con diversos autores tam-
bién tiene como finalidad solucionar problemas2.
Lara Sáenz refiere desde el punto de vista de su composición
filológica, la palabra investigar proviene del prefijo in que significa
adentrarse, ir en busca, y vestigum, que significa huella, antece-
dente o resto3. De acuerdo con diversos autores, la investigación es
una actividad humana, mediante la cual se presumen o descubren
hechos o cosas, a partir de los indicios que las diversas fuentes
proporcionen, lo cual les permita comprobar sus conclusiones, se

1
Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la lengua española, 23ª
ed., Madrid, 2014.
2
Tal como indica Fernando Arias Galicia, la investigación es una serie de méto-
dos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través
de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.
Véase Introducción a la técnica de la investigación en psicología, Trillas, Mé-
xico 1971, p. 28.
3
L. Lara Sáenz, Procesos de investigación jurídica, UNAM, México, 1991, p.
28.
20 María Elena Reyes Monjaras

trata de una actividad que permite obtener conocimiento, a través


del pensamiento y la razón, mismas que identifican, caracterizan y
distinguen al ser humano (homo sapiens) de cualquier animal.
Se trata de una tarea compleja que requiere no solo interés,
disciplina, orden, sino vocación e intención, es una labor que no
se limita a la simple búsqueda de información o recopilación de
fuentes, sino que además debe contar con un argumento sólido
que sustente la postura del investigador. Se dice que el investigador
debe tener cualidades, habilidades y destrezas en ocasiones innatas
o adquiridas mediante la educación, instrucción y experiencia4.
En el área del derecho podemos considerar que la investigación
logra incidir en el marco jurídico de un determinado país, en la im-
plementación de figuras y conceptos básicos de la ciencia jurídica
e incluso en las decisiones jurisdiccionales que en un determinado
momento asuman las autoridades correspondientes.
Por ello se considera que la investigación jurídica es una gran
responsabilidad por parte de los actores llamados investigadores.
La investigación, de suyo, una labor apasionante para algunos,
indiferente para otros, ello deriva de la vocación que se tiene y de
un interés peculiar en desentrañar la realidad en sus diversas com-
plejidades.
En sentido estricto el investigador es quien investiga, tal afirma-
ción resulta incompleta a nuestra mirada, ya que el sujeto cognos-
cente o investigador, es quien profundiza de manera exhaustiva en
su objeto de conocimiento, no solo para adquirirlo y contribuir a la
ciencia, sino en razón de la fuerza interior que lo lleva vehemente-
mente a realizar esa labor.

4
Y. Sanz Olmedo, quien además señala las características de un investigador
en ocho rubros: a) actitud cognoscitiva, b) actitud moral, c) actitud reflexiva,
d) actitud objetiva, e) estrategias y metodología f) orden g) perseverante, h)
conocimiento del idioma. Véase El investigador. Características especiales a
través de phdcomics.com, Metodología de Investigación MUI-TIC, ETSIT, Uni-
versidad de Valladolid, España, 2010.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 21

Es Probable que sean pocos los que coincidan con estas afir-
maciones, ya que no comparten esa afinidad por la investigación,
incluso es perceptible en ocasiones cierta repulsión o rechazo, lo
anterior obedece a la falta de cultura en la investigación, sobre
todo en nuestro país.
Si bien, la vocación es fundamental para un investigador, es de
reconocerse que el aprendizaje y el refinamiento en sus productos
no emanan del interior, sino que se alcanza con el tiempo.
En el caso de la investigación jurídica, no solo requiere el ins-
tinto del investigador para identificar problemas, es preciso contar
con un conocimiento general del área jurídica y por supuesto de la
metodología de la investigación a fin de estar en condiciones de
aportar soluciones idóneas y pertinentes.
El investigador debe poseer características peculiares que lo
distingan, desde una fuerza interior, interés por saber, conocer y
aprender, creatividad, espíritu crítico, disciplina y a la vez libertad,
apertura y consciencia de su imperfección y que en razón de ello
cometerá errores, además de reconocer que el éxito podrá alcan-
zarse al superar sus fracasos.
Frecuentemente se juzga o califica al investigador como un ex-
céntrico, erudito y alejado de la sociedad, con grandes cargas de
trabajo exhaustivo y jornadas sin descanso, aparentemente, una
labor desgastante, por el contrario, el investigador nato, encuentra
en esta tarea, la satisfacción de su deseo por conocer, por encon-
trar, por aprender siempre más.
Ya que se han señalado algunas características que distinguen
al investigador conviene subrayar que la investigación jurídica jue-
ga un papel fundamental para el desarrollo de aquel, dicha labor
durante mucho tiempo fue predominantemente dogmática y docu-
mental, dejando de lado el aspecto sociológico.
Si bien la investigación pura tiende a la construcción de pensa-
mientos e ideas en el deber ser del derecho, siendo válidamente
aceptada, hay que mencionar además la investigación aplicada,
definida por Pablo Cazau como el tipo de investigación científi-
22 María Elena Reyes Monjaras

ca que se propone transformar ese conocimiento puro en conoci-


miento utilizable5, más no se trata tan solo de construir la ciencia
del derecho con aportes meramente teóricos, definitivamente la
realidad existente requiere de la investigación aplicada, el mundo
actual reclama la búsqueda de soluciones y explicaciones prácticas
e inmediatas6.
En relación con la investigación jurídica es necesario apuntar a
la metodología de la investigación, en principio, científica y más
particularmente, jurídica, aun cuando se contextualizan de forma
distinta, no quiere decir que exista mucha diferencia en cuanto a
los principios básicos empleados en ambas.
La metodología de la investigación jurídica es una rama de la
metodología de la investigación científica, por lo que definitiva-
mente se debe conocer que es y a que se refiere, para lograr su
plena comprensión.
No solo se debe vincular la investigación con la metodología,
sino además, es fundamental puntualizar que estos términos se
relacionan con el conocimiento, entendido como el pensamiento
resultante de la relación entre el hombre (sujeto que conoce o su-
jeto cognoscente) y el objeto por conocer (objeto de investigación
o realidad), el método, que se traduce como la forma de ordenar
una actividad para conseguir un fin determinado7, y por supuesto,
la investigación a la cual ya hemos hecho referencia.
Cada área del conocimiento o ciencia, dispone de sus propios
métodos que se incorporan a la metodología que corresponda, en
este caso, nos encaminaremos a la metodología de la investigación
jurídica, para lo cual debemos partir del objeto de conocimiento
denominado derecho.

5
Véase Introducción a la Investigación en la Ciencias Sociales, 3ª ed, Buenos
Aires, 2006, p. 17.
6
M. López Ruíz, La investigación Jurídica en México. Temas, técnicas y redac-
ción, UNAM, México, p. 248.
7
L. Lara Sáenz, op. cit. p. 26.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 23

Hay que mencionar además que la metodología de la investiga-


ción científica es una rama prescriptiva de la filosofía de la ciencia,
también denominada epistemología8, que se ocupa del estudio del
conocimiento, en especial del científico9. Lo anterior a efecto de
una mayor comprensión de la naturaleza o ámbito donde se ubica
la metodología.
Dicho lo anterior, enfoquémonos a la metodología de la inves-
tigación jurídica, misma que a través de los diferentes métodos,
permiten desentrañar la realidad en las diversas áreas del conoci-
miento, es decir, la investigación científica requiere del método pa-
ra obtener conocimiento, esto marca una relación indisoluble entre
el objeto de conocimiento y el método.
Si bien, algunos autores refieren a una metodología de la in-
vestigación jurídica, otros como Salas, hacen alusión a dos tipos
de metodología en el derecho, la metodología judicial y la meto-
dología dogmática-académica10, la primera se refiere a la que se
aplica en la práctica del derecho, es decir, en los tribunales, y la
segunda se identifica con la realización de la actividad dogmática
propiamente dicha, más claramente, podemos indicar que la meto-
dología judicial o práctica es la que desarrollan los profesionales del
derecho (jueces, postulantes, legisladores, notarios, secretarios ju-
diciales, funcionarios, etc), en tanto que la metodología dogmática
académica, es la que aplican los juristas o estudiosos del derecho,
también conocidos como investigadores o científicos del derecho.

8
Sin afán de entrar en discusión, es importante destacar que la filosofía de la
ciencia o epistemología ha sido denominada gnoseología en la antigüedad,
es el nombre tradicional de la de la teoría del conocimiento.
9
M. Sánchez Zorrilla, Metodología en la investigación Jurídica: Características
peculiares y pautas generales para investigar en el derecho, Revista telemáti-
ca de filosofía del derecho, núm. 14, Perú, 2011, p. 321, 322.
10
E. Salas, Minor, Debate sobre la utilidad de la metodología jurídica: una re-
construcción crítica de las actuales corrientes metodológicas en la teoría del
derecho. Revista Telemática de Filosofía del Derecho núm. 12, Perú, 2009,
pp. 205-231.
24 María Elena Reyes Monjaras

Lo anterior, permite identificar que aun cuando el objeto de co-


nocimiento en la metodología de la investigación jurídica sea el
denominado “derecho”, las dimensiones desde las que se aborde
serán de acuerdo al rol del sujeto cognoscente, llámese profesional
del derecho o jurista, ya que su perspectiva será distinta.
Señalado lo anterior, es preciso aclarar que en este caso, nos
avocaremos a la metodología dogmática-académica, por conside-
rarla de suma importancia en la formación profesional de los es-
tudiantes de derecho, consecuentemente en el fomento de una
nueva generación de investigadores en el área del derecho, lo cual,
en la actualidad, desde nuestra percepción va en decadencia, por
diversos factores, mismos que se puntualizan de manera detallada
infra 1.3, de tal manera que como ya se ha mencionado, para rea-
lizar investigación jurídica, se requiere la metodología de la investi-
gación en dicha área, siendo necesario apoyarse en herramientas,
estrategias y métodos específicos para tal efecto.

1.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS APLICABLES


EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Lo dicho hasta aquí supone que para la investigación en el área
del derecho, es decir, jurídica es necesario utilizar la metodología
específica al área de referencia, lo cual nos lleva a señalar las herra-
mientas, estrategias y métodos aplicables.
Es ineludible recalcar que de acuerdo a la ciencia moderna existe
pluralidad metodológica, en razón de la gran variedad de métodos
existentes para la investigación, por lo que el investigador tiene la
oportunidad de seleccionar los que considere más adecuados al
objeto de investigación y al problema científico planteado.
De acuerdo con Carlos Villabella no existe un solo sendero me-
todológico para la investigación, es decir, se promueve la libertad
del investigador para diseñar la ruta científica acorde con la contra-
dicción que debe resolver y escoger, entre la pluralidad de los méto-
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 25

dos, los más adecuados para cada caso11. De acuerdo con Manuel
Becerra, el investigador se apoya en metodologías que tienen que
ver con sus habilidades científicas y con su imaginación12, lo cual
reitera nuestra postura respecto de las características propias del
investigador.
Ahora bien, planteado lo anterior, queda claro que el investiga-
dor tiene cierta libertad para desarrollar su investigación apegán-
dose a los métodos que juzgue adecuados, sin embargo, conside-
ramos necesario que se cuente con conocimiento en la materia, es
decir, tener un panorama general de los métodos jurídicos a fin de
estar en condiciones de seleccionar los más pertinentes a su objeto
de estudio.
En primer término es importante identificar el tipo de investiga-
ción que se realiza, ya que los métodos varían de acuerdo al tipo de
investigación y al área de estudio.
Sin afán de confundir al lector, en lo que toca a los tipos de
investigación muchos autores coinciden a partir de las primeras cla-
sificaciones que aluden a la ciencia básica y aplicada como la de
Mario Bunge13, éstas son conocidas también con diferentes térmi-
nos, la primera es conocida como: teórica, dogmática, documental,
pura, básica y la segunda como: empírica14, realista, de campo,
aplicada o experimental15, respectivamente, además se incluye en
dicha clasificación la investigación mixta, misma que combina ca-
racterísticas de las dos primeras.

11
Véase C. M. Villabella Armengol, Los métodos en la investigación jurídica.
Algunas precisiones. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 141,
septiembre-diciembre, UNAM, México, 2014, p. 934.
12
M. Becerra Ramírez, Posgrado e Investigación Jurídica, UNAM, México, 2010
p. 81.
13
M. Bunge, La ciencia, su método y su filosofía, Grupo Editorial Patria, México,
2007.
14
C. M. Villabella Armengol, op. cit. p. 926.
15
D. García Fernández, La metodología de la investigación jurídica del siglo XXI,
UNAM, México, 2015, p. 455.
26 María Elena Reyes Monjaras

En la actualidad no solo existe esa clasificación de la investi-


gación, sino que se incluyen diversos tipos de investigación, tales
como profesional, descriptiva, explicativa, estudio de casos, explo-
ratoria, correlacional, cualitatitva, cuantitativa16, incluso algunos
autores refieren a éstos últimos como enfoques en la investigación
y agregan el enfoque multimodal17. Cabe señalar que de acuerdo
con Mario Tamayo existen formas de investigación que son pura
y aplicada y tipos de investigación que son histórica, descriptiva y
experimental18.
Definitivamente, existen tantas clasificaciones y definiciones res-
pecto a los tipos de investigación, como autores especialistas en la
materia, esto por supuesto que complica su enseñanza y compren-
sión ya que genera confusiones y consecuentemente desinterés
por parte de quienes inician en el camino de la investigación. Por
lo anterior, consideramos de particular interés abordar de manera
concreta, clara y precisa el tema, brindando un panorama general
al lector.
Con respecto a la investigación teórica, se puede señalar que de
acuerdo a los fines que persigue, se caracteriza por la sistematiza-
ción de saberes o conocimientos, este tipo de investigación se rea-
liza como etapa inicial en la búsqueda de la verdad acerca de algún
fenómeno, generalmente en las ciencias sociales y, en el caso de las
ciencias naturales y exactas en las que se desarrolla la investigación
aplicada, también se requiere realizar investigación documental de
manera previa.
La diferencia entre la investigación pura y la aplicada en térmi-
nos concretos es el objetivo que persigue y las técnicas que utilizan,
en tanto que la primera amplía y profundiza el conocimiento, la

16
P. Cazau, op. cit, p. 17, 25-29.
17
Villabella, op. cit. p. 926.
18
M. Tamayo y Tamayo, El proceso de la investigación científica, Limusa, 4ª ed.,
México, 2002, p. 42-43.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 27

segunda se encamina a transformar ese conocimiento en utilizable,


es decir, aplicarlo en la realidad19.
A manera de acotación pretendemos en el siguiente apartado
indicar otros tipos de investigación que contemplan algunos au-
tores y señalar a que se refieren cada una, algunas de ellas fueron
señaladas en líneas anteriores.
• Investigación profesional. Este tipo de investigación se pro-
pone intervenir en la realidad, utilizando los resultados de la
investigación pura y aplicada, en razón de que la realiza un
profesional (médico, abogado, ingeniero etc.) se le atribuye
ese nombre20.
• Investigación exploratoria. Tal como lo indica su nombre, este
tipo de investigación se realiza en su mayoría en la fase inicial
de todo proyecto, con la finalidad de delimitar y ubicar el
objeto de estudio.
• Investigación descriptiva. Este tipo de investigación se pro-
pone describir de modo sistemático las características de una
población, situación o área de interés, trabaja sobre realida-
des de hecho y su característica es presentarnos una interpre-
tación correcta21.

19
Hay que mencionar, además que algunos autores integran en tres grandes
enfoques o paradigmas epistemológicos los diversos tipos de investigación,
tales como paradigma cualitativo donde se incluyen: la investigación experi-
mental, cuasi experimental, expost-facto, histórica y descriptiva; paradigma
cualitativo donde se agrupan: estudio de caso, etnometodología, grupo de
discusión, historia oral, investigación participante, investigación de acción
participativa y Paradigma crítico social, donde se ubican: métodos de induc-
ción, deducción y transducción. Cfr. L. E. Ramírez Robledo et. al, Paradigmas
y modelos de investigación, Fundación universitaria Luis Amigó, Colombia,
2004, p. 10.
20
P. Cazau, op. cit, p. 20.
21
M. Tamayo y Tamayo, op. cit. p. 46.
28 María Elena Reyes Monjaras

• Investigación explicativa, también conocida como analítica,


pretende explicar o analizar las causas de los fenómenos es-
tudiados22.
• Estudio de casos. Este tipo de investigación es idóneo en los
casos en que se requiere estudiar intensivamente caracterís-
ticas básicas, la situación actual, la interacción con el medio
de una o varias unidades de individuos, grupos, instituciones
o comunidades23.
• Investigación ex post facto. Busca establecer relaciones de
causa-efecto, después de que éste último ha ocurrido y su
causa se encuentra en el pasado, es factible que el investi-
gador seleccione uno o más efectos a observar, cuando por
diversas razones no es posible realizar experimentos, además
recibe el nombre de investigación no experimental24. Asimis-
mo este tipo de investigación se ha sub clasificado tal como
indica Rocío Cancela Gordillo y otros25.
• Investigación correlacional. Es aquella que establece relacio-
nes entre variables o factores y determina la variación de unos
en relación con otros26, algunos autores relacionan este tipo
de investigación con la anterior (ex post facto) e indican que
es aquella que se realiza después que han ocurrido las varia-
ciones en la variable independiente en el transcurso natural

22
P. J. Salinas, Metodología de la Investigación científica, Universidad de los
Andes, Mérida, Venezuela, 2013.
23
Tamayo, ibídem p. 51.
24
Ídem, véase también J. F. Caldero Hernández, y J. B. Carrasco, Investigación
Cuantitativa, 2000, p. 4, L. Ramírez Rebolledo, et. al, Paradigmas y modelos
de investigación. Guía didáctica y módulo, Fundación universitaria Luis Ami-
gó, 2ª ed., Colombia, 2004, p. 99.
25
Los estudios ex post facto se han clasificado de la siguiente manera: Estudios
descriptivos, estudios de desarrollo, estudios comparativo-causales y estudios
correlacionales, consúltese Metodología de la Investigación educativa: Inves-
tigación Ex Post Facto, Universidad Autónoma de Madrid, España, 2010, p. 4
26
L. Ramírez Rebolledo, et. al, op. cit. p. 94.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 29

de los acontecimientos, es decir, de manera espontánea, sin


la intervención del investigador27.
• Investigación cualitativa. Este tipo de investigación aborda
problemáticas condicionadas, históricas y culturales, su pro-
pósito es la descripción, interpretación y comprensión de los
fenómenos a través de las respuestas a preguntas como ¿qué
es? ¿cómo es?28, Por tanto, permite identificar cualidades de
los fenómenos u objetos estudiados.
• Investigación cuantitativa. Esta se considera también un mo-
delo de o paradigma que engloba varios tipos de investiga-
ción, entre ellos la investigación histórica, correlacional, des-
criptiva, estudio de caso, experimental y cuasi experimental
de acuerdo a algunos expertos, este tipo de investigación
pretende explicar, predecir y controlar fenómenos, se dirige a
la comprobación y contrastación de teorías, se utiliza en las
ciencias sociales en su mayoría, mantiene una visión objetiva
y real de los fenómenos, permite cuantificar a partir de mues-
tras estadísticas representativas de poblaciones29.
• Investigación histórica. De acuerdo con Tamayo, este tipo de
investigación trata de la experiencia pasada, se aplica no solo
a la historia sino a las ciencias naturales, al derecho, la medi-
cina o cualquier otra disciplina, pretende una búsqueda críti-
ca de la verdad sustentada en acontecimientos del pasado30,
busca reconstruir el pasado de manera objetiva, con base en
evidencias documentales confiables.
• Investigación experimental, es entendida como un método
donde los tratamientos de la variable independiente son ma-
nipulados por el investigador, lo cual permite tener control y

27
P. J. Salinas, op. cit, p. 17.
28
Villabella Armengol, op. cit, p. 928,
29
Véase L. E. Ramírez Robledo, et. al, op. cit. p. 95.
30
M. Tamayo y Tamayo, op. cit, p. 44.
30 María Elena Reyes Monjaras

evidencia de la causa-efecto31. En otras palabras, esta investi-


gación se presenta mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o porqué
causas se produce una situación o acontecimiento particu-
lar32.
• Investigación cuasi-experimental, este tipo de investigación
estudia relaciones de causa-efecto de todos los factores que
puedan afectar un experimento, pero no en condiciones de
control y precisión rigurosas, es decir, el investigador no pue-
de controlar ni manipular con rigor todas las variables, los
grupos experimentales permanecen intactos o estáticos, este
tipo de investigación es ubicado por algunos autores en una
subdivisión o como diseños dentro de la investigación experi-
mental33.
• Investigación comparada. Por cuanto a la investigación com-
parada, también conocida como método o análisis compara-
do, consiste en la generación empírica y la verificación de la
hipótesis, esto permite conocer cosas desconocidas a partir
de las conocidas, explicarlas e interpretarlas, así como des-
tacar lo peculiar de fenómenos conocidos y sistematizar la
información distinguiendo las diferencias con casos o fenó-
menos similares34.

31
J. Tam Málaga, et. al, Tipos, métodos y estrategias de investigación científica,
Pensamiento y acción, Revista de la Escuela de Posgrado, 5: Perú, 2008, p.
149.
32
Tamayo, op. cit, p. 47.
33
Véase Tamayo, p. 48, Tam Málaga, et. al, op. cit, p. 150, Ramírez Rebolledo,
p. 96.
34
C. Gómez Díaz de León y E. A. de León de la Garza, Método comparativo
en Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación
en ciencias sociales. Tirant Humanidades México, p. 229.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 31

• Investigación evaluativa, se ha entendido como la acumula-


ción de información sobre una intervención, programa, sobre
su funcionamiento, efectos y consecuencias35.
• Investigación de mercados. En este tipo de investigación
de acuerdo con Mario Tamayo es un enfoque sistemático y
objetivo orientado al desarrollo y provisión de información
aplicada al proceso de toma de decisiones en la gerencia de
mercadeo36.
• Investigación de acción participativa, este tipo de investiga-
ción se conceptualiza como un proceso en el que un grupo
de miembros de comunidad en su generalidad oprimida, co-
lectan y analizan información y actúan sobre problemas que
se suscitan con la finalidad de encontrar soluciones. Una de
las características de este tipo de investigación es la concien-
cia crítica que generan en los grupos que intervienen37.
• Investigación etnográfica. Por cuanto a este tipo de investiga-
ción, constituye la descripción y análisis de un campo social
específico38, se ha definido como un método útil para anali-
zar y enfatizar cuestiones descriptivas e interpretativas de un
ámbito socio cultural concreto39.
En general no existe un acuerdo en la taxonomía de los tipos
de investigación, sin embargo, hay ciertas coincidencias en las pos-
turas de algunos autores en que el tipo de investigación depende

35
F. Alvira Martín, La investigación evaluativa: una perspectiva experimentalista,
Reis, Madrid, 1985, p. 129.
36
Tamayo op. cit. p. 56.
37
Véase F. E. Balcázar, Investigación acción participativa: aspectos conceptuales
y dificultades de implementación, Fundamentos en humanidades, Volumen
IV, número 7-8, Universidad Nacional de San Luis, Argentina, 3003, p. 60.
38
Tamayo, op. cit, p. 62.
39
F. J. Murillo y C. Martínez Garrido, Investigación etnográfica, UAM, Madrid,
2010, p. 2.
32 María Elena Reyes Monjaras

del paradigma epistemológico que se sustente40, coincidimos en la


apertura y libertad metodológica para el investigador.
Una vez señalados los tipos de investigación, con la finalidad
de que el lector pueda tener un panorama general e identificar el
tipo de investigación que desarrollará, es necesario determinar los
métodos existentes, mismos que podrá utilizar en el desarrollo de
su investigación.
De acuerdo a los expertos existe una gran diversidad de méto-
dos, para el desarrollo de la investigación científica, aplicable en las
diferentes áreas del conocimiento, misma que incluso han derivado
de combinaciones, que en el peor de los casos pueden confundir
al investigador y en el mejor, abrir un campo de posibilidades muy
amplio.
A continuación señalamos los métodos en los que la mayoría
de autores coinciden, podemos iniciar con los llamados métodos
lógicos o generales, tal como son identificados41, dichos métodos
son: Analítico, sintético, inductivo y deductivo42.
• El método analítico consiste en la desmembración o descom-
posición del todo, es un proceso que permite separar o dividir
el objeto en los aspectos o cualidades que lo componen. El
análisis puede vincularse con procedimientos empíricos como
la encuesta, la observación y con el método comparativo43.

40
V. P. Díaz Narváez, y A. Calzadilla Núñez, Artículos científicos, tipos de investi-
gación y productividad científica en las Ciencias de la Salud, Revista Científica
Salud, Artículos de reflexión, Colombia, 2016, p. 117.
41
R. Ruiz, El método científico y sus etapas, México, 2007, p. 12.
42
Desde una perspectiva filosófica para concebir el método jurídico, se consi-
deran los métodos más eficaces, véase, Lara Sáenz, Leoncio, La investigación
Jurídica, UNAM, México, 1991, p. 42. Se trata de métodos generales aplica-
bles para todas las ramas de la ciencia, establecidos por la tradición científica,
Véase R. Rojas Soriano, El proceso de la investigación científica, Trillas, Méxi-
co, 1990, reimpresión 2010, p. 78.
43
R. Rojas Soriano, op. cit, p. 81.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 33

• La síntesis, por el contrario, es el proceso que permite la inte-


gración para obtener una comprensión general44.
• Por cuanto al método inductivo permite partir de aspectos,
condiciones, análisis o resultados particulares para llegar a
generalizaciones, es decir, de lo particular a lo general,
• Por el contrario, el método deductivo parte de aspectos,
condiciones, análisis o resultados generales para aplicarlos a
situaciones particulares45, asimismo, algunos autores combi-
nan estos métodos en uno solo, ubicándolo dentro de los
métodos teóricos.
Hay que mencionar además que dentro de los métodos teóricos
también se incluye:
• El método histórico, a través del cual es posible indagar en
los antecedentes de determinado fenómeno para lograr su
comprensión. De acuerdo con Moran y Alvarado éste méto-
do se combina con el comparativo, creando el método histó-
rico comparativo, mismo que permite esclarecer fenómenos
culturales, estableciendo semejanzas y parentesco genético
de su origen común46.
En razón de la gran diversidad metodológica existente, algunos
autores clasifican metodologías cualitativas y metodologías cuanti-
tativas47, donde se mezclan tipos de investigación, que ya se han
mencionado con anterioridad con otros métodos, como por ejem-
plo el método etnográfico, ubicado dentro de las metodologías
cualitativas, a continuación indicamos en que consiste:

44
Algunos autores combinan los métodos analítico y sintético en uno solo, ya
que consideran como métodos teóricos, en el caso de esta combinación se
aprecia necesaria para el estudio de cualquier fenómeno, en especial en el
ámbito jurídico, véase Villabella, op. cit, p. 936.
45
Véase Salinas, op. cit. 56.
46
G. Mora Delgado y D. G. Alvarado Cervantes, Métodos de investigación,
Pearson, México, 2010, p. 12.
47
D. Rodríguez Gómez, y J. Valldeoriola Roquet, Metodología de la Investiga-
ción, Universidad Oberta de Catalunya, España, 2015, p. 31, 46.
34 María Elena Reyes Monjaras

• Método etnográfico, se centra en aportar una comprensión


detallada de las distintas perspectivas de otras personas o
grupos.
Debo subrayar que las metodologías cuantitativas también de-
nominadas empíricas o analíticas, parten de la revisión de teorías
existentes, para comprobar o en su caso, refutar una hipótesis a tra-
vés de los resultados, se basa en fenómenos observables, en la ob-
jetividad, generaliza resultados a partir de muestras representativas,
la evidencia empírica y la cuantificación, utilizando instrumentos
como los cuestionarios, escala de medidas, encuestas, test, la en-
trevista estructurada, a diferencia de las metodologías cualitativas,
se identifican con prácticas interpretativas, donde el investigador u
observador estudia el fenómeno en un contexto natural intentando
dar sentido e interpretar en razón del significado que las personas
le dan, a través de instrumentos como notas de campo, entrevistas,
conversaciones, fotografías, registros y memorias48.
Me permito hacer la aclaración que en esta recopilación no se
incluyen todos los métodos existentes, con la finalidad de facilitar y
permitir un manejo didáctico y comprensible para el lector.
Por cuanto a otros métodos contemplados por diversos autores,
es posible señalas los siguientes:
Método fenomenológico, método estructural, método sistemá-
tico, método funcional, método hipotético-deductivo, entre otros.
• El método fenomenológico, introducido por Edmund Husserl
en 1910, permite estudiar la esencia de las cosas y de las
emociones, se trata de una reflexión o análisis de las estruc-
turas de la conciencia que capacitan al conocimiento para
referirse a los objetos fuera de sí misma, es decir, permite
determinar si los contenidos son reales, ideales o imaginarios.
Husserl considero a la fenomenología como un método ana-
lítico descriptivo de las vivencias del pensamiento, depuradas

48
K. Denzin, Norman e Y. S. Lincon, The Sage Hanbook of qualitative researc,
(Eds.), Sage, Londres, 3a. ed., 2005, p. 3.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 35

de elementos empíricos, que interpreta la realidad mediante


la reducción49.
• Por cuanto al método estructural o estructuralismo, nace en
el siglo XX como una corriente cultural, caracterizada por
concebir cualquier objeto de estudio como un todo, cuyos
miembros se relacionan entre sí y con el todo de tal manera
que la modificación de uno de ellos modifica las restantes y
trata de descubrir el sistema relacional latente, valiéndose de
un método que rechaza por igual el análisis y la síntesis50.
• Respecto al método sistemático es un proceso mediante el
cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se for-
mula una teoría que unifica los diversos elementos, consiste
en la reunión racional de varios elementos dispersos en una
nueva totalidad, muy útil en la elaboración de la hipótesis.
• El Método funcional, sin profundizar en la complejidad de
posturas de sus principales exponentes, Niklas Luhman, Tal-
cott Parson y Emile Durkheim, podemos señalar que a tra-
vés de este método es posible estudiar una unidad tal como
entendemos a la sociedad misma, como una unidad funcio-
nal, compuesta por la suma de varias partes que trabajan de
manera articulada dando cumplimiento o desarrollando sus
funciones con el fin de brindar supervivencia a dicha unidad
social. En tanto que Durkheim y Parson, consideran el fun-
cionalismo partiendo de un causalismo lineal, indicando que
la estructura define las funciones, por su parte Luhman ve
al funcionalismo no como un producto de la necesidad o la
resolución de un problema sino como variante del método
comparado51.

49
P. Fermoso, El modelo fenomenológico de investigación en pedagogía social,
Educar, Universidad Autónoma de Barcelona, España 1988, p. 122.
50
A. Rico Ortega, El estructuralismo, Etsa, 1996, p. 17.
51
M. F. Castro Cardona, Método funcional: Múltiples respuestas a un mismo
problema de referencia, Tesis presentada para obtener el título de contador
público, Universidad de Manizales, Colombia, 2006, p. 40-41.
36 María Elena Reyes Monjaras

• Método hipotético-deductivo, por cuanto a este método, es


posible señalar que se ha considerado una combinación de
métodos, algunos autores lo sub clasifican dentro del méto-
do experimental, éste método permite someter a prueba de
validez de las distintas hipótesis, leyes o teorías científicas52.
Ahora bien, tratándose de la investigación en el área jurídica es
importante destacar los métodos aplicables, por lo que a continua-
ción señalaremos los métodos más útiles.
En primer término es necesario, determinar el tipo de investiga-
ción a realizar, por ejemplo dogmática jurídica, doctrinal-teórica,
jurídico-social o jurídica-filosófica ya que de ello depende los mé-
todos a utilizar.
Consideremos ahora que el método jurídico de acuerdo con
Bartolo Rodríguez es un proceso lógico que permite relacionar las
dimensiones jurídicas y está orientado tanto a la adquisición, sis-
tematización y transmisión de conocimientos jurídicos, como a la
solución de conflictos en el ámbito del derecho, en otras palabras
una forma de acceso a la realidad jurídica53. Lo anterior es relevante
para la compresión y correspondiente aplicación de los métodos en
el área jurídica.
A continuación nos permitiremos agregar un cuadro descriptivo
de los métodos jurídicos más usuales contemplados por la mayoría
de los expertos.

52
El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue un
investigador para hacer de su actividad una práctica científica, véase N. J.
Suárez Alfonso, Métodos de investigación científica y técnica aplicados a in-
geniería de telecomunicación, Universidad de las Palmas de Gran Canaria,
España, 2016, p. 6.
53
B. P. Rodríguez Cepeda, Metodología jurídica, Universidad Autónoma de Ta-
maulipas, Oxford, Colección de estudios jurídicos, México, 1999, p. 41.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 37

MÉTODO DESCRIPCIÓN
Método dogmático Permite estudiar las aportaciones teóricas vertidas
por juristas expertos en las diversas áreas del derecho
del objeto que se estudia.
Método dialéctico Facilita la confrontación y superación de ideas, meca-
nismos de argumentación y contra argumentación.
Método mayéutico Procedimiento para encontrar conocimientos a partir
de interrogantes realizadas al interlocutor.
Método histórico Permite plantear el desarrollo temporal de los fenó-
menos estudiados.
Método comparativo Ayuda a encontrar semejanzas y diferencias entre dos
o más objetos que se analizan, Método que permite
cotejar dos objetos jurídicos tales como conceptos,
instituciones, procedimientos, normas, para destacar
semejanzas y diferencias, para establecer clasificacio-
nes tomando modelos exitosos como referente real.
Método descriptivo Señala las características del fenómeno que se estu-
dia.
Método heurístico Tiene como finalidad descubrir nuevas verdades en el
campo de la investigación.
Método filosófico Proceso discursivo y dialéctico, de carácter analítico
y sintético que permite indagar las causas últimas de
lo existente.
Método exegético Permite analizar las normas jurídicas o cualquier
fuente de derecho, también se ha entendido como
método de interpretación del derecho positivo.
Método hermenéutico Se enfoca en la correcta interpretación de las fuentes
jurídicas.
Método sociológico Procedimiento inductivo, analítico y comparativo de
hechos sociales.
Método histórico-filosó- Este método permite un acercamiento del objeto de
fico estudio desde la perspectiva histórica, es decir, a par-
tir de sus antecedentes y evolución, así como desde
la corriente filosófica que le da origen.
Tabla 1. Descripción de los métodos jurídicos más usuales. Compilación
doctrinal
38 María Elena Reyes Monjaras

Lo anterior nos permite contar con un panorama general de los


tipos de investigación existentes, los métodos científicos en general
y los métodos jurídicos aplicables, a fin de estar en condiciones de
desarrollar investigación en el área del derecho.

1.3. PROBLEMAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN


MÉXICO
El siguiente punto a tratar considerado de suma importancia en
esta obra es lo referente a los problemas actuales que enfrenta la
investigación en nuestro país.
Podemos iniciar señalando que existe una escasa formación de
recursos humanos en la comunidad científica, frente a la gran di-
versidad de posgrados existentes en las instituciones de educación
superior en nuestro país, un porcentaje mínimo logra egresar y ti-
tularse de manera oportuna, esto puede ser debido a numerosos
factores, entre ellos podemos señalar la falta de interés en la ge-
neración de investigación por parte de los estudiantes, la falta de
motivación por parte de los profesores y directivos, la falta de voca-
ciones científicas, entre otros, esto con referencia principalmente a
los posgrados en investigación que generalmente son doctorados
y algunas maestrías.
Sin embargo, a lo anterior podemos agregar que una causa que
propicia la escasa formación de recursos humanos que desarrollen
investigación o que se integren en la comunidad científica, inicia
desde la licenciatura, ya que pese a que los programas de estudio
incluyen cursos sobre metodología de la investigación, con la fi-
nalidad de instruir a los estudiantes en la elaboración de trabajos
científicos desde el inicio de la carrera, se ha observado que no se
fomenta de manera eficaz, ya que incluso algunos profesores ca-
recen de experiencia en ello, además de que al egresar se ofrecen
amplias opciones para titularse entre las que podemos mencionar:
el examen general de egreso EGEL, por la obtención de promedio
sobresaliente, por cursar especialidad o posgrado y por seminarios
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 39

de titulación, lo cual desde nuestro punto de vista propicia que los


estudiantes no atribuyan un valor considerable a la investigación.
Una de las razones que ha obstaculizado la cultura científica so-
bre todo en nuestro país es la percepción actual de que la redacción
de artículos científicos es una de las actividades más difíciles de la
investigación54, esto claramente muestra un panorama generaliza-
do en la comunidad estudiantil, reflejado en rechazo y apatía hacia
la investigación.
En efecto, se requiere mayor motivación y fomento de la inves-
tigación partiendo del gobierno, las autoridades institucionales de
la educación, directivos, profesores y estudiantes, es decir, tomar
conciencia de la importancia que reviste para involucrarse en la ge-
neración de conocimientos.
Tal como señala Sabino No hay modo de crear nuevos conoci-
mientos sobre un tema, si no se tiene intuición e imaginación55,
lo anterior basta para ilustrarnos respecto a la vocación científica,
misma que en ocasiones no es perceptible a simple vista, es decir,
se requiere despertar en los estudiantes investigadores en poten-
cia56 el interés por la generación de conocimientos, logrando que
identifiquen sus fortalezas, capacidades, habilidades, destrezas,
asimismo orientar, canalizar y dirigir adecuadamente a través de
proyectos de investigación a fin de acercarlos a los procesos en su
formación profesional, esto es, la labor del docente investigador es
de suma relevancia para los estudiantes.
Se ha considerado como obstáculos o problemas en la forma-
ción de científicos en nuestro país, el poco apoyo económico asig-

54
A. M. Contreras y R. J. Ochoa Jiménez, Manual de redacción científica, Edi-
ciones de la Noche, México, 2010, p. 19.
55
C. Sabino, op. cit, p. 2.
56
Término que hemos acuñado, en virtud de considerar que la gran mayoría
de los estudiantes desconoce su vocación hacia la investigación, basta con
despertar en ellos ese interés y lograr que puedan identificar sus habilidades,
capacidades y aptitudes para que se involucren en el camino de la generación
del conocimiento.
40 María Elena Reyes Monjaras

nado a dicha área, pese a que existen dependencias y organismos


tales como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),
que destina recursos específicos para la comunidad científica en
diversas áreas, consideramos que las instituciones de educación su-
perior deben ser congruentes con ello, ya que actualmente se ha
implementado una política de austeridad, limitando los recursos
destinados a la investigación, desde asistencia y presentación de
ponencias en eventos nacionales e internacionales, publicaciones,
realización de eventos académicos, entre otros, lo cual, desde nues-
tro punto de vista, impacta en la productividad del investigador;
sin embargo, existen otros canales y mecanismos externos que se
deben aprovechar para cumplir las metas y objetivos planteados
por cada institución.
Hay que mencionar además que la falta de una cultura cientí-
fica, es decir, la falta de reconocimiento de la importancia que el
desarrollo científico y tecnológico representa en el progreso eco-
nómico y social de un país, repercute en los bajos indicadores del
avance científico57.

1.4. RETOS DEL DOCENTE INVESTIGADOR EN INSTITU-


CIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
En contraste con lo anteriormente expuesto, pese a los obstá-
culos o problemas a los que se enfrenta la investigación en nuestro

57
Es posible constatar la falta de cultura científica a partir de las encuestas
aplicadas a la población en 2009 por CONACYT e INEGI, para determinar
la percepción pública de la ciencia y la tecnología en México, mismas que
arrojaron como resultado más destacados que el 86.3 % de los encuestados
confía mucho más en la fe y en la magia que en la ciencia para resolver sus
problemas, el 57.5 % considera que los científicos pueden ser peligrosos por
sus conocimientos y el 50% estima que la ciencia y la tecnología genera una
forma de vida artificial y deshumanizada, lo anterior muestra la perspectiva
de la sociedad, siendo evidente una falta de cultura científica, véase M. Al-
dana, ¿Qué le falta a la ciencia en México?, Temas, núm. 69, México, enero-
marzo 2012, p. 27.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 41

país, es importante determinar los retos que debemos desafiar y


más aún, las estrategias para elevar los índices de producción cien-
tífica en México.
Para afrontar uno de los grandes óbices como lo es la falta de
cultura científica, es fundamental que la sociedad comprenda que
la investigación fomenta el autoaprendizaje, la autonomía de pen-
samiento, permite conocer la realidad social y por tanto, convierte
a los investigadores en formadores del pensamiento jurídico del
país y que la generación de conocimiento contribuye al desarrollo
económico y social de un país.
Otro reto trascendental es el plagio principalmente en su mo-
dalidad de ciberplagio58, en la mayoría de los casos derivado de la
pereza, pobreza intelectual, falta de tiempo, entre otros, para com-
batirlo se propone partir de la labor de los docentes en las diversas
instituciones educativas, sancionar ese tipo de conductas y orientar
a los estudiantes para que tengan conocimiento de que se trata de
actos de deshonestidad intelectual y como tales se consideran con-
ductas ilícitas contempladas en la Ley Federal de Derechos de Autor
y sancionadas en el Código Penal Federal, por ello, es fundamental
la creación de hábitos de investigación y de reflexión crítica, tal co-
mo indica Manuel Becerra59, así como inculcar el respeto, la ética
profesional y la calidad en los trabajos académicos, lo cual será el
reflejado en su vida profesional.
De igual modo, apremia fomentar la investigación a partir de
la formación efectiva de investigadores a edades tempranas, esto
repercute también en la capacitación de docentes en la investiga-
ción, para ello se requiere impulsar las condiciones institucionales
que permitan no solo la asignación de más recursos a ese rubro, a
proyectos de investigación, publicaciones, sino también apoyar la
participación en eventos académicos nacionales e internacionales,
la creación de redes entre grupos de investigación, intercambios
académicos, entre otros.

58
D. García Fernández, op. cit., p. 458.
59
M. Becerra Ramírez, op. cit., p. 87.
42 María Elena Reyes Monjaras

Es probable que uno de los factores determinantes que limita la


generación o producción del conocimiento, es el tiempo que se le
asigna a la investigación, ya que en la mayoría de las instituciones
educativas en nuestro país, los profesores realizan múltiples activi-
dades en su jornada laboral, algunas de ellas consistentes en trá-
mites, llenado de documentos, “papeleo innecesario”, que no solo
entorpece su labor investigativa, sino que afecta también la pro-
ductividad de la institución, quedando plasmada en los indicadores
institucionales. Esto es lo que podemos afirmar como uno de los
obstáculos a los que se enfrentan los científicos para hacer ciencia.
Indiscutiblemente el investigador debe romper con esos impedi-
mentos y buscar estrategias para lograr sus objetivos, en ocasiones
tendrá que ir contra corriente y desafortunadamente eso implica no
contar con los apoyos requeridos, sin embargo, existen alternativas
externas que permiten continuar en el mundo científico sobre todo
cuando se tiene vocación por la investigación.
CAPÍTULO II
DESARROLLOS DE TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DEL
DERECHO
Sumario: 2.1. La elaboración de trabajos de investigación jurídica. 2.1.1. Artículo
de investigación. 2.1.2. Informe o reporte de investigación. 2.1.3. Tesi-
na. 2.1.4. Tesis. 2.2. Problemáticas para el estudiante en la elaboración
de trabajos de investigación. 2.2.1. Aprendizaje deficiente en cursos de
metodología de la investigación. 2.2.2. Falta de interés. 2.2.3. Carencia
de hábitos en la lectura. 2.2.4. Dificultad para ubicar el tema de investi-
gación. 2.3. El derecho como instrumento idóneo para el desarrollo de
la investigación jurídica actual.

2.1. LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGA-


CIÓN JURÍDICA
Consideremos ahora el tema de la elaboración de trabajos de
investigación, como elemento necesario en todo proyecto investi-
gativo. En particular nos referimos a los trabajos que se desarrollan
como parte de los planes de estudio en Instituciones de educación
superior, en concreto, los del área jurídica.
No obstante que la investigación se considera un trabajo libre
y creativo, debe apegarse a determinados lineamientos o reglas
metodológicas respectivas, tal como se señaló con anterioridad1,
asimismo es dable señalar que existen diversos trabajos académicos
que permiten mostrar los avances en investigaciones realizadas.
Debemos subrayar la importancia de estandarizar los trabajos de
investigación en cada institución académica, ya que esto permite
unificar criterios, establecer un mínimo de calidad y lograr certi-

1
Supra Capítulo I.
44 María Elena Reyes Monjaras

dumbre entre los estudiantes y profesores. Por ello la mayoría de


las instituciones de educación superior en nuestro país, han imple-
mentado lineamientos para la elaboración de trabajos académicos
en general, como el caso de ensayos, reseñas, tesis, tesinas, artícu-
los, entre otros2, lo cual facilita el desarrollo de dichos trabajos, sin
embargo, sucede en ocasiones que no todo el personal docente se
comprometen a asumir, aplicar y socializar dichos lineamientos en-
tre los estudiantes, situación que propicia confusión e incertidum-
bre, es por ello que en este trabajo se pretende plantear aspectos
generales a aplicar en la elaboración de trabajos de investigación,
con énfasis en la tesis.
De manera que a continuación señalaremos los principales tra-
bajos académicos y sus generalidades a fin de servir como referen-
te para el lector, pero antes es conveniente indicar que todos los
trabajos deben contar con una hoja de presentación, misma que
permitirá no solo identificar al estudiante que elabora el trabajo, el
tipo de trabajo que se entrega, el curso, profesor, institución, de-
pendencia, programa educativo, escudos y logos correspondientes,
esto, aunque pareciera lógico e ineludible, ocurre con gran frecuen-
cia que no se realiza de manera correcta e incluso los profesores
no lo exigen como requisito de entrega, lo cual propicia falta de
formalidad, siendo uno de los elementos mínimos de calidad que
deben cumplirse a nivel superior.

2
Véase Lineamientos para la entrega de trabajos académicos, División de es-
tudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, UNAM; Manual para la ela-
boración de tesis y trabajos de investigación, Universidad Politécnica Hispano
Mexicana, Puebla, México, 2009; A. Y. Reyes Escalante, et. al, Guía para la
presentación del trabajo recepcional y trabajos académicos y trabajos acadé-
micos de la maestría en gestión y servicios informativos, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, México, 2015; Lineamientos que deben observarse
en la elaboración y presentación de trabajos de tesis de licenciatura de la
facultad de derecho, Universidad Autónoma del Carmen, México, 2015; Ma-
nual de tesis y trabajos de investigación, Universidad la Salle Victoria, Tamau-
lipas, México, 2016; Manual de lineamientos y procedimientos de posgrado
para la elaboración de tesis o trabajo práctico para la obtención de grado,
Dirección General de Investigación y Posgrado, Departamento de apoyo al
Posgrado, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, 2011.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 45

2.1.1. Artículo de investigación


Por cuanto a los artículos de investigación, se trata de textos
donde se transmiten ideas, opiniones, información, resultados de
investigación. Este documento permite que el autor exprese puntos
de vista o posturas respecto de la realidad o un hecho en particular,
es decir, sobre un objeto de estudio.
Por tratarse de un trabajo de investigación científica serio, debe
cubrir cierta formalidad, incluyendo como mínimo los siguientes ru-
bros o elementos: resumen, abstract, palabras clave, introducción,
índice, desarrollo: objetivos, método, procedimiento, resultados,
discusión, conclusión y bibliografía.
Actualmente en la mayoría de las revistas arbitradas e indexadas
a nivel nacional e internacional se sigue el formato de referencias o
citación de fuentes de la American Psychological Association APA,
el cual ha sido adoptado por numerosas instituciones académicas
y editoriales por considerarlo práctico para citar fuentes bibliográ-
ficas y elaborar la lista de referencias, desde nuestro punto de vista
es un sistema que simplifica la información, sin embargo en los ca-
sos de juristas e investigadores del derecho para quienes el forma-
to tradicional es mayormente utilizado, la implementación de este
formato es un tanto complejo, ya que no utiliza notas al pie de la
página y el orden de los datos de las fuentes varía de igual manera3.
Conviene subrayar que el grado de complejidad de una aporta-
ción de este tipo radica en múltiples elementos, en primer término
demanda apegarse a la estructura requerida, es decir, cumpla con
los requisitos de formalidad, que van desde la estructura, cuidar
la redacción, ortografía, sintaxis, esto nos lleva a contar con un
lenguaje adecuado, que implica claridad, precisión, seriedad, con-

3
En virtud de tratarse de un tema extenso, conviene señalar que no se profun-
dizara en el presente trabajo, se sugiere revisar E. Salgado García, Guía para
elaborar citas y referencias en formato APA, Universidad Latinoamericana de
Ciencia y Tecnología, Costa Rica, 2012; American Psychologycal Association,
Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, 6 ed., El
Manual Moderno, México, 2010.
46 María Elena Reyes Monjaras

gruencia con la temática y la comunidad lectora a quien va dirigida,


incluye también el uso de tecnicismos aplicables al área de estudio
respectiva; asimismo debe considerarse que sea un producto origi-
nal, que aporte avances al conocimiento, además debe contar con
un aparato crítico suficiente, es decir, que las fuentes de referen-
cia sean actualizadas, pertinentes y suficientes, por tanto, se debe
ser muy cuidadoso para evitar incurrir en plagio, esto es, presentar
ideas como propias cuando pertenecen a algún autor, sin darle el
crédito y por último debemos mencionar que un artículo de inves-
tigación científica debe generar un impacto entre la comunidad
científica y la sociedad.
Es por esto que el artículo de investigación científica ha sido
considerado uno de los productos de investigación más representa-
tivos de la generación del conocimiento de la comunidad científica
o académica de un país y por consiguiente es importante formar
investigadores a edades tempranas e instruirlos en la elaboración
de este tipo de trabajos.

2.1.2. Informe o reporte de investigación


Ahora veamos lo referente al informe también denominado re-
porte de investigación de manera análoga, el cual representa la
comunicación de los resultados de un proyecto de investigación a
la comunidad científica, generalmente se trata de documentos di-
rigidos al área de investigación de una institución educativa, o bien
alguna dependencia u organismo4 que otorga recursos económicos
para su desarrollo, lo que hace obligatorio la debida, oportuna y
precisa justificación de los mismos.
El informe de investigación en esencia tiene como finalidad pre-
sentar o comunicar el problema investigado y los resultados obte-

4
Dependencias y organismos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-
logía CONACYT, a través de diversos sistemas como el Sistema Nacional de
Investigadores SNI, Gobierno del Estado, Dirección de Superación Académi-
ca, a través de diversos programas de estímulos como el Programa para el
desarrollo Profesional Docente PRODEP, entre otros.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 47

nidos, por cuanto a sus características pueden varias de un autor


a otro, o de una institución a otra, ya que se manejan diferentes
lineamientos o reglas, pero en su mayoría coinciden en señalar que
debe contener el nombre o título del tema o proyecto, el autor o
autores, la institución o dependencia donde se realiza, la naturale-
za del informe (informe provisional, informe final, etc..), fecha de
elaboración o período, índice, resumen, introducción, objetivos, hi-
pótesis, marco teórico, método o procedimientos, análisis y resulta-
dos, discusión, recomendaciones, referencias o fuentes consultadas
y apéndices o anexos5.
Podemos observar que la estructura del informe de investiga-
ción es muy similar al protocolo de investigación, plan de trabajo o
proyecto de investigación, sin embargo, en este documento deben
agregarse los resultados de la investigación, es ahí donde radica la
diferencia entre ambos trabajos, se presentan en distintos momen-
tos, al iniciar el proceso y al concluirlo respectivamente.
Conviene señalar que el protocolo de investigación es el docu-
mento, mediante el cual se orienta la ejecución de una investiga-
ción, donde se materializa la etapa del planteamiento de la inves-
tigación y sirve de guía para el desarrollo de las etapas sucesivas
del trabajo, por lo que debe ser lo más claro, concreto y completo
posible6.
En efecto, el informe o reporte de investigación es fundamental
en función de difusión de resultados, por ello es fundamental co-

5
Véase Guía para la presentación del informe de investigación científica, Uni-
versidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Ingeniería “Arturo Narro
Siller”, México, 2007; F. Hernández Pina, et. al, Estructura del informe de
investigación, México, 2010.
6
Lo relativo al protocolo se abordará supra capítulo III, 3.2. Se sugiere I. Gon-
zalez Labrador, Partes componentes y elaboración del protocolo de inves-
tigación y del trabajo de terminación de la residencia, Revista Cubana de
Medicina General Integral, Cuba, 2010, p. 389; véase J. M. Ortiz García,
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación, Salud en
Tabasco, Vol. 12, núm. 3, septiembre-diciembre, México, 2006, pp. 530-540.
48 María Elena Reyes Monjaras

nocer sus elementos, estructura y contenido, lo anterior permitirá


estar en condiciones idóneas para desarrollarlo.

2.1.3. Tesina
Procedemos ahora a señalar lo relativo a las tesinas, como traba-
jos de investigación, se trata de un documento propio, de carácter
monográfico, cuya finalidad es mostrar los conocimientos con los
que cuenta el autor (estudiante), sus capacidades en la organiza-
ción de dichos conocimientos y en la manera de transmitirlos o
expresarlos de manera correcta y coherente, además debe contar
con información suficiente y actualizada sobre un tema, mostrar un
rigor en la argumentación, evitar errores sintácticos y ortográficos.
Se trata de un trabajo académico, que algunas instituciones de
educación superior contemplan como opción para obtener un tí-
tulo profesional, aun cuando se ha considerado que su nivel de
complejidad y profundidad es menor a una tesis7, por ello otras
instituciones solo incluyen la tesis para tal fin.
Tratándose de la tesina, en su generalidad debe cumplir con los
siguientes requisitos formales: Su extensión debe ser entre 40 y 60
cuartillas, contener portada, carátula, agradecimientos (opcional),
índice detallado de temas, resumen, introducción, el desarrollo del
tema (dividido en capítulos o secciones), conclusiones, anexos (op-
cional) y referencias8.
La tesina representa el informe del proceso y resultado de una
investigación ya sea histórica o empírica, desde nuestro punto de
vista es un trabajo que permite a los futuros investigadores en edad
temprana involucrarse en el proceso investigativo con menor grado

7
La tesina se ha confundido con la monografía, por lo tanto, es importante
señalar que ésta última es un trabajo descriptivo sobre un fenómeno o tema
particular, que requiere reflexión y argumento generalmente con base en
investigación bibliográfica, que no exige rigurosidad en cuanto a su originali-
dad y profundidad.
8
E. Herrera Rodríguez, Manual de elaboración de tesina y referencias biblio-
gráficas, Universidad Tecnológica de Tlaxcala, México, 2012, p.1.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 49

de dificultad, pero con los requisitos mínimos de un trabajo acadé-


mico.

2.1.4. Tesis
La palabra tesis tiene raíces latinas y griegas que evoca el sentido
de la obtención de conclusiones bajo un proceso de razonamiento,
que busca la generación de conocimientos o la solución a proble-
máticas de un área de estudio en particular, a través de un proceso
riguroso con argumentos sólidos, metodología pertinente, aparato
crítico (bibliografía) suficiente y actualizada.
La tesis representa uno de los primeros acercamientos a la inves-
tigación, para quien tiene interés por incursionar en el mundo de la
investigación. Se trata de una proposición que puede ser sostenida
o demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados9.
Además debemos agregar que la tesis es un trabajo de investi-
gación académico escrito, presentado por un aspirante a obtener
un título de licenciatura o grado de especialidad, maestría o doc-
torado, que de acuerdo a la institución donde se desarrolle, debe
cumplir determinados requisitos de forma, mismos que en su gene-
ralidad coinciden como a continuación se señalan:
1. Debe contar con un protocolo de investigación10, mismo que
deberá registrarse debida y oportunamente en la Dirección
de la Facultad, para el correspondiente registro de tema ele-
gido para el desarrollo de tesis respectivo.
2. El contenido del trabajo de tesis deberá constar de las si-
guientes secciones:

9
C. Sabino, Como hacer una tesis, Panamericana y Lumen, Bogotá, 1994.
10
En algunas instituciones de educación superior se le denomina plan de tra-
bajo, proyecto de investigación, proyecto de intervención o protocolo de in-
vestigación. Para efecto del presente trabajo se hará referencia a éste último,
conforme a los Lineamientos Generales que deben observarse en la elabo-
ración y presentación de trabajos de tesis de licenciatura de la Facultad de
Derecho, Universidad Autónoma del Carmen, UNACAR, México 2015.
50 María Elena Reyes Monjaras

A. Dedicatorias (opcional).
B. Agradecimientos académicos (opcional).
C. Índice.
D. Lista de figuras.
E. Lista de tablas.
F. Lista de símbolos y abreviaciones.
G. Presentación o Introducción
H. Capitulado (75 cuartillas mínimo).
I. Conclusiones.
J. Anexos
K. Glosario (esto es opcional)
L. Referencia bibliográfica.
Es relevante indicar que este tipo de trabajos debe contener pro-
puestas que propicien la generación y/o aplicación innovadora del
conocimiento en el área jurídica y atender preferentemente a temas
afines a las líneas desarrolladas por los grupos de investigación de
dicha facultad, su relevancia radica en tratarse de un trabajo serio,
formal, original, cuyas aportaciones teóricas y prácticas, permitan la
comprobación de una hipótesis y el cumplimiento de objetivos me-
diante la aplicación del aparato metodológico y crítico suficiente.
Por tanto, es uno de los trabajos que muestran los resultados de
una investigación realizada y con una correcta dirección académica
contribuye a la comunidad científica.

2.2. PROBLEMÁTICAS PARA EL ESTUDIANTE EN LA ELA-


BORACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Definitivamente, la elaboración de trabajos de investigación no
es tarea sencilla, a lo largo de nuestro camino en la docencia y en
la investigación, hemos observado diversas dificultades a las que se
enfrentan los estudiantes al desarrollar trabajos de este tipo.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 51

En virtud de que un trabajo de investigación, en este caso nos


referiremos a la tesis, la cual involucra aspectos conceptuales, teó-
ricos, metodológicos y lingüísticos de gran profundidad, resulta
complicado desde la percepción misma de los estudiantes11.
Por cuanto a la redacción, el desafío consiste en desarrollar un
texto cuyo lenguaje pueda ser comprendido por la comunidad a la
cual se dirige, es decir, comunidad académica y a la sociedad en
general, esto incluye la exigencia de contar con el uso de vocabula-
rio técnico, pero entendible, así como un discurso retórico y argu-
mentativo encaminado a plantear su postura respecto al objeto de
estudio, por ello debe ser construido o producido con minucioso
cuidado.
Lo anterior refleja una de las principales dificultades a la que se
enfrentan los estudiantes, ya que lamentablemente en la mayoría
de las instituciones de educación superior, no se fomenta esta labor
perennemente por el cuerpo docente, esto derivado de circunstan-
cias diversas que van desde la falta de conocimiento y experiencia
por parte de los profesores12, falta de motivación, falta de interés
en generar conocimiento y carencia de vocación como investigador,
entre otras.
A continuación agregamos algunos aspectos que también im-
pactan en los estudiantes al momento de elaborar un trabajo de
investigación.

2.2.1. Aprendizaje deficiente en cursos de metodología de la


investigación
Ya hemos señalado que una de las causas que limitan el de-
sarrollo de trabajos de investigación en los estudiantes es la falta
de conocimiento y experiencia de los profesores, esto genera un

11
Existe cierta repulsión, rechazo y apatía a la investigación en algunos casos.
Tal como se señaló supra capítulo I, 1.1, p. 2 del presente trabajo.
12
Tal como lo señalamos en el apartado 1.3 Problemas actuales en la investiga-
ción en México, véase Supra Capítulo I, p. 18.
52 María Elena Reyes Monjaras

aprendizaje deficiente principalmente de quienes imparten los cur-


sos de metodología de la investigación.
En efecto, ocurre que en ocasiones los docentes que imparten
dichos cursos no están involucrados en proyectos de investigación,
por lo tanto, no cuentan con las herramientas, conocimientos y
experiencia en el tema, o bien, aun cuando los tengan, no son ca-
paces de transmitir de manera eficiente tales conocimientos a los
estudiantes.
Esto es una realidad de la que debemos ser conscientes y tener
la suficiente madurez para aceptar la necesidad de prepararnos o
bien de reconocer que no se tiene el perfil idóneo para impartir di-
chos cursos, nos referimos en primer término a docentes de tiempo
completo quienes en su carga académica cuentan con un rubro de
investigación, que en la mayoría de las instituciones exige el desa-
rrollo de algún proyecto de investigación con impacto en su área
de estudio, asimismo, quien imparta dichos cursos debe contar con
grado de maestro o doctor, lo cual implica una formación previa,
es fundamental además, la planeación académica, generalmente a
cargo de los gestores y directores de las licenciaturas, la cual debe
ser construida de manera minuciosa y estratégica, cuidando siem-
pre la calidad en la enseñanza.
Las instituciones de educación superior tienen una gran respon-
sabilidad derivada de la importancia que la investigación reviste en
esta sociedad del conocimiento, ya que se perfila como una nueva
forma social, que supera las actuales, con la intención de que el
conocimiento sea un bien disponible para todos.
Indiscutiblemente, la comprensión de lo que la investigación re-
presenta en la sociedad actual es fundamental sobre todo en el ám-
bito educativo, desde donde se forman los investigadores a través
de una enseñanza eficaz, lo cual va estrechamente vinculado no
solo en la asignación de ese tipo de cursos, sino también en asumir
dicha importancia que deben asignar en ellos, además de que se
observa en su generalidad los estudiantes no tienen interés por la
investigación, esto lo puntualizaremos en el siguiente apartado con
más detalle.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 53

2.2.2. Falta de interés


La falta de interés es uno de los factores principales que determi-
na la carencia en la generación del conocimiento y por consiguiente
la deficiencia en la elaboración y desarrollo de trabajos de investiga-
ción, lo cual se vincula con la carencia de vocaciones científicas13.
Consideramos que este elemento obedece en alguna medida a
las diversas opciones para titularse que ofrecen las instituciones de
educación superior en la actualidad, ya que los estudiantes conside-
ran que la elaboración de tesis representa mayor dificultad en múl-
tiples aspectos, desde el tiempo que deben invertir para elaborarla,
el esfuerzo y reto personal y profesional de presentar una defensa
oral ante un jurado integrado por profesores expertos en el tema
objeto de estudio, así como el cúmulo de trámites administrativos y
los recursos económicos que requieren para tal fin.
Esto no debe ser un obstáculo para incentivar, fomentar y mo-
tivar a los estudiantes a elaborar un trabajo de investigación, mos-
trándoles la importancia y el impacto social que pueden generar,
sin duda, es una labor que el profesor investigador debe enfatizar.
Cuando nos referimos a la motivación a los estudiantes, ésta
puede implementarse desde el salón de clases, a través de Talle-
res de formación temprana de investigadores, involucrando a los
alumnos en actividades de proyectos de investigación, realizando
eventos académicos con la finalidad de que adquieran experiencia y
manejo necesario, con el respectivo reconocimiento a su participa-
ción y empeño en eventos públicos, asimismo, se considera estra-
tegia fundamental que los profesores exijan la rigurosidad, calidad
y presentación de los diversos trabajos realizados en las materias de
su carrera profesional, estimulando con la publicación de los mejo-
res trabajos en revistas de difusión académica.
Lo anterior, permitirá que los estudiantes volteen la mirada a la
investigación como opción futura en su desarrollo profesional, para

13
Véase supra Capítulo I, 1.1, p. 2, donde se aborda lo relativo a la vocación del
investigador.
54 María Elena Reyes Monjaras

lo cual, se requiere además el acuerdo y colaboración del personal


docente y directivo para tal fin.

2.2.3. Carencia de hábitos en la lectura


De manera semejante, se observa como área de oportunidad la
carencia de hábitos de lectura en los estudiantes.
Los hábitos son las conductas que las personas adquieren por
repetición o por aprendizaje, por cuanto al hábito de lectura y com-
prensión de textos, refleja en nuestro país índices preocupantes,
ya que se han realizado estudios que han arrojado que el 40% o
el 50%, en algunos programas educativos cuentan con un nivel
medio en ese rubro14.
En la investigación y en general para adquirir cualquier tipo
de aprendizaje, la lectura es imprescindible, sin embargo, no to-
do los estudiantes desarrollan el hábito de manera efectiva, esto
derivado de múltiples factores, tales como: la falta de accesibili-
dad a los libros, ya que su precio ha incrementado, a lo cual se
argumenta la gran oportunidad que la era tecnológica permi-
te al poder acceder a diversas fuentes en instantes, también se
considera como causa la falta de modelos, tanto de los padres
como de los maestros desde los primeros grados de formación
académica, el hecho de no observar ese hábito propicia que no
se desarrolle en los estudiantes y finalmente otro factor es el
tiempo, ya que en el mundo actual, la vida se vive muy rápido,
al menos en nuestro país, la gente vive para trabajar y descuida
otros aspectos importantes.
El poco interés que muestran los estudiantes a la lectura, en
algunos casos, lo asocian con el aburrimiento y por castigo, to-

14
A. Hernández Herrera, et. al, Los hábitos de estudio y motivación para el
aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería, ANUIES, Revista
de Educación Superior, [en línea] 2012, XLI (3) (Julio-Septiembre) [Fecha de
consulta: 19 de octubre de 2017] Disponible en: <http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=60425380005> ISSN 0185-2760 Núm. 163, p. 80.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 55

mándolo como obligatorio y no como algo voluntario15, es decir,


no se fomenta este tipo de actividad como algo lúdico, atractivo
o divertido, desde la infancia en todos los planteles educativos y
mucho menos en las familias, de ahí la falta de hábito lector en los
estudiantes.

2.2.4. Dificultad para ubicar el tema de investigación


Otro aspecto que sin duda entorpece el proceso de generación
de conocimiento a partir de proyectos de investigación, es la gran
dificultad de los estudiantes para elegir y ubicar su tema de inves-
tigación.
Consideramos que esto es debido, en primer término a la falta
de conocimiento y experiencia en la resolución de problemas en el
área de su formación, ya hemos indicado que la falta de hábitos de
lectura reduce el campo de conocimiento y por supuesto limita el
desarrollo de habilidades en la generación de investigación ya que
no se tiene una actitud crítica hacia la realidad en la que se desen-
vuelven.
La falta de fuentes de información en un primer acercamiento
al objeto de estudio, puede ser también una causa que dificulta al
estudiante a elegir y delimitar su tema de investigación y por ende,
pierda motivación en continuar con el proceso.
Ocurre también cuando algún profesor cuyos proyectos de in-
vestigación giran en torno a temas que no son de interés del estu-
diante, sin embargo son sugeridos por aquél en beneficio propio,
en consecuencia genera incertidumbre y desinterés por parte del
alumnúm.

15
S. Salazar y D. Ponce, Hábitos de lectura, Instituto del Libro y lectura, Lima,
Perú, 1999, p. 1.
56 María Elena Reyes Monjaras

2.3. EL DERECHO COMO INSTRUMENTO IDÓNEO PARA


EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
ACTUAL
Como se afirmó previamente16, una vez señalados los aspectos
conceptuales y metodológicos de la investigación en general y pre-
cisado lo referente a la investigación en el área del derecho, defini-
tivamente tal investigación es de gran relevancia para la sociedad,
ya que sus resultados pueden impactar en el marco normativo, en
figuras y conceptos jurídicos importantes y en las decisiones juris-
diccionales de un país, por ello, el derecho resulta un instrumento
idóneo para desarrollar la investigación jurídica actual.
Como objeto de estudio, el derecho permite influir en la sociedad,
y a su vez el ser humano y la vida social son elementos condicionantes
del derecho17, esto indica la estrecha y necesaria relación existente.
El derecho como sabemos, independientemente de la compleji-
dad para definirlo a causa de razones diversas o de enfoques y pers-
pectivas múltiples18, es entendido como un producto histórico-so-

16
Supra Capítulo I, 1.1, p. 2.
17
J. F. Cárdenas Gracia, Introducción al estudio del derecho, UNAM, México,
2009, p. 33
18
Podríamos mencionar una amplia gama de definiciones acerca del derecho
emitidas por estudiosos o juristas reconocidos, que van desde una definición
tridimensional más o menos aceptada de manera general, que incluye ele-
mentos como las normas, los hechos y los valores, cuyo principal exponente
fue Miguel Reale, quien afirma que el derecho es parte de la experiencia
humana, de la proyección objetiva del hombre, de la relación trans-objetiva
entre personas y lo define como la vinculación bilateral atributiva de la con-
ducta humana para la realización ordenada de los valores de convivencia,
véase B. Mantilla Pineda, Teoría tridimensional del derecho, Universidad An-
tioquia, Colombia, 1965, p. 77; Por otra parte, una de las concepciones más
recientes del derecho denominada argumentativa, pretende ser más integral,
incorporando elementos de las perspectivas jurídicas más habituales del de-
recho de la época actual, nutrida de una filosofía de tipo pragmático, que
permite la construcción de una definición del derecho como una expresión
dinámica de la historia y de la cultura que tiene como componentes normas
de diverso género (reglas, principios y valores), hechos sociales y de la con-
ducta individual de las personas que constituyen una práctica social, y valores
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 57

cial-cultural, desde donde se validan y reconocen prácticas sociales,


a partir de valores que construyen las normas donde se establecen
pautas, límites y parámetros, contribuyendo a mantener el orden
social, la paz y el bien común.
Acorde con lo anterior, es posible percibir diversos temas de in-
vestigación u objetos de estudio que se desprenden del derecho,
el primer paso es conocer la realidad e identificar problemas posi-
bles de resolver, lo cual requiere un conocimiento más o menos ge-
neralizado del derecho, pero además cierto grado de sensibilidad,
actitud crítica y propositiva respecto a las diversas problemáticas
sociales que impacten en el derecho o viceversa.
Para quienes piensan que el derecho única y exclusivamente se
circunscribe al aspecto o dimensión normativa, referente a las le-
yes, códigos, reglamentos, etc., en contraste con ello, podemos
señalar las diversas dimensiones desde las cuales puede abordarse
el derecho y por consiguiente, elegir un tema de investigación cuya
delimitación y ubicación pueda ser menos compleja.
Desde una perspectiva teórica, el fenómeno jurídico se ha resu-
mido en un enfoque tridimensional, considerando al derecho como
norma, valor y hecho, por lo tanto se alude a la dimensión normati-
va, dimensión valorativa y dimensión fáctica, el tridimensionalismo
se proyecta también en la Teoría general de la interpretación del de-
recho, hermenéutica jurídica19. Además debemos mencionar que el
derecho como objeto de la investigación jurídica se ha clasificado
en diversos rubros como son:
• Las normas jurídicas (aspecto normativo)
• Los contenidos de las normas

que fundamentada validan y orientan las normas y las conductas humanas,


postura sostenida por juristas como R. Dworkin, MacCormick, R. Alexy, Raz,
S. Nino, L. Ferrajoli, M. Atienza, entre otros, véase J. F. Cárdenas Gracia, op.
cit, p. 86, 88.
19
Villabella Armengol, op. cit, p. 923. Véase también F. Falcón y Tella, Valores,
normas y hechos en el derecho, Revista de estudios políticos, Nueva Época,
núm. 126, Octubre-diciembre, México, 2004, pp. 321-334.
58 María Elena Reyes Monjaras

• Los valores que persigue la norma


• Las normas en el tiempo
• Las normas en el espacio
Esta clasificación resulta muy útil en el ámbito académico, para
ubicar un tema de investigación por parte de los estudiantes, ya
que esto les permite visualizar al derecho desde diversas perspec-
tivas.
Con lo dicho, la posibilidad del estudiante de identificar la di-
mensión o área del derecho como objeto de investigación, puede
ir desde el análisis de una figura jurídica o norma, la determinación
o propuesta de un nuevo significado o concepto jurídico necesario,
del cual no existe pronunciamiento en el medio jurídico, o bien,
analizar el contenido y eficacia de alguna ley, reciente o antigua, así
como de alguna reforma normativa, de igual manera puede incur-
sionar en la interpretación jurídica, al determinar si ha sido correcta
o incorrecta, avanzar en la sistematización normativa, determinar
la realidad social y su impacto en el derecho, realizar análisis com-
parativo con figuras, principios o normas de otros sistemas jurídicos
o bien, desde el aspecto axiológico, determinar si los valores reco-
nocidos y aceptados siguen vigentes y son eficaces en la realidad
actual, entre otros.
Con todo, se observa un amplio bagaje dentro de la ciencia ju-
rídica, donde es posible visualizar un tema susceptible de desarro-
llarse como parte de una investigación relevante, con ello, quere-
mos enfatizar que es preciso introducir la investigación de manera
paulatina en las diversas etapas de la enseñanza del derecho en
instituciones de educación superior, para que los estudiantes se fa-
miliaricen y logren afinidad y empatía con el desarrollo de proyectos
apegados a los requisitos formales y materiales necesarios, de tal
manera que al enfrentarse con la elaboración de una tesis les sea
amigable, aceptable y placentero.
CAPÍTULO III
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Sumario: 3.1. Elaboración de protocolo de investigación. Lineamientos corres-
pondientes a la institución de educación superior (Facultad de Derecho.
Unacar). 3.1.1. Tema y delimitación. 3.1.2. Planteamiento del proble-
ma. 3.1.3. Objetivo general y objetivos particulares. 3.1.4. La hipótesis.
3.1.5. La propuesta. 3.1.6 El método de investigación. 3.1.7. El marco
teórico-conceptual. 3.1.8. Los capítulos (esquema provisional). 3.1.9.
La bibliografía. 3.1.10. El cronograma de trabajo. 3.2. Consideraciones
finales.

3.1. ELABORACIÓN DE PROTOCOLO DE INVESTIGA-


CIÓN. LINEAMIENTOS CORRESPONDIENTES A LA
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR (FACULTAD
DE DERECHO. UNACAR)
En este capítulo pretendemos señalar de manera clara y preci-
sa, los requerimientos necesarios para la elaboración de la primera
etapa de un proyecto de investigación, consistente en una tesis, en
particular, para la obtención del título de licenciado en derecho, ya
que a lo largo de nuestra carrera docente hemos observado que los
estudiantes carecen de una formación previa en la investigación,
lo cual genera dificultades al momento de iniciar con el proceso,
repercutiendo generalmente en la decisión de optar por otro medio
para obtener el título correspondiente, evitando la tan indeseada
elaboración de la tesis.
Pese a los obstáculos, dificultades o problemas actuales en la
investigación, las diversas instituciones de educación superior en
nuestro país, contemplan dentro de sus planes de estudio cursos
relacionados que influyen en alguna medida en la decisión de los
estudiantes para desarrollar un trabajo de investigación.
Cada institución cuenta con lineamientos específicos referentes
tanto a los aspectos formales como de fondo para este tipo de
60 María Elena Reyes Monjaras

trabajos, el caso de la Universidad Autónoma del Carmen, la cual


cuenta con lineamientos generales para la elaboración de tesis de
posgrado a nivel institucional, sin embargo, la Facultad de derecho
en 2012 aprobó las últimas actualizaciones y propuestas en tor-
no al tema ante el Consejo Técnico, como órgano superior dentro
de dicha facultad, aportando una serie de requisitos, mismos que
deben cumplir los estudiantes desde el Taller de Tesis, dirigido ge-
neralmente a los estudiantes en el noveno semestre, con la finali-
dad de que concluya un trabajo que le permita obtener el título de
licenciado en derecho.
Tales lineamientos1 plantean, entre otros requisitos que previo a
la elaboración de la tesis, los estudiantes deberán registrar su tema
de investigación y elaborar un protocolo2 de investigación corres-
pondiente.
De acuerdo con dichos lineamientos, cuya finalidad es unificar
criterios para la elaboración de trabajos escritos de tesis e imple-
mentar un instrumento de observancia general para los estudiantes
de la facultad de derecho de dicha universidad que hayan optado
por titularse mediante la presentación de un trabajo de tesis y su
réplica en examen oral.
Para ello, cada aspirante deberá presentar un protocolo de in-
vestigación ante la dirección de la facultad, mismo que deberá con-
tar como mínimo con los siguientes elementos:
• El tema y su delimitación;
• Planteamiento del problema;
• El objetivo general y los objetivos particulares;
• La hipótesis;

1
Lineamientos que deben observarse en la elaboración y presentación de tra-
bajos de tesis de licenciatura de la facultad de derecho, op. cit.
2
Concepto que varía de una institución a otra, conocido también como pro-
yecto de investigación, plan de trabajo, proyecto de intervención jurídica, en-
tre otros, pero en su generalidad refieren a la estructura y diseño y planeación
del trabajo de investigación, consistente en una tesis de licenciatura.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 61

• La propuesta;
• El método de investigación;
• El marco teórico-conceptual;
• Los capítulos (esquema provisional);
• La bibliografía, y
• El cronograma de trabajo.
En la mayoría de las instituciones se contemplan dichos elemen-
tos, salvo algunos casos donde además agregan la justificación del
tema, entre otros.

3.1.1. Tema y delimitación


Ya hemos referido a la dificultad que enfrentan los estudiantes
al elegir el tema de tesis, también denominado objeto de estudio,
sin embargo, es determinante la orientación y guía por parte de
los profesores que imparten las materias respectivas al puntualizar
a los estudiantes los diversos medios u orígenes de donde puede
provenir un tema de investigación, tales como:
• Interés personal
• Experiencia profesional o laboral
• Asesoría o sugerencia idónea de un experto
• Derivado de un proyecto anterior
• Seleccionado con base en noticias actuales
Ante todo, es fundamental que la elección del tema sea decisión
del investigador, ya que es quien será responsable del desarrollo del
trabajo, por lo tanto, debe existir afinidad e interés por el tema,
por el contrario puede ocasionar apatía y desidia en el estudiante,
obstaculizando la conclusión del mismo.
Respecto a la delimitación del tema, podemos indicar que se
trata de la ubicación espacio-temporal del objeto de estudio, es
decir, en este apartado se debe indicar si se trata de un tema que se
62 María Elena Reyes Monjaras

desarrollará en una época o tiempo específico, así como el alcance


de la investigación en el espacio geográfico, esto es, si el estudio
abarcará una localidad, estado, país o incluso área, institución, de-
pendencia u órgano particular.
Ejemplo:
• Los efectos y el marco jurídico de la maternidad subrogada
en México.
Es en esta fase donde el estudiante debe visualizar el alcance de
su investigación y determinar el área de estudio que corresponda.

3.1.2. Planteamiento del problema


Por cuanto al planteamiento del problema, denominado tam-
bién justificación científica, consiste en puntualizar de manera clara
y concreta el tema que se va a investigar, señalando la pertinencia
y relevancia, a partir de referentes empíricos que permitan describir
de manera clara y concreta la problemática, situación o controver-
sia de interés, que aporte un argumento convincente.
Este apartado es oportuno para que el investigador responda
una serie de preguntas o reflexiones en torno al tema elegido, tales
como: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?,
cuyas respuestas permitirán presentar un acercamiento conceptual
del estado actual del fenómeno y fundamentar la necesidad de
realizar una investigación con la finalidad de aportar soluciones o
generar nuevos conocimientos.
De acuerdo con Alfonso Nambo, el planteamiento del proble-
ma se concibe como la realidad inherente al objeto central de una
investigación, efectuada con el propósito de evidenciar la discre-
pancia entre el ser y el deber ser del derecho3, por lo que puede
diseñarse en forma descriptiva o interrogativa.

3
A. Nambo, El proyecto de investigación jurídica, en Estudios Jurídicos en Ho-
nor del Lic. Javier Germán Rodríguez Jiménez, UAN, México, 2007, p. 1.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 63

3.1.3. Objetivo general y objetivos particulares


En este apartado, el investigador debe plantear las acciones que
pretende realizar con este trabajo de investigación, por tanto, se
redactan utilizando verbos en infinitivo, es decir, con terminacio-
nes ar, er, ir, ejemplo Conocer, Describir, Señalar, Comprobar, entre
otros, la finalidad es trazar el camino que debe recorrer el inves-
tigador, en congruencia con el planteamiento del problema. Por
cuanto al objetivo general, debe corresponder a la finalidad que se
persigue en la investigación, es decir, los propósitos, fines o metas
del estudio a los cuales se compromete el investigador como parte
de sus resultados, por ello, debe ser sumamente cuidadoso, claro y
preciso al enunciarlo.
Si se pretende realizar un estudio sobre la corrupción como fac-
tor de la inestabilidad económica del país, se trata de un tema em-
pírico, sociológico, donde se debe determinar a qué aspecto de la
corrupción o a que sectores se referirá, por tanto el objetivo general
podría ser planteado de la siguiente manera:
• Determinar el impacto de la corrupción como factor de la
inestabilidad económica del país.
De igual modo se deben indicar los objetivos específicos o parti-
culares, mismos que deben describir las acciones concretas a reali-
zar, derivadas del objetivo general, éstos corresponderán a los capí-
tulos que conforman el trabajo, por ello deben tener una estructura
lógica y congruente con el objetivo general, con el tema, el plantea-
miento del problema y la hipótesis.
Considerando que cada capítulo tiene diferente grado de com-
plejidad de acuerdo a los contenidos que se abordan, por cuanto al
primer capítulo se sugieren generalidades, conceptos, anteceden-
tes del fenómeno de estudio, en un segundo capítulo tratándose
de un tema jurídico, se sugiere referir a los aspectos normativos,
análisis comparado de diversos sistemas y en un tercer capítulo se
apunte a los aspectos actuales del fenómeno, las causas, conse-
cuencias, análisis de datos estadísticos, en caso de que existan y la
aportación de propuestas de solución al problema.
64 María Elena Reyes Monjaras

Tales objetivos pueden plantearse de la siguiente manera:


• Describir las generalidades de la corrupción en México y sus
antecedentes.
• Analizar el marco normativo existente en torno a la corrup-
ción en México
• Identificar las causas de la inestabilidad económica del país y
determinar el impacto de la corrupción en dicho fenómenúm.
Como se observa, el diseño de los objetivos puede desarrollarse
de manera simultánea del capitulado o esquema provisional de la
tesis o trabajo de investigación, ya que de las acciones planteadas
derivan los contenidos correspondientes.

3.1.4. La hipótesis
Este apartado suele ser confuso para los estudiantes, ya que
no existe un criterio unificado para su estructura, algunos autores
señalan que se trata de una pregunta, otros más, indican que debe
ser la respuesta a dicha pregunta, en lo cual coincidimos.
Se trata de una suposición, proposición, explicación anticipada
o respuesta tentativa dentro de un proyecto de investigación, por
lo tanto es fundamental.
La hipótesis representa el punto de partida de una investigación
y debe probarse al finalizar ésta, es una repuesta provisional a la
pregunta explícita o implícita, en el objetivo4, por lo que todo in-
vestigador está obligado a formular una o varias hipótesis, mismas
que al ser contrastadas permitirán la generación del conocimient5.

4
J. A. González, Galván, El Protocolo de investigación, Boletín Mexicano de
derecho comparado, UNAM, núm. 90, septiembre-diciembre, México, 1997,
p. 1078.
5
D. Pájaro Huertas, La Formulación de Hipótesis. Cinta de Moebio [en línea]
Santiago de Chile, 2002, (diciembre): [Fecha de consulta: 27 de octubre de
2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101506>
ISSN.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 65

Para la formulación de la hipótesis, es necesario el razonamiento


y la experiencia. La proposición, en la mayoría de los casos declara-
tiva, debe ser conceptualmente clara y comprensible, debe ser es-
pecífica, debe ser congruente con los objetivos y el planteamiento
del problema y tener referentes empíricos, es decir, viable, además,
que sea posible su verificación a través de técnicas disponibles.
Las hipótesis incluyen:
• Unidades de análisis como son las familias, individuos, gru-
pos, entre otros;
• Variables que son las características, cualidades o propieda-
des del fenómenúm.
• Los elementos lógicos que permiten relacionar las unidades
de análisis.
Sin afán de confundir al lector, consideramos necesario mencio-
nar que existen diferentes tipos de hipótesis tales como:
1. Hipótesis con dos o más variables y relaciones de asociación,
que establece una relación simple de asociación entre las va-
riables, ejerciendo influencia una con otra sin relación de cau-
sa efecto.
2. Hipótesis con dos o más variables y relación de dependencia,
este tipo de hipótesis es explicativa respecto a los motivos,
causas o efectos de los fenómenos.
3. Hipótesis de asociación, establece una determinada corres-
pondencia entre variables.
4. Hipótesis de relación de producción, parte del supuesto de
que la modificación de la variable independiente produce
cambios en la variable dependiente.
5. Hipótesis de relación causal, permite predecir los hechos y
fenómenos con determinados márgenes de error.
6. Hipótesis inductiva, son supuestos o generalizaciones que se
infieren a partir de hechos observados en la realidad empírica.
66 María Elena Reyes Monjaras

7. Hipótesis deductiva, expresan supuestos y generalizaciones


que se derivan a partir de leyes generales o teorías.
8. Hipótesis nulas, niegan lo que afirma la hipótesis de investi-
gación.
9. Hipótesis alternativas, indican posibilidades diferentes o al-
ternas, constituyendo una hipótesis adicional.
10. Hipótesis estadística, representan la transformación de las
hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos
estadísticos, utilizadas en el enfoque cuantitativo.
Como podemos observar, en el campo de la investigación existe
tantos conceptos como especialistas, por lo que esa amplia gama
en ocasiones dificulta la comprensión por parte de los estudiantes,
por ello, hemos considerado que una manera más sencilla de com-
prender y poder construir una hipótesis en el área del derecho es a
partir de afirmaciones descriptivas.
Por ejemplo:
El índice de cáncer pulmonar es mayor en fumadores que en no
fumadores.
Las parejas de padres divorciados tienden a divorciarse entre los
primeros 10 años de matrimonio.
Se trata de ejemplos sencillos que muestran una afirmación sus-
ceptible de comprobar.
Así mismo, tal como señalamos en las hipótesis pueden plan-
tearse dos o más variables, por ello conviene subrayar que se en-
tiende por variable, de acuerdo con Hernández Sampieri, es una
propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya varia-
ción es susceptible de medirse6, por ejemplo, el sexo, la personali-
dad, la inteligencia, el aprendizaje, etc.

6
R. Hernández Sampieri, Metodología de la investigación, McGraw-Hill, Méxi-
co, 2006, p. 75
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 67

Por ejemplo:
En la medida en la que las dependencias burocráticas implemen-
ten modelos eficaces de acción, se logrará disminuir los índices de
corrupción en México.
Es importante destacar que la hipótesis no debe confundirse con
un presupuesto, es decir, con algo que ya se sabe, sino que debe
plantearse en términos de algo que se supone y que se debe com-
probar.
Las diversas maneras de plantear la hipótesis tienden a mane-
jarse en sentidos diferentes, ya sea cuando afirman la existencia de
un fenómeno, cuando pretenden probar la existencia de relaciones
entre fenómenos, o bien cuando intentan probar a través de varia-
bles analíticas la existencia de relaciones entre fenómenos7.
Habría que decir también, que la hipótesis es tentativa, y puede
ser o no comprobada, sin embargo es un punto medular en la in-
vestigación, a partir del cual se encaminará el trabajo.

3.1.5. La propuesta
La propuesta es el apartado idóneo para puntualizar los aportes
considerados para la resolución del problema identificado en el fe-
nómeno de estudio, es decir, las posibles soluciones al mismo y la
utilidad que se pretende obtener al desarrollar dicho estudio.
Por tanto, debe corresponder a propuestas viables y realistas, así
como la manera de operativizarlas o llevarlas a la realidad.
Si lo que se pretende probar es que la burocracia en dependen-
cias del gobierno se encuentra determinada por el bajo número
de empleados y la elevada carga de trabajo, cuya propuesta sería
aumentar el número de plazas laborales en la resolución de dicho
problema, habría que reflexionar de qué manera podría hacerse
efectivo por ejemplo a través de la ampliación de un rubro presu-

7
E. López Betancourt, La investigación jurídica, Porrúa, 2007, p. 127.
68 María Elena Reyes Monjaras

puestal encargado de subsidiar la creación de plazas requeridas en


dependencias específicas, derivado de un estudio analítico que jus-
tifique de manera fehaciente dicha necesidad o bien, este apartado
permite proponer cambios legislativos o administrativos.

3.1.6. El método de investigación


En lo que toca a este apartado, el investigador debe indicar los
métodos a utilizar, mismos que tendrán congruencia con el fenó-
meno de estudio (área específica), los objetivos y la hipótesis, ya
que permitirán que el trabajo siga una estructura lógico, coherente
y ordenada de lo que se pretende desarrollar.
En la mayoría de las investigaciones, sobre todo en el área del
derecho, se requiere un abordaje descriptivo, donde se incursione
en aspectos conceptuales e históricos, por lo tanto habrá que remi-
tirse a los métodos necesarios para tal efecto8.
Al mismo tiempo un trabajo de investigación jurídica amerita un
análisis normativo o legislativo, por lo que incluso puede emplearse
el derecho comparado, entre otros métodos específicos.
Finalmente se sugiere utilizar técnicas de investigación de cam-
po, tratándose de temas sociológicos, particularmente las encues-
tas y las entrevistas son útiles ya que permiten arrojar resultados
representativos de algún fenómeno determinado.
Este apartado, resulta determinante para visualizar el camino
que tomará la investigación y determinar si el manejo metodológi-
co será adecuado en torno al objeto de estudio.

3.1.7. El marco teórico-conceptual


Uno de los elementos fundamentales que sustenta el trabajo
que se pretende desarrollar es el marco teórico conceptual, por lo

8
Véase supra Capítulo I, 1.2 Tipos de investigación y métodos aplicables en la
investigación jurídica.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 69

tanto tiene un grado mayor de dificultad que representa para mu-


chos investigadores uno de los mayores problemas a los que se
enfrentan dentro del proceso investigativo.
De acuerdo con Patricia Rivera, se define como el ordenamiento
lógico y secuencial de elementos teóricos precedentes de la infor-
mación obtenida de las fuentes bibliográficas fidedignas que giran
alrededor del planteamiento del problema y que sirven de base y
fundamentación para proponer soluciones9, se considera también
que el marco teórico determina las teorías o corrientes filosóficas
que explican los conceptos o variables contempladas en la investi-
gación, aun cuando se dificulte en principio identificar dichas co-
rrientes o teorías en etapas tempranas de la investigación, esto en
razón de la poca información consultada, la falta de experiencia o
sensibilidad del investigador10.
Es entendido también como el camino previo recorrido por otros
autores en torno al objeto de estudio, es decir, la postura o posición
teórica respecto a las metodologías, avances y conclusiones elabo-
rado por otros estudiosos11.
De manera semejante el marco teórico se identifica con el es-
tado del arte, cuya pretensión es construir los antecedentes, un
sondeo descriptivo, sinóptico y analítico, alcanzar un conocimiento
crítico y una comprensión del tema y generar una nueva percepción
a partir de las existentes12, sin embargo, la diferencia entre ambos
es que el primero se dirige a establecer modelos explicativos que
sirvan para el análisis del objeto de estudio, en tanto que el segun-
do contiene una base más profunda que permite descubrir cono-
cimiento nuevo, y plasmar lo que se ha escrito hasta ese momento
sobre el tema.

9
P. Rivera García, Marco teórico. Elemento fundamental en el proceso de in-
vestigación científica, UNAM, Laboratorio de aplicaciones computacionales,
Fes, Zaragoza, México, 2003.
10
J. A. González Galván, op. cit, p. 46.
11
E. López Betancourt, op. cit, p. 132.
12
O. L. Londoño Palacio, et. al, Guías para construir estados del arte, ICQNK,
Bogotá, 2014, p. 6.
70 María Elena Reyes Monjaras

Podemos agregar además, una breve definición de lo que se en-


tiende por marco conceptual y marco referencial, para evitar confu-
siones, ya que algunos autores lo manejan como uno solo, en tanto
que otros, hacen distinciones.
Un primer acercamiento a este punto es comprender que un
marco es un concepto que delimita un espacio determinado, en
el caso de la investigación, hace referencia a los límites que se es-
tablecen para un fenómeno específico, la ubicación del objeto de
estudio dentro de diversas demarcaciones, según corresponda al
ámbito que se va a investigar13, de ahí que el marco referencial se
defina como aquella delimitación que hacemos de un fenómeno
determinado, en relación con los aspectos que servirán de base o
explicarán, el estudio a realizar14. Comprendemos entonces que un
marco referencial indica el alcance del objeto de estudio.
Por cuanto al marco conceptual, como su nombre lo indica, per-
mite establecer un esquema mental de la realidad visualizada, así
como la definición de sus conceptos, con la finalidad de contar con
el panorama general del tema en cuestión.
El marco teórico es pues el sustento que da origen al trabajo
de investigación, por tanto debe construirse de manera cuidadosa,
ordenada y clara a fin de que muestre lo que se ha dicho sobre el
tema e incluso se sugiere que su elaboración sea posterior a las
primeras etapas del protocolo de investigación y por supuesto re-
quiere una búsqueda, revisión y análisis previo de fuentes de infor-
mación correspondientes.

3.1.8. Los capítulos (esquema provisional)


Una vez planteada la hipótesis, los objetivos, la metodología
y por supuesto la problemática específica, se considera que el in-

13
J. M. Ortiz García, Una propuesta metodológica para la construcción de los
marcos conceptual y teórico de una investigación, IESCA, México, 2013, p.
207.
14
Ídem.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 71

vestigador ya tiene un sendero trazado que le permitirá visualizar


las temáticas necesarias a desarrollar dentro de su investigación,
sin embargo, en muchas ocasiones resulta complicado delimitar el
contenido del trabajo, por ello, en esta oportunidad planteamos
una serie de sugerencias para facilitar la selección respectiva.
Conviene subrayar que el protocolo de investigación es algo ten-
tativo o provisional, susceptible de modificación conforme se avan-
za en el desarrollo del trabajo, por lo tanto el esquema o capitulado
también es provisional, dicha aclaración genera alivio y tranquilidad
en el investigador, considerando que si algo no se plantea de ma-
nera correcta, existe la posibilidad de corregir y adecuar dada la
experiencia y conocimiento adquiridos.
Como se afirmó con anterioridad, se pretende aportar sugeren-
cias que contribuyan en la elaboración del esquema o capitulado,
empezando por considerar que debe contar con un orden crono-
lógico y una estructura lógica y congruente con lo planteado en el
protocolo.
Si se trata de una tesis de licenciatura, se recomienda que su
estructura sea de tres capítulos, además los lineamientos o guías
metodológicas que siguen las instituciones de educación superior,
generalmente contemplan esa extensión.
En caso de tratarse de tesis de posgrado, tales como especiali-
dad, maestría y doctorado, la extensión aumenta a cuatro o cinco
capítulos dependiendo de la temática, el área o institución.
En este apartado nos enfocaremos a un trabajo de tesis de licen-
ciatura, en la cual se sugiere que el primer capítulo incluya genera-
lidades, conceptos y antecedentes, en este primer acercamiento, se
plantea la parte teórica o doctrinal del tema objeto de estudio, en
un segundo capítulo se recomienda plantear la problemática, ca-
racterísticas, tipos, relaciones con otros fenómenos y, en el caso de
una tesis en el área jurídica se sugiere abordar el marco normativo
e incluso se puede agregar un estudio de derecho comparado con
otros países, estados o figuras jurídicas.
72 María Elena Reyes Monjaras

Finalmente el tercer capítulo, considerado como el punto de


culminación del trabajo de investigación, por ello, permite mostrar
resultados de investigación de campo, derivado de instrumentos
tales como encuestas, entrevistas, entre otros, que arrojen resul-
tados representativos de una muestra debidamente seleccionada
que se relacione con el objeto de estudio, así mismo, representa
el punto de vinculación entre los elementos, variables, conceptos
etc., contemplados en el primer y segundo capítulo, además de
que es momento idóneo para plantear las consideraciones finales
o conclusiones y las propuestas de solución correspondientes. Este
capítulo concentra una reflexión profunda que muestra el camino
metodológico, teórico y práctico recorrido por el investigador.
Por supuesto que para abordar el tema central, primero se de-
ben identificar los temas o variables a desarrollar, con la finalidad de
no descartar elementos importantes, asimismo, tal como se indicó
en líneas precedentes los objetivos particulares o específicos deben
corresponder a los capítulos, es decir, pueden servir de guía para la
construcción del capitulado o viceversa15.
Un ejemplo claro de la estructura de un capitulado es la siguiente:
Capítulo I. Generalidades de la reproducción humana en México
1.1. Concepto y naturaleza de la reproducción humana
1.2. Reproducción humana y métodos artificiales de reproducción
1.3. Papel que juega la mujer en el proceso de reproducción humana
Como es posible apreciar en este ejemplo, se plantean aspectos
relacionados con la reproducción humana y su relación con uno
de los sujetos fundamentales en dicho proceso como es la mujer,
así como una variable actual tales como los métodos artificiales de
reproducción, de esta manera los subtemas se pueden definir de
acuerdo al tema en cuestión.

15
Aún cuando el proyecto de investigación debe apegarse a ciertos requisitos
y pasos metodológicos, también requiere cierta libertad por parte del investi-
gador, por ello, es viable elaborar los objetivos particulares y derivar de ellos
el esquema o capitulado o estructurar en primer término el capitulado y a
partir de ahí construir los objetivos.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 73

Lo anterior permite dar un referente para quien se encuentre en


la etapa del diseño del protocolo de investigación con la finalidad
de facilitar su elaboración.

3.1.9. La bibliografía
La bibliografía, también conocida como aparato crítico o susten-
to bibliográfico, representa el soporte de fuentes consultadas, mis-
mas que deben ser actualizadas, suficientes y pertinentes, es decir,
la edición debe ser de cinco años a la fecha actual, por cuanto a la
suficiencia, en la mayoría de los lineamientos para elaborar tesis se
exige un mínimo de fuentes consultadas, para el caso de protocolo
de investigación se requieren de 10 a 15 fuentes, en tanto que para
la tesis se exija al menos 75 fuentes consultadas.
Respecto a la pertinencia, se debe cuidar que las fuentes que
sustenten el trabajo sean serias y confiables, para ello es menester
que cuenten con los datos del autor o autores, año, lugar, editorial
entre otros, lo cual nos da certeza de que se trata de un trabajo
serio publicado por un especialista en el tema, asimismo, se sugiere
que al utilizar fuentes de consulta digital o virtual es fundamental
ser cuidadoso en la selección ya que en la era actual tenemos acce-
so a una gran diversidad de fuentes, lo cual beneficia el proceso de
investigación pero a su vez propicia el uso desmedido de fuentes no
confiables y propicia el plagio, lo cual debe evitarse en su totalidad
para fomentar la investigación de calidad.

3.1.10. El cronograma de trabajo


El cronograma de trabajo es una de las fases a las cuales no se
le da la relevancia necesaria, sin embargo, es esencial como parte
del proceso de investigación ya que involucra orden, planeación y
puntualidad, lo cual determina el éxito o fracaso en muchos de los
casos.
Planificar las actividades a desarrollar, debe estar acorde con los
objetivos planteados y apegarse a las fechas y horarios es una ca-
74 María Elena Reyes Monjaras

racterística de un buen investigador, aun cuando exista cierta liber-


tad, estos atributos permiten lograr las metas visualizadas a priori.
Esta fase es fundamental tratándose de proyectos cuyos recursos
son aportados por dependencias nacionales, ya que el cumplimien-
to de actividades, objetivos y metas programadas son supervisadas
a fin de que los recursos se ejerzan de manera adecuada y eficiente
en cumplimiento de los fines planteados.

3.2. CONSIDERACIONES FINALES


Lo hasta aquí modestamente expuesto esboza en términos ge-
nerales el camino a seguir en el diseño de la investigación en el área
jurídica.
Es innegable la relevancia que tiene la investigación en la actua-
lidad, fomentar la generación del conocimiento y el desarrollo de
proyectos de investigación con impacto social son aspectos obliga-
dos para los profesores investigadores de instituciones de educa-
ción superior en nuestro país.
Pese a los obstáculos y problemáticas existentes, los retos y las
áreas de oportunidad superan la necesidad de desarrollar investi-
gación a partir de guías prácticas, didácticas y sencillas, por ello
nuestro interés en diseñar este ejemplar con aporte en ésta área.
La existencia de una multiplicidad de conceptos, términos y cla-
sificaciones en torno a la metodología de la investigación propicia
confusión y en consecuencia falta de comprensión y de interés por
parte de la comunidad académica, de ahí el diseño de una herra-
mienta útil y en cierta medida necesaria, en cuya estructura presen-
ta los aportes de diversos expertos y los concentra en breves líneas,
a manera de referencia a una temática por demás relevante en la
actualidad.
BIBLIOGRAFÍA

A. Hernández Herrera, et. al, Los hábitos de estudio y motivación para


el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería, ANUIES,
Revista de Educación Superior, [en línea] 2012, XLI (3) (Julio-Septiem-
bre) [Fecha de consulta: 19 de octubre de 2017] Disponible en <http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=60425380005> ISSN 0185-2760,
Núm. 163, pp. 67-87.
A. M. Contreras y R. J. Ochoa Jiménez, Manual de redacción científica,
Ediciones de la Noche, México, 2010, pp. 220.
A. Nambo, El proyecto de investigación jurídica, en Estudios Jurídicos en
Honor del Lic. Javier Germán Rodríguez Jiménez, UAN, México, 2007,
pp. 7.
A. Rico Ortega, El estructuralismo, Etsa, 1996, pp. 17-19.
A. Y. Reyes Escalante, et. al, Guía para la presentación del trabajo re-
cepcional y trabajos académicos y trabajos académicos de la maestría
en gestión y servicios informativos, Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, México, 2015.
B. P. Rodríguez Cepeda, Metodología jurídica, Universidad Autónoma
de Tamaulipas, Oxford, Colección de estudios jurídicos, México, 1999,
pp. 215.
C. Gómez Díaz de León, y E. A. de León de la Garza, Método compa-
rativo. En Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a
la investigación en ciencias sociales. Tirant Humanidades México, pp.
223-251.
C. M. Villabella Armengol, Los métodos en la investigación jurídica. Al-
gunas precisiones. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número
141, septiembre-diciembre, UNAM, México, 2014, pp. 923-953.
C. Sabino, Como hacer una tesis, Panamericana y Lumen, Bogotá, 1994,
pp.240.
D. García Fernández, La metodología de la investigación jurídica del si-
glo XXI, UNAM, México, 2015.
D. Pájaro Huertas, La Formulación de Hipótesis. Cinta de Moebio [en
línea] Santiago de Chile, 2002, (diciembre): [Fecha de consulta: 27
de octubre de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=10101506> ISSN
76 María Elena Reyes Monjaras

D. Rodríguez Gómez, y J. Valldeoriola Roquet, Metodología de la In-


vestigación, Universidad Oberta de Catalunya, España, 2015, p. 31,
46.
E. Herrera Rodríguez, Manual de elaboración de tesina y referencias
bibliográficas, Universidad Tecnológica de Tlaxcala, México, 2012, pp.
30.
E. López Betancourt, La investigación jurídica, Porrúa, 2007, p. 127.
E. Salas Minor, Debate sobre la utilidad de la metodología jurídica: una
reconstrucción crítica de las actuales corrientes metodológicas en la
teoría del derecho. Revista Telemática de Filosofía del Derecho no. 12,
Perú, 2009, pp. 205-231.
F. Alvira Martín, La investigación evaluativa: una perspectiva experimen-
talista, Reis, Madrid, 1985, pp. 129-141.
F. Arias Galicia, Introducción a la técnica de la investigación en psicolo-
gía, Trillas, México 1971, p. 28.
F. E. Balcázar, Investigación acción participativa: aspectos conceptuales y
dificultades de implementación, Fundamentos en humanidades, Vo-
lúmen IV, Numero 7-8, Universidad Nacional de San Luis, Argentina,
3003, pp. 59-77
F. Falcón y Tella, Valores, normas y hechos en el derecho, Revista de es-
tudios políticos, Nueva Época, Núm. 126, Octubre-diciembre, México,
2004, pp. 321-334.
F. Hernández Pina, et. al, Estructura del informe de investigación, Mé-
xico, 2010.
F. J. Murillo y C. Martínez Garrido, Investigación etnográfica, UAM,
Madrid, 2010, pp. 13.
G. Mora Delgado y D. G. Alvarado Cervantes, Métodos de investiga-
ción, Pearson, México, 2010, p. 12.
Guía para la presentación del informe de investigación científica,
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Ingeniería “Arturo
Narro Siller”, México, 2007.
I. Gonzalez Labrador, Partes componentes y elaboración del protocolo
de investigación y del trabajo de terminación de la residencia, Revista
Cubana de Medicina General Integral, Cuba, 2010, p. 387-406.
J. A. González, Galván, El Protocolo de investigación, Boletín Mexicano
de derecho comparado, UNAM, núm. 90, septiembre-diciembre, Mé-
xico, 1997, pp. 1073-1093.
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 77

J. F. Caldero Hernández, y J. B. Carrasco, Investigación Cuantitativa,


Madrid, 2000.
J. F. Cárdenas Gracia, Introducción al estudio del derecho, UNAM, Mé-
xico, 2009, pp. 398.
J. M. Ortiz García, Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de
investigación, Salud en Tabasco, Vol. 12, núm. 3, septiembre-diciem-
bre, México, 2006, pp. 530-540.
J. M. Ortiz García, Una propuesta metodológica para la construcción de
los marcos conceptual y teórico de una investigación, IESCA, México,
2013, pp. 206-219.
J. Tam Málaga, et. al, Tipos, métodos y estrategias de investigación cien-
tífica, Pensamiento y acción, Revista de la Escuela de Posgrado, 5:
Perú, 2008, pp. 145-154.
L. E. Ramírez Robledo et. al, Paradigmas y modelos de investigación.
Guía didáctica y módulo, Fundación universitaria Luis Amigó, 2ª ed,
Colombia, 2004, pp. 126.
L. Lara Sáenz, Procesos de investigación jurídica, UNAM, México, 1991,
Pp. 257.
Lineamientos para la entrega de trabajos académicos, División de
estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, UNAM; Manual para
la elaboración de tesis y trabajos de investigación, Universidad Politéc-
nica Hispano Mexicana, Puebla, México, 2009.
Lineamientos que deben observarse en la elaboración y presenta-
ción de trabajos de tesis de licenciatura de la facultad de dere-
cho, Universidad Autónoma del Carmen, México, 2015.
M. Aldana, ¿Qué le falta a la ciencia en México?, Temas, No. 69, México,
enero-marzo 2012, pp. 26-30.
M. Bunge, La ciencia, su método y su filosofía, Grupo Editorial Patria,
México, 2007
M. F. Castro Cardona, Método funcional: Múltiples respuestas a un mis-
mo problema de referencia, Tesis presentada para obtener el título
de contador público, Universidad de Manizales, Colombia, 2006, p.
40-41.
M. Sánchez Zorrilla, Metodología en la investigación Jurídica: Caracte-
rísticas peculiares y pautas generales para investigar en el derecho,
Revista telemática de filosofía del derecho, no. 14, Perú, 2011, pp.
317-358.
78 María Elena Reyes Monjaras

M. Tamayo y Tamayo, El proceso de la investigación científica, Limusa,


4ª ed, México, 2002, p. 42-43.
Manual de lineamientos y procedimientos de posgrado para la ela-
boración de tesis o trabajo práctico para la obtención de grado,
Dirección General de Investigación y Posgrado, Departamento de apo-
yo al Posgrado, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México,
2011.
Manual de tesis y trabajos de investigación, Universidad la Salle Vic-
toria, Tamaulipas, México, 2016.
N. J. Suárez Alfonso, Métodos de investigación científica y técnica apli-
cados a ingeniería de telecomunicación, Universidad de las Palmas de
Gran Canaria, España, 2016, pp. 13.
N. K. Denzin e Y. S. Lincon, The Sage Hanbook of qualitative researc,
(Eds.), Sage, Londres, 3a ed, 2005.
O. L. Londoño Palacio, et. al, Guías para construir estados del arte,
ICQNK, Bogotá, 2014, pp. 39.
P. Cazau, Introducción a la Investigación en la Ciencias Sociales, 3ª ed,
Buenos Aires, 2006, pp. 194.
P. Fermoso, El modelo fenomenológico de investigación en pedagogía
social, Educar, Universidad Autónoma de Barcelona, España 1988, pp.
121-136.
P. Rivera García, Marco teórico. Elemento fundamental en el proceso de
investigación científica, Unam, Laboratorio de aplicaciones computa-
cionales, Fes, Zaragoza, México, 2003.
R. Cancela Gordillo et. al, Metodología de la Investigación educativa: In-
vestigación Ex Post Facto, Universidad Autónoma de Madrid, España,
2010, pp. 19.
R. Hernández Sampieri, Metodología de la investigación, McGraw-Hill,
México, 2006, pp. 73-101.
R. Rojas Soriano, El proceso de la investigación científica, Trillas, México,
1990, reimpresión 2010, pp. 151.
Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la lengua espa-
ñola, 23ª ed, Madrid, 2014.
S. Salazar y D. Ponce, Hábitos de lectura, Instituto del Libro y lectura,
Lima, Perú, 1999, pp. 6.
V. P. Díaz Narváez, y A. Calzadilla Núñez, Artículos científicos, tipos
de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud,
La investigación jurídica, pautas para la elaboración de trabajos de investigación ... 79

Revista Científica Salud, Artículos de reflexión, Colombia, 2016, pp.


115-121.
Y. Sanz Olmedo, Metodología de Investigación MUI-TIC, ETSIT, Universi-
dad de Valladolid, España, 2010.

También podría gustarte