Está en la página 1de 37

ASPECTOS GENERALES

Introducción

• Conceptualizar un Proyecto, Reconocer su


estructura y su aplicación. Diferenciar las
diferentes Etapas del desarrollo de Proyectos.
Identificar los diferentes tipos de proyectos
1. Presentación del curso

• El curso tiene como objetivo formular, evaluar y


proponer proyectos que ofrezcan mejores
condiciones de productividad y rentabilidad a las
empresas, considerando criterios de calidad,
tiempo y costos
1.3 Cronograma de Evaluaciones

Tipo Peso Semana

Autoevaluaciones
50% Semana 1 a Semana 7
(Cantidad 07)

Trabajo Monográfico grupal


50% Semana 7
Fecha: 30 de abril
2.1 Dinámica del momento
actual
1. Cambios constante en las condiciones económico-sociales

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/pbi-gasto
2. Países con mayor creatividad en el mundo

El Martin Prosperity Institute explica que la


creatividad tiene relación con el desarrollo
económico, porque las economías desarrolladas se
basan en el consumo y el capital intelectual
Australia, el país con más talento.
Índice de creatividad: 0.970, Tecnología: 7,
Talento: 1 y
Tolerancia: 4

Estados Unidos.
Índice de creatividad: 0.950,
Tecnología: 4,
Talento: 3
Tolerancia: 11

Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
Nueva Zelanda.
Índice de creatividad: 0.949,
Tecnología: 7,
Talento: 8 y
Tolerancia: 3.

Canadá, con más tolerancia


Índice de creatividad: 0.920,
Tecnología: 13,
Talento: 14
Tolerancia: 1

Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
3. Global R&D investment map

Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
4. Global technology map

Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
5. Efectos de la caída del PBI de China
2.2 ¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es un proceso no repetitivo, que se


caracteriza por una secuencia clara y lógica de los
acontecimientos, con un principio determinado, una
etapa media y final establecido.
Se centra en la realización de un objetivo claro y
definido sobre un plazo estimado, con costos, recursos
y parámetros de calidad especificados.
¿Qué es un Proyecto?

➢ En lenguaje técnico, la palabra proyecto es la


transformación de esa voluntad o deseo en un plan
concreto y pensado en todos sus detalles.

➢ En sentido técnico-económico, un proyecto es un


plan ordenado de acción que implica usar
técnicamente los recursos disponibles para obtener
ciertos resultados en el futuro.
¿Quiénes pueden hacer proyectos?

❖ Un Individuo: Comprar de un automóvil, alquilar una casa, ir al


cine

❖ Una Familia: Asociarse a un club, ir de vacaciones, comprar


TV...

❖ Una Empresa: Ampliar sus instalaciones, contratar un


empleado más, lanzar un nuevo producto, exportar, …

❖ Una Comunidad: Mejorar un camino, ampliar la red de agua


potable y alcantarillado, vacunar la población, cambiar el
sistema educativo, …
Proyecto de Inversión

➢ Es una propuesta de acción técnico económica para


resolver una necesidad sobre la base de una inversión,
utilizando un conjunto de recursos disponibles (recursos
humanos, materiales y tecnológicos, entre otros).

➢ Incluye inversiones, costos Operativos y beneficios que


ocurren en distintos períodos de tiempo.

➢ Permite alcanzar determinados objetivos privados y/o


sociales (rentabilidad, incrementar o mejorar la
producción de bienes o la prestación de servicios)

➢ Permite conocer si la idea de inversión es viable


(análisis beneficio/costo), si se puede realizar y si dará
ganancias.
Importancia

El problema económico fundamental es que existen


necesidades ilimitadas y renovables, pero factores productivos
escasos (bienes y servicios).

No todas las ideas pueden ser exitosas. Sin embargo al


impulsarlas usamos recursos propios o de terceros y el fracaso
de nuestras ideas (como empresa) puede significar la pérdida
total o parcial de dichos recursos.
Importancia

La elaboración de proyectos ayuda a tomar decisiones en


contexto de incertidumbre (condiciones naturales, cambios en
las políticas económicas, cambios tecnológicos, cambios
culturales, etc.)

Permite tomar decisiones al definir el problema e identificar,


cuantificar y valorar los costos y beneficios de cada
alternativa, encontrando la solución más ventajosa.
En resumen un Proyecto es:

• Emprendimiento: Para lograr un resultado único


• Temporal: Su duración se prevé limitada en el
tiempo
• Resultado: Es un producto único no realizado
antes
Características de los Proyectos

• Uso de Recursos
• Con resultado único
• Grado de incertidumbre

DESTINATARIO

Recursos ESPECIFICACIONES RESTRICCIONES


(OBJETIVOS)

ACTIVIDADES
GESTIÓN
DEL
Y
PROYECTO
PLANIFICACIÓN

RESULTADOS

Fuente: Elaboración propia


• Objetivo
– Persecución de uno o varios objetivos
• Actividades
– Planificadas, ejecutadas y supervisadas
• Exigencias
– Cumplimiento de especificaciones
• Inicio y final claramente definidos
– Limitado en el tiempo
• Fondos
– Limitados
Tipos de Proyectos
• Por el tipo de inversión
– Empresas nuevas, Expansión de planta, Adquisición de
activos, Reemplazo de activos, Tecnología, etc.
• Por el sector económico
– Industria, Agro industria, Servicios, Energía, Minería,
Servicios, etc.
• Por el tipo de objetivo
– Inversión, Investigación Aplicada, De I+D+i
• Por el origen del capital
– Públicos, Privados, Mixtos
• Por el ámbito
– Ingeniería, Económicos, Médicos, Tecnológicos, Informáticos
• Por su Orientación
– Productivos, Educativos, Sociales, Investigación
• Por su área de influencia
– Locales, Regionales, Nacionales, Internacionales
Ejemplos

• Ingeniería y Construcción
• Desarrollo de Software
• Estrategia Militar
• Gestión de Negocios
• Marketing y Publicidad
• Investigación y Desarrollo
• Mantenimiento de Plantas y Equipos
2.5 Etapas de un proyecto
Fases de Est. Pre. Inv.
IDEA
Estudio Preliminar IP
E
T PRE INVERSION Estudio Pre Factibilidad IP + IB
A
P Estudio Factibilidad ID
A IC INVERSION
S

OPERACION

Nota:
IP: Ingeniería Preliminar
IB: Ingeniería Básica
ID: Ingeniería de detalle
IC: Ingeniería de construcción

Fuente: Elaboración propia


2.6 Ciclo de los proyectos
1,2,3,4 Son las fases
del Estudio de Pre-
6 Evaluación al Inversión, que se
finalizar el repiten hasta tener
proyecto un proyecto factible

5 Es la etapa de
inversión, que sólo
se realiza cuando el
proyecto es factible.
“Aplicación de la Gestión de Proyectos”
Metodología del PMI
Fuente: Elaboración propia
Preguntas Fundamentales
PREGUNTAS COMPONENTES
1 ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del Programa o Proyecto
2 ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamentación

3 ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos y propósitos

4 ¿Cuánto se quiere hacer? Metas


Localización física (ubicación en el espacio)
5 ¿Dónde se quiere hacer?
Cobertura espacial.
Actividades y tareas
6 ¿Cómo se va a hacer?
Métodos y técnicas
Calendarización o cronograma
7 ¿Cuándo se va a hacer?
(ubicación en el tiempo)
8 ¿A quién va dirigido? Destinatarios o Beneficiarios
9 ¿Quiénes lo van a hacer? Recursos humanos
Recursos materiales
10 ¿Con qué recursos se va a hacer?
Recursos financieros
Ejemplos Proyectos
altamente tecnológicos
Ejemplos Proyectos altamente tecnológicos:

• Construcción de una computadora cuántica


• Desarrollo del Internet 2
• Hacer reales objetos virtuales Magic Leap
(http://www.magicleap.com/#/home)
• Nano-arquitectura
• Proyecto Loon (http://www.google.com/loon/)
• Desalinización a una gran escala
¿Cómo nace un proyecto?

A partir de un problema, oportunidad, necesidad se


genera una IDEA

✓ Debemos Transformar esa idea en un OBJETIVO


✓ Luego alcanzar ese objetivo obteniendo como un
PRODUCTO o SERVICIO
✓ Ese producto o servicio debe dar SOLUCION al
problema, SATISFACER una necesidad, o
APROVECHAR una oportunidad de mercado
Los Recursos y la Gestión de
Proyectos

Fuente: Elaboración propia


La triple restricción – base de la
gestión de proyectos
Proyecto es exitoso

Cuando finaliza…
• En el tiempo previsto
• Cumpliendo el presupuesto
• Con los resultados y especificaciones esperadas
• Con la aceptación del cliente
• Nos permite usar al cliente como referencia
• Sin perturbar el flujo de trabajo de la organización
• Sin conflictos con la cultura de la organización
3. Retroalimentación de la
sesión

Todas los siguientes son características de un


proyecto excepto:
A. Temporal.
B. Inicio y fin definidos.
C. Actividades interrelacionadas.
D. Se repite cada mes
¿Cuál de las siguientes opciones no
corresponde a la clasificación de proyectos por
su objetivo?
A. Inversión
B. Investigación Aplicada
C. De I+D+i
D. Público
¿Qué tipo de ingeniería se desarrolla en la
etapa del estudio de factibilidad de un
proyecto?
A. Ingeniería Preliminar
B. Ingeniería Básica
C. Ingeniería de Detalle
D. Ingeniería de Construcción
¿Cuál de los siguientes elementos no forma
parte de los recursos de los proyectos?

A. Personas
B. Materiales
C. Objetivos
D. Información
Bibliografía

• Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca Urbina,


5ta. Ed. McGraw-Hill Interamericana 2006,
México DF
• Preparación y Evaluación de Proyectos. Sapag
Chain Nassier, 5ta. Ed. McGraw-Hill
Interamericana 2008, Santiago de Chile.

También podría gustarte