Está en la página 1de 3

Instituto de Educación Superior Nº 5 “José Eugenio Tello”

PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN FISICA

BIOGRAFIA DE KIRCHHOFF

Fue un físico prusiano cuyas principales contribuciones científicas estuvieron


en el campo de: Circuitos eléctricos- Teoría de las placas- La óptica- La
espectroscopia- La emisión de radiación de cuerpo negro

Gustav Kirchhoff nació el 12 de marzo de 1824 en Königsberg, Prusia Oriental,


donde su padre, Friedrich Kirchhoff, trabajaba como consejero legal. Su madre
era Johanna Henriette Wittke. La familia Kirchhoff pertenecía a una comunidad
intelectual de Königsberg que florecía y Gustav era considerado el más
prometedor de los hijos de sus padres. Se crió con la mentalidad de que servir
al estado era realmente la única opción abierta para él. En el estado de Prusia,
el personal universitario y los profesores eran considerados funcionarios
públicos, por lo que sus padres creían que este era el mejor lugar para él, ya
que era donde podía poner su intelecto a trabajar para servir a su estado.

Gustav Kirchhoff sobresalió en la escuela y su carrera fluyó naturalmente. Fue


educado en Königsberg en la Universidad Albertus, que fue fundada por el
primer duque de Prusia, Albert en 1544. Kirchhoff asistió a seminarios de
matemática y física de 1843 a 1846 impartidos por Franz Neumann y estos
tuvieron una influencia positiva en él. Neumann estaba interesado en la física
matemática y estaba trabajando en inducciones eléctricas, acababa de
presentar el primero de los dos documentos principales que escribió sobre ese
tema en 1845.

SU TRABAJO
Mientras estudiaba con Neumann, Kirchhoff realizó la primera de muchas
contribuciones destacadas de investigación relacionadas con la corriente
eléctrica. En 1845, anunció leyes (más tarde conocidas como Leyes de
Kirchhoff) que permitían el cálculo de corrientes, voltajes y resistencias en
circuitos eléctricos que tenían múltiples bucles. Esto amplió aún más el trabajo
del matemático alemán Georg Ohm.

• La ley actual de Kirchhoff (primera ley) establece que la corriente que


fluye hacia un nodo (o una unión) debe ser igual a la corriente que fluye
fuera de él.
• La ley de voltaje de Kirchhoff (segunda ley) estableció que la suma de
todos los voltajes alrededor de cualquier circuito cerrado en un circuito
debe ser igual a cero.

Se graduó de la universidad en el año 1847 y se mudó a Berlín, trabajando


como Privatdozent (un puesto docente no remunerado). Las condiciones
económicas y sociales eran bastante frágiles en la Confederación alemana en
ese momento. Afortunadamente, Kirchhoff estaba en una posición privilegiada
EDUARDO DIAZ 1
Instituto de Educación Superior Nº 5 “José Eugenio Tello”
PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN FISICA

y no se vio afectado por los eventos del estado, por lo que continuó con su
carrera elegida. En 1847, dio una comprensión correcta de cómo debería
combinarse la teoría de las corrientes eléctricas y la electrostática.
Kirchhoff fue nombrado profesor en 1850 en Breslau y conoció a Robert
Bunsen, que trabajaba allí temporalmente. Se hicieron amigos de toda la vida.
Bunsen regresó a la Universidad de Heidelberg en 1852 y acordó que Kirchhoff
también obtuviera un puesto en Heidelberg, aceptando el puesto de profesor de
física. Además de trabajar con electricidad y corrientes, también realizó
importantes descubrimientos en el campo de la química. En colaboración con
Robert Bunsen, desarrollaron el campo de la espectroscopia química, que
divide la luz en diferentes longitudes de onda para determinar la composición
química de objetos como estrellas y elementos. Kirchhoff y Bunsen utilizaron
análisis de espectro para estudiar la composición del sol y en el curso de sus
investigaciones descubrieron los elementos cesio (1860) y rubidio (1861). Con
el uso de un espectroscopio que habían inventado juntos, lograron identificar
estos dos metales alcalinos que el mundo no conocía previamente. Sus
descubrimientos marcaron el comienzo de una nueva era, introduciendo una
nueva forma de buscar elementos sin descubrir.

EL ESPECTROSCOPIO BUNSEN-KIRCHHOFF CON MECHERO BUNSEN

(A) Caja, de color negro en el interior; (B) y (C) telescopios; (D) mechero
Bunsen; (E) titular de la muestra; (F) Prisma; (G) espejo; (H) Manija para
girar el prisma y el espejo.
Kirchhoff fue el primero en explicar las líneas oscuras en el espectro del sol
indicando que fueron causadas por gases más fríos en la atmósfera del sol que
absorbían longitudes de onda particulares de la luz solar. Estos espectros con
líneas oscuras ahora se denominan espectros de absorción. Kirchhoff también
propuso su ley de radiación térmica, que era una declaración general que
equivalía a emisión y absorción en objetos calentados.

EDUARDO DIAZ 2
Instituto de Educación Superior Nº 5 “José Eugenio Tello”
PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN FISICA

Las tres leyes de la espectroscopia de Kirchhoff


Propuso las tres leyes empíricas que describen la emisión de luz por objetos
incandescentes:

1. Un objeto sólido caliente produce luz en un espectro continuo.


2. Un gas tenue produce luz con líneas espectrales en longitudes de onda
discretas que dependen de la composición química del gas.
3. Un objeto sólido a alta temperatura rodeado de un gas tenue a
temperaturas inferiores produce luz en un espectro continuo con huecos
en longitudes de onda discretas cuyas posiciones dependen de la
composición química del gas.
La justificación de estas leyes fue dada más tarde por el físico Niels Bohr,
contribuyendo decisivamente al nacimiento de la mecánica cuántica.

VIDA PERSONAL Y POSTERIOR


En 1857, Gustav Kirchhoff se casó con Clara Richelot, hija de Friedrich Jules
Richelot, su profesor de matemáticas en Königsberg. Juntos, él y Clara tuvieron
dos hijas y tres hijos. Clara murió en 1869 y lo dejaron para criar a sus hijos.
Esto se hizo aún más desafiante ya que tenía una discapacidad que lo obligaba
a usar muletas o una silla de ruedas la mayor parte del tiempo.
Kirchhoff recibió numerosas ofertas de otras universidades, pero estaba muy
contento y contento con Heidelberg, por lo que rechazó todas las ofertas. Sin
embargo, su salud siguió fallando y se dio cuenta de que el lado experimental
del tema que tanto amaba se estaba volviendo imposible de lograr. En 1875,
regresó a Berlín, donde se convirtió en presidente de física matemática. Esto le
permitió enseñar y realizar investigaciones sin tener que realizar ningún
experimento.
Su obra más conocida es el volumen de cuatro volúmenes "Vorlesungen über
Mathische Physik" (Conferencias sobre física matemática), publicado en 1876.
Murió el 17 de octubre de 1887 a los 63 años y su lugar de descanso final fue
en el cementerio St. Matthaus Kirchhoff en Berlín.

Bibliografía
https://www.britannica.com/biography/Gustav-Robert-Kirchhoff
https://www.famousscientists.org/gustav-kirchoff/
https://www.britannica.com/science/Kirchhoffs-rules
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustav_Kirchhoff

EDUARDO DIAZ 3

También podría gustarte