Está en la página 1de 7

7P´s

(MEZCLA DEL MARKETING EN UN SERVICIO FARMACÉUTICO)

PRESENTADO POR:

MILY DAYAN REYES MINA

MARKETING EN SERVICIOS DE SALUD

IX SEMESTRE ADMINISTRACIÓN EN SALUD

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

SANTIAGO DE CALI

II PERIODO 2020
7P´s

(MEZCLA DEL MARKETING EN UN SERVICIO FARMACÉUTICO)

En una industria tan competida y restringida como la industria farmacéutica


debemos tener claro que uno de nuestros más grandes retos es ofrecer mayor
valor, calidad y satisfacción a cada consumidor, esto es lo que marcará la
diferencia con los productos de la competencia y logrará un buen
posicionamiento en la mente del cliente; para lograrlo no sólo tenemos que
adaptarnos a las necesidades del mercado meta, tenemos que construir una
ventaja estratégica al posicionar nuestras ofertas vigorosamente contra las
ofertas de la competencia en la mente de los consumidores.

PRODUCTO: Establecer el producto que vamos a ofrecer y elaborar son


acciones indispensables en el correcto desarrollo de una empresa o negocio.
La versión digital de un producto pretende extender la capacidad informativa y
persuasiva del mismo, a través de nuevos y diferentes atributos de los ya
conocidos en el mundo físico (empaque, presentaciones, variedad, sabores,
etc.).

Aplicación al servicio farmacéutico

Para emprender el servicio farmacéutico, la selección del surtido de productos


y los servicios ofrecidos es un elemento estratégico que nos permitirá
diferenciarnos y posicionarnos en el mercado.

Debemos tener en cuenta el espacio donde se va a poner este servicio y donde


vamos a almacenar ya que de esto depende el número de categorías y marcas
con las que trabajaremos y la calidad del servicio que vamos a ofrecer.

Además, es necesario detectar las necesidades y demandas de los clientes


potenciales e identificar sus diferentes necesidades para adaptarnos a ellos.
Teniendo en cuenta que estas necesidades pueden variar mucho dependiendo
de la zona donde nos encontremos, por ejemplo, en una zona muy turística o
cerca de un hospital.

Para identificar cual es la competencia, tendremos que realizar un estudio de


mercado, ya que este también nos ayuda a decidir qué productos, marcas
y servicios necesitan nuestros clientes.

PROMOCIÓN: Forma parte de las antiguas 4 P’s del marketing. Todos


sabemos qué consiste en hacer llegar al usuario la información sobre nuestros
productos y sus características. La P más extensa de todas se hace hasta en
alternativas para generar, por medio de un marketing de contenidos de valor,
publicidad boca a boca, activar clientes, vender y generar lealtad a lo largo de
los medios sociales y digitales existentes.

Aplicación al servicio farmacéutico

Cuando apenas tenemos pensado ofrecer nuestro servicio farmacéutico,


surgen nuevas ideas y propuestas para innovar o tratar de mejorar nuestra
farmacia. Así que las promociones es un puente para alcanzar este objetivo.

Todos sabemos que el comportamiento del consumidor cambia


constantemente, reclamando cada vez más productos y servicios. Por eso es
pertinente que innovemos constantemente las técnicas de comunicación del
canal farmacéutico para que podamos competir con otros canales que cuentan
con la ventaja de no tener ningún tipo de restricción para dar a conocer su
producto y así podamos encontrar las promociones.

Con las acciones de marketing promocional debemos seguir estrategias


enfocadas a objetivos que sean concretos, para que queden reflejados en las
estrategias que aplicamos en nuestra farmacia. Tenemos que tener en cuenta
que si no planificamos como se debe esto nos puede llevar a no alcanzar los
objetivos que tenemos planteados por lo que la inversión se nos convertiría en
un gasto innecesario. Estos objetivos deben ser consecuentes con el plan
estratégico que tengamos diseñado para nuestra farmacia. Para incrementar
las ventas, potenciar nuestra marca y atraer nuevos clientes.
PRECIO: Está claro: la cantidad de dinero que vamos a exigir al consumidor o
cliente, por adquirir nuestros productos. El concepto del precio en el mundo
digital es totalmente transparente y democrático. Las herramientas en línea
para comparar precios y ofertas generan un entorno más competitivo y
agresivo. Cuando no es posible validar el beneficio de un producto en cuanto a
su precio o valor en el mundo físico, en los medios digitales tenemos la
posibilidad de comparar y validar más.

Aplicación al servicio farmacéutico

Tenemos que fijar muy bien los precios de nuestros productos ya que este
factor puede ser el fracaso para nuestro negocio, es de este que depende la
rentabilidad de nuestra farmacia, además debemos tener en cuenta la imagen
que dejaremos a nuestros usuarios, así como la capacidad de demanda en el
mercado, si incrementamos el precio de determinado producto.

PLAZA: Es el lugar o punto desde el que ofrecemos el producto a los clientes,


es decir, donde lo distribuimos. Como ejemplos podríamos citar: tiendas
online / tiendas físicas. También hay que tener en cuenta el canal mediante el
cual vamos a distribuir los productos. 

Aplicación al servicio farmacéutico

Para ofrecer nuestro servicio farmacéutico es de gran importancia que


tengamos en cuenta la ubicación, ya que de esta depende el futuro de nuestro
negocio, debemos utilizar puntos estratégicos que permitan que nuestra
farmacia sea mucho más visible y con alto grado de facilidad para que sea
reconocida a nivel comercial.

Debemos tener en cuenta que para montar una farmacia hay que cumplir
con unos requisitos muy estrictos para su ubicación. Así que tenemos
que tener en cuenta lo anterior y buscar una ubicación muy visible. La
cantidad de farmacias es notable en Colombia, y por eso es fundamental
destacarnos por la ubicación del local, idealmente en una calle comercial
por donde sea muy transitada.
PERSONAS. La gente es un factor importantísimo dentro de las 7 P´s de la
mezcla de la mercadotecnia. Además de juzgar los productos y buscar
información en un sitio y otro, el cliente habla y opina sobre las personas que
representan a una empresa. 

Aplicado al servicio farmacéutico

Las personas son un factor importantísimo dentro de las 7P´s. Además de


juzgar los productos y buscar información en un sitio y otro, el cliente habla y
opina sobre las personas que atienden la farmacia, ya que la prestación de
servicios es otro de los valores muy observados por el usuario.

El servicio al cliente es un factor muy importante en el negocio farmacéutico ya


que es un impacto que le ocasiona al cliente bien sea positivo o negativo, de
este depende el futuro de nuestro servicio ya que es el cliente que nos
mantiene en el mercado farmacéutico.

PROCESOS: La forma en la que se ofrece un servicio y la efectividad de éste,


son parte del corazón de cualquier tipo de empresa.

Ejemplo:

En internet, un buen proceso para que el usuario llegue fácilmente a nuestro


producto, podría ser el posicionamiento correcto en los resultados de búsqueda
(google) así, el usuario accede a nuestros servicios más rápidamente. 

Aplicado al servicio farmacéutico

Es aquí donde debemos pensar en el marketing de nuestro negocio, podemos


utilizar, anuncios de televisión, aunque el marketing es mucho más que
simplemente anuncios, también pueden ser todas las decisiones que tomamos
con el objetivo de incrementar nuestras ventas en la farmacia, como el
producto que tenemos disponible, el diseño de nuestro local, el trato que le
damos a nuestros clientes, etc.

PRESENCIA FÍSICA: Un sitio web innovador o una tienda en la que el cliente


se sienta a gusto, hará que éste regrese y permanezca más tiempo en un sitio
web / instalaciones. Prácticamente cualquier persona puede montar un
sitio web o tienda virtual. 

Aplicado al servicio farmacéutico:

Es importante la presencia física en nuestra farmacia ya que la higiene es una


herramienta muy eficaz para que nuestros clientes se sientan acogidos, hay
que fidelizarlos para que no tengan necesidad de solicitar su servicio a la
competencia, este genera un buen ambiente de trabajo y crea bienestar tanto
para los empleados como para usuarios. Sin dejar de lado que minimiza el
riesgo de enfermedad en este negocio sanitario.

BIBLIOGRAFÍA

"La mezcla de mercadotecnia para las industrias de comunicación restringida".

http://biblio.upmx.mx/tesis/137509.pdf

Las Ps del Marketing Offline y Online

https://www.infosol.com.mx/wordpress/y-ahora-son-7-las-p-del-marketing-
offline-y-online/

Mercadotecnia en salud

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_en_salud

También podría gustarte