Está en la página 1de 20

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Vicerrectorado de Producción Agrícola


Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas
Municipio Páez Acarigua

Módulo V

Docente: Abog. Raquel Vieira

Materia: Derecho Romano


Integrantes:
Colmenares, Karolay Anais C.I Nro. 25.697.685
1er Año Sección “B”

Acarigua, Septiembre 2020

1
Índice

Introducción………………………………………………………..……………… 3
Derechos Reales…………………………………………………………...….…..4
La Cosa ……………………………………………………….………………….…7
La Posesión………………………………………………………….…………… 10
La Propiedad…………………………………………………….……………….. 14
Conclusión…………………………………………………….………………….. 15
Bibliografía………………………………………………….…………………….. 16

2
Introducción

Para estudiar el derecho real y el derecho de propiedad, la cosa, posesión y sus


antecedentes históricos debemos saber cuál es la base misma de esta y es la
relación del - naturaleza, ya que en un inicio lo único que tenía el hombre era la
misma naturaleza, por ello fue exprimiéndola poco a poco para también lograr
sobrevivir, al paso de los años esta naturaleza la fue aprovechando, pero también
el hombre quería dejar de ser nómada y convertirse en sedentario, para ello lo que
hizo fue quedarse en un determinado lugar y adquirir un sentimiento de
pertenencia a este, así mismo, de los frutos que adquiriera alrededor de este lugar
como un árbol, o su cosecha que el mismo producía, así fue como poco a poco se
empezó a tener un precepto o norma más clara de la propiedad, y en nuestros
días dicho concepto asciende ampliamente en el campo del derecho, pues es un
elemento que rige a toda sociedad. La propiedad permite que se sepa con mucha
aproximación los criterios que prevalecen en orden a la naturaleza del  Estado y
sus funciones, las relaciones de la producción y algo que es muy importante no
solo en nuestro país sino en todo el mundo es la existencia de clases sociales y la
condición que tiene cada ser humano en nuestra sociedad civil.
Donde también se tomara en cuenta las cosas y su apropiación, son elementos
vitales para la vida del hombre, para su bienestar, para su cultura y moral. Pero
ocurre que la apropiación y goce de una cosa por el hombre, supone la exclusión
de la apropiación y goce de esa misma cosa por otros. En torno al derecho de las
cosas gira la organización social y política de los pueblos, su estilo de vida,
su filosofía.
De un derecho absoluto e ilimitado como lo era la propiedad y los
demás derechos reales en Roma, hoy día se reconocen límites y restricciones al
mismo, a tal punto de ser concebido como relativo y limitado. Estas restricciones
surgieron con la concepción de estado social de derecho que pregona una
superioridad de los intereses sociales ante los individuales. Así la
misma Iglesia Católica, mediante sus encíclicas pregona que la propiedad debe
cumplir una función social.
Y tomando en cuenta que el objeto del derecho de propiedad está constituido por
todos los bienes susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en
general, se requieren tres condiciones: que el bien sea útil, ya que si no lo fuera,
carecería de fin la apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que sea
susceptible de ocupación, porque de otro modo no podrá actuarse.

3
Derechos Reales
Concepto
Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica)
sobre una cosa. Este poder puede ser directo e inmediato o indirecto y mediato, y
puede suponer un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a
terceros. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre
la cosa (ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza en contraposición a
los derechos personales o de crédito. Los principales derechos reales son
la propiedad, el usufructo, la servidumbre, la hipoteca, la prenda, la anticresis,
la enfiteusis y el censo. La posesión puede ser o no un derecho real según
el ordenamiento jurídico.
Características

 Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se reconocen


más limites a favor de la sociedad
 Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de
valoración económica. Los derechos reales conjuntamente con los derechos
de créditos e intelectuales constituyen los derechos patrimoniales en nuestra
legislación.
 Es un vínculo entre una persona y una cosa, y sólo a nivel subsidiario es un
vínculo entre dos personas.
 Es una relación inmediata, pues el uso y goce de las cosas es de manera
directa sin necesidad de ningún acto de terceros.
 Son erga omnes: se ejerce contra todos.
 Se rigen por el principio de legalidad, pues solo existen aquellos derechos
reales creados por la ley.

Garantía
Los derechos reales de garantía otorgan a su titular un poder real sobre una cosa
ajena, como garantía del cumplimiento de una obligación, de tal forma que si ésta
se incumple, puede el acreedor solicitar la venta en pública subasta de la cosa
gravada y cobrarse la deuda con el importe obtenido. Este derecho es oponible y
preferente a cualesquiera otros acreedores. En el caso de inmuebles la
preferencia se pospone por Ley al crédito de la Administración por los impuestos
que gravan la propiedad urbana - contribución urbana; transmisiones patrimoniales
y actos jurídicos documentados -; los gastos de la propiedad horizontal por la
anualidad corriente y la vencida; y la prima de los seguros sobre los propios
bienes de los dos últimos años.

4
La preferencia frente a cualesquiera otros acreedores sólo se obtiene si el derecho
está inscrito en el Registro de la Propiedad.
Los derechos reales de garantía regulados en nuestro Derecho son tres:

 Prenda.
 Hipoteca.
 Anticresis.

Tipos
Los derechos reales se diferencian de los derechos obligacionales:

 Por razón de las personas:


o En los derechos reales, interviene un solo sujeto activo determinado
y un sujeto pasivo colectivo e indeterminado.
o En el derecho de crédito, además de esos mismos, figuran un sujeto
pasivo individualmente determinado.
 Por razón del objeto:
o En los derechos reales, el objeto es una cosa corporal, específica y
determinada.
o En el derecho de crédito el objeto es una prestación del deudor.
 En razón del poder que atribuyen al titular:
o En los derechos reales, implica el poder sobre una cosa.
o El derecho de crédito, un poder o facultad contra la persona del
deudor, para exigirle una prestación de hacer o no hacer.
 Por razón de su eficacia:
o En los derechos reales, es el prototipo de los derechos absolutos, al
poder ejercitarse y hacerse efectivo erga omnes: su sujeto activo es el
titular, quien ejerce sus derechos sobre la cosa y la colectividad actuaría
como sujeto pasivo, al verse obligado a no perturbar las potestades que el
titular ejerce sobre la cosa.
o El derecho obligacional es el típico derecho relativo (inter partes),
porque solo puede hacerse efectivo con la persona del deudor como sujeto
pasivo, en contraposición al acreedor, que actúa como sujeto activo.
 Por la importancia que la ley y la voluntad tienen en su creación:
o En los derechos reales, toma su configuración de la ley y obedece al
principio de orden público. Los diferentes derechos reales y los modos de
adquirirlos, por su relevancia para los ordenamientos jurídicos nacionales,

5
suelen estar establecidos exclusivamente en la ley, es decir, responden a
un numerus clausus
o El derecho de obligación se rige el principio de autonomía de la
voluntad, razón por la cual existen tantas obligaciones como figuras
jurídicas se puedan imaginar.
 Por razón del origen:
o Los derechos reales precisan de un título y de un modo de adquirir,
establecidos por la ley.
o Los derechos de obligación nacen de las fuentes de las obligaciones,
las que en el derecho romano clásico son el contrato y el delito, variando
en los distintos ordenamientos jurídicos modernos. No son susceptibles
de usucapión.
 Por razón de su duración y causas de extinción:
o Los derechos reales tienen de ordinario naturaleza perpetua, su
ejercicio lo consolida, pero pereciendo la cosa, se produce la extinción del
derecho.
o El derecho de obligación tiene una naturaleza limitada, "nace para
morir", puesto que su ejercicio lo extingue, y subsiste aun desapareciendo
la cosa sobre la que recae (salvo que por ello obre un modo de extinguir
las obligaciones).
 Por objeto de protección registral.
o Los derechos reales, en especial el de naturaleza inmueble, suelen
ser protegido por el ordenamiento jurídico mediante su inscripción en
un registro especial de naturaleza pública, lo que acredita su dominio o, en
su caso, su posesión.
o El derecho de obligación, salvo excepcionalmente, no es protegido
mediante registro.

6
La cosa

Concepto
Cosa, en derecho privado, corresponde al objeto de la relación jurídica, que puede
ser un bien, un derecho o incluso una obligación, en la que además
intervendrán personas, siendo éstas los sujetos de tal relación.
Sobre las cosas recaen los distintos derechos reales (como, por ejemplo,
la propiedad) sobre los que son titulares las personas. Además, la cosa puede ser
objeto de posesión, siendo este un hecho fáctico de gran importancia jurídica.

Clasificación

 Según su movilidad

Muebles: si se puede mover o trasladar de un lado a otro. Se clasifican en cosas


semovientes e inanimadas.
Cosas semovientes: Que pueden trasladarse por sí mismas, como los animales.
Cosas inanimadas: que solo se mueven impulsadas por una fuerza externa, como
las herramientas o los vehículos.
Inmuebles: que no se pueden mover, como una casa, un terreno, un departamento
o una finca.

 Según su naturaleza física

Corporales: las que pueden percibirse por los sentidos y tienen una existencia
concreta en la naturaleza, como una casa o un libro.
Incorporales: no se puede tocar y solo pueden percibirse con el entendimiento,
como los derechos subjetivos y sus acciones.

 Según su independencia

Principales: que existen y subsisten por sí mismas, por ejemplo una hacienda.

7
Accesorias: que solo cobran sentido acompañadas de una cosa principal, como el
control remoto de un televisor, las cuerdas de una guitarra o un tractor en la
hacienda antes citada.

 Según su utilización

Consumibles: que se extinguen con su primer uso, o que desaparecen del


patrimonio luego de utilizarlas, como el dinero o las bebidas.
No consumibles: aquellas que no se agotan con su primer uso, como los bienes
raíces, los libros o el vestuario.

 Según su divisibilidad

Divisibles: que aun separándose en partes sigue manteniendo su valor económico,


como el trigo.
Indivisibles: que pierden su valor si se dividen, como un diamante, una mesa o un
vehículo.

 Según su capacidad comercial

Comerciables: son aquellas cosas que se pueden comprar y vender, pues su


enajenación no está prohibida, como los muebles de un hogar.
No comerciables: son aquellas que por disposición de la ley no pueden ser objeto
de relaciones jurídicas privadas, por ende no pueden ser enajenadas, traspasadas
o cedidas y no son susceptibles de apropiación particular, como una plaza pública,
un lago o un bien embargado.

 Según entidad requerida en el tráfico

Fungibles: son aquellas cosas que pueden ser sustituidas entre sí, pues están
definidas solo en función del género al cual pertenecen. Para los romanos las
cosas fungibles eran determinadas por su peso, número, o medida, y de allí
proviene su denominación in genere, como por ejemplo el trigo, el vino o el dinero.
No fungibles: se caracterizan por la imposibilidad de ser sustituidas, ya que se
determinan por sus cualidades intrínsecas a su esencia misma que los hacen
únicos. Por ejemplo, el caballo Filibustero de Juan Pérez, no puede ser sustituido
por otro similar, o el cuadro La Gioconda de da Vinci, que es único, por lo que
tampoco puede ser sustituido por otro.

 Según su apropiabilidad

8
Apropiables: que pueden estar a nombre de una persona en particular, como los
muebles de un hogar o un libro.
Inapropiables: que son comunes para toda la humanidad y, por ende, no pueden
pertenecer a nadie en particular, como el aire, el océano.
Según su existencia
Presentes: que existen al momento de ser objeto de una declaración de voluntad,
como una finca.
Futuras: aquellas que no existen en la actualidad, pero pueden llegar a existir
según el curso normal de los acontecimientos, como la cosecha del año que viene,
o los bienes que deje el causante al fallecer.

9
La posesión
Concepto
La posesión es un hecho jurídico que produce consecuencia jurídica y consiste en
que una persona tenga en su poder una cosa corporal como señor y dueño.
En las comunidades primitivas, posesión y propiedad se confundían, hasta que
el derecho romano comenzó a regular la propiedad de forma separada marcando
sus diferencias. Según esta doctrina, la posesión era un estado protegible.
Es una situación de hecho, mas no de derecho como la propiedad, derecho real
por excelencia y consecuencia de la posesión a través de la prescripción.
La posesión requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son
el corpus, que es la cosa en si y el animus rem sibi habendi que es la intención de
tener la cosa como propia, de comportarse respecto a ella como lo haría su dueño.
Es decir, la posesión requiere la intención y la conducta de un propietario. Así se
distingue de la mera tenencia, en la cual el tenedor reconoce en otra persona la
propiedad de la cosa en su poder.
La posesión se presume siempre de buena fe.
Características

 Es un hecho, ya que el poseedor tiene el poder físico que se ejerce sobre la


cosa, poder que está valorado en sí misma, independientemente de que
sea o no conforme a derecho.
 El objeto de la posesión es toda cosa corporal in commercium.
 El poseedor tiene gocé y el disfrute de la cosa, con independencia jurídica y
económica.
 La cuestión de la legitimidad e ilegitimidad es ajena a la esencia misma de
la posesión.
 El poseedor se comporta con la cosa, como propietario de la misma.
 La propiedad implica la posesión, pero ambas pueden existir
separadamente; ya que, hablamos de la propiedad sin posesión cuando la
cosa se encuentra en poder de un tercero, que la retiene con ánimo de

10
dueño. En cambio cuando se habla de posesión sin propiedad se tiene la
cosa sin ánimo de dueño, sin el derecho a su propiedad.
La Naturaleza Jurídica
La imprecisión de la definición y la necesidad de una detentación efectiva del bien
o derecho, llevan a la mayor parte de la doctrina a considerar la posesión como
un hecho con efectos jurídicos.
Si bien la posesión no es un derecho en sí, es necesaria una protección de la
misma, de forma que un poseedor no se vea en la obligación de probar su título
posesorio (el motivo por el cual posee lícitamente) cada vez que alguien intente
interrumpir su posesión.
Clases
Según la mayoría de la doctrina se puede diferenciar entre:

1. Posesión regular u ordinaria es aquella que aúna el justo título y la buena


fe.
2. Posesión irregular es aquella donde faltan uno o los dos requisitos
anteriores, es decir, el justo título y la buena fe.
3. Posesión legal es la estipulada por la ley. Por ejemplo, la del heredero o la
especificada en materia de vivienda de interés social.
4. Posesión efectiva es la que declara el juez que lleva la sucesión para
efectos de una posesión por parte de uno de los delegatarios de la
herencia.
5. Posesión definitiva es la que se deriva de una sentencia de adjudicación
por el proceso de repartición
6. Posesión de buena fe la buena fe de la que hablamos en la posesión es
calificada y se probará según las estipulaciones del código de derecho civil.
7. Posesión presunta es aquella que se tiene por imperio de la ley, con
independencia de la voluntad y el conocimiento del poseedor, pero solo se
aplica a la vivienda de interés social, cuando el arrendatario de un bien
inmueble deja de pagar el canon de arrendamiento por 1 año.

Adquisición o Pérdida
Para adquirir la posesión hay que reunir los dos elementos de que se compone,
tanto el corpus o corpore y el animus, o sea la detentación material de la cosa y la
voluntad de disponer de ella como dueño, pero para que el corpore se considere
cumplido no es necesario el contacto directo entre el poseedor y el objeto, pues

11
basta que el objeto se halle a disposición del poseedor, así, el que toma posesión
de un fundo no necesita poner los pies sobre el fundo.
En los primeros tiempos se exigió que ambos elementos corpore et animus, se
hallaran reunidos en una misma persona, pero a partir del siglo III se admitió que
existiendo el animus en el poseedor el elemento material se puede adquirir por un
tercero, por eso un paterfamilias podía hacerse poseedor por medio de la
intervención de una persona colocada bajo su patria potestad, con tal que tuviese
personalmente el animus, ósea la voluntad e adquirir y más tarde se admitió
también que se podía adquirir la posesión por el hecho de la detentación de la
cosa por una persona libre y sui iuris poseyendo el animus y desde entonces se
admitió que se puede adquirir por un tercero el elemento material de la posesión.
De la necesidad de la existencia del animus domini personal en el poseedor
resulta que las personas incapaz de tener una voluntad como eran el infante, el
furioso y los municipios no podían en principio adquirir la posesión de las cosas,
pero las necesidades prácticas obligaron a admitir moderaciones a esta regla.
Para los Municipios el progreso parece que fue más lento, aunque en la época de
Justiniano se admitía que podían adquirir la posesión mediante la tenencia
material por parte de uno de sus esclavos y también por parte de una persona
libre.

Modos de adquirir la posesión

 Originaria:

Es aquella que se produce por un acto unilateral del quien la adquiere, sin
necesidad de que concurran su voluntad y un poseedor precedente. Es necesario
que exista una conducta que constituya respecto de la cosa el supuesto de hecho
posesorio, o sea, la conjunción del "corpus" o del "animus".

 Derivativa

Surge cuando existe un poseedor anterior que interviene a través de la tradición o


entrega de la cosa.

 Tradición

Consiste en la entrega de una cosa para trasladar a quien recibe la posesión de la


misma, la cual puede producir algunos efectos jurídicos que pueden confundirla,
pero es necesario que reúna ciertas características para la producción de dichos
efectos.

12
La pérdida de la posesión puede ocurrir de tres maneras: por desaparición
simultánea del "animus" y del "corpus", por pérdida del "corpus" sólo o por la
pérdida del "animus" sólo.
Casos típicos de la pérdida de la posesión por desaparición de ambos elementos
son el abandono de la cosa por el poseedor, su enajenación seguida de la
tradición de la cosa y el perecimiento total de la cosa.
Se pierde la posesión por desaparición de sólo el "corpus" cuando la cosa cae en
el dominio público o cuando un tercero se apodera de ella.
Ejemplo de la desaparición de la posesión por pérdida de solo el animus es el
caso del "constitutum possessorium".
Defensa
La protección posesoria se lleva a cabo mediante acciones que se tramitan en
un procedimiento especifico, como los interdictos, al lado de los cuales se
encentra la acción publicada, denominada también acción plenaria de posesión ,
mediante la cual se protege la posesión considerada en si misma o en su caso,
teniendo en consideración el vigor del título o el derecho del demandante o del
demandado. En la protección posesoria, la posesión se muestra como un hecho,
que la protección eleva a derecho, pues el poseedor ha de ser respetado y en
caso de perturbación, ser mantenido o repuesto en la posesión. Por eso, la
posesión se integra en la estructura de los derechos al otorgársele una protección
similar a la de estos, pues como señala la doctrina, el derecho se deja impulsar
por el hecho de la posesión.
Cuasi
 Brevemente, se ha estudiado que la posesión es un hecho material, que sólo
puede referirse a las cosas corporales. El derecho admite también una cuasi-
posesión. Ciertos derechos reales se identifican con las cosas, aun cuando son
simples derechos, tal ocurre con las servidumbres, la enfiteusis y la superficie.
Estos derechos reales, materializados en cosas corporales, dan lugar a la cuasi-
posesión y ella está protegida por los interdictos de retinendi, recuperandae y
adispicendi possessionis. En otros términos, se dice que la cuasi-posesión es la
posesión de derechos reales distintos de la propiedad, como en los casos arriba
citados. 

13
La Propiedad
Concepto
 Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su
titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que
imponga la ley
Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes.
Características

 La propiedad es un derecho real; La propiedad es lo primordial y


fundamental de los Derechos Reales, ya que los demás parten de ella.
 La propiedad es un derecho autónomo;  ya que es oponible (erga omnes)
los demás están obligado a respetar el dominio del propietario.
 El derecho de propiedad es perpetuo; la propiedad no se extingue, no tiene
limitación temporal, es un derecho perpetuo.
 Es un derecho exclusivo; La propiedad es exclusiva porque solo le concede
al propietario la facultad de usar, gozar y disponer un bien con exclusión de
los demás.
 Es un derecho inviolable;  Lo garantiza la Constitución cuando dice que; el
derecho de propiedad es inviolable, el estado la garantiza, se ejerce en
armonía del bien común y dentro de los límites de la ley.
 Es un derecho elástico; La propiedad es pura y se encuentra al margen de
toda carga o gravamen, sin alterarse su unidad esencial.
 Es un derecho autónomo; No depende de ningún otro derecho, es un
derecho principal e independiente.

14
Sujetos y Objetos
Por sujeto
 Pública, si corresponde a la colectividad en general.
 Privada, cuando el derecho es o está asignado a determinada persona o
grupo y las facultades del derecho se ejercitan con exclusión de otros
individuos [cita requerida].
 Individual, si el derecho lo ejerce un solo individuo
 Colectiva privada, cuando el derecho es ejercido por varias personas
 Colectiva pública, si la propiedad corresponde a la colectividad y es ejercida
por un ente u organismo público
Por objeto

 Propiedad de bienes destinados al consumo


 Propiedad de bienes de producción

Tipos de Propiedad

 Propiedad Quiritaria

Propiedad deducida de lo que se denomina "Dominium ex jure quiritium", única


conocida en los primeros tiempos y reglamentada por el Derecho Civil o Quiritario.

Para ser propietario quiritario, se requiere: ser ciudadano romano, el objeto debía
ser una cosa romana "Res mancipi" y el modo de adquirir debe ser romano,
"'Mancipium" o "In jure cessio"'. Toda la rigurosidad primitiva en materia de
propiedad, fue cediendo y hubo progresos realizados en épocas no determinadas,
así se admitió que el latino podía ser propietario quiritario si tenía el "Jus
commercium", se reconoció que la "Res nec mancipium" era susceptible de
propiedad quiritaria en igualdad con la "Res mancipium", y por último se admitió
que los modos de adquisición del derecho de gentes, especialmente la "Traditio",
engendrara la propiedad quiritaria

 Propiedad Bonitaria

Llamada también "In bonis habere", era la propiedad reconocida y sancionada por
el derecho pretoriano en oposición a, la propiedad quiritaria que reconocía y
sancionaba el derecho civil.

15
El propietario bonitario era el que tenía la posesión y todos los atributos de la
propiedad, derecho de servirse de la cosa y de obtener sus frutos, pero a los ojos
del derecho civil no era propietario, no podía emplear los modos de enajenación
"Mancipium", "In jure cessio" o legado "Per vindicationem". Sólo podía usar la
"Traditio" y si manumitía al esclavo de quien sólo era propietario bonitario, hacía
de él un latino juniano y no un ciudadano romano.

Cuando el derecho avanzó, el propietario bonitario, después de poseer los


inmuebles por dos años y los muebles por uno, se volvía propietario quiritario por
usucapión.

El caso originario de la propiedad bonitaria fue la tradición de una cosa


"Mancipium", pero hubo otros casos de propiedad bonitaria impuestos por el
pretor: el caso de un heredero pretoriano o "Bonorum possesor"; el caso del
comprador de un patrimonio de un deudor quebrado o "Bonorum emptor"; el caso
de fideicomiso como consecuencia de un convenio de restitución de bienes de la
sucesión celebrado con el heredero y el caso del adjudicatario en un "Judicium
imperio continens".
La "In bonis habere" fue suprimida oficialmente por Justiniano.

 Propiedad Provincial

Se refiere a las tierras ubicadas fuera de Italia y que pertenecían a Roma por
derecho de conquista. Eran sólo susceptibles de posesión privada, ya que la
propiedad era del Estado. Las tierras cultivadas eran repartidas, gratuitamente o
en venta, se denomina "Agri limitati". Las tierras incultas se pueden tomar
libremente mediante el pago de un "Stipendium" y se denominan "Agri
occupatorii".
Los poseedores de fundos provinciales podían transmitirlos por tradición o por
causa de muerte, perciben los frutos y productos, y aunque no se aplica la
"usucapión", pueden adquirir la propiedad por la "Praescripto longissimi temporis ".
Limitación
Una limitación a la propiedad indica que el vehículo no puede ser traspasado a
otra persona ya que se encuentra como garantía de un crédito adquirido por la
persona que figura como propietaria ante las autoridades de tránsito o por una
orden judicial que impide su traspaso, como podría ser el caso de un embargo o
alguna otra situación legal en la que se encuentra vinculado el propietario o el
vehículo. Estas limitaciones no son definitivas y se pueden solucionar
debidamente. Pero cada cual tiene su procedimiento
16
Modos de Adquirir
Los modos de adquirir la propiedad pueden clasificarse en originarios o
derivativos, singulares o universales, onerosos o gratuitos, entre vivos o por causa
de muerte. Los modos de adquirir la propiedad son:
 La tradición.

Es un modo bilateral de adquirir la propiedad y consiste en la entrega material y


voluntaria de la cosa a otra persona que la recibe del mismo modo. Se opera entre
dos sujetos, uno llamado tradente y el otro adquirente.  La tradición normalmente
se hace mediante la entrega física de la cosa, pero también puede hacerse por
medio de otros símbolos que signifiquen su puesta a disposición. Algunos
ejemplos son:
La entrega de las llaves de un almacén donde se encuentra el bien mueble.
La entrega de documentos que dan derecho a recibir los bienes: albaranes, títulos
valores, etc.
La inscripción en un registro público.
 La ocupación. 
La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las
cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al
ánimo de adquirir el dominio. Es necesario que el bien tanto no tenga propietario,
al poseerlo por un tiempo determinado, se adquiere la propiedad por ocupación.

 La accesión. 
Es un derecho, que tiene atribuido el propietario del suelo, y que le permite
hacer suyo todo aquello que quede unido a dicho suelo, ya sea en forma
natural o artificial.

 La usucapión o prescripción adquisitiva.


  La usucapión es un modo de adquirir la propiedad o cualquier otro derecho real,
mediante el ejercicio de la posesión durante el tiempo y con los requisitos exigidos
en la ley.

 La sucesión por causa de muerte.  


La sucesión por causa de muerte, es un modo de adquirir derechos y obligaciones
de una persona difunta o de una parte de ellos

 La ley. 
La ley señala otras formas para adquirir la propiedad como es el caso de los
contratos.

17
Modo Originario de Adquirir

Se produce cuando la titularidad del derecho real se obtiene independientemente


del derecho del anterior titular bien porque la cosa carezca de dueño (la
ocupación) o porque aun existiendo titular la adquisición no trae causa en el
mismo (usucapión).
Modo Derivativo de Adquirir
Se produce cuando el titular transmite su derecho real a otra persona, que será el
nuevo titular. Se distingue entre:

 Adquisición derivativa traslativa: se produce cuando se adquiere el mismo


derecho que tenía el titular anterior.
 Adquisición derivativa constitutiva: se adquiere un derecho que nace del
anterior titular pero que es un derecho distinto del que tenía el titular
anterior.
Derechos Reales sobre la Cosa Ajena
A  los derechos reales sobre cosa ajena se les denominaba iura in re aliena; de la
propiedad, derecho real por excelencia, pasamos ahora al desglose de la
propiedad, en los que la plenitud de facultades de que goza normalmente el
propietario, se reparte entre varios sujetos, los cuales gozan de derechos reales
que se pueden oponer a todo el mundo, pero inferiores al pleno derecho de la
propiedad.
Uno tiene la propiedad, a veces calificada de nuda, mientras que otros gozan
de iura in re aliena, derechos reales sobre una cosa ajena. Si estos derechos
llegan a extinguirse, la propiedad recobra su plenitud original.
Los iura in re aliena son:
Derecho real de goce

 Servidumbres reales.
 Servidumbres personales.
 Enfiteusis y superficie.

Derechos reales de garantía

 Prenda.
 Hipoteca.

18
Conclusión

Concluyo que para cada uno de nosotros, sólo es real nuestra


subjetividad, percepción, sensibilidad. También se relaciona el desarrollo de la
propia subjetividad (o conciencia) con el problema de poner a prueba la
autenticidad de la subjetividad ajena, aventurando que la hipótesis de una unión o
conexión subyacente.
Es importante resaltar que el derecho es una potestad de hacer o exigir todo lo
que la ley o autoridad establece en favor de alguien (en este caso de los bienes o
cosas, también de cómo se acredita o debita) o que le permite quien puede
hacerlo.
El derecho ya tiene vasta experiencia en ficciones legislativas.
Tomemos a Internet como caso nuevo y apliquemos "ficciones", no ya en las
conclusiones sino en los supuestos, o mejor dicho, tomemos como realidad, y
legislemos analógicamente, mirando el mundo "real". Ampliemos el elenco de
estereotipos.
Es imprescindible ponerse de acuerdo y unificar criterios. Esta realidad se sucede
en el espacio "entre" y no "dentro". Toma razón de ser en su transfronterización.

19
Si solo hacemos el esfuerzo mental de abrirnos a esta realidad, encontraremos
clarísimas salidas ya transitadas en el "mundo real", que se transmiten "mutatis
mutandi" a estos nuevos fenómenos.
Por todo ello, "hombre, no tienes excusa".
Para concluir, los romanos esquematizaron su escenario jurídico en base a una
obra de teatro en el cual cada sujeto tenía un papel en la obra, es decir cada uno
poseía una máscara, por ejemplo el comprador era una máscara al igual que el
vendedor, esta máscara daba un conjunto de atribuciones a los sujetos y en base
a estas atribuciones actuaron en su mundo jurídico, en la máscara que le
corresponde al poseedor, este tenía la facultad de poder transferir lo que tenía en
su poder, claro está que podía poseer bienes ajenos y en este caso, cuando el
poseedor de bien ajeno se ponía la máscara de vendedor transfería sólo la
posesión de la cosa ya que esta máscara no le daba más atribuciones, en
cumplimiento del principio del "nemo plus iuris". Es por esta razón que
la persona que tenía la máscara de propietario ajeno a la operación de
compraventa, podía accionar su derecho sobre el sujeto comprador ya que este
último sólo adquirió las atribuciones que le daba la máscara de poseedor, es más
corrobora nuestra afirmación el hecho de que el acuerdo (contractus)
creaba obligaciones y la acción respectiva para proteger sus derechos. En caso
del propietario la acción reivindicatoria

Bibliografía
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_real
2. http://liberal-
venezolano.net/2005/09/09/derecho_de_propiedad_debe_ser_absoluto
3. www.cedro.org/conceptos_basicos.asp
4. www.iieh.com/doc/doc200206080051.html
5. www.unesco.org.uy/shs/
6. http://www.elprisma.com/apuntes/derecho/introduccionalderecho/default2.asp

20

También podría gustarte