Está en la página 1de 13

ÁREA HUMANIDADES

Lenguaje
Guía de aprendizaje N° 5

1. IDENTIFICACIÓN

FECHA DE FECHA DE
DOCENTE GRADO ÁREA ASIGNATURA DURACIÓN
INICIO FINALIZACIÓN
EDELMIRA
NAVARRETE PRIMERO HUMANIDADES LENGUAJE 8 HORAS 11/05/2020 15/05/2020

COMPETENCIA
Produce textos orales y escritos que respondan a distintos propósitos
comunicativos.
DBA
Interpreta diversos tipos de textos a partir del lenguaje verbal y no verbal que
estos contienen.
EVIDENCIA DEL Reconoce que el cambio de un sonido vocálico o consonántico en una palabra
APRENDIZAJE 1
modifica su significado.
TEMA Adjetivos, consonantes y sonidos.
SUB - TEMA
Los adjetivos, las consonantes h, f, j, x, w, k, y sonidos ge - gi, que - qui, gue
- gui, güe - güi.
OBJETIVO
Diferenciar la intención y la información que emiten algunos sistemas de
comunicación.

¡Estimado estudiante y Padre de familia!

Con la presente guía se invita a trabajar mediante el apoyo de los padres o


acudientes teniendo buena comunicación y organización, para lograrlo es
importante que destine un horario diario para elaborar el trabajo, lea
PRESENTACIÓN
atentamente la información en la guía pues cada ítem especifica el trabajo a
realizar, elabore las actividades en el cuaderno de Lenguaje con buena letra
y ortografía.

Las actividades serán revisadas y realimentadas por el docente a medida que


las vaya realizando, recuerde que el desarrollo de la guía debe ser elaborada
con el apoyo de los padres o acudientes del estudiante.

2. EXPLORACIÓN

Todas las actividades que se relacionan dentro de esta guía se deben transcribir y
desarrollar en el cuaderno de Lenguaje.

1. Observar las imágenes luego escribir una oración para cada una.

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
3. ESTRUCTURACIÓN.

¡¡¡Aprendamos algo nuevo!!!


Ahora en compañía de nuestros cuidadores o familiares vamos a leer acerca de nuevas
palabras que nos ayudan a darle cualidades a las personas, animales, lugares u objetos que
se encuentran a nuestro alrededor o lejos de este.

Veamos algunos ejemplos en los que usamos estas nuevas palabras

Ahora vamos a leer el nombre del objeto (sustantivo) con su respectivo adjetivo que está en
negrilla y coloreamos las imágenes.

árbol frondoso rosa aromática

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
mesa nueva naranja dulce

Ahora vamos a reconocer nuevas letras y sonidos


3

Leemos con ayuda de un adulto

Fa - Fe – Fi – Fo – Fu fa – fe - fi – fo – fu

Leemos con ayuda de un adulto

Ha - He – Hi – Ho – Hu ha – he - hi – ho – hu

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
4

Leemos con ayuda de un adulto

Ja - Je – Ji – Jo – Ju ja – je - ji – jo – ju

Leemos con ayuda de un adulto

Ka - Ke – Ki – Ko – Ku ka – ke - ki – ko – ku

Leemos con ayuda de un adulto

Que – Qui que – qui


ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO
REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
5

Leemos con ayuda de un adulto

Wa - We – Wi – Wo – Wu wa – we - wi – wo – wu

Leemos con ayuda de un adulto

Xa - Xe – Xi – Xo – Xu xa – xe - xi – xo – xu

Leemos con ayuda de un adulto

Ya - Ye – Yi – Yo – Yu ya – ye - yi – yo – yu
ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO
REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
Continuamos aprendiendo palabras y sonidos nuevos

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
Veamos ahora algunas palabras que,
aunque sus sílabas se parecen en su
escritura, su sonido es diferente.

gue – gui – güe - güi

Con la ayuda de un adulto leemos el texto y subrayamos aquellas palabras que llevan güe
-güi. Luego hacemos un listado de estas.

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
4. TRANSFERENCIA

Según lo aprendido y en compañía de un adulto, resolver la actividad correspondiente en el


cuaderno de Lenguaje.
1. En las siguientes oraciones subrayar con color verde los adjetivos calificativos.

a) El loro está en la jaula amarilla.


b) Los perros bravos mordieron un hueso.
c) La manzana está madura.
d) La señora amable me llevó a mi casa.
8
e) Mi reloj es nuevo.
f) El sombrero es marrón y de paja.

2. Colorear y completar los nombres de las imágenes con las sílabas correspondientes.

__ __ la __ __ ego __ __ liz __ __ ca __ __ lda

__ __ ja __ __ eso __ __ licoptero __ __ elo __ __ ya

__ __ rate __ __ raoke __ __ ala __ __ ringa __ __ rra

__ __ rafa __ __ go __ __ sky Bo__ __ o Ta__ __

__ __ gurt __ __ te __ __ yo __ __ __ so pa __ __ so

3. Completar con ge gi gue gui güe güi según corresponda

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
4. Completar las palabras de la tabla con gü - gu. Puede apoyarse en el diccionario si
encuentra palabras que no reconozca su significado.

5. Buscar en la sopa de letras las palabras que se encuentran en el recuadro, encerrarlas


con diferentes colores y escribir un adjetivo calificativo sobre la línea para cada dibujo.

5. EVALUACIÓN

1. Colorear y escribir dos adjetivos calificativos para los siguientes sustantivos:

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
2. Escribir un adjetivo para cada figura.

10
______________ _______________ .

______________ ________________

3. Escribir una lista de cinco objetos que tenga en su casa y agregarle un adjetivo
calificativo.

a. ............................................................................................................................

b. ............................................................................................................................

c. ............................................................................................................................

d. .............................................................................................................................

e. …………………………………………………………………………………………..

4. Resolver el crucigrama con palabras que tienen las sílabas gue- gui ó güe güi.

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
5. A partir de las silabas escribimos las palabras debajo de cada dibujo.

11

6. Unimos con una línea cada palabra a la imagen que corresponde.

7. Buscamos en la sopa de letras las palabras que corresponden a los dibujos.

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
8. Leemos las siguientes palabras y las organizamos según la sílaba inicial y las escribimos
en la caja que corresponde.

ja je ji jo ju

12

9. Elegimos 5 palabras de la tabla anterior y escribimos una oración con cada una de ellas.
Veamos el ejemplo con la palabra jardín

a. El jardín de Juanita está lleno de flores. _____________


b. _____________________________________________.
c. _____________________________________________.
d. _____________________________________________.
e. _____________________________________________.

10. Leer en voz alta las siguientes oraciones y luego subrayar aquellas palabras que llevan
la sílaba ge – gi

a. Gertrudis es una gineta genial.


b. Los girasoles germinan en valles soleados.
c. Gertrudis y Gabito estudian Geografía y Geometría.
d. Las jirafas hacen giros fuertes con sus cuellos.
e. Ramón el ratón y Armando el armadillo comen
f. la gelatina de geranios y se chupan los bigotes.
g. La gitana vende jugos de frutas.
h. Los gestos gentiles hacen agradable la vida en familia y en el colegio.

11. Escribir una oración con cada una de las siguientes palabras:

a. Vergüenza __________________________________
b. Paragüitas __________________________________
c. Pingüino __________________________________
d. Ungüento __________________________________
e. Cigüeña __________________________________

12. Completar las frases con las palabras de la nube. Leer en voz alta y revisar que tengan
sentido.

a. El reloj da la hora ____________.


exacta experto
b. Mamá, muchas gracias. La sopa estaba___________.
c. Las _________________ del oso parecen cubiertas exquisita
por medias de lana. extremidades
d. La bicicleta vieja esta desbaratada y ___________. oxidada
e. Mi tío Maximiliano es ___________ en pintar casas.

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
13. Subrayar con color verde las palabras que lleven la letra X. Leerlas en voz alta en
compañía de un adulto.

a. Alex y Sixto son amigos extraordinarios.


b. A Maximiliano le gusta la música y a Calixto le encanta el baile.
c. Félix toca el saxofón y Sixto toca el xilófono.
d. Las puntillas estaban oxidadas y tuvimos que botarlas.
e. Las extremidades del oso son blancas con rayas.

14. Buscamos las palabras en la sopa de letras y luego elaboramos una oración con cada
una de ellas y la leemos en voz alta a un adulto.

13
Kiwi Wapití
Web
Walter show

¡FELICITACIONES HA TERMINADO!

6. VALORACIÓN

De los resultados de la elaboración de la guía se obtienen tres valoraciones de la siguiente


manera:
1. Cognitiva: Se valora la capacidad de aprender cosas nuevas y resolver las actividades.
2. Procedimental: Se tiene en cuenta que la actividad sea desarrollada en el cuaderno y
completa, con buena letra y ortografía, que el desarrollo del taller se vea ordenado,
dibujos con colores o sombras bien elaborados y líneas con regla.
3. Actitudinal: Se valoran las respuestas del taller “Actividad actitudinal que todas las
actividades sean escritas por el estudiante, seguir las indicaciones de la guía, tener la
disposición de hacer la actividad completa y presentar a tiempo (según indicaciones).

7. BIBLIOGRAFÍA

- https://co.pinterest.com/pin/831969731132504628/
- https://recursosdocentes.cl/lenguaje-manejo-del-lenguaje-1%CB%9A-y-2%CB%9A-basico/
- https://escuelaprimaria.net/el-adjetivo-para-ninos-de-primero-de-primaria/
- Aprendamos a leer MEN

ELABORÓ: EDELMIRA NAVARRETE MORENO


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO

También podría gustarte