Está en la página 1de 8

Según el modelo Gunawardena estos son mis aportes

Fase I. Compartir y comparar información:

Es importante como docentes que desarrollemos estrategias para que los estudiantes adquieran
de manera significativa los conocimientos, ya que el mundo es dinámico y el docente debe
acomodarse e innovar con él. Si bien se sabe que el docente siempre ha buscado dar su
conocimiento, pero ahora en el siglo XXI su labor será la de compartirlos de manera dinámica,
pedagógica y dependiendo los gustos y necesidades de los estudiantes, ya que así ellos amaran
aprender y conocer lo desconocido.

Las estrategias que implementaría serian:

Preescolar:

1. Con niños de 3 años trabajaría con materiales manipulables para que sigan secuencias
tamaño color

2. Con niños de 3 años trabajaría también con canciones para que aprendan a contar los
números hasta el 10.

3. Los niños de 4 años como recuerdan mínimo 4 objetos vistos trabajaría con fichas
manipulables

4. A los niños de 5 años les realizaría laberintos simples ya ellos los comprenden.

5. Los niños de 5 años al identificar y nombrar las figuras geométricas se podría implementar
material temático y manipulable.

Básica primaria

1. Para enseñarles las unidades, decenas y centenas mediante una actividad lúdica de
asociación en grupo.

2. Para trabajar con conceptos número primo, compuesto, par e impar propondría una
actividad con fichas o tarjetas de trabajo.

3. Para que aprendan las tablas de multiplicar realizaría un tablero gigante en donde los
niños aprenderán de manera lúdica.

4. Para que conozcan el tema la probabilidad, llevaría dado gigantes en donde aprenderán de
manera dinámica y significativa.

5. Para enseñarles los volúmenes, utilizaría el origami dado a que así los niños podrían
manipular y aprender mejor.
Secundaria

1. Para el conocimiento de los fraccionarios se llevaría a cabo una actividad motivadora, por
medio de material manipulable como círculos de cartulina o cuadrados.

2. Para enseñarles porcentajes utilizaría una actividad de un bingo matemático.

3. Para trabajar los números negativos realizaría una baraja de números enteros, así los
estudiantes jugaran aprendiendo.

4. Para que conozcan el tema proporcionalidad trabajaría con problemas cotidianos

5. Para que aprendan las figuras tridimensionales realizaría una actividad de construcción
con moldes

6. Para identificar algunos realizaría unas fichas en donde cada estudiante tomaría las
medidas de los ángulos.

7. Para aprender las longitudes, los colocaría a medio objetos del aula de clase.

Fase II. Descubrir y explorar disonancias o inconsistencia de ideas, conceptos o enunciados:

Ideas tomadas

1. La formación del profesor clave para el cambio.

2. La importancia de la evolución de la educación tradicional a la actual.

3. La función del docente en la actualidad.

4. El docente aplica un modelo de investigación.

5. El saber docente un saber contextual.

6. El docente utiliza diversas metodologías para la adquisición del conocimiento

Conceptos por algunos autores del aprendizaje

Piaget (1966) presenta el desarrollo del juego en la vida del niño identificando tres maneras
sucesivas del juego:

Juegos prácticos: corresponde la etapa sensomotora. Comprende desde los 6 a los 18 meses y


consiste en la repetición de secuencias bien establecidas de acciones, sin propósito alguno, sólo
por el hecho de sentir placer al dominio de esas destrezas motoras. En la medida en que estas
acciones empiezan a tener un propósito, los juegos prácticos se transforman en juegos simbólicos.
• Juegos simbólicos: corresponde a la etapa preoperacional. Comprende desde los 2 años
aproximadamente. Son aquellos en los que el niño disfruta de imitar acciones de la vida diaria,
como comer, bañarse, hablar por teléfono, entre otros. A través de estos juegos se desarrolla la
representación, la asociación, el lenguaje, la socialización y sirve de medio para canalizar
emociones. Hacia los cuatro años aproximadamente el juego simbólico comienza a hacerse menos
frecuente, esto ocurre en la medida en que el niño se integre a un ambiente real.

 Juego de reglas: corresponde a la etapa de operaciones concretas. Comprende desde los 6 a 11


años aproximadamente. Esta forma de juegos es más colectiva y está constituida por reglas
establecidas o espontáneamente determinadas que se realizan con dos o más personas. El juego
de reglas marca la transición hacia las actividades lúdicas del niño socializado, ya que en éstos se
someten a las mismas reglas y ajustan exactamente sus juegos individuales los unos a los otros, a
diferencia del juego simbólico en el que los niños juegan cada uno para sí, sin ocuparse de las
reglas de los demás.

Groos (1902), clasificó los juegos en dos grandes grupos: Los de experimentación o funciones
generales, que comprenden:

Juegos sensoriales: auditivos, visuales, táctiles, silbidos. Por ejemplo, juegos en los que la música
nos guía o identificar figuras.

Juegos motores: carreras, saltos. Por ejemplo, el pañuelo, el primero que llegue a la meta, etc.

Juegos intelectuales: en los que actúa la imaginación, la resolución de problemas, la curiosidad.


Ejemplo formar figuras con otras, descripción de una figura. Afectivos y ejercitación de la voluntad.

Los juegos de funciones especiales: comprenden los juegos de persecución, de lucha, de


ocultamiento, de caza, imitación, actividades familiares y sociales. Ejemplo los parches,
imitaciones de juegos de mesa. Cacería de figura.

Chateau (1958) denomino a los juegos, que son simples ejercicios de las funciones, juegos
funcionales. La actividad que comportan los juegos funcionales permite a cada función explorar su
dominio y extenderse para originar nuevos resultados. Así se ha podido señalar que la aparición en
el niño de toda función nueva da siempre lugar a múltiples juegos funcionales como el niño
quisiera ¨ probar la función en todas sus posibilidades ¨ También podríamos clasificar los juegos de
la siguiente manera

Juegos creativos: nos permiten desarrollar en los estudiantes la creatividad y bien concebidos y


organizados propician el desarrollo del grupo a niveles creativos superiores. Estimulan la
imaginación creativa y la producción de ideas valiosas para resolver determinados problemas que
se presentan en la vida real. Existen varios juegos creativos que se pueden utilizar para romper
barreras en el trabajo con el grupo, para utilizar como vigorizantes dentro de la clase y
desencadenar un pensamiento creativo en el grupo de estudiantes.

Juegos didácticos: El juego didáctico puede ser definido como el modelo simbólico mediante el
cual es posible contribuir a la formación del pensamiento teórico y práctico de los/las estudiantes
y a la formación de las cualidades que deben reunir para el desempeño de sus funciones:
capacidades para dirigir y tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios
de la dirección y de las relaciones sociales. Cuando creamos un juego debemos tener presente al
grupo para qué grupo lo estamos preparando. Que característica tiene ese grupo, la cantidad de
estudiantes que posee, las edades promedio y los intereses colectivos del mismo. Se diseñan
fundamentalmente para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en determinados contenidos
específicos de las diferentes asignaturas, la mayor utilización ha sido en la consolidación de los
conocimientos y el desarrollo de habilidades. Estos deben tener una correspondencia directa con
los objetivos, contenidos y métodos de enseñanza y adecuarse a las indicaciones, acerca de la
evaluación y la organización escolar

Juegos Profesionales: son aquellos juegos que podemos comprar, que han sido elaborados por
empresas especializadas. Estos pueden ser transformados y adaptados para su uso en el aula.

Bibliografias: 

Piaget, J. (1966). The psychology of the child. New York: Basic Books

Groos, K. (1902). The play of man. Appleton, New York. Jonhson, D., & Johnson, R. (1975). Learning
Together and

Chateau, J. (1958). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Editorial Kapelusz

 Buenos dias tutor y compañeros

Este es mi aporte de la fase IV, en donde tome lo mas relevante del compañero y su propuesta, le
hizo falta en secundaria. 

Fase IV. Prueba y modificación de síntesis propuesta o co-construcción

Como estrategia pedagógica para el nivel de pre-escolar:

se puede hacer uso de un elemento educativo con una cuerda, el concepto de punto desde la
epistemología lo podemos presentar con un ente imaginario para los niños, los niños tienen gran
imaginación y se debe aprovechar ese potencial, tomar un punto imaginario entre los dedos y
ponerlo en alguna parte hace que el niño tenga la concepción de un ente sin medida, sin imagen,
sin forma, pero que existe en el lugar donde lo ubicamos, los niños podrán incluso tomar ese
punto imaginariamente y cambiarlo de lugar.

Si incluimos un punto adicional y se ubica a una distancia prudente del otro punto imaginario, el
niño va a comprender el concepto de la longitud en el momento en el que se trate de unir los dos
puntos con la cuerda, esta estrategia permite al niño utilizar su imaginación para definir a la recta
como un segmento que une a dos puntos cualquiera.

 En los grados de la  básica primaria, epistemológicamente seria al plano como la ubicación de
dos dimensiones:
 Como es el del plano y volumen se abordan comenzando por la recta de las ordenadas y luego
combinándola con la recta de las subordinadas, los estudiantes suelen ver esto como algo
abstracto pero si se dibujan los dos ejes en una hoja de papal pueden comprender que el plano
resulta siendo todas las posibles ubicaciones que físicamente se pueden colocar en la hoja de 
papel.

Para explicar el espacio para tres dimensiones conformado por un plano y un punto, el espacio es


entonces el resultado de la unión de todos los puntos de los límites del plano con el punto no
coplanario. Su didáctica se representa en una caja de cartón donde en una de sus caras se pone la
hoja con las coordenadas del plano y a continuación se insertara un lápiz en una de sus posiciones,
de esa forma el estudiante se da cuenta que la punta del lápiz tienen una ubicación tanto en el
plano de la caja como en la profundidad de la caja.

Re: Las instrucciones implícitas

de MARIA CAMILA GUERRERO - martes, 21 de mayo de 2019, 12:23

Buenos dias tutor y compañeros. 

Al completar los aportes del compañero y los mios llegaria a la Fase V 

Compañero espero alguna sugerencia de su parte.

Fase V. Enunciar acuerdos y aplicar nuevos significados construidos:

Es importante como docentes que desarrollemos estrategias para que los estudiantes adquieran
de manera significativa los conocimientos, ya que el mundo es dinámico y el docente debe
acomodarse e innovar con él. Si bien se sabe que el docente siempre ha buscado dar su
conocimiento, pero ahora en el siglo XXI su labor será la de compartirlos de manera dinámica,
pedagógica y dependiendo los gustos y necesidades de los estudiantes, ya que así ellos amaran
aprender y conocer lo desconocido.

Para iniciar la realización de estrategias de aprendizaje se considera adecuado contextualizar o


describir a la comunidad estudiantil en sus diferentes niveles, para tener un contexto enfático para
el desarrollo de la temática.

 Los estudiantes del nivel preescolar se pueden identificar:

Son niños entre los tres y cinco años, en esta etapa de su vida el niño crece no solo física sino
también mental e intelectualmente. Tienen nuevas ideas, nuevos conceptos y un abanico de
posibilidades que atraen más su atención. El niño es más independiente y las relaciones entre
adultos y otros niños les serán de suma importancia. Además de que los niños en esta etapa
tienden a ser exploradores de su entorno es allí donde la epistemología en cuanto a lo matemático
tiene un importante papel en su desarrollo lógico y cognitivo. También se podría afirmar que en
esta etapa son las bases de la geometría, con ayuda de elementos físicos y contenidos de
multimedia se pueden construir bases sólidas y muy productivas para los siguientes niveles
educativos.

Con relación a la básica primaria los estudiantes inician:

Desarrollan habilidades fundamentales para la construcción de conocimiento en la educación


superior; las habilidades correspondientes a la básica primaria son las siguientes: alfabetización, el
precálculo básico y conceptos culturales.

Es interesante dimensionar   las estrategias de enseñanza-aprendizaje para los conceptos básicos


sobre geometría, cuyos conceptos son la base de la lógica matemática. Dichos conceptos son el
punto, la recta y el plano.

Con relación a la básica secundaria los estudiantes

El siguiente nivel académico está comprendido desde el grado sexto hasta el grado noveno de
básica secundaria, la media técnica hasta grado en once. En donde se toman los puntos básicos
adquiridos en la primaria y se elaboran para analizar situaciones y problemas, como ejemplo
tenemos el concepto de punto se transforma en un concepto de vector, como la geometría plana y
del espacio dando paso a la geometría analítica así mismo se especifica la relación que tiene con el
tema de referencia en cada una de ellas.

Estrategia pedagógica para el nivel de preescolar:

Se puede hacer uso de un elemento educativo con una cuerda, el concepto de punto desde la
epistemología lo podemos presentar con un ente imaginario para los niños, los niños tienen gran
imaginación y se debe aprovechar ese potencial, tomar un punto imaginario entre los dedos y
ponerlo en alguna parte hace que el niño tenga la concepción de un ente sin medida, sin imagen,
sin forma, pero que existe en el lugar donde lo ubicamos, los niños podrán incluso tomar ese
punto imaginariamente y cambiarlo de lugar.

Si incluimos un punto adicional y se ubica a una distancia prudente del otro punto imaginario, el
niño va a comprender el concepto de la longitud en el momento en el que se trate de unir los dos
puntos con la cuerda, esta estrategia permite al niño utilizar su imaginación para definir a la recta
como un segmento que une a dos puntos cualquiera.

Las estrategias que se llevaría a cabo serian.

1. Con niños de 3 años trabajaría con materiales manipulables para que sigan secuencias
tamaño color
2. Con niños de 3 años trabajaría también con canciones para que aprendan a contar los
números hasta el 10.

3. Los niños de 4 años como recuerdan mínimo 4 objetos vistos trabajarían con fichas
manipulables

4. A los niños de 5 años les realizaría laberintos simples ya ellos los comprenden.

5. Los niños de 5 años al identificar y nombrar las figuras geométricas se podría implementar
material temático y manipulable.

Estrategia pedagógica para el nivel de primaria:

Como es el del plano y volumen se abordan comenzando por la recta de las ordenadas y luego
combinándola con la recta de las subordinadas, los estudiantes suelen ver esto como algo
abstracto, pero si se dibujan los dos ejes en una hoja de papal pueden comprender que el plano
resulta siendo todas las posibles ubicaciones que físicamente se pueden colocar en la hoja de
papel.

Como también puede realizar actividades para entender otros temas tales como:

1. Para enseñarles las unidades, decenas y centenas mediante una actividad lúdica de
asociación en grupo.

2. Para trabajar con conceptos número primo, compuesto, par e impar propondría una
actividad con fichas o tarjetas de trabajo.

3. Para que aprendan las tablas de multiplicar realizaría un tablero gigante en donde los
niños aprenderán de manera lúdica.

4. Para que conozcan el tema la probabilidad, llevaría dado gigantes en donde aprenderán de
manera dinámica y significativa.

5. Para enseñarles los volúmenes, utilizaría el origami dado a que así los niños podrían
manipular y aprender mejor.

6. Para explicar el espacio para tres dimensiones conformado por un plano y un punto, el


espacio es entonces el resultado de la unión de todos los puntos de los límites del plano
con el punto no coplanario. Su didáctica se representa en una caja de cartón donde en una
de sus caras se pone la hoja con las coordenadas del plano y a continuación se insertará un
lápiz en una de sus posiciones, de esa forma el estudiante se da cuenta que la punta del
lápiz tiene una ubicación tanto en el plano de la caja como en la profundidad de la caja.

Estrategia pedagógica para el nivel de secundaria:


1. 1. Para el conocimiento de los fraccionarios se llevaría a cabo una actividad motivadora,
por medio de material manipulable como círculos de cartulina o cuadrados. Para
enseñarles porcentajes utilizaría una actividad de un bingo matemático. Para trabajar los
números negativos realizaría una baraja de números enteros, así los estudiantes jugaran
aprendiendo.

1. 2. Para que conozcan el tema proporcionalidad trabajaría con problemas cotidianos

1. 3.Para que aprendan las figuras tridimensionales realizaría una actividad de construcción
con moldes

1. 4. Para identificar algunos realizaría unas fichas en donde cada estudiante tomaría las
medidas de los ángulos.

1. 5.Para aprender las longitudes, los colocaría a medio objetos del aula de clase.

Con referencia de los puntos anteriores confundimos algunas veces lo epistemológico con lo
didácticos en la educación matemática, pero; si analizamos se originan en una misma
problemática puesto que sus conceptos se basan desde el campo racional como punto de inicio,
por lo tanto, es algo repetitivo tratando de razones en sus fundamentos matemáticos.

Se puede decir que la implementación y su aplicabilidad de la epistemología matemáticas a la


geometría enseñada en los distintos niveles es la mejor forma para justificar los conceptos
mediante conexiones lógicas, puesto que damos por hecho que la matemática la componen un
conjunto de proposiciones. Aunque la geometría es la rama de la matemática menos abstracta y
con tendencias a ser aplicables a situaciones cotidianas.

La geometría tiene su interés significativo con la temática de los primeros grados, la importancia
de la justificación epistemológica para comprender los conceptos fundamentales de la geometría y
de sus definiciones se convierten en las bases fundamentales del estudiante a la hora de analizar
los problemas no conceptualmente como se hace en primaria si no cuantitativamente como lo
hacemos en secundaria.

El concepto del punto tiende a ser confundido como una parte del plano, ya que en la práctica el
estudiante representa el punto sobre una hoja de papel, este error es muy cotidiano y se produce
debido a la carencia de fundamentación epistemológica; como tal el punto es un elemento de la
dimensión uno, es decir, que es un elemento sin partes y sin medidas, el punto se encuentra tanto
en planos como en espacios, pero aun así no tiene medida alguna.

También podría gustarte