Está en la página 1de 3

TECNOLOGIA DE GRUPOS

El concepto de la tecnología de grupos se aplica desde hace muchos años como parte de
la buena práctica en la rama de la ingeniería, por ejemplo, en la manufactura de principios
de siglo se utilizó un sistema de clasificación y codificación para la formación de partes.
Durante muchos años muchas empresas han empleado este método de clasificación y
codificación, con el fin de incrementar los resultados en la productividad de fabricación en
las aéreas de diseño, materiales y herramientas.
La similitud entre las partes permite clasificaras en familias. No es extraño que una fábrica
que produce 10.000 partes diferentes sea capaz de agrupar la mayoría de ellas en 20 o
en 30 familias de partes. En cada familia de partes, los pasos de procesamiento son
similares. Cuando esta similitud se aprovecha en la producción, mejora la eficiencia
operativa. En general el mejoramiento se obtiene organizando las instalaciones de
producción en celdas

De manufactura. Cada celda se diseña para producir una familia de partes (o una
cantidad limitada de familias de partes), por lo que sigue en el principio de la
especialización de las operaciones. La celda incluye equipo especial de producción,
herramientas y soportes personalizados para optimizar la producción de las familias de
partes. En efecto cada celda se convierte en una fábrica dentro de la fábrica.

MEJORAS OBTENIDAS CON LA TECNOLOGIA DE GRUPOS.


 Diseño: Te permitirá identificar piezas similares (Familia de piezas) estandarizar
tolerancias, materiales, componentes y parametrizar familias de piezas.
 La tecnología: Los grupos de máquinas e instalaciones similares pueden
compartir personal especializado, zona de alimentación y de salida, medidas de
protección comunes, etc.
 La planificación: Al reducir los periodos de maduración controlaras los ciclos
únicos de producción con lo que podrás:
- Simplificar los cálculos de capacidades a largo plazo
- Obtener un tiempo de respuesta del sistema productivo más predecible al ser
más corto.
- Estabilizar la planificación y controlar la producción de una manera mas simple.
 La gestión, seguimiento y control: El grupo de operarios que empieza y termina
un lote de fabricación se puede hacer responsable de su calidad, de los costes y
de los cumplimientos de las fechas de entrega reduciendo la gestión externa.

METODOS DE CLASIFICACION Y CODIFICACION


Codificación: La codificación se refiere al proceso de asignar símbolos a las partes y
empleados en el procesamiento de información, los símbolos representan los atributos del
diseño de las partes ,sus características de manufactura o ambas, un sistema de
codificación de piezas establece los códigos a asignar a cada características o clase de
piezas según su forma ,dimensiones o proceso.

Clasificación: La clasificación se refiere al proceso de categorizar un conjunto de familias


de partes, los métodos de codificación son empleados en la clasificación de partes dentro
de las familias agrupadas en su mayoría de veces en función de sus similitudes y luego se
separan a causa de una diferencia especifica.
Estos métodos constituyen una parte indispensable, especialmente para aplicaciones
CAM, un sistema de clasificación bien diseñado debe tener la posibilidad de agrupar
familias de partes tal como se necesiten, basadas en parámetros específicos.

TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS CODIGOS DE TECNOLOGIA DE GRUPOS


Hay muchos tipos de sistemas de clasificación y codificación, estos sistemas de
codificación difieren en:
- Termino de los símbolos que emplean como numéricos, alfabéticos o
alfanuméricos
- La asignación de estos símbolos para la generación de códigos
Sin embargo las variaciones en los códigos que resultan de la forma en que se asignan
los símbolos, pueden ser agrupados en tres tipos de códigos distintos:

 Monocódigo (código jerárquico)


 Policódigo (código de tipo digito)
 Multicódigo (código combinado)

Monocodigo: Basado en la estructura del árbol, en el cual cada símbolo amplifica la


información del digito anterior, por lo tanto los dígitos en un monocodigo no puede ser
interpretados independientemente del resto de los símbolos, la principal ventaja del
monocodigo es que contiene mucha información en un código relativamente chico, la
naturaleza del cogido lo hace útil para almacenar y recuperar información del diseño como
geometría de la parte, materiales y tamaño, la desventaja de este tipo de código es que
requiere expertos que conciba a dicho código como parte de un espectro

Policodigo: El Policodigo se conoce con otros nombre como cadena de código discreto o
digito fijo, en el Policodigo los símbolos del código son independientes uno del otro, cada
digito en un lugar específico del código describe una propiedad única de la pieza de
trabajo

Multicodigo: Conserva las ventajas del monocodigo y Policodigo, por lo tanto la mayoría
de los sistemas de código usan este tipo de estructura.

La producción en lotes tiene las siguientes desventajas:


• Tiempo de detención para cambios.
• Costos altos de realización de inventarios.

VENTAJAS:
La Tecnología de Grupos aporta beneficios sustanciales a las compañías si estas tienen
la disciplina y perseverancia para instrumentarla.
Los beneficios potenciales son:
Se reduce el tiempo de producción.
• Se reduce el trabajo en proceso.
• Se simplifica la planeación de los procesos.
• Se obtiene un trabajo de mayor calidad usando este recurso.
• Ordena en forma óptima la secuencia y la carga, a la vez que reduce los tiempos de
preparación y maquinado así como los inventarios durante el proceso.
• Hace posible la normalización del diseño de las piezas, y minimización de duplicaciones
de diseño.
• Se obtiene un trabajo de mayor calidad usando este recurso.
• Simplifica la planeación y el control de la producción.

CONCLUSIÓN 

La tecnología de grupos es un papel muy importante en la industria de la manufactura ya


que se tiene. La cantidad de productos hechos por una fábrica influye significativamente
sobre la forma en que esta organiza a su personal, sus instalaciones y sus procesos y
procedimientos ya que tiene un alto impacto en los costos de producción y al utilizar este
medio se tienen varias ventajas como reducción de tiempos en producción y se promueve
la estandarización dentro de ella, así mismo como hay ventajas existen desventajas La
mayor desventaja de este enfoque es que para iniciar la tecnología de grupo es necesario
identificar las familias de partes

También podría gustarte