Está en la página 1de 5

Estrategia de Aprendizaje Basada en Escenarios

Escenario de la Unidad 2 Investigación Educativa


La evaluación de la docencia o del docente, es un objeto muy
importante en el sistema educativo ya que su valoración determina
fuertemente la calidad del servicio educativo que tiene una institución. Esto
porque el profesor es el profesional encargado del diseño de experiencias de
aprendizaje exitosas para sus estudiantes; acá vamos a revisar la
metodología que Muñoz Cantero, Ríos de Deus y Abalde (2002) siguieron
para construir un instrumento de evaluación que se encuentra en el Apéndice
A de esta guía. En las referencias bibliográficas encuentra la ubicación del
artículo y que le recomendamos lea para ser más acertado(a) en sus
respuestas y haga aportes significativos al Foro de esta unidad. Sin embargo,
acá haremos un resumen de la metodología que ellos siguieron para
construir y validar el instrumento.
En primer lugar, Muñoz Cantero et. al. (2002) hicieron una revisión
bibliográfica para determinar las características o dimensiones que tiene la
evaluación del docente como objeto de investigación. Posteriormente
ubicaron instrumentos de evaluación, fundamentalmente cuestionarios, de
docentes de 17 universidades españolas y mediante un análisis de similitud
encontraron las semejanzas y las diferencias entre los cuestionarios.
Posteriormente, producto de ese análisis de semejanza encontraron
ocho denominaciones diferentes del instrumento, 18 dimensiones para ser
medidas con entre 15 y 31 ítems. Con esta información, procedieron a
reducirlo a 10 dimensiones utilizando la metodología de análisis de
contenido; al analizar la relación de ítems con cada dimensión, encontraron
que ninguno de los instrumentos tiene la misma claridad en lo que están
midiendo como constructo “evaluación docente”.
Ante esta situación coyuntural, los investigadores se propusieron
construir un nuevo instrumento que recogiera lo encontrado en los
cuestionarios y encuestas de las 17 universidades y la guía del Plan de la
Calidad de las Universidades, con el fin de ayudarles a los Comités de
Autoevaluación de disponer de un instrumento más completo, mantener una
escala de cinco puntos, medir toda la actividad docente realizada durante el
período académico. Finalizado el trabajo construyeron un instrumento de 40
ítems para medir cada uno de las dimensiones consideradas, como lo puede
observar:

Cuestionario de Evaluación de la Docencia del Profesorado

Valora de 1 (muy en desacuerdo) a 5 (muy de acuerdo) si consideras


que cada uno de los ítems reflejados a continuación constituyen un elemento
importante para la evaluación de la docencia del profesorado.
Titulación: ________________________________
Ítems Importancia
Cumplimientos con las obligaciones
1. Asiste normalmente a clase y si falta lo justifica. 12345
2. Cumple adecuadamente (comienza y acaba) el horario 12345
de clase.
3. Cumple con sus obligaciones de atención a los 12345
estudiantes.
4. Es accesible en el horario de tutorías. 12345
Programa
5. Da a conocer el programa (objetivos, contenidos, 12345
metodología, evaluación,…), extensión. Desarrollo,… a
principio de curso.
6. Lo explicado en clase responde al programa de la 12345
asignatura.
Metodología
7. Se preocupa de que sus clases sean buenas. 12345
8. Explica con claridad los conceptos implicados en cada 12345
ítem.
9. En sus explicaciones, se ajusta bien al nivel de 12345
conocimiento de los estudiantes.
10. Las clases están bien preparadas, organizadas y 12345
estructuradas.
11. Las explicaciones se hacen de forma ordenada y con 12345
claridad.
12. Se preocupa de los problemas de aprendizaje de sus 12345
alumnos (as).
13. Nos motiva para que participemos crítica y 12345
activamente en el desarrollo de la clase.
14. Se nos incita a reflexionar en las implicaciones o 12345
aplicaciones prácticas de lo tratado en clase.

15. La comunicación profesor (a)–estudiante es fluida y 12345


espontánea, creando un clima de confianza.
16. Consigue que estemos motivados (as) e interesados 12345
(as) por la materia.
17. La asistencia a clase es una ayuda importante para la 12345
comprensión de la asignatura.
Materiales
18. Los materiales recomendados (bibliografía, 12345
documentación, etc.) me sirvieron de ayuda y son
fácilmente accesibles.
19. Los materiales de estudio (textos, apuntes, etc.) son 12345
adecuados.
20. Utiliza con frecuencia ejemplos, esquemas o gráficos, 12345
…, para apoyar las explicaciones.
21. Fomenta el uso de recursos (bibliográficos y de otro 12345
tipo) adicionales a los utilizados en la clase y me
resultan útiles.
22. Realiza suficientes seminarios (lecturas, charlas, 12345
debates,…) relacionados con la asignatura.
Actitud del (la) profesor(a)
23. Es respetuoso (a) con los estudiantes. 12345
24. Es accesible y está dispuesto(a) a ayudarnos. 12345
Evaluación
25. Conozco los criterios y procedimientos de evaluación 12345
en esta materia.
26. En esta asignatura tenemos claro lo que se nos va a 12345
exigir.
27. Los criterios y procedimientos de evaluación me 12345
parecen adecuados y justos.
28. Los exámenes están pensados para verificar 12345
fundamentalmente el grado de comprensión de los
temas.
29. Explica la calificación y es capaz de revisarla si la 12345
considera que puede haber error.
30. El estudiante tiene posibilidad de conocer y corregir 12345
los criterios de corrección del examen.
31. El nivel exigido en la evaluación se corresponde con 12345
el que se imparte en clase.
32. Da a conocer las calificaciones en el plazo 12345
establecido.
33. La calificación final es fruto del trabajo realizado a lo 12345
largo de todo el curso (trabajos, intervenciones en clase,
exámenes,…).

Prácticas
34. Imparte suficientes clases prácticas de pizarra. 12345
35. Realiza suficientes prácticas de campo en relación con 12345
la asignatura.
Satisfacción
36. Estoy satisfecho con la labor docente de este(a) 12345
profesor(a).
37. Me siento satisfecho(a) asistiendo a sus clases. 12345
38. Considero que he aprendido bastante en esta 12345
asignatura.
39. He dedicado comparativamente más esfuerzo a esta 12345
asignatura que a otras asignaturas.
40. El nivel de esfuerzo dedicado a la materia es elevado. 12345

Para validarlo, lo aplicaron en un estudio piloto a 334 estudiantes de


una universidad española, encontrando un rango de media entre 3,69 y
4,19; un coeficiente alfa de Cronbach de 0,9639. Además tienen otras
pruebas estadísticas que muestran la relación positiva que tienen entre si
todos los ítems que ayudarían a explicar las varianzas encontradas. Ya usted
cuando revise con más detenimiento el artículo, encontrará más información
complementaria.

Referencias

Muñoz Cantero, J. M., Ríos de Deus, M. P., y Abalde, E. (20029. Evaluación


docente vs. evaluación de la calidad. Revista Electrónica de
Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 8(2), 103-134.
Recuperada de: http://www.uv.es/RELIEVE/v8n2/RELIEVEv8n2_4.pdf

También podría gustarte