Está en la página 1de 44

Publicación para Veterinarios

del Sector de Animales


Franqueo concertado nº 50/134

de Producción
Nº 212 Enero/Febrero - 2018

http://albeitar.portalveterinaria.com

Nuevos agentes etiológicos


en porcino

Calidad de carne de cordero


Extractos vegetales

¿Qué es un colegio
europeo
de especialistas?

Cría de terneras Fleckvieh


Lactorreemplazante

5.303 ejemplares de tirada en diciembre Ver página 16


Síganos en facebook 62.503 visitas a Albéitar PV en diciembre
www.facebook.com/RevistaAlbeitar
21.874 suscriptores digitales en diciembre CURSOS 2018
Sumario

Nuevos agentes etiológicos


en porcino
¿Es circovirus porcino tipo 3 un nuevo agente infeccioso
del cerdo causante de enfermedad? 4
Senecavirus A en ganado porcino 6

E. T.

No estoy enfrente de la gran panta-


Porcino lla en el estreno de la última película
de Spielberg, pero prácticamente me
Entrevista a Ángel Baguer: “Suvaxyn PRRS MLV ofrece una siento igual, rodeada de ciencia ficción
protección más temprana en el periodo de mayor riesgo” 8 por los cuatro costados. Pero la realidad
es que de ficción no tiene nada y que
la tecnología ha llegado al sector gana-
dero para quedarse y“hacer la vida más
fácil” a los animales, a los ganaderos y
Vacuno a los veterinarios. Leyendo la prensa
especializada he encontrado algunos
Prolapso uterino 10 ejemplos de ello. Así, la tecnología de
reproducción de precisión ha permi-
tido obtener cerdos que permanecen
toda su vida en estado prepuberal, por
lo que no sería necesario castrarlos.
Pequeños rumiantes Nutrición También, han desarrollado en Reino
Unido sistemas remotos que permi-
Los extractos vegetales mejoran Adiprem informa 30
tirán pesar a los animales mediante
la calidad de la carne de cordero 14 una plataforma inalámbrica o medir
Campaña 2017. Resultados de los análisis
su temperatura sin ningún manejo
de micotoxinas en el maíz 32
sobre ellos y sin necesidad de estar
¿Es necesario ajustar la cantidad de lactorreemplazante presente. Además, un sinfín de inno-
Aves del programa de leche para rentabilizar la cría
vaciones tecnológicas como drones,
impresión 3D, robots, realidad virtual,
de terneras Fleckvieh? 34 etc. podrían tener aplicaciones en el
Epidemiología molecular del virus de la bursitis
infecciosa en España 18 sector ganadero. Una de las cosas más
sorprendentes que he leído es que
las vallas de las explotaciones pueden
I+D Empresas: Eliard-Pronobel Farma sustituirse por hologramas que los
animales ven al ponerles unas gafas.
Actualidad profesional Eficacia de Biosuper Evolution sobre la concentración Me he quedado de piedra pómez y he
de gases tóxicos y el rendimiento productivo pensado, incluso maliciosamente, que
Entrevista a Susana Astiz y Delia Lacasta: en una granja de reproductoras 40 no sería nada práctico ponerles gafas
¿Qué es un colegio europeo de especialistas? 22 a los animales. Pues bien, la noticia
aclaraba que la tendencia es sustituir
Las facultades de veterinaria de la UCM y de la UCH-CEU las gafas por lentillas. Si estuviéramos
consiguen la aprobación y la acreditación de la EAEVE 24 en ese estreno de Spielberg, la película
se llamaría también E. T. (Evolución Tec-
30 años de reconocimiento al mejor periodismo 26 Secciones nológica) y en ella los cerdos nacerían
con las lentillas incorporadas, así que
XX Concurso de Publicidad Albéitar 28 Empresa 12, 13, 17, 23, 29 y 37 tiempo al tiempo, porque la realidad
siempre supera a la ficción.
Actualidad colegial 21
Agenda 25
Tirada del número anterior (diciembre)..........................5.303 Guí@VET. Servicio de avisos de animales de producción 26
Visitas a Albéitar PV (diciembre)............................................62.503 Teresa García - Veterinaria - Albéitar
Suscriptores digitales (diciembre).......................................21.874 Novedades comerciales 42 t.garcia@grupoasis.com

Próximos
números
Marzo 2018 Efectos de la temperatura Abril 2018 Alternativas a los antibióticos
El estrés térmico que pueden sufrir los animales afecta Hace relativamente poco tratamos las alternativas nutri-
a su rendimiento y bienestar. Conocer bien sus efectos y cionales a los antibióticos. En abril llega el turno de las
cómo paliarlos es fundamental para mejorar la produc- no nutricionales que abarcan desde medidas de manejo a
ción y rentabilidad. uso de fagos.
Fecha límite de recepción de información: 14 de febtero de 2018

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos, albeitar@grupoasis.com
pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax: Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

’212
4

Nuevos agentes ¿Es circovirus porcino tipo 3 un nuevo agente


infeccioso del cerdo causante de enfermedad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
etiológicos en porcino Senecavirus A en ganado porcino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

¿ES CIRCOVIRUS PORCINO TIPO 3


UN NUEVO AGENTE INFECCIOSO DEL
CERDO CAUSANTE DE ENFERMEDAD?
PCV-3 se ha descubierto mediante secuenciación no se había detectado ningún otro agente patógeno
masiva en muestras de animales enfermos en los que a través del estudio diagnóstico rutinario.

Joaquim Segalés1,2, Francini inicialmente fue denominada síndrome PCV-3 fue descubierto en el marco de demasiado temprano para concluir en este
Klaumann2, Mascha Sohrmann3 y multisistémico del desmedro posdestete estudios de metagenómica (secuenciación sentido, estas primeras secuencias sugieren
Marina Sibila2 (PMWS). Se necesitaron varios años para masiva) en muestras de cerdos afectados poca variación entre las distintas cepas de
1
Departament de Sanitat i Anatomia confirmar definitivamente que PCV-2 con distintas enfermedades o patologías. PCV-3.
Animals de la UAB (España) era el agente causal fundamental de este Concretamente, esta tecnología se aplicó Para poder progresar en el estudio de
2
Centre de Recerca en Sanitat Animal proceso, que posteriormente fue llamado en muestras de animales que se les había este nuevo virus, los primeros autores
(CReSA, IRTA-UAB) (España) circovirosis porcina (CP) o enfermedad diagnosticado enfermedad reproductiva, que lo describieron intentaron poner a
3
School of Veterinary Medicine and sistémica asociada a PCV-2 (ES-PCV-2). patología cardiaca, inflamación sistémica punto una técnica de inmunohistoquí-
Science. University of Nottingham La CP es una enfermedad que tiene un y síndrome de dermatitis y nefropatía mica para su detección en tejidos, pero
(Reino Unido) impacto económico, productivo y sanita- porcino (SDNP), pero a los que no se esta no es aparentemente muy confiable.
rio muy importante en la cabaña porcina, les había detectado ningún otro agente Es por ello que actualmente la detección
Los circovirus porcinos (PCV) se conside- de manera que PCV-2 se considera uno patógeno a través del estudio diagnós- de PCV-3 se realiza básicamente a través
ran los agentes víricos más pequeños que de los agentes patógenos más impor- tico rutinario. El hallazgo de secuencias de técnicas de biología molecular, como
infectan a mamíferos. Hasta hace poco tantes del cerdo. De hecho, el uso de características de un PCV en las muestras la reacción en cadena de la polimerasa
más de un año se conocían dos especies vacunas comerciales frente a PCV-2 es la es lo que permitió especular a los autores (PCR) o PCR cuantitativa (qPCR). Estas
víricas, llamadas tipo 1 (PCV-1) y tipo 2 razón básica por la cual a día de hoy la de estos estudios que este nuevo virus técnicas permiten la detección de genoma
(PCV-2). En 2016 se describió un tercer enfermedad está prácticamente contro- (PCV-3) podría estar detrás de la causa- del virus (PCR) y su cuantificación
tipo (PCV-3). lada a nivel mundial. lidad de esos cuadros clínicopatológicos. (qPCR). Cabe destacar que los limitados
PCV-1 se descubrió en los años 70-80 esfuerzos para cultivar el virus no han
como un agente contaminante de cultivo dado fruto, al menos de momento.
celular (células PK-15) y posteriormente
se demostró que causa infecciones subclí- Las secuencias de PCV-3 halladas en distintos países tienden ¿Cuál es la distribución
nicas en el cerdo, sin aparente impacto en a ser bastante similares entre sí, con una identidad geográfica de PCV-3?
la salud del animal.
A finales de los 90  se describió una nucleotídica cercana al 96-100 %. Actualmente PCV-3  se ha detectado en
enfermedad aparentemente nueva, que cuatro continentes, y en concreto en los
Estados Unidos, Brasil, China, Corea del
Sur, Italia, Polonia, Reino Unido, Dina-
Es por ello que el objetivo de este artículo marca y España, y es de esperar que en
de revisión es repasar aquellos aspectos fechas próximas se vaya hallando en
actualmente conocidos sobre PCV-3. muchos otros países. La detección del
virus allá donde se ha investigado sugiere
El descubrimiento de PCV-3 que probablemente sea un agente de dis-
tribución mundial, hecho que estaría en
Dos estudios independientes realizados en la línea de los otros dos PCV conocidos.
los Estados Unidos demostraron la existen- No obstante, siempre hay algún dato
cia de unas secuencias parciales similares a que como mínimo distorsiona el poco
¿Cómo se hallan nuevos otros miembros de la familia Circoviridae conocimiento que tenemos aún del virus.
agentes infecciosos? al estudiar por metagenómica muestras de Recientemente, se ha detectado genoma
distintos cerdos. Al ensamblar las secuen- de PCV-3 en perros en China. Su detec-
La metagenómica es una tecno- cias obtenidas se constató que se trataba ción en heces no sería sorprendente dado
logía de biología molecular que aparentemente de un nuevo PCV, con una el carácter carnívoro de estos animales y
permite obtener secuencias del longitud de genoma de unos 2.000 nucleó-
genoma de los diferentes mi- tidos (un poco más largo que PCV-1 y
croorganismos presentes en una PCV-2). De hecho, este nuevo virus, PCV-
muestra, extrayendo y analizan- 3, guardaba una identidad nucleotídica La detección del virus allá
do sus ácidos nucleicos de forma relativamente baja comparado con los
Konstantin Faraktinov/shutterstock.com

donde se ha investigado sugiere


global. Esta tecnología opera sin otros dos PCV, cercana al 30-40 %. Curio-
necesidad previa de cultivar los samente, este nuevo virus tiene una mayor que probablemente sea un
microorganismos, con lo que fa- similitud genética con algunos circovirus
agente de distribución mundial,
vorece el descubrimiento de nue- aviares y con el circovirus canino. Las
vos agentes infecciosos. secuencias de PCV-3  halladas en distin- hecho que estaría en la línea de
tos países tienden a ser bastante similares
los otros dos PCV conocidos.
entre sí, con una identidad nucleotídica
cercana al 96-100 %. A pesar de que es

’212
5

su potencial consumo de carne de cerdo. cia de otros agentes infecciosos relevan-


No obstante, el genoma vírico se detectó tes. Es por ello que los autores sugirieron
en suero, lo que sugeriría una infección la asociación de PCV-3 con estas condi-
real (los autores descartaban cualquier ciones clínicopatológicas.
potencial contaminación de la técnica). Después de estos primeros estudios,
Definitivamente es pronto para concluir PCV-3 ha sido detectado en animales con
que PCV-3 infecta a otras especies, pero afección respiratoria, temblor congénito
en general los miembros de la familia Cir- y mortalidad neonatal, pero también se
coviridae suelen ser agentes especie-espe- ha detectado en animales clínicamente
cíficos. sanos. Teniendo en cuenta los prece-
dentes con otros PCV y su detección en
prácticamente todo el mundo, es fácil

Igor Stramyk/shutterstock.com
pensar que PCV-3 también se encuentre
Sería precipitado concluir en altamente diseminado, con lo que pro-
este momento sobre la eventual bablemente la infección subclínica sea la
forma más habitual de presentación de la
patogenicidad de este virus para
infección por PCV-3.
el cerdo. No obstante, es importante destacar
que todos los estudios publicados hasta el Es pronto para concluir que PCV-3 infecta a otras especies, pero en general los miembros de la familia
momento hablan de asociación de PCV-3 Circoviridae suelen ser agentes especie-específicos.
con enfermedad, atendiendo básicamente
¿PCV-3 causa enfermedad a criterios de 1) detección del agente en
en el cerdo? las muestras de animales afectados por es concluyente en ningún sentido sobre importancia real de PCV-3 en el panorama
alguna patología o cuadro clínico, o 2) el mencionado potencial patogénico del de las nuevas infecciones del cerdo.
Las primeras descripciones de la detec- diferencia estadística de prevalencia entre nuevo PCV. A propósito del concepto de infec-
ción de PCV3 indicaron su presencia en animales sanos y enfermos. Ciertamente, ciones víricas emergentes asociado al
casos de cerdos afectados clínicamente este último criterio es más potente que el Discusión descubrimiento de nuevos virus, PCV-3
y con lesiones claras. De hecho, algunas primero, dado que una prevalencia signi- probablemente se encuentre en la catego-
de ellas como la inflamación sistémica, ficativamente mayor (o una mayor carga Con todo ello se puede concluir que ría de agentes que han infectado la cabaña
enfermedad reproductiva y miocarditis vírica) en los animales enfermos sugeriría PCV-3 es un virus recientemente descu- porcina durante múltiples décadas pero
son lesiones o cuadros clínicos que pue- que el virus podría estar involucrado en bierto, pero que la tecnología diagnós- que hasta la actualidad no han sido descu-
den ser causadas por múltiples agentes el problema clínico. No obstante, en la tica actual solo permite la detección (y biertos. Datos recientes indican que el virus
infecciosos, PCV-2 entre ellos. Por otro actualidad hay muy pocos estudios y, en eventualmente la cuantificación) de su ya se encontraba en el Reino Unido en
lado, el PDNS se había asociado hasta general, muy limitados, que realmente genoma o parte del mismo. No tenemos 2002. ¿Y cuál sería la situación en España?
ahora con PCV-2, a pesar de que al ser establezcan una relación clara entre otras técnicas diagnósticas ni tampoco un PCV-3 ya infectaba cerdos en nuestro país
una enfermedad por inmunocomplejos PCV-3 y un cuadro clínicopatológico. De virus aislado que permita el estudio de la en los años 90, y nuestro grupo de inves-
no se ha demostrado aún su asociación hecho, existen algunos estudios donde patogenia de la infección mediante infec- tigación lo ha detectado tanto en animales
inequívoca. No obstante, en aquellos pri- precisamente no encuentran diferencias ciones experimentales. sanos como en animales enfermos.
meros casos de estos procesos/lesiones de prevalencia entre animales sanos y Por tanto, sería precipitado concluir en Quizá parezca una paradoja, pero a
aquí mencionados se descartó la presen- enfermos, con lo que aún es más difícil a este momento sobre la eventual patogeni- finales de los años 90 teníamos una nueva
estas alturas poder concluir la potencial cidad de este virus para el cerdo. Al tener enfermedad, la CP, cuya etiología (PCV-
capacidad patogénica de PCV-3. La ter- dos virus hermanos, PCV-1 y PCV-2, no 2) causó grandes dudas hasta el punto
minología más correcta en función de la patogénico y patogénico para el cerdo, res- de dividir a la comunidad veterinaria y
bibliografía disponible hasta el momento pectivamente, es difícil predecir la capaci- científica entre “circo-escépticos” y “cir-
no sería la de asociación entre PCV-3 dad de PCV-3 con relación a la causalidad co-creyentes”. Ahora, en 2018, tenemos
y enfermedad sino la de detección de de enfermedad. Definitivamente, se necesi- un virus (PCV-3) al cual le “buscamos”
PCV-3 en animales enfermos, y ello no tan muchos más estudios para dilucidar la enfermedad. ¿La encontraremos? •

Se necesitan muchos más Bibliografía


estudios para poder dilucidar
CHEN, G. H., MAI, K. J., ZHOU, L., WU, R. T., TANG, X. PHAN, T. G., GIANNITTI, F., ROSSOW, S., MARTHA-
la importancia real de PCV-3
Y., WU, J. L., HE, L. L., LAN, T., XIE, Q. M., SUN, Y. & MA, LER, D., KNUTSON, T., LI, L., DENG, X., RESENDE, T.,
en el panorama de las nuevas J. Y. 2017. Detection and genome sequencing of VANNUCCI, F. & DELWART, E. 2016. Detection of a
porcine circovirus 3 in neonatal pigs with conge- novel circovirus PCV3 in pigs with cardiac and mul-
infecciones del cerdo.
nital tremors in South China. Transboundary and ti-systemic inflammation. Virology Journal, 13, 8.
Emerging Diseases, 64, 1-5. ROSARIO, K., BREITBART, M., HARRACH, B., SEGA-
COLLINS, P.J., MCKILLEN, J. & ALLAN G. 2017. Por- LES, J., DELWART, E., BIAGINI, P. & VARSANI, A. 2017.
cine circovirus type 3 in the UK. Veterinary Record, Revisiting the taxonomy of the family Circoviridae:
181, 599. establishment of the genus Cyclovirus and remo-
FACCINI, S., BARBIERI, I., GILIOLI, A., SALA, G., GIBELLI, val of the genus Gyrovirus. Archives of Virology,
L. R., MORENO, A., SACCHI, C., ROSIGNOLI, C., FRAN- 162, 1447-1463.
ZINI, G. & NIGRELLI, A. 2017. Detection and genetic SHEN, H., LIU, X., ZHANG, P., WANG, L., LIU, Y.,
characterization of Porcine circovirus type 3 in Italy. ZHANG, L., LIANG, P. & SONG, C. 2017. Genome
Transboundary and Emerging Diseases, 1-4. characterization of a porcine circovirus type 3 in
KU, X., CHEN, F., LI, P., WANG, Y., YU, X., FAN, S., QIAN, South China. Transboundary and Emerging Disea-
P., WU, M. & HE, Q. 2017. Identification and genetic ses, 00, 1-3.
characterization of porcine circovirus type 3 in STADEJEK, T., WOZNIAK, A., MITEK, D. & BIERNACKA,
China. Transboundary and Emerging Diseases, 64, K. 2017. First detection of porcine circovirus type
703-708. 3 on commercial pig farms in Poland. Transboun-
KWON, T., YOO, S. J., PARK, C.-K. & LYOO, Y. S. 2017. dary and Emerging Diseases, 1350-1353.
Prevalence of novel porcine circovirus 3 in Korean TOCHETTO, C., LIMA, D. A., VARELA, A. P. M., LOIKO,
Pog populations. Veterinary Microbiology, 178-180. M. R., PAIM, W. P., SCHEFFER, C. M., HERPICH, J. I.,
LI, X. & TIAN. K. 2017. Porcine circovirus type 3: a CERVA, C., SCHMITD, C., CIBULSKI, S. P., SANTOS, A.
threat to the pig industry? Veterinary Record 181, C., MAYER, F. Q. & ROEHE, P. M. 2017. Full-Genome
659-660. Sequence of Porcine Circovirus type 3 recovered
PALINSKI, R., PINEYRO, P., SHANG, P., YUAN, F., GUO, from serum of sows with stillbirths in Brazil. Trans-
R., FANG, Y., BYERS, E. & HAUSE, B. M. 2016. A Novel boundary and Emerging Diseases, 0, 1-5.
Porcine Circovirus Distantly Related to Known WANG, J., ZHANG, Y., ZHANG, R., HAN, Q., WANG, J.,
Hasta hace poco más de un año se conocían dos Circoviruses Is Associated with Porcine Dermatitis LIU, L., LI, R. & YUAN, W. 2017. Recombinase poly-
especies víricas de PCV, llamadas tipo 1 (PCV-1) and Nephropathy Syndrome and Reproductive merase amplification assay for rapid detection of
y tipo 2 (PCV-2) Failure. Journal of Virology, 91, 1-13. porcine circovirus 3. Molecular and Cellular Probes.

’212
6 Nuevos agentes etiológicos en porcino

SENECAVIRUS A EN GANADO PORCINO


Se trata de un virus patógeno emergente en el ganado general sobre el virus y el conocimiento actual de la
porcino. En este artículo se proporciona información patogénesis y las características de la enfermedad.

Matthew Sturos y Fabio Vannucci y, por lo tanto, SVA se ha investigado anticuerpos específicos de SVA (Knowles los cerdos eliminaron el virus en todos
Laboratorio de Diagnóstico Veterinario como posible inmunoterapia en medi- et al., 2005; Yang et al. 2012). A partir de los tipos de muestra en los días 1-14 pi
Universidad de Minnesota cina humana (Rudin et al., 2011). Las noviembre de 2014, los ganados porcinos con una eliminación errática en una pro-
Saint Paul, Minnesota (EE. UU.) investigaciones genéticas y estructurales en Brasil comenzaron a experimentar porción de cerdos desde el día 21-28 pi,
Imágenes cedidas por los autores del SVV-001 revelaron que el virus no brotes de enfermedades que se caracte- sin detección en ninguna muestra en el
presenta envoltura, tiene una cápside rizaron por el desarrollo de vesículas y día 35 pi. Chen et al. (2016) informa-
Senecavirus A (SVA) es la única espe- icosaédrica de entre 27  nm y 32,5  nm ulceraciones en el hocico y las pezuñas de ron de que todos los cerdos eliminaron
cie del género Senecavirus de la familia de diámetro y contiene un genoma (+) las cerdas (figuras 1 y 2) con una pérdida el virus en todos los tipos de muestras
Picornaviridae y se trata de un virus ssRNA no segmentado de aproxima- del 30-70 % de los lechones en los prime- los días 3 y 7 pi con solo una pequeña
patógeno emergente en el ganado por- damente 7.300 pb (Hales et al., 2008; ros cuatro días de vida (Vannucci et al., cantidad detectada en los fluidos orales y
cino (Segalés et al., 2017). Ensayos expe- Venkataraman et al., 2008). Basado en 2015). Las muestras de cerdas afectadas cantidades escasas en las heces en el día
rimentales en cerdos han demostrado el análisis de secuencia, SVA está empa- de forma similar en Brasil a principios de 14 pi. Se reportó que la seroconversión
que el SVA puede causar enfermedad rentado en su mayoría con los miembros 2015 fueron positivas a SVA mediante se produjo el día 5 pi por neutralización
vesicular en cerdos; esta presentación de del género Cardiovirus, entre los que se PCR y secuenciación de próxima gene- del virus (Joshi et al., 2016) o ELISA
la enfermedad tiene un particular interés encuentra el virus de la encefalomiocar- ración, y negativas a otras causas virales competitivo (Yang et al., 2012), y la IgG
porque es indistinguible de otras enfer- ditis, y más lejanamente relacionado con de enfermedad vesicular (Leme et al., específica del SVA fue detectable por
medades vesiculares transfronterizas otros picornavirus importantes que afec- 2015; Vannucci et al., 2015). También se IFA en el día 10 pi (Joshi et al., 2016)
reguladas como la fiebre aftosa (Chen et tan al ganado porcino, como el virus de halló SVA dentro de las lesiones de la piel o mediante ELISA indirecto el día 21
al., 2016; Joshi et al., 2016; Montiel et la fiebre aftosa (FMDV) o Teschovirus A mediante hibridación in situ (figura  3) (Yang et al., 2012). La mayoría de los
al., 2016). SVA también se ha asociado (Hales et al., 2008). Hay cuatro proteínas (Resende et al., 2017). Después de estos cerdos desarrollaron vesículas llenas de
con diarrea y aumento de la mortalidad estructurales que forman la cápside: VP1, brotes en Brasil, se han notificado brotes líquido o áreas ulceradas que afectaban a
en lechones jóvenes en granjas de madres VP2 y VP3, que componen la superficie similares de enfermedad vesicular y de las bandas coronarias, espacios interdigi-
naturalmente infectadas que se ha deno- de la porción expuesta, y VP4, que se pérdidas neonatales en varios países del tales, hocicos o cavidad oral a partir del
minado mortalidad neonatal epidémica encuentra internamente (Venkataraman mundo, incluidos los EE. UU., Canadá, día 4 pi, y la mayoría de las lesiones se
transitoria (ENTL), pero este fenómeno et al., 2008). China, Colombia y Tailandia (Leme et al., resolvieron en 10 días (Joshi et al., 2016;
no se ha reproducido experimentalmente 2017). Montiel et al., 2016).
todavía (Vannucci et al., 2015; Canning La enfermedad vesicular
et al., 2016; Leme et al., 2016).
Después de la caracterización de SVA, la
Caracterización del virus investigación retrospectiva de virus tipo SVA está emparentado en su mayoría con los miembros
picorna previamente aislados de tejidos del género Cardiovirus, entre los que se encuentra el virus
El SVA se caracterizó por primera vez en porcinos en los EE. UU. documentó
un laboratorio de investigación en 2002 que el virus había estado presente en el de la encefalomiocarditis.
como un virus contaminante que causaba ganado porcino estadounidense desde al
efectos citopáticos inesperados en una menos 1988 (Knowles et al., 2005). El
línea celular humana. Se le denominó primer informe publicado de la enfer-
Seneca Valley-001 (SVV-001), en honor medad en cerdos asociada con SVA fue Las infecciones experimentales Joshi et al. (2016) reportaron la distri-
al parque estatal Seneca Creek, situado una descripción de la enfermedad vesi- La enfermedad vesicular se reprodujo bución tisular de SVA en la necropsia, y
cerca del laboratorio de investigación cular idiopática en una carga de cerdos experimentalmente en 2016 mediante la durante las primeras etapas de la infec-
(Hales et al., 2008; Segalés et al., 2017). finalizados de Manitoba (Canadá), que inoculación intranasal o la combinación ción, el virus se propagó y se detectó
Este efecto citopático se ha documentado se presentaron para su inspección antes de la inoculación intranasal y oral de en tonsilas, ganglios linfáticos, bazo,
en tumores neuroendocrinos humanos del sacrificio en Minnesota en 2007. Los SVA en cerdos de tres semanas de edad pulmón, hígado, intestino e intermiten-
(Chen et al., 2016), nueve semanas de temente en el riñón entre el día 3 pi y el
edad (Montiel et al., 2016) o 15 sema- día 7 pi, cuyas muestras se recogieron
nas de edad (Joshi et al., 2016). Estos durante los periodos de viremia. El SVA
La enfermedad vesicular en cerdos tiene un particular interés porque estudios han establecido que el SVA es también se detectó en tonsilas, ganglios
es indistinguible de otras enfermedades vesiculares transfronterizas un agente etiológico de la enfermedad linfáticos, bazo, intestino y riñón en el
vesicular en cerdos. SVA también se ha día 38 pi, cuando los cerdos ya no pre-
reguladas como la fiebre aftosa. detectado mediante PCR en ratones y sentaban viremia y no se eliminaba el
moscas domésticas de granjas de cerdas virus en los fluidos o heces orales. En las
infectadas (Joshi et al., 2016) y se han tonsilas es donde el ARN se detectó en
detectado anticuerpos neutralizantes mayor cantidad y también se demostró
cerdos fueron positivos a SVA por PCR, para SVA en suero de ganado vacuno mediante hibridación in situ tanto en la
pero negativos a otras causas virales de (Knowles et al., 2005), lo que sugiere infección temprana (días 3-7 pi) como en
enfermedad vesicular, y presentaron que otros animales pueden portar el la infección tardía (días 28 y 38 pi), lo
lesiones vesiculares o úlceras en las virus o infectarse. Sin embargo, SVA que sugiere que la amígdala puede ser un
pezuñas (25-30  % de los cerdos) o en aún no se ha asociado con enfermeda- tejido importante tanto para la infección
el hocico (6,4  %), y el 80  % mostraba des en ninguna otra especie animal ade- inicial como para el transporte del virus
cojera (Pasma, Davidson y Shaw, 2008). más del cerdo. después de la recuperación clínica (Joshi
Un segundo informe de enfermedad vesi- Los resultados de las infecciones et al., 2016).
cular idiopática asociada con SVA tuvo experimentales mostraron que el virus
que ver con un jabalí de seis meses exhi- se puede detectar en el suero de cer- Las infecciones naturales
bido en una feria en Indiana en 2010, que dos infectados solo durante un corto Los informes de enfermedad clínica en
desarrolló lesiones vesiculares y úlceras periodo, con cerdos que desarrollan granjas infectadas naturalmente son
en la cavidad oral, alrededor de las fosas viremia el día 3 posinoculación (pi) y similares a los descritos en los estudios
nasales y a lo largo de las bandas coro- ARN viral no detectable en el suero el experimentales en cerdos en crecimiento
narias (Singh et al., 2012). La relación día 14-15 pi (Chen et al., 2016; Montiel (Vannucci et al., 2015; Leme et al., 2015;
entre SVA y la enfermedad vesicular en et al., 2016; Joshi et al., 2016). El SVA se Canning, et al., 2016). Los cerdos afecta-
estos cerdos sigue siendo incierta porque elimina en los fluidos orales, secreciones dos por la enfermedad vesicular desarro-
los estudios iniciales en cerdos inocula- nasales y heces de animales infectados, llan vesículas llenas de líquido y lesiones
dos con SVA no pudieron reproducir las durante un tiempo variable, según un ulcerosas que afectan a las bandas coro-
Figura 1. Vesícula madura llena de líquido en la parte dorsal del hocico lesiones vesiculares, pero se demostró estudio realizado con muestras clínicas. narias, suelas, espacios interdigitales,
de un cerdo infectado con SVA. que los cerdos inoculados desarrollan Joshi et al. (2016) reportaron que todos hocico, lengua y cavidad oral, y pueden

’212
7

gidas en la necropsia deben incluir teji-


dos linfoides (amígdalas, bazo, ganglios
linfáticos), además de los principales
órganos. La evaluación de la infectivi-
dad de SVA detectada por PCR se puede
lograr mediante el aislamiento de virus.
Se han notificado varias líneas celulares
tolerantes a SVA, que incluyen células de
testículo porcino, de riñón de cerdo y de
cáncer de pulmón humano (Segalés et
al., 2017). Existen varios ensayos sero-
lógicos para evaluar la exposición previa
al SVA, incluidos ELISA competitivos e
indirectos, IFA y ensayos de neutraliza-
ción del virus, y la disponibilidad de estos
métodos depende de cada región.

Prevención y control
No existen vacunas comerciales dispo-
Figura 2. Ulceración que afecta a la banda coronaria de un cerdo infectado Figura 3. Detección de SVA mediante hibridación in situ (ISH) en la piel nibles frente a SVA; por lo tanto, la pre-
con SVA. de un cerdo infectado. La epidermis basal y las papilas dérmicas muestran vención y el control deben centrarse en la
una señal ISH positiva (en rojo). bioseguridad, el saneamiento y el manejo

presentar cojera, letargo y anorexia con meno documentado. Una investigación


una marcada variación en la morbilidad epidemiológica en la que participaron No existen vacunas comerciales disponibles frente a SVA;
a nivel de rebaño. Se ha reportado el seis granjas de cerdas en los EE. UU. por lo tanto, la prevención y el control deben centrarse
síndrome de mortalidad neonatal tran- con diferentes niveles de bioseguridad
sitoria epidémica (ETNL) en muchas mostró que en todas las explotaciones en la bioseguridad, el saneamiento y el manejo de los movimientos
granjas de cerdas con hembras infecta- había cerdas anoréxicas, y en las cama- de los cerdos para prevenir la propagación no intencional
das clínica y subclínicamente. Los lecho- das afectadas todos los lechones experi-
nes menores de una semana de edad mentaron falta de crecimiento y letargo. de ganados que se saben positivos a SVA.
tienen una mayor mortalidad debido a Además, en tres de las seis granjas algu-
muerte súbita o diarrea, deshidratación nas camadas presentaban lechones con
y debilidad. Los lechones afectados están diarrea (Baker et al., 2017). La enfer-
letárgicos, mientras que algunos presen- medad vesicular se detectó en cerdas de de hisopos de tonsilas que en suero o en de los movimientos de los cerdos para
tan hipersalivación, signos neurológicos cuatro de las seis granjas, lo que pone de hisopos rectales en todos los puntos tem- prevenir la propagación no intencional
e hiperemia cutánea. manifiesto la importancia de examinar porales y las primeras dos semanas fue- de granjas que se saben positivas a SVA.
Las lesiones reportadas de ETNL son cuidadosamente a las cerdas para detec- ron el único momento en el que más del Hay pocos estudios disponibles para
variables y no consistentes. Algunos no tar la enfermedad vesicular, incluso si 50 % de las cerdas fueron positivas en la descontaminación e inactivación del
informaron de lesiones macroscópicas o inicialmente el ganadero informa de hisopos de tonsilas y rectales. Los lecho- virus, pero hay evidencia de que la lejía a
microscópicas de importancia diagnós- una mayor mortalidad predestete o nes presentaron una mayor proporción una dilución 1:20 y entre 5 y 15 minutos
tica en los lechones afectados, mientras de diarrea neonatal. El aumento de la de animales positivos en hisopos rectales de tiempo de contacto, así como produc-
que otros informaron una variedad de mortalidad predestete se presentó de que en hisopos de amígdalas o suero en tos de peróxido de hidrógeno acelerados
hallazgos macroscópicos o histopa- forma variable como porcentaje prome- la mayoría de los puntos de tiempo, con a una dilución 1:20 durante 10 minutos
tológicos, como lesiones vesiculares dio por camada nacida (15-28,51  %) bajos niveles de detección en suero, hiso- de tiempo de contacto, son desinfectan-
o ulcerativas en la piel o en la boca, o porcentaje en camadas afectadas (> pos rectales e hisopos de tonsilas hasta tes efectivos frente a SVA (Singh et al.,
edema subcutáneo, edema mesocoló- 50  % y variable entre 20-70  %), y el las nueve semanas. 2017; Hole et al., 2017). No se han rea-
nico, enteritis atrófica leve, pulmones aumento de la mortalidad duró de dos Debe informarse a las autoridades lizado estudios específicos sobre medi-
hiperinsuflados con edema y neumo- a tres semanas en cada granja. Los ries- reguladoras de los casos de enfermedad das de bioseguridad frente a SVA, sino
nía intersticial, encefalitis linfocítica y gos subjetivos para todas o algunas de vesicular porcina para permitir la inves- recomendaciones típicas de la industria,
degeneración inflamatoria en múltiples las explotaciones de cerdas incluyeron tigación de las enfermedades vesiculares como el acceso seguro por parte de per-
reguladas y notificables, como la fiebre sonas autorizadas después de un tiempo
aftosa. Si no hay lesiones visibles pero de inactividad suficiente, protocolos de
sí motivos para sospechar una infección ducha a la entrada y salida de personas,
Los cerdos afectados por la enfermedad vesicular desarrollan por SVA, como ETNL, existen varios movimientos de todo dentro/todo fuera
vesículas llenas de líquido y lesiones ulcerosas que afectan a las bandas métodos para detectar la infección o de animales con desinfección entre gru-
la exposición a SVA. Hay numerosos pos, cuarentena y análisis de animales de
coronarias, suelas, espacios interdigitales, hocico, lengua y cavidad oral,
ensayos de PCR que se han desarrollado reemplazo, y se deben seguir movimien-
y pueden presentar cojera, letargo y anorexia. para detectar ARN de SVA y este es pro- tos apropiados de empleados y equipos
bablemente el método más común para en la granja. •
demostrar la infección activa de SVA en
cerdos. Las muestras clínicas adecuadas Traducido por Teresa García
tipos de células epiteliales (Leme et al., la entrada de empleados en la granja, para las pruebas PCR incluyen suero en Albéitar
2016; Canning, et al., 2016; Segalés, la eliminación de cadáveres, la elimina- infecciones tempranas, fluidos orales,
et al., 2017). SVA se ha detectado en ción de la cerda y la entrada de animales heces e hisopos orales de amígdalas o Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis.
una variedad de tejidos en lechones de reemplazo. nasales. Las muestras de tejidos reco- com/bibliografias/senecavirusA212.docx
afectados mediante PCR e IHC (Leme Un estudio longitudinal de nueve
et al., 2016), que, según la edad de los semanas en el que se analizaron anima-
cerdos y los resultados de los estudios les de una granja de cerdas infectadas
experimentales en cerdos de mayor naturalmente, comenzando desde el Conclusión
edad, podría deberse a viremia aguda. momento de la observación de las prime-
La falta de repetibilidad de las lesiones ras vesículas en cerdas, detectó ARN de
entre casos y la similitud de muchas de SVA en fluido vesicular en las cantidades Recientemente, SVA se ha convertido en una preocupación mundial emer-
las lesiones reportadas con otras enfer- más altas, pero las vesículas solo pudie- gente para los porcicultores y veterinarios de porcino debido a la similitud
medades virales y bacterianas comunes ron detectarse durante aproximadamente de la enfermedad clínica con otras enfermedades vesiculares reguladas,
de los lechones neonatales, como Clos- dos semanas (Tousignant et al., 2017). El como la fiebre aftosa, así como a la morbilidad asociada con la enfermedad
tridium difficile (edema mesocolónico), ARN del SVA fue detectable en hisopos clínica y los aumentos transitorios de la mortalidad neonatal reportados por
rotavirus (enteritis atrófica) o septice- de tonsilas de cerdas hasta nueve sema- algunas granjas afectadas. Se han descrito algunas características virales,
mia (neumonía intersticial), han con- nas, y en suero e hisopos rectales hasta la patogénesis y la epidemiología de la enfermedad, pero es necesaria una
tribuido a la incertidumbre que rodea a seis semanas. Una mayor proporción de investigación continua.
los mecanismos subyacentes a este fenó- cerdas presentaron muestras positivas

’212
8 Porcino

Entrevista a Ángel Baguer

“Suvaxyn PRRS MLV ofrece una protección


más temprana en el periodo de mayor riesgo”
Zoetis presenta Suvaxyn PRRS MLV, una vacuna que permite el control del PRRS mediante la vacunación
desde el primer día de vida del lechón, y protege a la reposición y las cerdas adultas.

¿Para qué está indicada la nueva vacuna manejo, ya que se puede hacer coincidir ¿Cómo se integra esta nueva vacuna en la
Suvaxyn PRRS MLV? la vacunación con el momento del pro- cartera de productos de la compañía?
De forma general, Suvaxyn PRRS MLV cesado de los lechones u otros procedi- Esta nueva vacuna se incorpora a la familia
está indicada para la inmunización activa mientos rutinarios. de soluciones biológicas que Zoetis pone
de cerdos clínicamente sanos a partir de a disposición del profesional del sector
un día de edad, en un ambiente contami- Más allá de los lechones, ¿protege Su- porcino para hacer frente a las principales
nado por el virus del síndrome reproduc- vaxyn PRRS MLV a nulíparas y cerdas enfermedades porcinas. Así, Suvaxyn PRRS
tivo y respiratorio porcino (PRRS), para adultas? MLV se une a Suvaxyn Circo+MH RTU,
reducir la viremia y la excreción nasal Efectivamente, además de proteger a Suvaxyn MH-One, Suvaxyn PCV, Suvaxyn
causada por la infección de cepas euro- lechones desde el primer día de vida, M.hyo, Suvaxyn Parvo/e y Gletvax 6.
peas del virus (genotipo 1). Suvaxyn PRRS MLV confiere igualmente Con estos productos, junto con el ase-
Adicionalmente, en cerdos de engorde, inmunidad frente al PRRS a la reposición, soramiento de nuestro equipo técnico,
la vacunación de lechones seronegativos y garantiza el mantenimiento de la inmuni- ponemos a disposición de veterinarios y
de un día de edad demostró una reduc- dad en las cerdas con un protocolo de reva- productores una amplia gama de solu-
ción significativa de las lesiones pul- cunación en sábana para toda la población. ciones para cubrir sus necesidades y
monares frente al desafío administrado adaptarnos a las características especí-
26  semanas después de la vacunación. ¿Qué podría decirnos de su proceso de ficas de cada explotación.
La vacunación de lechones seronegativos producción?
de dos semanas de edad demostró una El proceso de producción de Suvaxyn ¿Cuáles son los principales aspectos a
ÁNGEL BAGUER importante reducción de lesiones pulmo- PRRS MLV es único y le confiere la tener en cuenta en un programa de con-
Swine Marketing Lead de Zoetis España nares y excreción oral frente al desafío exclusividad de uso a partir del primer trol de PRRS en granja?
y Zoetis Europa del Sur administrado a los 28 días y 16 semanas día de vida. La cepa vacunal de Suvaxyn Las vacunas frente a PRRS son una impor-
después de la vacunación. PRRS MLV se ha obtenido de una línea tante ayuda para el control de la enferme-
Finalmente, la vacunación antes de la celular única que expresa el receptor por- dad, pero deben apoyarse en medidas
“Suvaxyn PRRS MLV es la única gestación en cerdas adultas y nulíparas cino CD163. Este proceso de producción de bioseguridad, sanitarias y de manejo.
clínicamente sanas, seropositivas o sero- innovador permite que el virus nunca Uno de los puntos clave para el control de
vacuna existente en el mercado negativas, demostró una reducción de la pierda su afinidad por el receptor porcino PRRS es reducir la diseminación del virus
infección transplacentaria por el virus del CD163, por lo que mantiene su capacidad dentro de la maternidad, lo que previene
que permite la vacunación desde PRRS durante el último tercio de la gesta- de entrar en los macrófagos alveolares del la infección de la camada antes del des-
ción, así como del impacto negativo sobre cerdo y su elevado nivel de multiplicación. tete. Mediante la vacunación temprana de
el primer día de vida del lechón, el rendimiento reproductivo (reducción Además, otro dato importante es que es los lechones y el manejo adecuado de la
de la incidencia de mortinatos, de la vire- capaz de conferir inmunidad en presencia reposición, junto a otras medidas de con-
lo que implica una protección mia de los lechones al nacer y al destete, de anticuerpos maternos, por lo que es posi- trol, podremos evitar la diseminación del
de lesiones pulmonares y de carga viral en ble administrar la vacuna de forma segura y virus en la explotación. •
más temprana en el periodo de los pulmones de los lechones al destete). eficaz a partir del primer día de vida.
AGA Comunicación
mayor riesgo”. ¿Cuáles son sus características diferen- ¿Qué duración de inmunidad presenta?
ciales? En el caso de cerdos de engorde, la dura- Bibliografía
Suvaxyn PRRS MLV es la única vacuna ción de la vacunación es de 26 semanas,
existente en el mercado que permite la confiriendo protección a los cerdos hasta [1] Diseases of swine 10th edition, Jeffrey J. Zim-
“Además de proteger a los vacunación desde el primer día de vida el final del cebo. En cerdas adultas y en la merman, Locke A. Karriker, Alejandro Ramirez,
del lechón, lo que implica una protección reposición, la duración de la inmunidad Kent J.Schwartz, Gregory W. Stevenson John Wiley
lechones desde el primer día más temprana en el periodo de mayor es de 16 semanas. & Sons, 15 feb. 2012
riesgo [1], y además está autorizada para
de vida, Suvaxyn PRRS MLV ser utilizada también en la reposición y en
cerdas reproductoras.
confiere igualmente inmunidad Características de
¿En qué se traduce la vacunación desde
frente al PRRS a la reposición, y el primer día de vida? administración y posología
Como decía anteriormente, la vacunación
garantiza el mantenimiento de desde el primer día de vida confiere la Se trata de una dosis de 2 ml que se aplica
protección más temprana de los lechones.
la inmunidad en las cerdas”. Tan solo Suvaxyn PRRS MLV garantiza por vía intramuscular en el cuello del animal.
que la protección esté instaurada desde el En lechones, la vacuna puede administrarse
inicio del periodo de riesgo (aproximada-
mente a partir de las cuatro semanas de desde el primer día de vida. El protocolo de
edad) [1], lo que reduce la vulnerabilidad
vacunación en reposición es de una dosis
del lechón frente a la enfermedad.
Además, esta vacunación desde el pri- única (2 ml) cuatro semanas antes de la cubrición.
mer día de vida ayuda también a reducir
el estrés del lechón, y evita realizarla en Por su parte, en cerdas, se recomienda la vacunación en sábana de las repro-
el periodo del destete, un momento ya de ductoras cada cuatro meses, pues este método ha demostrado ser una buena
por sí bastante estresante para el animal
y donde suelen aplicarse otras vacunas, estrategia para lograr estabilizar el PRRS en las poblaciones de reproductoras.
como la de circovirus o micoplasma.
Por último, supone una optimización del

’212
10 Vacuno

Prolapso uterino
El prolapso uterino suele producirse inmediatamente después del parto. Antes de iniciar su tratamiento
es importante determinar primero cómo colocar y preparar al animal de manera adecuada.

Manuel Fernández1, Manuel Liz2 y suele dar cuando las vacas paren en las cindible disponer de agua templada liza “a ciegas”. Durante el proceso se
Matilde Hernández2 praderas (zonas de montaña). (40 °C) en cubos, una jarra o un reci- “riega” e hidrata de forma constante
1
Consuvet ••Excesivos empujes durante la fase de piente dispensador limpios, un mínimo el útero con agua templada en la que
2
Servicios Veterinarios Pontenova SLP expulsión de la placenta. de sábanas o toallas de baño que sir- previamente se ha disuelto azúcar
Imágenes cedidas por los autores van de soporte (para colocar encima (1  kg de azúcar por cada 10  litros
Autores del libro Apuntes prácticos. Tratamiento el útero prolapsado y que no toque el de agua). Esta disolución, junto con
El periparto de la vaca suelo) y uno o dos kilos de azúcar. los fármacos que evitan el sangrado,
Antes de iniciar el tratamiento de un pro- ••Realizar una anamnesis completa del contribuyen a que queden selladas las
El prolapso uterino es un trastorno grave lapso uterino es importante determinar caso para conocer el número de parto carúnculas expuestas (figura 2).
que puede desencadenar un estado de primero cómo colocar y preparar al ani- y la dificultad del mismo, el tiempo ••Lavar nuevamente el útero una vez
shock en la vaca, ya que el 30 % del volu- mal de manera adecuada. Es necesario transcurrido y las actuaciones llevadas retirada la placenta. Levantar a la
men sanguíneo circulante se encuentra en disponer del material apropiado y contar a cabo hasta el momento. vaca, teniendo siempre la precaución
el útero en el momento del parto. Ade- con personal competente que pueda desa-
más, existe un riesgo elevado de que el rrollar este cometido. Una planificación
útero sufra hemorragias, roturas e incluso previa del tratamiento permitirá una La temperatura ambiente, el lugar del parto y el tiempo que
una elongación tal que imposibilite su resolución exitosa en los casos sencillos trascurre hasta que el veterinario interviene son claves para
recuperación (en el parto el útero llega y una considerable disminución de las
a pesar entre 20 y 35 kilos). Además, la probabilidades de shock en los casos más resolver con éxito el caso.
expulsión de orina está imposibilitada por complicados. El objetivo es reducir las
el prolapso debido al impedimento físico manipulaciones necesarias para reintrodu- ••Evaluar el estado del animal. Se tiene de mantener elevado el útero con
a nivel de la uretra. cir el útero, órgano muy irrigado y frágil que comprobar si la vaca ha expulsado ayuda de una sábana o toalla. Una vez
las secundinas, determinar si padece la zona limpia, se cambia la sábana o
riesgo inminente de shock, hipocal- toalla por otra nueva y humedecida
El prolapso del útero es un trastorno grave que puede cemia u otras complicaciones. Estos con agua y yodo.
desencadenar un estado de shock en la vaca, ya que
datos completarán la anamnesis. ••Reintroducir el útero. Comenzamos
••Administrar los fármacos necesarios ejerciendo una leve presión sobre el
aproximadamente el 30 % del volumen sanguíneo circulante se antes y después de la intervención. útero, en dirección a la vulva, mante-
encuentra concentrado en el útero en el momento del parto. ••Separar la placenta del útero. Previa- niéndolo ligeramente por encima de
mente, se lava la periferia vulvar con la vulva durante el procedimiento. La
yodo jabonoso y se ata el rabo (inerte primera porción que se consigue rein-
El prolapso uterino suele acontecer debido al parto y a la patología en cues- debido a la anestesia epidural) orien- vertir es la vagina. Esta manipulación
inmediatamente después del parto. La tión. A continuación se describe el proto- tándolo hacia delante. Antes de iniciar solo será efectiva si la vaca no presenta
temperatura ambiente, el lugar del parto colo de actuación seguido por los autores: el proceso de separación se debe lavar contracciones intensas (aunque se le
y el tiempo que trascurre hasta que el ••No levantar a la vaca si se encuentra bien el útero con yodo jabonoso al haya medicado previamente, siempre
veterinario interviene son claves para tumbada y procurar que no se incor- mismo tiempo que se hace una ins- muestra cierto grado de pujos). Es
resolver con éxito el caso (figura 1). pore por sí sola hasta evaluar la gra- pección visual y una evaluación de su imprescindible actuar con paciencia y
vedad del caso y disponer de todo el aspecto general, color, integridad de la delicadeza durante todo el proceso de
Etiología material y personal preparados. Con- mucosa y posibles lesiones. La separa- reintroducción para no lesionar el útero.
viene sujetar e inmovilizar a la vaca ción de cada carúncula de su cotiledón Normalmente, se tarda entre unos 5 y
Una vaca puede sufrir un prolapso ute- en la posición que mejor nos permita debe realizarse con mucha delicadeza 20 minutos en reintroducir el 50 % del
rino a causa de: realizar nuestro trabajo. y conviene comenzar el proceso por útero y una vez superado este momento
••Partos distócicos: presentación poste- ••Asegurarnos de disponer de 3 o 4 ayu- el saco uterino gestante y a continua- entra prácticamente solo. Una vez rein-
rior del ternero, extracción forzada y dantes competentes para realizar este ción seguir con el cuerno uterino no troducido, es importante observar si el
torsión uterina, principalmente. cometido. La resolución de un pro- gestante. Este último suele presentar animal micciona con normalidad y eva-
••Enfermedades concomitantes de la lapso uterino en una vaca puede supo- mayor dificultad de manipulación luar la necesidad de realizar un sondaje.
madre: por ejemplo, hipocalcemia. ner un trabajo físico exigente. porque su tamaño es menor y no suele Si la vaca no pudiera levantarse en el
••Inclinación excesiva del lugar en el que ••Preparar el material necesario antes de estar expuesto, es decir, la manipu- momento de proceder a la reintroduc-
tiene lugar el parto. Esta situación se comenzar la intervención. Es impres- lación del cuerno no gestante se rea- ción del útero, debemos colocarla en

A B

Figura 1. Vaca con prolapso uterino. Obsérvense la contaminación por heces (A) y la unión carúncula Figura 2. Carúncula del cuerno uterino (A) y cotiledón de la placenta (B) en proceso de separación tras
cotiledón que se acaba de separar (B). En este caso, la placenta está casi desprendida. realizar una limpieza de un prolapso uterino.

’212
12 Vacuno EMPRESA

decúbito esternal y con las extremida-


des posteriores extendidas hacia atrás Boehringer Ingelheim organiza la III Jornada
y separadas, de manera que apoye en
el suelo las rodillas (articulaciones
de Veterinarios de ADS de Galicia
femorotibiorrotulianas). Para mante- Boehringer Ingelheim organizó el 8 de
ner al animal en esta postura y facilitar noviembre en Santiago de Compostela la
A su manejo y relajación, debe tranqui- III Jornada de Veterinarios de ADS de Gali-
lizarse previamente (combinación de cia. El encuentro reunió a un nutrido grupo
xilacina y espasmolítico) y servirse de profesionales del sector para revisar y
de cuerdas para conseguir la postura discutir las enfermedades infecciosas del
adecuada. Se busca adoptar una pos- ganado vacuno con repercusión sobre la eficiencia reproductiva bovina, así como ofrecer
tura que favorezca la reintroducción una visión práctica sobre los sistemas diagnósticos de estos procesos. En la jornada partici-
uterina. Una vez resuelto el prolapso, paron, entre otros, Manuel Cerviño, técnico de Rumiantes de Boehringer Ingelheim, Gema
se coloca al animal en posición sen- Álvarez (Saluvet), Javier Diéguez (Universidad de Santiago de Compostela), Víctor Fernández
tada y se comprueba que el órgano se (Laboratorio Zootecnia) o Natividad Pérez Villalobos (Universidad Complutense de Madrid).
ha reintroducido por completo. Para
ello podemos introducir a través de
la vagina una botella de cristal limpia
para poder acceder a mayor profundi-
dad y verificar la reintroducción. Zoetis acerca a sus clientes la producción
porcina italiana
B El objetivo es reducir las La Unidad de Porcino de Zoetis viajó los días 23 y 24
de octubre a Italia junto a un grupo de cerca de 60
manipulaciones necesarias profesionales del sector español, entre veterinarios
para reintroducir el útero, y productores, con la finalidad de conocer de cerca
los detalles de la producción porcina del país. Así, los
órgano muy irrigado y profesionales pudieron interactuar con productores de
frágil debido al parto y a la porcino italianos, empresas de transformación y otros
agentes importantes en la comercialización de carne de cerdo en Italia como la ANAS o
patología en cuestión. el Consorcio del Jamón de San Daniele. El viaje se engloba dentro de los servicios de valor
añadido, VetSupport+, que la compañía ofrece a sus mejores clientes.
••Finalmente se aconseja realizar una
sutura de cierre vulvar, con 3 o 4 pun-
tos en “U” separados y material de
poliamida n.º 6 o con una cinta vaginal
y una aguja de Bühner (figura 3). Tras Hypor se asocia con Nugeporc
la intervención debemos procurar que
C la vaca permanezca relajada y tran-
para exportar excelencia
quila, por lo que se le administra una Hypor se ha asociado con Nugeporc en la República
dosis de xilacina y un espasmolítico y Dominicana con el objetivo de exportar excelencia y
se la sitúa en un lugar cómodo donde ampliar su cuota de mercado en Sudamérica. Como
pueda estar vigilada. parte del acuerdo, Hypor está formando a los tra-
Las vacas que han sufrido un prolapso bajadores de Nugeporc en todo lo que tiene que ver con sus estándares de calidad y
uterino deben ser examinadas a las producción. Además, se está trabajando en el desarrollo de una granja núcleo en el país
pocas horas del tratamiento y poste- que produzca genética Hypor de la más alta calidad. La compañía envía desde Canadá
riormente someterse a una nueva revi- reproductores selectos a las granjas de Nugeporc, aunque el objetivo es que la granja
sión al mes para evaluar si se les puede núcleo esté lista para recibirlas ella misma en dos años.
dar el alta reproductiva. Es impor-
tante vigilar de cerca a estos animales
para comprobar que la eliminación
de orina se realiza con normalidad.
En caso de no orinar, será necesario De Heus aumenta en un 50 % su capacidad
sondar cada 8 h.
Figura 3. Sutura de cierre vulvar en una vaca de raza Rubia Gallega Existen casos de prolapsos uterinos
de producción en Serbia
con prolapso uterino. El veterinario punciona el labio vulvar con especialmente complicados y con des- Royal De Heus ha ampliado su planta de producción
una aguja de Bühner, en la que enhebra una cinta vaginal para enlace fatal; por ejemplo, casos que en Sabac (Serbia) para mejorar su capacidad produc-
atravesar el tejido (A). Se introduce la cinta vaginal en ambos labios impliquen rotura uterina o vaginal y tiva actual en un 50 %. La obra ha supuesto la creación
vulvares creando un cierre circular (B). Se anudan los extremos de prolapso intestinal al mismo tiempo. de una torre de producción con una línea para alimen-
la cinta para garantizar el cierre vulvar tras el prolapso (C). En estos casos, el veterinario suele tación granulada, una línea de empaque automatizada
optar por realizar una eutanasia. • y mejores instalaciones para producción a granel, que
incluyen un puente de pesaje de precisión y celdas silo
para almacenamiento. “La necesidad de invertir en una nueva planta indica que el mer-
cado serbio ha reconocido la calidad de los productos y servicios que proporcionamos”,
Farmacoterapia apuntó Nebojsa Cipcja, gerente general de De Heus Sabac.

•• Anestesia epidural: se administra xilocaína como anestésico epidural para


frenar los movimientos de expulsión de la vaca, ya que estos dificultan enor-
memente el trabajo de reintroducción del útero. Únicamente se retrasará
el momento de la anestesia epidural si fuera necesario levantar al animal Adisseo anuncia la adquisición de Nutriad
previamente.
•• Estimulante uterino: se administra ergonovina o carbetocina vía intravenosa Adisseo ha confirmado la compra del productor de
para inducir contracciones uterinas, reducir el tamaño del órgano, conferirle aditivos para piensos Nutriad. La operación forma
un mayor tono y prevenir el sangrado. Gracias a este fármaco el útero resulta parte de la estrategia de Adisseo para convertirse
más manejable. Este estimulante uterino también favorece la eliminación de en referencia mundial en nutrición animal. Nutriad
la placenta si no ha sido expulsada anteriormente. tiene su cuartel general en Bélgica y opera con cua-
•• Espasmolítico en combinación con xilacina: esta combinación de fármacos tro laboratorios y cinco plantas de producción en
se emplea una vez reintroducido el útero. Bélgica, España, Reino Unido, China y EE. UU. “Esta adquisición respalda la ambición de
•• Antibióticos: se suele emplear penicilina + estreptomicina y/o ceftiofur. acelerar el crecimiento del negocio para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”,
•• Otros medicamentos: en ocasiones se requiere administrar calcio (hipocal- explicó Jean-Marc Dublanc, CEO de Adisseo. “Estamos entusiasmados por formar parte
cemia), analgésicos (dolor) o sueros (estado de shock). También puede ser de Adisseo, ya que ambas compañías queremos lo mismo: ofrecer las soluciones más
necesario administrar medicación de forma continuada a través del gotero. innovadoras y prácticas”, añadió Erik Visser, CEO de Nutriad.

’212
13

Clave Mayor y Alentia Capital Dos proyectos españoles ganan el Premio Europeo
Alternativo invierten 1.100.000 de Investigación en PRRS
euros en Aquilón Boehringer Ingelheim ha entregado los galardones de la
cuarta edición de los Premios Europeos de Investigación en
Un grupo de inversores asociados a Alentia ha invertido PRRS 2017. Los ganadores han sido las investigaciones espa-
450.000 euros en la empresa biotecnológica Aquilón. Esta ñolas “Identificación de epítopos responsables de la inducción
aportación se suma a las del Fondo Tecnológico Seguranza, de anticuerpos ampliamente neutralizantes”, de Cinta Prieto
gestionado por Clave Mayor y promovido por la Junta de Castilla y León, y Spherium Biomed, que (UCM), y “Evaluación de la transmisión vertical de PRRSV1 en
son accionistas de la compañía desde su inicio, y que en esta ocasión han aportado otros 650.000 granja inestable: efecto de la paridad y títulos de anticuerpos
euros. Esta inyección económica de 1.100.000 euros permitirá asegurar el cumplimiento del plan neutralizantes”, de Jordi Soto Vigueras (UAB), y la francesa “Optivac: optimización de la vacunación
de negocio de Aquilón y concluir el desarrollo de los productos que la empresa tiene en cartera, contra el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) para mejorar el control del
orientados todos a la reducción del uso de antibióticos en las explotaciones ganaderas. virus en el campo”, de Valerie Normand (Porc.Spective swine veterinary practice).

MSD Animal Health


apoya la especialización
en recría de novillas
El Grupo de Especialización de Recría
de Novillas de MSD Animal Health se
reunió por séptima vez en Lérida para
analizar la etapa de la lactancia. El
grupo visitó el cebadero de terneros
mamones de la Cooperativa de Ivars
junto a Josep Torras, veterinario de
la explotación, y Laura Ferreira, SFA
de MSD Animal Health, quien habló
sobre criptosporidiosis en terneras.
Carolina Tejero revisó la alimentación
en las primeras edades, Manolo Mora-
les incidió en el manejo del personal
y José Luis Juaristi cerró el módulo
con las conclusiones. Por parte de
la compañía, Laura Elvira y Yasmina
Haendler resaltaron la importancia de
la prevención.

Grupo Asís entrega


los libros sorteados
en su encuesta anual
Diego González Barquero ha sido el
ganador del lote de libros sorteado
entre todas las personas que parti-
ciparon en la encuesta digital que
anualmente elabora Grupo Asís entre
profesionales que trabajan en el sec-
tor de los animales de producción. Las
obras, editadas por el prestigioso sello
Servet, están valoradas en 200 euros.
El equipo de redacción de Albéitar
felicita al ganador e invita a todos sus
lectores a participar en la encuesta que
se preparará el próximo año. Gracias a
la colaboración de todos los lectores,
Grupo Asís puede elaborar estudios
sobre la situación del sector y las nece-
sidades de los profesionales.

’212
14 Pequeños rumiantes

Los extractos vegetales mejoran


la calidad de la carne de cordero
La utilización de un extracto de semillas de borraja consiguió incrementar la vida útil de chuletas de pierna de cordero.

M. Bellés, V. Alonso, P. Roncalés existencia de compuestos fenólicos en


y J.A. Beltrán su composición. Las semillas de borraja
Grupo de investigación contienen compuestos con elevado poder
de Calidad y Tecnología de la Carne antioxidante como los ácidos rosmarí-
Instituto Agroalimentario nico, siríngico y sinápico [4], que podrían
de Aragón (IA2) resultar de gran utilidad para reducir las
Universidad de Zaragoza-CITA alteraciones de la carne que se producen
durante su almacenamiento.
La carne fresca de cordero es un producto De acuerdo con lo expuesto anterior-
altamente perecedero, cuestión que preo- mente, el objetivo de este estudio fue
cupa mucho al sector. Por ello, cualquier evaluar el efecto de la aplicación de un
método destinado a incrementar su vida extracto acuoso de semillas borraja sobre
útil es bien recibido, tanto por los distri- la vida útil de chuletas frescas de pierna
buidores como por los consumidores [1]. de cordero.
Habitualmente, las chuletas de cordero
se comercializan envasadas en atmósfera Material y métodos El objetivo
protectora y mantenidas en refrigeración fue evaluar

cynoclub/shutterstock.com
[2]. El envasado en atmósfera protectora A continuación se expone el material y el efecto del
consiste en la sustitución de la atmósfera métodos del trabajo. extracto acuoso de
que rodea al producto por otra conveniente, semillas de borraja so-
y el posterior sellado del envase mediante Muestreo y diseño experimental bre la vida útil de chuletas
materiales impermeables. Debido a que Para obtener las muestras, se escogieron frescas de pierna de cordero.
los consumidores utilizan el color de la canales al azar provenientes de las parti-
carne como un indicador de calidad, las das de corderos sacrificados y calificados
atmósferas empleadas actualmente para el dentro de la IGP Ternasco de Aragón. Las CM-2002; Osaka, Japón), realizando La aplicación del extracto
envasado de la carne de cordero son ricas dos piernas de cada canal fueron filetea- diez medidas en cada muestra. El conte-
en O2 (70-80 %), que permite obtener un das y transportadas a la Planta Piloto de nido relativo de metamioglobina se cal-
de borraja al 10 % redujo
color rojo brillante muy atractivo para el la Facultad de Veterinaria de la Universi- culó a partir de la curva de reflectancia significativamente
consumidor [2]. No obstante, la presencia dad de Zaragoza, donde se dividieron en según Krzywicky [5] utilizando 690 nm.
de un alto contenido de oxígeno en el espa- cuatro grupos en función del tratamiento: También se calculó el índice de decolora-
la formación de
cio de cabeza durante el almacenamiento A tres de ellos se les aplicó un extracto ción 630/580 dividiendo la reflectancia a metamioglobina con respecto
promueve las reacciones oxidativas, lo acuoso de semilla de borraja (B) prepa- 630 nm entre la obtenida a 580 nm. La
que da lugar a una pérdida del color y al rados a diferente concentración (0,5, 5 y medida de la oxidación lipídica se llevó a
al tratamiento control.
desarrollo de sabores y olores a rancio. De 10 % p/v), mientras que el cuarto grupo se cabo por la determinación de sustancias
hecho, las reacciones de oxidación son una utilizó como control (C). Tras la aplicación reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), intenso) para evaluar los siguientes atri-
de las principales causas del deterioro de la del extracto mediante rociado, las chule- de acuerdo con el método descrito por butos: olor a hierbas, olor a crecimiento
carne envasada en atmósfera modificada. tas se envasaron en atmósfera protectora Pfalzgraf et al. [6]. microbiano, olor a rancio, sabor a hier-
bas, sabor a crecimiento microbiano,
Análisis microbiológicos sabor a rancio. Las muestras se cocinaron
La acción inhibitoria de los extractos de plantas sobre Para los recuentos de microorganismos en un grill a 200 °C hasta alcanzar una
las reacciones oxidativas se debe principalmente a la existencia psicrótrofos aerobios viables totales temperatura interna de 72 °C.
(PAVT) se recogieron las muestras
de compuestos fenólicos en su composición. mediante hisopado en una superficie Análisis estadístico
de 10 cm² para posteriormente realizar Los datos se analizaron mediante el
En los últimos años se ha despertado un (EAM) (40 % O2 - 30 % CO2 - 30 % Ar) y diluciones sucesivas en agua de pep- modelo lineal general del paquete esta-
gran interés en la utilización de extractos se almacenaron en condiciones comercia- tona al 0,1 % (Biolife). Se sembró 1 ml dístico SPSS, versión 19.0 (IBM SPSS,
de plantas con propiedades antioxidantes les (4 °C y 14 horas de luz artificial). Los empleando agar PCA (Merck) y se incu- 2010), considerando las diferencias signi-
con el fin de incrementar la vida útil de la análisis se realizaron el día de envasado y baron las placas en aerobiosis a 37  °C, ficativas si p ≤ 0,05. Se utilizó un test post
carne. Los antioxidantes son compuestos tras 2, 5, 8, 11 y 13 días de conservación. realizando el recuento a las 24 h. hoc (de Tukey) para observar las diferen-
que consiguen retrasar o inhibir las reac- cias entre las medias si p ≤ 0,05.
ciones de oxidación mediante su acción Análisis fisicoquímicos Análisis sensorial
en el inicio o en la propagación de las El color se midió en la superficie de la El análisis sensorial se realizó con un Resultados y discusión
mismas [3]. La acción inhibitoria de los chuleta, concretamente en el músculo panel entrenado formado por diez cata-
extractos de plantas sobre las reacciones semimembranoso, mediante un espec- dores. Se utilizó una escala estructurada Los resultados obtenidos en el ensayo son
oxidativas se debe principalmente a la trofotómetro de reflectancia (Minolta puntuable de 0 (poco intenso) a 10 (muy los siguientes.

Figura 1. Evolución del índice 630/580 (líneas) y del porcentaje Figura 2. Evolución de la oxidación lipídica
de metamioglobina (barras) a lo largo del almacenamiento (días). a lo largo de los días de almacenamiento.

0,5 % B 5%B 10 % B Control 0,5 % B 5%B 10 % B Control LA


2,8 70 3
2,6 2,7
60
% de metamioglobina

mgMDA/kg de carne

2,4
2,4 2,1
Índice 630/580

50
2,2 1,8
2 40 1,5
1,8 1,2
30
0,9
1,6 0,6
20
1,4 0,3
1,2 10 0
0 5 8 11 13
1 0
0 5 8 11 13 Días de refrigeración
Días de refrigeración MDA: malondialdheido, L.A.: Límite de aceptabilidad.

’212
Color y oxidación lipídica máximo de oxidación a partir del cual
El ratio 630/580 es una medida del color los consumidores rechazan la carne se
rojo y un descenso de sus valores se aso- sitúa en 2 mg MDA (malondialdehído)/
cia a una pérdida del color óptimo de kg. Este valor fue sobrepasado tanto
la carne. Como puede observarse en la por las muestras control como por las
figura  1, los valores del índice 630/580 rociadas con extracto al 0,5 % tras 8 días
descendieron a lo largo del periodo de de almacenamiento, por lo que este día
conservación, obteniendo los valores podría considerarse el fin de su vida útil.
más bajos al final del periodo de estudio. El efecto del extracto de borraja sobre la
No obstante, se apreciaron diferencias oxidación lipídica se ha relacionado con
estadísticamente significativas entre los su alto contenido en polifenoles. Wet-
distintos tratamientos los días 8, 11 y tasinghe y Shahidi [10] demostraron in
13. Las chuletas rociadas con el extracto vitro que estos compuestos eran capaces
de semillas de borraja más concentrado de unirse a las especies reactivas del oxí-
(10  %) mostraron mayores valores que geno, frenando de esta forma las reaccio-
las del resto de tratamientos (p ≤ 0,001) nes oxidativas.

La aplicación de un extracto de borraja al 5 % y al 10 % consiguió


reducir la oxidación lipídica, disminuyendo por tanto la formación
de metamioglobina y la pérdida del color, pero no ejerció ningún
efecto sobre el crecimiento microbiano.

y por tanto, un color rojo más atractivo La oxidación lipídica, el contenido en


para el consumidor. El extracto prepa- metamioglobina y el color de la carne
rado al 5 % también ofreció valores signi- están altamente relacionados. Compues-
ficativamente mayores que los registrados tos secundarios de la oxidación lipídica
en el tratamiento control tras 11 días de favorecen la oxidación de la mioglobina
almacenamiento, pero no mostró ningún a metamioglobina, acumulándose en la
efecto sobre el color de la carne el resto superficie de las chuletas a medida que
de días de estudio. Previamente, Sán- aumentan las reacciones de oxidación y
chez-Escalante et al. [7] habían obser- originando la pérdida del color rojo de
vado un efecto protector de la harina la carne [8]. A pesar de que los extractos
de semillas de borraja sobre el color de de semilla de borraja no habían sido utili-
hamburguesas frescas de ternera. zados, según nuestro conocimiento, para
El color de la carne está muy relacio- conservar la carne de cordero, al igual
nado con el contenido de metamioglobina. que observaron Sánchez-Escalante et al.
A medida que se incrementa la formación [7] en hamburguesas de vacuno, su apli-
de metamioglobina y su acumulación en la cación permitiría retrasar notablemente la
superficie de la carne, el color de las chu- oxidación y como consecuencia la decolo-
letas cambia de rojo deseable a un color ración de la carne fresca de cordero.
marrón desagradable para el consumidor
[8]. De acuerdo con Lawrie (1998), el Recuentos microbiológicos
color de la carne sería inaceptable cuando Los recuentos iniciales de microorganis-
el porcentaje de metamioglobina supera mos psicrótrofos aerobios viables totales
el 60  %. La aplicación del extracto de (PAVT) estuvieron comprendidos entre
borraja al 10 % redujo significativamente 2 y 3 log UFC/cm², aumentando de
la formación de metamioglonina con res- forma constante a lo largo del periodo
pecto al tratamiento control (p ≤ 0,001) de refrigeración (figura 3). No se encon-
ofreciendo valores muy por debajo de este traron diferencias significativas entre los
límite de aceptabilidad (figura  1). Tam- diferentes tratamientos en ningún día de
bién pudo observarse un retraso significa- estudio, lo que confirma los resultados
tivo de la formación de metamioglobina previos acerca de la ausencia de algún
en las muestras rociadas con extracto al efecto antimicrobiano de los extractos
5 %, pero no en las que recibieron el trata- obtenidos a partir de semillas de borraja
miento a menor concentración. [7]. Aunque no existe ningún límite legal
De forma similar, la incorporación del acerca de los recuentos máximos permi-
extracto al 10  % prácticamente inhi- tidos de PVAT, Jeremiah [11] estableció
bió las reacciones de oxidación lipídica, 7  log UFC/g como el límite de acepta-
mientras que la solución preparada al bilidad de la carne para el crecimiento
5  % mantuvo los niveles de oxidación microbiano. Como puede observarse, la
dentro del rango considerado aceptable calidad microbiológica de las muestras
en términos de calidad (figura  2). De sería aceptable hasta los 11 días de alma-
acuerdo con Campo et al. [9] el nivel cenamiento.

Las semillas de borraja contienen


compuestos con elevado poder an-
tioxidante como los ácidos rosma-
rínico, siríngico y sinápico.
D. Kucharski K. Kucharska/shutterstock.com
16 Pequeños rumiantes

Figura 3.

Recuentos de microorganismos psicrótrofos aerobios
viables totales a lo largo de los días de almacenamiento.
Oferta
formativa
0,5 % B 5%B 10 % B Control LA

¡Matricúlate ya!
8,00
7,00
6,00
log UFC/cm2

5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0
0 5 8 11 13
Días de refrigeración
LA: Límite de aceptabilidad.

Curso con experto

INSPECCIÓN VETERINARIA EN MATADEROS.


PROGRAMA COMPLETO
Levent Konuk/shutterstock.com

Juan C. Domínguez Vellarino 35h 285


Las reacciones de 06/02
José I. Belanche
oxidación son una de las
principales causas del deterioro de la
carne envasada en atmósfera modificada

Otros cursos recomendados


Análisis sensorial el extracto al 10 % recibieron las valora-
Las muestras no se evaluaron el día 13 ciones más bajas (menor rancidez) segui-
por estar comprometida su inocuidad das por las tratadas al 5 % y finalmente
microbiológica. Uno de los aspectos las tratadas al 0,5 % y los controles, sin
más controvertidos de la aplicación de diferencia entre ambas. • Curso con experto
extractos vegetales en la conservación de ■ Sistemas de gestión en seguridad alimentaria
carne fresca es la modificación que habi-
tualmente originan en las propiedades Conclusiones 20h 159
sensoriales del alimento. Como ejemplo, Jesús García 10/04
Latoch y Stasiach [12] observaron un
efecto beneficioso del extracto de menta La aplicación de un extracto de borraja al
Autoaprendizaje
en la conservación de carne de cerdo, pero 5 % y al 10 % consiguió reducir la oxida-
■ Sácale más partido a tu ecógrafo.
este originó unas modificaciones sensoria- ción lipídica, disminuyendo por tanto la
Actualización de la técnica en vacuno
les que no pasaron desapercibidas por el formación de metamioglobina y la pérdi-
consumidor. Una de las grandes ventajas da del color, pero no ejerció ningún efec-
observadas en el extracto de borraja es to sobre el crecimiento microbiano. El
FLEXIBLE 12h 39
su escaso olor y sabor. Los catadores no análisis sensorial confirmó los resultados Manuel Fernández
encontraron sabores u olores vegetales observados en los análisis fisicoquímicos,
en las muestras tratadas con extractos. además de descartar una modificación Autoaprendizaje
Sin embargo, sí apreciaron diferencias de las propiedades sensoriales de la carne ■ Calidad de producto en rumiantes
significativas en la presencia de sabores como consecuencia de la aplicación del
y olores rancios a lo largo del periodo de extracto. El rociado de las chuletas con Carlos Sañudo
estudio. En concordancia con los resul- el extracto acuoso de borraja preparado Marimar Campo 30h 225
Ana Guerrero FLEXIBLE
tados obtenidos mediante métodos fisi- al 10 % podría incrementar la vida útil de
coquímicos, el análisis sensorial mostró la carne de cordero 3 días (desde 8 hasta
un efecto antioxidante dependiente de la 11 días).
concentración. Las muestras tratadas con ■ Recorte de pezuñas en vacas I Coleccionable de 3 Vetpills

Adrián G. Sagüés 3h 49
Bibliografía Almudena Molinero FLEXIBLE

[1] Zhou GH, Xu XL, Liu Y. Preservation technolo- [7] Sánchez-Escalante A, Djenane D, Torrescano
gies for fresh meat – A review. Meat Science. 2010; G, Beltrán JA, Roncalés P. antioxidant action of
■ Podología ovina I Coleccionable de 6 Vetpills
86:119–28. borage, rosemary, oregano, and ascorbic acid in
[2] Bellés M, Alonso V, Roncalés P, Beltrán JA. A beef patties packaged in modified atmosphere. Luis M. Ferrer
review of fresh lamb chilling and preservation. Journal of Food Science. 2003; 68(1):339–44. Delia Lacasta
FLEXIBLE 6h 89
Small Ruminant Research. 2017; 146:41–7. [8] Faustman C, Sun Q, Mancini R, Suman SP. Myo- J.J. Ramos
[3] Velioglu YS, Mazza G, Gao L, Oomah BD. Antioxi- globin and lipid oxidation interactions: Mechanis-
dant activity and total phenolics in selected fruits, tic bases and control. Meat Science. 2010; 86–94.
vegetables, and grain products. Journal of Agricul- [9] Campo MM, Nute G, Hughes SI, Enser M, Wood
tural and Food Chemistry. 1998; 46, 4113−4117. JD, Richardson RI. Flavour perception of oxidation
[4] Wettasinghe M, Shahidi F, Amarowicz R, Abou- in beef. Meat Science. 2006; 72(2):303–11.
Zaid MM. Phenolic acids in defatted seeds of [10] Wettasinghe M, Shahidi F. Antioxidant and free Accede al listado
borage (Borago officinalis L.). Food Chemistry. radical-scavenging properties of ethanolic extracts completo de cursos
2001; 75:49-56. of defatted borage (Borago officinalis L.) seeds.
[5] Krwinzky K. Assessment of relative content of Food Chemistry. 2001; 67, 399–414.
http://formacion.grupoasis.com
myoglobin, oxymyoglobin and metmyoglobin at [11] Jeremiah L. Packaging alternatives to deliver

Para más información contacta con


the surface of beef. Meat Science. 1979; 3:1–10. fresh meats using short- or long-term distribution.
[6] Pfalzgraf A, Frigg M, Steinhart H. Alpha-toco- Food Research International. 2001; 34(9):749–72.
pherol contents and lipid oxidation in pork muscle [12] Latoch A, Stasiak DM. Effect of mentha piperita formacion@grupoasis.com o llámanos
and adipose tissue during storage. Journal of Agri- on oxidative stability and sensory characteristics of al 976 461 480
cultural and Food Chemistry. 1995; 43(5):1339–42. cooked pork sausage. 2015; 39:1566–73.

’212
EMPRESA 17

Boehringer Ingelheim analiza cómo evitar La innovación en la producción


la desestabilización de las granjas de broilers, a debate en Alemania
La adaptación de nulíparas y el concepto de cadena Best3, Aviagen y EW Nutrition organizaron en noviembre
de infección–cadena de prevención para controlar los en Visbek y en Hamm (Alemania) dos conferencias técnicas
problemas sanitarios fueron los temas centrales de la sobre innovación en el área de la producción de broilers que
jornada que analizó cómo evitar la desestabilización reunieron a más de 140 productores, veterinarios y consulto-
de las granjas. Organizada por Boehringer Ingelheim y la ADS Nuestra Señora de la Paz en La res del noroeste del país. Rainer Dullweber, director gerente de BEST3, aseguró que la cría y la dieta
Pueblanueva (Toledo), contó con la presencia de más de 45 profesionales. Diego Arroyave, del son los factores clave de éxito para la producción de pollos de carne, mientras que Heinrich Kleine
Departamento Técnico Comercial de Porcino de Boehringer Ingelheim, incidió en la necesidad Klausing, director general de EW Nutrition, destacó qué medidas de alimentación deben tenerse
de conocer cómo funcionan las enfermedades y su epidemiología para actuar de manera efec- en cuenta para garantizar un sistema intestinal saludable. Por su parte, Henk Steenblik, de Aviagen,
tiva y preventiva a través de medidas de bioseguridad, manejo y programas médico-sanitarios analizó asuntos de relevancia para la cría.
adecuados.

Grupo Sanchiz Godella Valencia Los proyectos MSD


gana el Porc d’Or Zoetis a la Innovación Animal Health llegan
La primera edición del Premio Especial Porc d’Or Zoetis a la Innova-
ción recayó en Grupo Sanchiz Godella Valencia (Afrivall-Vall Com- al sector del vacuno de
panys Grup), por su programa de eficiencia energética y reducción
de gases con efecto invernadero. Félix Hernáez, director general y
vicepresidente de Zoetis Europa del Sur, entregó el galardón a Leti-
cebo con Asoprovac
cia Sanchiz, directora general de la compañía, durante la celebración El lema en vacuno de cebo de MSD
de la gala de los Premios Porc d’Or 2017. El reconocimiento nace Animal Health es “Juntos por el
del compromiso de Zoetis con la I+D+i en el ámbito de la sanidad desarrollo del sector de vacuno de
animal y las producciones ganaderas y se incorpora al resto de los carne”, ya que trabaja para aportar
premios especiales. al productor servicios de alto valor
añadido que le ayuden a mejorar la
rentabilidad de su explotación. Este
apoyo se demuestra en acciones
como la de ser patrocinador prin-
Magapor gana el Pyme del Año de Cepyme y Ceat cipal de Asoprovac o la celebración
de jornadas técnicas como las
Magapor ha ganado el Pyme del Año en los IV Premios desarrolladas en Cataluña y Aragón
de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana con gran éxito de participación.
Empresa (Cepyme) y la Federación Española de Autó- Marta Velázquez, responsable de marketing de cebo, presentó a los asistentes los proyectos con los
nomos (Ceat). Estos galardones reconocen la influencia que la empresa da soporte al trabajo diario del ganadero. Uno de los más valorados es el Manual de
en la economía de la labor de las pymes y autónomos Procedimientos, un completo protocolo de trabajo en granja para estandarizar procesos, mejorar los
españoles más destacados. El fallo se comunicó durante índices productivos y obtener una producción más homogénea y mayor calidad del producto final.
ceremonia celebrada el 4 de diciembre en Madrid, y que En estas jornadas también se presentó el reciente proyecto “Devorando mitos”, que aprovecha la expe-
contó con la presencia de Mariano Rajoy, presidente del riencia de MSD AH en herramientas de comunicación digital en salud humana para ofrecer a Provacuno
Gobierno. Jesús Mena, director general de Magapor, manifestó su alegría durante su discurso un canal de difusión con acceso directo a más
de agradecimiento, ya que “supone un reconocimiento a la gestión empresarial y a la estrategia de 130.000 profesionales sanitarios (médicos de
de calidad, innovación y mejora continua”. familia, endocrinos, enfermeros, etc.). El objetivo
es hacerles llegar información veraz y contrastada
sobre producción y consumo de carne, para des-
terrar así falsos mitos e informaciones erróneas.

Veterindustria fomenta el uso responsable de antibióticos


Veterindustria promueve desde su constitución, hace
ahora 40 años, el uso responsable de los antibióticos tanto Hypor abre las puertas del futuro
en animales de producción como de compañía. En este
sentido, la patronal lleva a cabo diversas acciones como la Hypor acaba de abrir las puertas de sus renovadas instala-
serie de infografías e informaciones en relación con el uso ciones de vanguardia en Sichamps (Francia). El proceso ha
de antibióticos en animales que pueden consultarse en implicado abrir una ventana hacia el futuro de la producción
su web (www.veterindustria.com) o su apoyo, junto al de porcina, y ha demostrado que, tanto para Hypor como para
su federación europea AnimalhealthEurope, al Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos, sus clientes, el futuro ya está aquí. La renovación acometida
que se celebró el 17 de noviembre en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre para modernizar y ampliar esta unidad de 400 madres ha
el Uso de los Antibióticos que promovida por la OMS. supuesto una elevada inversión, pero sus beneficios son
más que significativos. El primer paso ha sido aumentar la capacidad a 1.990 plazas. Puesto que el
mercado busca machos cada vez más grandes, Hypor ha respondido con una selección centrada
en testar animales a mayor peso

Nutyser y Norel mantienen sus relaciones comerciales


El equipo comercial de Nutyser y los representantes de
Norel se reunieron el pasado día 4 de enero en la Finca Albéitar da a conocer
Santa Rosalía de Vizmalo (Burgos) para degustar una
comida elaborada específicamente en torno a la carne de
su mejor artículo de 2017
Kobe, materia prima estrella de la finca y del restaurante en El comité asesor de la revista Albéitar, cabecera editada por
el que se desarrolló el encuentro. La cita se organizó para Grupo Asís, ha elegido el artículo “Detección precoz de infec-
plasmar los proyectos profesionales y comerciales de cara ciones porcinas mediante un sistema de monitorización en
al presente 2018. En este sentido, Norel y Nutyser se com- tiempo real” como el más significativo de 2017. La información, publicada en el número 209 por
prometieron, entre otros puntos destacados, a alcanzar la excelencia comercial para conseguir Marta Martínez Avilés, Eduardo Fernández-Carrión y José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, ana-
que los clientes estén completamente satisfechos con los servicios y productos que ofrecen liza cómo ese sistema mide los cambios de movimiento y temperatura al segundo, anticipándose
desde hace años. El encuentro sirvió además para celebrar la llegada del nuevo año entre los a las enfermedades que cursan con fiebre. El equipo de Albéitar felicita a los autores y agradece la
representantes de ambas empresas. confianza depositada en sus páginas por colaboradores, lectores y empresas.

’212
18 Aves

Epidemiología molecular del virus


de la bursitis infecciosa en España
Es una enfermedad viral altamente contagiosa y considerada como una de las más importantes dentro del sector avícola
debido a las cuantiosas pérdidas económicas que genera.

Jennifer Toskano1, José Ignacio Núñez1


y Natàlia Majó1,2
Los resultados indicaron que las cepas
muy virulentas responsables de los brotes
El virus desde el punto de vista molecular
1
IRTA-CReSA agudos de los años 90 permanecían circu-
2
Dpto. de Sanitat i Anatomia Animals, lando entre los años 2000 y 2015, aunque El virus de la bursitis infecciosa (IBDV) es un birnavirus que se caracteriza por
Facultad de Veterinaria el número de casos disminuía a medida poseer un genoma de doble cadena de ARN bisegmentado (segmentos A y
Universitat Autònoma de Barcelona que pasaba el tiempo. Por el contrario, B). El segmento A contiene los genes que codifican una poliproteína que se
la detección de virus clásicos atenuados autoprocesa para dar origen a las proteínas maduras VP2 y VP3, que forman
La bursitis infecciosa (IBD) es una enfer- muy similares a los virus vacunales, uti- la cápside del virus, y VP4, que desempeña funciones enzimáticas. También
medad viral altamente contagiosa de las lizados con más frecuencia en la inmu- contiene un gen que codifica la proteína VP5, más pequeña, no estructural e
aves jóvenes caracterizada por la infla- nización de las aves, fue incrementando involucrada en la replicación viral. El segmento B codifica la proteína VP1, que
mación y posterior atrofia de la bolsa de hasta el punto de suponer más del 80 % corresponde a la polimerasa viral (figura 1).
Fabricio. Esta enfermedad se considera de los virus diagnosticados por PCR y por La mayoría de técnicas moleculares que permiten detectar IBDV se basan en
como una de las más importantes dentro secuenciación en los últimos años. Esto la localización del gen que codifica la proteína VP2. Esta es la proteína más
del sector avícola debido a las cuantiosas es, en nuestra opinión, un indicador de expuesta y contiene una región hipervariable (RHV) que alberga aminoácidos
pérdidas económicas que ocasiona tanto una disminución de los casos agudos de implicados en la virulencia, así como los epítopos implicados en la producción
por acción directa de la enfermedad campo y, por lo tanto, una mejora en el de anticuerpos neutralizantes (Coulibaly et al., 2005).
como por los efectos inmunosupresores control de la enfermedad.
de la misma.
circulando desde hacía varios años, noacídica mostró mutaciones implicadas
Identificación genómica La mayoría de técnicas probablemente sin estar asociado a una en el tropismo celular, la virulencia y la
moleculares que permiten sintomatología concreta que llevara a la variación antigénica; además, poseía resi-
Debido a la naturaleza de su genoma, sospecha de infección por IBDV y, por duos particulares que hacía que las cepas
el virus de la IBD (IBDV) posee un alto detectar IBDV se basan en ende, se trataba de cepas que no fueron se agruparan independientemente. Estos
potencial de variación genética, lo que le la localización del gen que detectadas frecuentemente en el labo- cambios genéticos podrían ser responsa-
permite evolucionar y adaptarse a nuevas ratorio. Sin embargo, la secuencia ami- bles de un perfil antigénico distinto, una
condiciones ambientales o áreas geográ- codifica la proteína VP2.
ficas. Así, desde su primera descripción
a inicios de los años 60 en los Estados Por otro lado, contar con un amplio Figura 2. Árbol filogenético basado en nucleótidos de los virus españoles de
Unidos, el IBDV se ha ido diversificando número de secuencias representativas bursitis infecciosa, identificados mediante amplificación de RHV de la VP2.
hasta dar lugar a cepas altamente virulen- de distintas localizaciones y recogidas en
tas, que a día de hoy están presentes en tiempos distintos, permitió tener una ima-
casi todo el mundo. gen más exacta de las diversas cepas de
94
Con estos antecedentes y el objetivo IBDV que han estado circulando durante Cepas atenuadas tipo D78
de tener una aproximación acerca de estos últimos años. De esta manera, se
la diversidad de los IBDV circulantes demostró que aparte de los IBDV muy
en España, se analizaron inicialmente virulentos y de las cepas clásicas atenua-
Cepas intermedias tipo 228E (G1)
968 secuencias genómicas de IBDV pro- das, existían dos nuevos grupos de IBDV 95
99
98 Cepas intermedias tipo Luckert (G2)
venientes de pollos de engorde y gallinas que habían estado circulado en España EDGAR
de puesta procedentes de diferentes regio- durante estos últimos años (figura  2). 99 STC
nes del país. La caracterización genética Uno de los nuevos grupos de cepas estaba BURSAVAC
IBD/800/11
se basó en el análisis de un fragmento de estrechamente relacionado (100  % de
480 pb de la región hipervariable (RHV) similitud) con la cepa V877 (virus vacu-
de la proteína VP2 obtenido a partir de nal que se utiliza ampliamente en países Cepas intermedias tipo
muestras que se remitieron al laboratorio donde la infección por cepas muy viru- Winterfield 2512 (G3)
entre los años 2000 y 2015. La identifi- lentas presenta grandes problemas, pero
cación se llevó a cabo empleando las téc- que nunca antes se había detectado en 97 Cepas Clásicas
nicas moleculares de reacción en cadena España), y un segundo nuevo linaje, que Cu-1wt
52/70
de la polimerasa y transcriptasa reversa en el estudio se denomina IBDV/Sp-var, IBD/204.5/09
(RT-PCR), seguida de la secuenciación y representaba el 1,8 % de los virus carac-
el análisis filogenético, junto con secuen- terizados. Algunos de los virus de este
cias de virus de referencia publicadas en nuevo linaje databan del año 2002, lo
la base de datos de secuencias génicas. que sugiere que este nuevo linaje estaba
Cepas muy virulentas

Figura 1. Genoma del virus de la bursitis infecciosa. El segmento A codifica la proteína


VP5 y la poliproteína que dará origen a las proteínas VP2, VP4 y VP3. El segmento B
codifica el gen que dará origen a la ARN polimerasa-ARN dependiente, VP1. GLS
Variant-A
Variant-E
ARN genómico A ARN genómico B 99 DEL-E
Nuevo linaje Sp-var
IBD/39.2/08
100
Segmento A Segmento B 79
Poulvac-Bursa F
00 002/73
5’ 3’ 5’ 3’ Cepas clásicas atenuadas australianas
17 kDa 106 kDa 90 kDa 0,02
VP5 VP1
Los cuatro  grandes linajes o familias son identificados en línea discontinua. Se observan diferentes
VP2 VP4 VP3 familias: cepas clásicas atenuadas, cepas muy virulentas, cepas del nuevo linaje Sp-var y cepas de tipo
clásico-atenuadas australianas, donde se ubica la cepa V877.

’212
TU AGENCIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING
ESPECIALIZADA EN EL SECTOR ZOOSANITARIO

FERIAS
&EVENTOS
PU ESTO S
PROYECTOS ADAPTADOS A TUS NECESIDADES PRESU ISO
P RO M
DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DEL STAND SIN COM
GESTIÓN AUDIOVISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
(REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA)

DISEÑO PUBLICITARIO, REDACCIÓN


Y TRADUCCIÓN VETERINARIA

PLANIFICAMOS TU EVENTO DE EMPRESA.


PRESENTACIONES…

NUEVAS
ESTRATEGIA DISEÑO INNOVACIÓN TECNOLOGÍAS MONTAJE

descubre
www.grupoasis.com nuestro
Tel.: +34 976 461 480 vídeo SERVICIO NACIONAL & INTERNACIONAL
comercial@grupoasis.com
20 Aves

teoría que sería necesario confirmar con se considera que las tres rutas aéreas más
técnicas que precisan del uso de anticuer- importantes de aves migratorias cubren
pos monoclonales. Asia y Europa y cruzan por Irán (Jeon et
al., 2008), aunque no existe información
Difusión del virus acerca de si el IBDV es capaz de infectar
las especies de aves que circulan en estas
La reconstrucción filogeográfica permi- rutas euroasiáticas.
tió explicar y visualizar la dinámica en el Curiosamente, el aumento de la diver-
tiempo y el espacio de los linajes virales sidad genética tanto de los IBDV muy
presentes en el país. El análisis determinó virulentos como de los virus clásicos
que las cepas muy virulentas se dispersa- atenuados alcanzó un valor máximo
ron en el territorio español alrededor de hacia los años 2002-2004, lo que podría
los años 90 y que del 2002 al 2004 se coincidir con la introducción en campo
generó una gran diversidad genética que y adaptación de los virus vacunales
se distribuyó en el tiempo de una forma intermedios. Este hecho influyó consi-
heterogénea, con más presencia en la derablemente en la disminución de la
región oriental del país. Mientras tanto, variabilidad del linaje muy virulento,
el análisis del linaje IBDV/Sp-var mostró lo que indicaría que la introducción de
que se originó alrededor del año 1995 y se virus vacunales de tipo intermedio ayudó
dispersó fundamentalmente en la región a controlar la diversidad en campo de las
oriental de España. En el caso de las cepas muy virulentas en España, pero
cepas muy virulentas, la rápida disemina- influyó en el incremento en la diversidad
ción de este linaje en un periodo corto se del linaje clásico atenuado. Este hecho Lesión microscópica de la IBD.
pudo deber a varios factores; entre ellos podría ser indicativo de que la adapta-
la ineficiente inmunización por falta de ción y posterior divergencia de los virus
biológicos adecuados en ese momento, el atenuados introducidos habían contri- La comparación de los árboles filoge- número elevado de secuencias completas
movimiento de aves de corral y, quizá, los buido a la emergencia del nuevo linaje néticos obtenidos a partir de las secuen- resulta primordial. Una de las aportacio-
desplazamientos de aves salvajes. IBDV/Sp-var, como un linaje de escape a cias de los segmentos A y B no identificó nes más relevantes de este estudio es el
la vacunación aplicada en España. posibles casos de reordenamientos genó- incremento de información de secuencias
micos; esto es, la aparición de nuevos de IBDV en las bases de datos que podrán
Las cepas muy virulentas, Relación entre cepas virus que contienen segmentos perte- ser empleadas en nuevos trabajos. Esto
responsables de los brotes necientes a dos virus distintos después permitirá detectar en un futuro eventos
Toda esta información basada en VP2, de infectar ambos a un mismo animal. de recombinación o reordenamientos y
agudos de los años 90, llevó a pensar en la posibilidad de que Este hecho parece indicar un compor- posiblemente observar cambios que se
permanecían circulando otras regiones del virus también se vieran tamiento evolutivo diferente, contraria- puedan asociar a la virulencia o patoge-
afectadas por estos cambios de adapta- mente a lo descrito en otras regiones del nicidad de IBDV. •
entre los años 2000 y 2015. ción que se generan para la subsistencia mundo, como China, donde la detección
del virus. Finalmente, la afirmación de de virus con los segmentos A y B reor- Bibliografía
Un resultado interesante de los estu- diversos estudios moleculares del IBDV denados parece ser más frecuente (He et
dios de filodinámica de los virus muy de que la virulencia no solo reside en al., 2014). Coulibaly, F., Chevalier, C., Gutsche, I., Pous, J.,
virulentos fue el relacionado con el origen la VP2 (Nouen et al., 2012), junto con Mediante el estudio de recombina- Navaza, J., Bressanelli, S., Delmas, B. and Rey, F.
de estas cepas. En España, inicialmente los hallazgos antes mencionados, llevó ción se detectó la presencia de un virus A. (2005). The birnavirus crystal structure reveals
se pensaba que la enfermedad aguda a plantear la caracterización molecular recombinante, condición que consiste en structural relationships among icosahedral viruses.
emergía por introducción de las cepas de los segmentos completos A y B de el intercambio de material genético entre Cell, 120, 761-772.
muy virulentas procedentes de los Países 16 cepas IBDV muy virulentas españolas, dos virus dentro de un mismo segmento. He, X., Xiong, Z., Yang, L., Guan, D., Yang, X. and Wei,
Bajos a finales de los 80. Sin embargo, detectadas en diferentes años y lugares. Este virus tenía como ascendencia mayor P. (2014). Molecular epidemiology studies on par-
el análisis de la distribución filogeo- Estas cepas fueron comparadas con otras un virus muy virulento y el fragmento tial sequences of both genome segments reveal
gráfica para estas cepas muy virulentas cepas muy virulentas descritas en otros de nucleótidos incorporado tenía como that reassortant infectious bursal disease viruses
españolas determinó que tenían origen países, cepas clásicas y atenuadas, así ascendencia menor la cepa vacunal were dominantly prevalent in southern China
en Oriente Próximo, como sucede con como con cepas vacunales (datos extraí- GM97. Si bien eventos recombinantes during 2000-2012. Arch Virol, 159, 3279-3292.
las cepas originarias de los Países Bajos, dos del banco de genes). Las secuencias han sido descritos en RHV, esta fue la pri- Jeon, W. J., Lee, E. K., Joh, S. J., Kwon, J. H., Yang, C.
y que habían evolucionado en estas dos fueron obtenidas mediante su amplifica- mera vez que se describió recombinación B., Yoon, Y. S. and Choi, K. S. (2008). Very virulent
regiones de forma paralela e indepen- ción por PCR específicas y el posterior en la proteína VP3, la cual, aun cuando infectious bursal disease virus isolated from wild
diente (figura 3). clonaje de ambos segmentos. El análisis no participa en la interacción antígeno birds in Korea: epidemiological implications. Virus
Teniendo en cuenta que estas cepas lle- global de las cepas en cuestión definió anticuerpo, está implicada junto con la Res, 137, 153-156.
garon a España años después, una expli- que el linaje muy virulento y clásico ate- VP1 en la replicación viral. Le Nouen, C., Toquin, D., Muller, H., Raue, R., Kean,
cación probable es que su llegada se diera nuado se agrupan con sus similares tanto Varios de los resultados expuestos en K. M., Langlois, P., Cherbonnel, M. and Eterradossi,
a través de las rutas de aves migratorias, en el análisis del segmento A como en este trabajo ayudan a esclarecer el com- N. (2012). Different domains of the ARN polyme-
tal y como ha ocurrido con la expansión el segmento B y en general permanecen portamiento del IBDV en el país. Para rase of infectious bursal disease virus contribute to
de otros virus como el de la gripe aviar, si muy conservados. este tipo de estudios, disponer de un virulence. PLoS One, 7, e28064.

A B

Figura 3. Dinámica de difusión en el tiempo y el espacio de las cepas de IBDV muy virulentas. (A) Difusión del linaje IBDV muy virulento en España. Este linaje se disemina de forma heterogénea, con mayor difusión en la zona
este y con focos de dispersión más intensos hacia el sur y norte del país. (B) Difusión entre Asia y Europa. Se muestra la introducción del virus a Europa desde Irán, estimando que el ingreso del virus en España data de 1991.
Los resultados fueron visualizados usando las bases de Google Earth.

’212
ACTUALIDAD COLEGIAL 21

El Consejo Andaluz contacta El Colegio de Madrid recibe


con grupos parlamentarios el Premio Euroganadería 2016

Fidel Astudillo, Ignacio Oroquieta y Antonio López, presidente, Qcom.es, publicación especializada en el sector agroa-
vicepresidente y asesor jurídico del Consejo Andaluz de Colegios limentario, entregó el 12 de diciembre el Premio Euro-
Veterinarios, respectivamente, han iniciado una ronda de contactos ganadería 2016  al Colegio de Veterinarios de Madrid.
con los grupos parlamentarios para poner de relieve la problemá- Este galardón reconoce el compromiso de la institución
tica actual del sector. El primer encuentro se estableció con Carmen con la sanidad y protección animal, la prevención de las zoonosis, la seguridad alimentaria y la
Pérez Rodríguez, parlamentaria de Izquierda Unida por Granada. En salud pública. Francisco Martínez, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de
la reunión se le solicitó apoyo para reformar la ley autonómica 11/2003, de 24 de noviembre, de Castilla-La Mancha, entregó el premio a Felipe Vilas, presidente colegial, quien agradeció el reco-
Protección de los Animales, o hacer una nueva que regule la adopción, esterilización y sacrificio. nocimiento a la labor de los veterinarios. Al acto de entrega también acudieron Ana Pérez, vicepre-
También se le pidió que impulse un convenio colectivo profesional. sidenta del colegio, y José Luis Iglesias, secretario.

Cuarta jornada
micológica del
Colegio de Huesca
El Colegio de Veterinarios de Huesca
celebró el 12 de noviembre su VII
Jornada Micológica, dirigida por el
micólogo Antonio Palazón. El experto
incidió en la importancia de reco-
lectar las setas enteras, extraídas del
sustrato con todas sus partes organo-
lépticas, para que la posterior identifi-
cación sea precisa y correcta. También
hizo hincapié en el gusto y el olfato
a la hora de identificar correctamente
muchos taxones, ya que los olores
comunes (anís, harina, patata cruda,
almendras amarga, etc.) permiten la
diferenciación entre especies. Tras la
recolección, se realizó una puesta en
común para comprobar cuáles eran
comestibles.

La Ucosaz renueva
sus cargos directivos

La Unión de Colegios Sanitarios de


Zaragoza (Ucosaz) renovó el 12 de
diciembre sus cargos directivos. La aso-
ciación, que engloba a los presidentes
del Colegio de Médicos, de Enfermería,
de Farmacia y de Veterinarios de Zara-
goza y el de Odontólogos y Estoma-
tólogos de Aragón, agrupa a más de
16.000 profesionales. La junta quedó
integrada por Luis Rasal (presidente),
Jesús García López (vicepresidente),
Ramón Jordán (secretario técnico),
Juan José Porcar (vicesecretario téc-
nico) y Concepción Ferrer (tesorera).
Durante la asamblea se trataron temas
de importancia para mantener y mejo-
rar la salud de la población aragonesa
a través de actuaciones encaminadas a
garantizar una sanidad de calidad.

’212
22 Actualidad profesional

Entrevista a Susana Astiz y Delia Lacasta

¿Qué es un colegio europeo


de especialistas?
Susana Astiz y Delia Lacasta, vicepresidentas electas recientemente de los colegios europeos de especialización
en medicina bovina y en pequeños rumiantes, respectivamente, dan a conocer mejor estas instituciones y su labor desde dentro.

Los colegios de diplomados veterinarios ¿Cuál es el objetivo de los colegios? “El papel de España en la medicina bovina
europeos son instituciones de especia- El objetivo de los colegios europeos
lización veterinaria sin ánimo de lucro de especialización es establecer unos
europea se ve cada vez más reconocido”
que engloban entre sus socios a todos estándares básicos de conocimientos en
los diplomados europeos especialistas la especialidad, que deben cumplir los Cuando le preguntamos a Susana
en la materia y a los residentes en vías veterinarios diplomados de dichos cole- Astiz sobre su trayectoria como
de obtención de la diplomatura en dicho gios, garantizar su formación continuada diplomada nos cuenta que acce-
colegio. Las diplomaturas europeas supo- (cada diplomado debe recertificar su dió al ECBHM como diplomada de
nen la más alta calificación que un veteri- diplomatura cada cinco  años), además facto en 2007, avalando méritos y
nario puede obtener en el campo clínico de certificar los programas docentes actividad profesional específica en
en Europa y solo los veterinarios con necesarios para formar a los nuevos espe- el vacuno previa durante más de
este tipo de diplomatura son reconoci- cialistas. Del mismo modo, se potencia la diez años. Una vez ingresada en el
dos como especialistas en los respectivos investigación desarrollada en la especie, colegio participó activamente en
ámbitos, no solo en Europa sino también favoreciendo la colaboración y transfe- el mismo. “En 2014 albergamos la
en el resto del mundo. Existen multitud rencia de conocimiento y de resultados Asamblea General en el marco del
de colegios de especialización en diferen- entre especialistas de distintos países. Congreso Internacional de Medicina
tes disciplinas o especies. Bovina en Oviedo, y la organización
de este evento recayó en su ma-
yor parte en mi persona, junto con Susana Astiz
La residencia alternativa consiste en que los especialista de facto Juan Vicente González y Luis Miguel Investigadora del INIA
Cebrián, también diplomados euro- Vicepresidenta del ECBHM
disponen de tres a seis años en los que deben demostrar que peos españoles. Hasta 2017 he tra-
dedican más del 60 % de su tiempo a la especialidad trabajando bajado como miembro del comité “Queremos conseguir la
examinador del Colegio. Finalmente,
en su actividad clínica. el pasado septiembre me propusie- homologación como centro
ron para acceder a la vicepresiden- de formación de residentes
Delia Lacasta, vicepresidenta del Cole- ¿Qué implicaciones tiene ser diplomado cia del mismo, lo que supuso un
gio de Especialistas en Salud y Manejo europeo? gran honor personal y profesional, y de la Facultad de Veterinaria
de Pequeños Rumiantes (ECSRHM), y El reconocimiento estandarizado como un gran reto, que he asumido con de Madrid”.
Susana Astiz, vicepresidenta del Cole- especialista en la disciplina tanto a nivel sumo agrado, siendo consciente de
gio de Especialistas en Medicina Bovina europeo como internacional, así como de que el papel de España en la medici-
(ECBHM), explican en esta entrevista la excelencia de la práctica profesional. na bovina europea se ve cada vez más reconocido”, explica Astiz. El siguien-
qué son los colegios y qué implica ser Este es un beneficio importante para los te proyecto importante que están abordando para el futuro inmediato es
diplomado europeo, y además exponen diplomados europeos, ya que el valor de conseguir la homologación como centro de formación de residentes de la
su experiencia como diplomadas y vice- este sello profesional se extiende cada vez Facultad de Veterinaria de Madrid.
presidentas. más entre los distintos países europeos y
también en nuestro país. Por otro lado,
aparte del aval a la excelencia profesional
que supone la diplomatura, los diploma- varios workshops anuales, cursos y confe- de formación especializada, que puede
dos y los residentes tienen acceso a una rencias online, así como acceso facilitado variar de tres  a seis  años y al que se le
formación continuada de alto nivel, con a los congresos europeos que alojen la denomina residencia. Existen dos posibles
asamblea anual del college, y no solo euro- rutas de acceso: la residencia estándar,
peos sino con otros colegios americanos que requiere un año de experiencia clínica
de especialización, por ejemplo, el esta- previa y tres años de dedicación exclu-
dounidense de Medicina Interna Bovina siva de formación en la especialidad, y la
(ACVIM). Finalmente, la capacidad de residencia alternativa, que es la que nos
establecer contactos que proporciona la gustaría dar a conocer de manera especial
diplomatura (networking), para consulta en esta entrevista. En España contamos
de casos, intercambio de información de con grandes especialistas en rumiantes ya
primera mano al respecto de medicacio- que, desde mucho tiempo atrás, los vete-
nes, legislación, brotes de enfermedades rinarios españoles de animales de abasto
en otros países y regiones, formación de trabajamos especializados por especie,
residentes en distintos países, etc. incluso por disciplina dentro de cada
especie, a diferencia de otros muchos paí-
¿Cómo se puede llegar a ser diplomado ses de Europa y del resto del mundo. La
europeo? residencia alternativa está diseñada para
Para llegar a ser reconocido como diplo- que estos veterinarios, ya especialistas
mado europeo se debe pasar un periodo de facto, tengan acceso a la diplomatura
Happy monkey/shutterstock.com

Las diplomaturas europeas suponen la más alta calificación que


un veterinario puede obtener en el campo clínico en Europa y
solo los veterinarios con este tipo de diplomatura son reconocidos
como especialistas en los respectivos ámbitos en todo el mundo.

’212
EMPRESA 23

europea de la especialidad. Para ello dis- haber entregado una serie de casos clíni-
ponen de tres a seis años, en los que deben cos al Comité de Residencia del colegio y Zoetis organiza una formación
demostrar que dedican más del 60 % de haber impartido una serie de seminarios
su tiempo a la especialidad trabajando de formación. Una vez completados estos
sobre redes sociales en veterinaria
en su actividad clínica. Además, deben tiempos de residencia y los requisitos que Zoetis es consciente de que las nuevas tecnologías y el
mostrar un interés en la investigación y certifican su curso, el residente podrá entorno digital han irrumpido con fuerza también en la
en la formación continuada, de modo que acceder al examen de diplomatura, que es veterinaria. Por ello, la Unidad de Rumiantes y Equino
para poder presentarse al examen deben el mismo, independientemente de la vía organizó el 9 de noviembre una jornada sobre redes
haber desarrollado un pequeño proyecto de residencia que se haya cursado. Todas sociales en el sector de la salud animal en el Colegio de Veterinarios de Lleida. El objetivo
de investigación y haber publicado, como las pruebas y entregas deben cumplimen- fundamental de la formación fue abrir nuevos canales de comunicación con los clientes
primer autor, dos artículos internacionales tarse en inglés. • y potenciar el mensaje enviado a través de reuniones, eventos, etc. mediante el empleo
en revistas indexadas. Del mismo modo, de herramientas digitales. Al frente de la sesión estuvo el experto en social media Marcos
se les exigirá haber asistido a cursos y con- Teresa García Blanco, director ejecutivo de Gestazion.
gresos relacionados con la especialidad, Albéitar

“Pretendemos hacer visible la excelencia de los


profesionales españoles en el resto del mundo” MSD Animal Health,
La trayectoria de Delia Lacasta en el patrocinador de
ECSRHM se remonta al 2011, año en
el que ingresó en el mismo como
diplomada de facto. El colegio de
Sepor 2017
especialistas en pequeños rumian- MSD Animal Health fue un patrocinador
tes se fundó en 2008 y, como en el destacado de la 50 edición de Sepor,
resto de los colegios, al comienzo se celebrada en Lorca (Murcia) del 6 a 9 de
abre un periodo de cinco años que noviembre, así como de la gala de entrega
permite el acceso a aquellos espe- de Premios Sepor de Oro 50 Aniversario.
cialistas en la materia presentando Además, Rut Menjón y Marcial Marcos,
un currículum que lo avale suficien- del Servicio Técnico, participaron en el
temente. Al comienzo del año 2014, Symposium Internacional de Porcino.
la Facultad de Veterinaria de Zara- Durante el simposio, Marcial Marcos
goza fue admitida como training analizó la leptospirois. Tras presentar los
centre del ECSRHM, y Lacasta fue Delia Lacasta datos que han puesto de manifiesto la
nombrada directora. “Es una suerte Profesora Titular y Directora del Servicio prevalencia del patógeno causante en
que el centro de formación de Zara- Clínico de Rumiantes del Hospital Clínico los problemas reproductivos del ganado
goza sea el que cuenta con más di- Veterinario de la Universidad de Zaragoza porcino, se refirió a la vacunación como la mejor forma de prevenir los efectos negativos
plomados de pequeños rumiantes Vicepresidenta del ECSRHM de esta enfermedad. Por su parte, Rut Menjón hizo una interesante exposición sobre inmu-
implicados de toda Europa, ya que nidad lactogénica, fundamental para proteger a las camadas de lechones en las primeras
somos cinco”, afirma Lacasta. A fina- “Es una suerte que en el semanas de vida, mientras los lechones desarrollan la inmunidad activa. Un buen encalos-
les de 2014, en el congreso anual tramiento y utilizar aquellas vacunas capaces de producir una respuesta inmunitaria más
centro de formación de
de Londres hubo elecciones, en las potente en las cerdas son las principales recomendaciones en este sentido.
que salió elegida como miembro Zaragoza sea el que cuenta Este apoyo a Sepor se enmarca en el objetivo de MSD Animal Health de colaborar acti-
de la junta del college y a partir de vamente con diferentes asociaciones e instituciones del sector porcino para mejorar la
con más diplomados
ese momento comenzó a trabajar eficiencia de las explotaciones mediante la formación continuada de los profesionales en
activamente como miembro del de pequeños rumiantes diagnóstico, bioseguridad, manejo, mejora de instalaciones, uso adecuado de los medi-
comité examinador. “En 2015 cele- camentos e implementación de las últimas tecnologías.
implicados de toda Europa”.
bramos la reunión anual del college
en Castellón de la Plana, haciéndola
coincidir con el congreso anual de la Sociedad Española de Ovinotecnica
y Caprinotecnia. Finalmente, en 2017, en Harrogate, se celebraron las últi-
mas elecciones a la junta del ECSRHM en las que fui nominada y elegida Boehringer Ingelheim forma sobre control
como vicepresidenta del mismo”, relata la diplomada. La vicepresidencia es
el último cargo electo de los colegios europeos, ya que los vicepresidentes
y prevención de enfermedades porcinas
pasan automáticamente en la siguiente legislatura a ser presidentes y en Boehringer Ingelheim realizó en el Simposium Internacional de Porcino de Sepor una charla
los tres años posteriores a ser past presidents. “Así, la implicación tanto de formativa para veterinarios sobre la importancia de la cadena de infección/prevención en el
Susana como mía con los colegios va a durar, como poco, nueve años. En control de enfermedades. Edgar Díaz (Newport Laboratories) destacó que es necesario un
este periodo pretendemos dar a conocer los colegios de especialistas en enfoque sistémico de toda la granja que permita identificar las causas de la transmisión de
rumiantes europeos en España, así como hacer visible la excelencia de los las enfermedades para establecer las medidas apro-
profesionales españoles en el resto del mundo”, concluyó Lacasta. piadas en cada fase de producción. Asimismo, incidió
en la trascendencia de saber cuándo y dónde imple-
mentar las estrategias de control. Ingelvac Myco-
FLEX, la vacuna frente a Mycoplasma hyopneumoniae
que protege sin causar reacciones adversas locales ni
sistémicas, patrocinó la barbacoa final del simposio.

Magapor lanza su nueva


página web
Magapor presenta al sector del porcino la renovada
web www.magapor.com. Su rediseño incluye nove-
dades muy notables tanto en la navegación como
en los contenidos. Optimizada para su uso en dispositivos móviles, esta versión es mucho
Viktor Kunz/shutterstock.com

más intuitiva y versátil, e incluye formularios para ofrecer un contacto más directo con clien-
tes y profesionales. Además, el esquema de navegación habitual ha cambiado para facilitar
la búsqueda de la información, de forma que los cuatro grandes bloques son Empresa,
Productos, Departamento Técnico y Encuentro ITM. La web, disponible en español e inglés,
incluye un blog semanal (Noticias) en línea con el afán divulgativo de Magapor.

’212
24 Actualidad profesional

Las facultades de veterinaria de


la UCM y de la UCH-CEU consiguen la
aprobación y la acreditación de la EAEVE
Los decanos de ambas facultades, Pedro Lorenzo y Santiago Vega, desgranan los pormenores del proceso y las implicaciones
que tiene para los centros la superación de la evaluación, realizada mediante el nuevo criterio de la EAEVE.

La EAEVE (European Association of Esta- la consecución de este logro por tercera


blishments for Veterinary Education) es vez consecutiva continúa la trayectoria
una asociación, próxima a ser reconocida histórica de esta Facultad, que ya fue la
por la European Association for Quality primera de España, en 1993, en realizar y
Assurance in Higher Education (ENQA), superar el anterior sistema de evaluación.
que nació en 1988 con la vocación de “El desarrollo de los procesos de audi-
evaluar, promover y desarrollar aún más la toría y evaluación fue posible gracias a
calidad y los estándares de las facultades de la colaboración y participación de todos
veterinaria, principalmente de los estados los estamentos que conforman nuestra
miembros de la Unión Europea. facultad y el hospital clínico, con la cola-
Figurar entre la lista de facultades de boración de nuestros estudiantes y las
veterinaria aprobadas por la EAEVE es autoridades académicas de la Universi-
un signo de prestigio y excelencia tanto dad, con nuestro Rector Carlos Andradas
para el propio centro como para sus a la cabeza, que han sido conscientes de
graduados, e implica que las enseñanzas la importancia de la consecución de este
impartidas cumplen con los criterios de logro”, añade Lorenzo.
calidad establecidos por la asociación y Por su parte, Santiago Vega, decano de
por el Comité de Educación de la UE. la Facultad de Veterinaria de la Universi-
La lista completa de facultades aproba- dad CEU Cardenal Herrera (UCH-CEU)
das por esta asociación puede consultarse de Valencia, hace hincapié en que, en su
en la página web de la EAEVE (www. caso, “este camino ha coincidido plena-
eaeve.org). mente con el crecimiento y desarrollo
Pedro Lorenzo (UCM), Ana Bravo (presidenta EAEVE), Santiago Vega (UCH-CEU), y Rafael Laguens
(presidente de la FVE).
Figurar entre la lista de facultades de veterinaria aprobadas
por la EAEVE es un signo de prestigio y excelencia tanto 11 capítulos todo lo relativo a la forma- autoinforme y los indicadores. Además,
para el propio centro como para sus graduados. ción veterinaria y se remite con dos meses durante esos días se desarrollaron visitas a
de anticipación al equipo evaluador, que las instalaciones donde se realiza la docen-
consta de ocho miembros de distintos paí- cia y se realizaron entrevistas personales
Un nuevo sistema de la propia facultad”. La Facultad de ses europeos (incluyendo un estudiante). con todos los agentes que participan en
de evaluación Veterinaria de la UCH-CEU nació hace Los capítulos del informe analizan la el proceso formativo (desde estudiantes
22 años y, en este tiempo, han ido traba- organización del centro y la pertinencia hasta empresas colaboradoras).
La Facultad de Veterinaria de la Univer- jando con el objetivo de llegar a tener la de los Planes Estratégicos de la Facultad y
sidad Complutense de Madrid (UCM) ha acreditación europea de la EAEVE. del Hospital Clínico Veterinario, el sistema
sido la primera en Europa en someterse, y Para Vega, el camino nunca es fácil, de gasto, el control de gasto y presupues- Santiago Vega destaca el
superar con éxito, al nuevo sistema de eva- ya que, “tanto si se trata de una facultad tos, las características del currículum del
luación de la EAEVE, que aúna los dos que de gestión privada como si la gestión es grado, los equipamientos, instalaciones y
nivel de calidad de la propia
existían anteriormente: el de “aprobado” pública, los requerimientos que tiene la material de origen animal para la docencia, institución evaluadora,
(Stage 1) y el de “acreditación de la cali- EAEVE son muy rigurosos y se han ido los métodos de aprendizaje, los procesos
dad” (Stage 2), que podían realizarse de mejorando con los años de tal manera de admisión y permanencia de estudiantes,
presidida por la española
manera separada o conjunta. El primero que se puede decir que el grado de obje- el análisis pormenorizado de la plantilla Ana Bravo, la primera mujer
de ellos se basaba en la superación de tividad de la medida de estos indicadores docente y de servicios y los programas de
unos estándares formativos, mientras que es prácticamente del 100 %”. investigación y de posgrado que oferta el
al frente la EAEVE.
el segundo analizaba el sistema de calidad. Vega incide en que hay que reconocer centro. Este SER también incluye el nove-
El nuevo proceso sigue un complicado el nivel de calidad de la propia institución doso capítulo que describe pormenoriza- Por su parte, Santiago Vega remarca
manual de procedimientos operativos evaluadora a una española como Ana damente el Sistema de Garantía de Calidad que “la inspección es muy rigurosa y
estándar (SOP, en sus siglas en inglés) Bravo, que es presidenta de la EAEVE que el Centro (y la Universidad) desarro- consiste en la comprobación in situ, por
aprobado en la asamblea general de la desde hace cuatro años. “Gracias a ella, el llan, y que influye en todas las tomas de parte de un equipo de cinco evaluadores
EAEVE en Uppsala en 2016, bastante cambio producido en la asociación ha sido decisiones de control académico del grado. (de acuerdo con el SOP de Budapest,
diferente del sistema anterior. Así, ahora total y absoluto. Como persona incansa- Finalmente, se incluyen de manera 2012) externos y ajenos al país de la
el funcionamiento y los mecanismos ble que es, y convencida de la importancia numérica una serie de 21 parámetros facultad, que es evaluada durante 5 días.
de control y ajuste de los sistemas de de homogeneizar el nivel de enseñanza de objetivos que muestran los indicadores “Así, se analiza cómo está organizada
garantía de calidad del centro deben estar la veterinaria en Europa, ha trabajado de la actividad de todas las áreas relativas la facultad, sus finanzas y la gestión
presentes a lo largo de todo el proceso para hacer realidad este objetivo, con el a la enseñanza del grado, referidos a los económica, el plan de estudios, el equi-
académico y de toma de decisiones. valor añadido de ser la primera mujer que tres últimos años. pamiento, el grado de formación y espe-
Pedro Lorenzo, decano de la UCM des- preside esta institución, en una estructura “El intenso trabajo de preparación cialización del profesorado y personal de
grana la gestión: “Todo ello ha supuesto que siempre estaba regida por hombres”, de este informe y el de la propia visita apoyo, la biblioteca, la investigación, y un
acomodarnos a un proceso novedoso, comenta el decano de la UCH-CEU. comenzó más de un año antes de que se largo etcétera”, afirma.
más riguroso, nuevo en Europa que, ade- efectuara la misma, implicando a todos los Todo este proceso puede llevar a cada
más de evaluar los capítulos ‘clásicos’ de Proceso e inspecciones estamentos de la facultad”, indica Pedro facultad una media de un año de trabajo
anteriores modelos, ha añadido una lista Lorenzo. Con respecto a la visita en sí, se intenso entre la preparación de la memo-
completa de más de 95 estándares e indi- La evaluación comienza con la prepara- realizó en una semana muy intensa, en la ria y la visita. •
cadores objetivos junto a un análisis deta- ción de la visita mediante la confección de que los ocho evaluadores (según el nuevo
llado del Sistema de Garantía de Calidad un exhaustivo autoinforme (Self Evalua- SOP de Uppsala, 2016) externos evalua- Sheila Riera. Albéitar
del Centro y de la Universidad”. Además, tion Report, SER). Este informe refleja en ron in situ la veracidad del contenido del Imágenes UCM y UCH-CEU

’212
AGENDA 25

50 edición Animal Health Investment Europe


de las Journées
de la Recherche Porcine Fecha: del 20 al 21 de febrero inversores que el año pasado. Las nuevas áreas
Lugar: Londres (Reino Unido) de enfoque para 2018 son la salud nutricional, la
Fecha: 6 y 7 de febrero práctica veterinaria, la acuicultura, y el diagnós-
Lugar: París (Francia) Animal Health Investment Europe se dedica a tico y la genética, con ponentes reconocidos
presentar a los inversores las más innovadoras que hablarán sobre genética, futuro del veteri-
Las Journées de la Recherche Porcine per- y emergentes compañías de salud animal del nario, acuicultura, diagnóstico, salud nutricional,
miten una rápida difusión de los resultados sector de los animales de compañía, acuicultura etc.
de la investigación que pueden tener apli- y producción animal. Más de 350 asistentes,
caciones directas, con el fin de contribuir a 1.300 reuniones previstas, más de 100 start-ups, Para más información
la competitividad de este sector porcino al y 12 compañías emergentes se darán cita en Animal Health Investment Europe
mismo tiempo que responden a las nuevas el evento que reunirá el doble del número de https://www.animalhealthevent.com
demandas sociales, como el respeto por el
medio ambiente y el bienestar animal, y la
seguridad alimentaria de los productos. Se
presentarán alrededor de 50 publicaciones y
presentaciones sobre temas actuales del sec-
tor: economía, salud animal, cría y bienestar,
alimentación, medio ambiente, alojamien-
tos e instalaciones, reproducción, genética,
calidad de productos, etc., en una cita que
reunirá a más de 700 profesionales del sector
porcino de todo el mundo.

Para más información


Journées de la Recherche Porcine
www.journees-recherche-porcine.com
jrp@ifip.asso.fr

X Foro Anvepi

Fecha: 14 y 15 de marzo
Lugar: Badajoz (España)

La décima edición del Foro de la Asocia-


ción Nacional de Veterinarios Especialis-
tas en Porcino Ibérico tratará de seguir
aportando soluciones de carácter téc-
nico a la problemática de la producción
actual, en especial a los derivados del
cerdo Ibérico y sus cruces comerciales.
La mejora de la sanidad del ganado por-
cino; establecer y mantener relaciones
de cooperación con instituciones, orga-
nizaciones y empresas en el desarrollo
de las áreas de interés común; apoyar
las relaciones de colaboración y mutua
ayuda entre los asociados; y fomentar su
formación continuada son las claves de
trabajo de la asociación. El foro trata de
ser una herramienta eficaz y un recurso
permanente para todos los profesiona-
les que trabajan para favorecer un futuro
satisfactorio para el sector.

Para más información:


www.anvepi.com
info@anvepi.com

’212
26 Actualidad profesional

30 años de Servicio de avisos


reconocimiento al de animales
mejor periodismo de producción
Boehringer Ingelheim entrega sus premios al Periodismo
en Medicina, que este año recayeron en la revista
Muy Interesante, la agencia SINC y la productora Broadcaster.
www.guiavet.com
Boehringer Ingelheim entregó los galar- de la NASA; Mara Dierssen,  directora
dones de la trigésima edición del Premio del laboratorio de Neurobiología Celular
Boehringer Ingelheim al Periodismo en y de Sistemas del Centro de Regulación Según la información facilitada por Guí@VET® online,
Medicina, que han recaído este año en Genómica; y César Tomé, responsable de
“Prodigios del cortapega genético” de Proyección Internacional de Euskampus éstas son las últimas modificaciones en Guí@VET®.
Elena Sanz, publicado en la revista Muy Fundazioa. La mesa redonda estuvo con-
Interesante, en la categoría de periodismo ducida por la periodista y presentadora
impreso; “Las vacunas contra el cáncer Mónica Carrillo.
empiezan su segunda vida” de Jesús Mén- A la ceremonia de entrega de premios
dez, aparecido en AgenciaSINC.es, en la acudieron también destacados represen- Informe de las últimas novedades de Guí@VET®
categoría de periodismo digital; y “Donde tantes del sector veterinario, tanto del
acaban los caminos” de Noemí Cuní de ámbito universitario como de la Adminis- Baja del producto:
la productora Broadcaster, emitido en el tración y la industria, así como miembros ■■ CEFFECT LACTACIÓN 75 mg POMADA INTRAMAMARIA 
programa Sense Ficció de TV3, en perio- de asociaciones profesionales.
dismo audiovisual.
Más de 60 profesionales
premiados Cambios en el producto:
El premio se ha consolidado ■■ BOVELA
como uno de los galardones Los ganadores recibieron una dotación
económica de 8.000 euros cada uno, y fue-
de mayor prestigio en el ron seleccionados tras la votación en pleno
del Consejo de Selección. De esta manera, Cambios en el producto:
sector sanitario de España. ■■ FLUCINA PREMEZCLA MEDICAMENTOSA pasa a denominarse
pasan a formar parte de los más de 60
profesionales premiados, entre los más de FLUCINA 60 mg/g PREMEZCLA MEDICAMENTOSA
La ceremonia de entrega de pre- 3.000 trabajos que se han presentado a lo
mios, presidida por María Luisa García largo de la historia del Premio Boehringer
Vaquero, subdirectora general de la Sub- Ingelheim al Periodismo en Medicina, que
dirección General de Calidad de Medica- desde 1985 se ha consolidado como uno Alta de los productos:
mentos y Productos Sanitarios, se celebró de los galardones decanos en España y ■■ FLUVALL
■■ GESLIN 0,0040 mg/ml Solución Inyectable para Bovino,
en la Torre Cepsa de Madrid, y mantuvo la de mayor prestigio en el sector sanitario.
serie temática con la que año tras año Boe- Con él se pretende reconocer la labor de Caballos, Porcino y Conejos
hringer Ingelheim analiza la vinculación divulgación de los medios y periodistas
de la ciencia con otras disciplinas. Bajo españoles sobre temas relacionados con
el título “La ciencia y la comunicación” el la prevención, tratamiento e innovación
evento contribuyó a reflexionar en torno en el ámbito de la salud humana. El pre- Alta de los productos:
a dos disciplinas que trabajan unidas para mio sigue contando con su ilustre Consejo ■■ EXZOLT 10 mg/ml Solución para Uso en Agua de Bebida
ofrecer a la sociedad la mejor información de Selección constituido por destacadas para Aves
sobre avances médicos, nuevas investiga- personalidades del mundo de la ciencia, ■■ INNOVAX-ND-IBD Suspensión y Disolvente para Suspensión
ciones o nuevos fármacos que revolucio- investigación, salud y periodismo, que se Inyectable para Pollos
nan el mundo y contribuyen a mejorar la encargan de valorar los trabajos presenta-
sociedad en la que vivimos. Para ello, se dos y decidir los ganadores. • Cambios en los productos:
celebró una mesa redonda formada por ■■ BOVILIS BVD Suspensión Inyectable para Bovino
Carlos Briones, científico titular del CSIC Texto: Albéitar ■■ CEPRAVIN VACAS SECAS SUSPENSIÓN INTRAMAMARIA
y asociado al Instituto de Astrobiología Imagen cedida por Boehringer Ingelheim ■■ ESTRUMATE
■■ NOBILIS IB Ma5 Liofilizado para Suspensión
■■ NOBILIS ND CLONE 30 Liofilizado para Suspensión para Pollos
y Pavos
■■ NOBIVAC RABIA Suspensión Inyectable

Las fichas técnicas de estos productos


ya están disponibles en Guí@VET® online.

Muchos veterinarios ya están al día de las actualizaciones


de los productos zoosanitarios. Suscríbete al servicio de
Guí@VET® online.
Información
976 461 480 y pedidos
pedidos@grupoasis.com
El grupo de representantes del sector veterinario que acudieron a la entrega de la 30a edición del Premio
http://store.grupoasis.com
Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina.

’212
28 Actualidad profesional

XX Concurso de Publicidad Albéitar

Anembe, Boehringer Ingelheim


y S.P. Veterinaria convencen a los lectores
El cartel del congreso anual de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España y los anuncios
de Zactran Porcino y Mycoflor ocupan las tres primeras posiciones del tradicional certamen convocado por Grupo Asís.

La campaña para promocionar el XXII de producción. Zactran Porcino, de Boe- Asís, que abre esta convocatoria anual los ganadores y agradece la participación
Congreso Internacional de Anembe ha hringer Ingelheim, y Mycoflor, de S.P. para que empresas y colaboradores ten- de todos los profesionales en la encuesta
sido la ganadora del XX Concurso de Veterinaria, completan esta clasificación gan la oportunidad de conocer cuáles son que cada año destaca a las mejores cam-
Publicidad Albéitar, que cada año da la en segunda y tercera posición respec- las preferencias de los veterinarios, y de pañas de las empresas relacionadas con
posibilidad a los lectores de la revista de tivamente. El cuadro de honor ha sido este modo enfocar sus mensajes publici- esta industria. •
elegir y reconocer a los mejores anuncios elegido en su totalidad por los lectores tarios de manera mucho más efectiva. El
publicitarios del sector de los animales de Albéitar, cabecera editada por Grupo equipo de redacción de Albéitar felicita a Israel Salvador. Albéitar

ANEMBE
PRIMER CLASIFICADO

Campaña: XXII Congreso Internacional Anembe


y como si los asistentes estuviesen en
un concierto de rock. Los veterinarios
viven su profesión con la misma pasión
que el seguidor de un grupo asiste a un
1
Responsable de la campaña: Anembe concierto, solo así se puede entender la entrega y sacrificio de
Agencia de comunicación: Trisquelmedia los que practican la labor veterinaria. Al mismo tiempo, el gesto
que hace la mano que aparece en el cartel significa “te quiero”
¿Cuál era el objetivo principal de la campaña? en el lenguaje de signos, y de ahí surge el hashtag que a modo
Comunicar la realización del XXII Congreso Anembe, que se de lema cierra el cartel: #amamosnuestrasvacas.
celebraría en Pamplona, continuando la línea de otras edicio-
nes en las que se buscaba unir conceptualmente la temática ¿Por qué motivo se eligió?
del congreso y la sede de la edición de ese año. Por su gráfica diferente a lo que es habitual en este tipo de congre-
sos y su potencial para sorprender y dejar huella en el que lo ve.
¿Qué era lo que deseaban comunicar con este anuncio?
El cartel debía transmitir la pasión de los veterinarios espe- ¿Por qué cree que ha gustado a los lectores?
cializados en medicina bovina por su profesión. Durante los Porque no es lo que se espera.
sanfermines muchos de los participantes, aparte de en el
cuello, atan pañuelos en sus muñecas y con las manos en ¿Qué supone para la asociación este reconocimiento?
alto reciben el chupinazo o piden a su patrón que les pro- Una gran satisfacción. Elegir este cartel era arriesgado porque
teja en cada carrera. Esa pasión por la fiesta y la tradición sabíamos que podía tener muchas lecturas, pero consiguió su
son la base de este cartel, en el que la mano adopta la objetivo. No dejar indiferente al lector ni al posible congresista
forma de unos cuernos, como si fuese una cabeza de vaca provocó el éxito.

SEGUNDO CLASIFICADO TERCER PREMIO


BOEHRINGER INGELHEIM
Producto: Zactran Porcino
Responsable del producto: Departamento de Marketing de Porcino
Agencia de comunicación: Théra
2 S.P. VETERINARIA
Producto: Mycoflor
Responsable del producto: S.P. Veterinaria
Agencia de comunicación: DOMA – Albert Domènech
3
“La campaña se desarrolló con motivo del lanzamien- “S.P Veterinaria desea comunicar
to del antibiótico Zactran en el sector porcino, lo que con este anuncio que la solución
supone una nueva indicación de un antibiótico que ya inyectable para bovino y porcino
estaba registrado en vacuno anteriormente. Lo que se Mycoflor ofrece la máxima protec-
quería comunicar con la imagen del strike era que con ción. Mycoflor es un antiinfeccioso
Zactran, gracias a su poder bactericida, se matan a los de características de jeringabili-
gérmenes causantes del complejo respiratorio porcino dad excepcionales que facilitan
(CRP) con un solo pinchazo. Los lectores han destacado substancialmente su uso a nivel
su impacto visual, ya que es una imagen muy clara con práctico en la granja. Los lectores
un mensaje potente, claro y sencillo de entender: ‘Gána- de Albéitar se han decantado por
le la partida al CRP’. Para Boehringer Ingelheim siempre la simplicidad del mensaje, que
es importante ver que su labor se ve reconocida, en este era el objetivo principal de S.P.
caso por la campaña de comunicación, y bien valorada Veterinaria a la hora de sentarse
por la comunidad veterinaria. Esto quiere decir que el a diseñar el anuncio. Este premio
trabajo se hace bien, que es nuestro objetivo diario. En supone un reconocimiento al tra-
este caso, el mensaje ha sido claro y ha llegado a nuestro bajo y el acierto en el mensaje que
objetivo final (la comunidad veterinaria) porque se ha han querido hacer llegar a todo el
entendido lo que se ha comunicado”. sector”.

’212
EMPRESA 29

Vaxxitek analiza las formas clínicas Symaga obtiene el premio al Mérito Empresarial como
de la enfermedad de Gumboro Empresa Exportadora
Diez años después del lanzamiento de Vaxxitek, Boehringer Marta Garrido, directora de Operaciones de Symaga Group,
Ingelheim revisa en Info Visuals la enfermedad de Gumboro. recogió el 13 de diciembre el premio al Mérito Empresarial
Con un atractivo formato audiovisual por entregas, la compa- en la categoría de Empresa Exportadora. El Gobierno de
ñía actualiza los conocimientos sobre una de las patologías inmunosupresoras más destacadas, Castilla-La Mancha otorga este galardón a las compañías
y que supone una amenaza para la avicultura a nivel global. Tras explicar el agente etiológico que han demostrado su actividad y trayectoria exportadora.
y la transmisión del virus, Info Visuals presenta un segundo vídeo sobre las formas clínicas de Su presencia en más de 140 países, la exportación del 90 %
la enfermedad. Esta nueva entrega repasa las variables de la evolución clínica y del periodo de de su producción y los más de 20 años en el mercado internacional han sido los méritos de Symaga
incubación antes de analizar tres diferentes formas clínicas: aguda, muy virulenta y subclínica. Más Group para recibir este reconocimiento, que supone una recompensa al esfuerzo para crecer y
información en www.vaxxitek.com. consolidarse como uno de los principales fabricantes de silos industriales del mundo.

Avanza ONG certifica a Trouw Nutrition España


como “Empresa solidaria” Innofarm presenta
Trouw Nutrition España recibió el 7 de noviembre el certificado de “Empresa solidaria” de Avanza su Programa Natural
ONG. Este sello reconoce la labor realizada por los empleados de la compañía en los comedo-
res sociales con los que colabora la organización durante para la reducción
el Community Day. Unos 100 empleados participaron en
septiembre en el día de la comunidad, en el que cada año de antibióticos en
los trabajadores de Trouw Nutrition a nivel mundial dedi-
can su jornada a la realización de labores solidarias. Remco
van Reenen, director general de Trouw Nutrition España,
vacuno lechero
agradeció personalmente a Avanza ONG la concesión de Innofarm ha iniciado una innovadora campaña que
este reconocimiento y la oportunidad de colaboración tiene como objetivo la reducción del uso de antibió-
brindada. ticos en el vacuno de leche. La iniciativa ha generado
una gran expectación en el seno del sector, tanto por
parte de los ganaderos como de los veterinarios y
demás profesionales relacionados. Este Programa
Natural de Innofarm ofrece asesoramiento especí-
Zoetis participa en la jornada Top Gan de Vacuno de Carne fico del manejo (desde el secado de la vaca hasta los
30 días posteriores al parto) y gira en torno al uso de
El 8 de noviembre tuvo lugar en Lorca (Murcia), en el marco de Mamicel (líquido para uso individual) e Inmunofarm
Sepor, la segunda jornada Top Gan de Vacuno de Carne orga- (polvo para uso colectivo en el carro mezclador).
nizada por Foro Agro Ganadero, que contó con una asistencia Mamicel e Inmunofarm son dos alternativas naturales que favorecen que la ubre esté sana y refuer-
de cerca de 150 profesionales. Zoetis, además de patrocinar el zan las defensas naturales de los animales. Ambos productos, que pertenecen a la línea Inmunidad
encuentro, impartió una ponencia en la que José María San de Innofarm, ayudan a mantener una baja
Miguel, national veterinary manager de la Unidad de Rumian- incidencia de mastitis y un bajo recuento
tes y Equino, analizó la situación actual del área de sanidad de células somáticas (RCS). Mamicel e Inmu-
en los cebaderos españoles. San Miguel incidió en su gestión nofarm se aplican por vía oral, contribuyen a
integral mediante un buen manejo, un buen programa sanita- la reducción del uso de antibióticos en el sec-
rio vacunal y un tratamiento metafiláctico efectivo, “puntos claves para garantizar el uso responsable tor ganadero y no precisan receta veterinaria
de antibióticos”, dijo. ni retirada de leche.

De Heus apuesta en Aranda por el sector avícola de puesta Indukern estrena web
De Heus Nutrición Animal organizó en noviembre en Aranda de Duero (Burgos) una jornada Indukern presenta su nueva web corporativa: www.
técnica centrada en la avicultura de puesta. Su objetivo fue poner al alcance de productores, téc- indukern.com. La nueva plataforma, con un diseño
nicos y demás profesionales del sector los avances de moderno y actual, refleja la realidad de Indukern, cuyo
DHNA para la mejora del rendimiento de estas explo- negocio también se centra en la formulación, producción
taciones avícolas y las novedades del sector. Los asis- y asesoramiento técnico para los sectores de nutrición
tentes iniciaron el encuentro con una visita a la fábrica animal y veterinaria, aromas y fragancias, alimentación, química industrial y farmacia. La web está
de piensos compuestos que De Heus Nutrición Animal especialmente orientada a clientes y proveedores. En ella, se pueden consultar los productos y
tiene en Aranda de Duero, uno de los dos centros de servicios que ofrece la compañía y las empresas a las que representa en exclusiva. También se pue-
producción que, junto al de Benavente (Zamora), posee den conocer sus instalaciones y profundizar en su presencia internacional. Su diseño permite una
en Castilla y León. navegación rápida e intuitiva.

NOMBRES
Luis Prieto es el nuevo director PROPIOS
Ceva organiza una nueva charla Coglapix
general de Hypor para veterinarios de porcino
Luis Prieto es el nuevo director general de Hypor, la Unidad Ceva reunió el 21 de noviembre en Toledo a veterinarios de Castilla-La Mancha para debatir
de Porcino de Hendrix Genetics, en sustitución de Raf Beeren, sobre salud porcina y presentar Coglapix. Enric Marco analizó en primer lugar el control ambien-
quien pasa a encabezar otra de las líneas de negocio de la tal en las granjas de porcino y su impacto sobre la salud de los cerdos. Acto seguido, Sonia Cár-
compañía. En su posición, Prieto, que acumula casi dos déca- celes, de los Servicios Técnicos de Ceva, presentó la nueva
das de trabajo en Hypor en España, México o Canadá, apor- herramienta para el control de la pleuroneumonía porcina
tará su dilatada experiencia en diversas áreas. El nuevo director causada por Actinobacillus pleuropneumoniae: Coglapix, la
gerente reportará a Antoon van den Berg, CEO de Hendrix vacuna recientemente lanzada en España por la compañía.
Genetics: “Estamos encantados de contar con alguien con un Además, Ceva ofrece el servicio Ceva Lung Program, que
historial como el de Luis para este puesto tan fundamental”, aporta una visión global de la enfermedad asociada a M.
aseguró Van den Berg. Prieto era el director general de Hypor hyopneumoniae, A. pleuropneumoniae y a otras patologías
América desde 2012. respiratorias.

’212
30 Nutrición

Antetitular

Titular
Subtitular

BOLETÍN LEGISLATIVO
Autor
Autor datos
DOUE
Apartado 1
Aditivos
Texto. alimentación animal ••Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2231 de la Comisión de 4 de diciembre de 2017
••Texto. en el DOUE la siguiente información legislativa referente a autorizaciones,
Publicada por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/329 con respecto al nom-
modificaciones de autorizaciones, correcciones de errores y nuevos usos de aditivos para bre del titular de la autorización de 6-fitasa. El titular de la autorización Lohmann Animal
Apartado 2animal:
alimentación Nutrition GmbH del aditivo (4a23) 6-fitasa EC 3.1.3.26, perteneciente al grupo funcional
•Texto.
•Corrección de errores del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2330 de la Comisión, de Digestivos, se sustituye por titular de la autorización: Kaesler Nutrition GmbH.
Texto.
14 de diciembre de 2017, relativo a la autorización de: carbonato de hierro (II); cloruro ••Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2233 de la Comisión de 4 de diciembre de 2017
de hierro (III), hexahidratado; sulfato de hierro (II), monohidratado; sulfato de hierro (II), por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 900/2009 en lo relativo a la caracteriza-
Apartado 3
heptahidratado; fumarato de hierro (II); quelato de hierro (II) de aminoácidos, hidratado; ción de la seleniometionina producida por Saccharomyces cerevisiae CNCM I-3399. En
Texto.
quelato de hierro (II) de hidrolizados de proteínas y quelato de hierro (II) de glicina, hidra- la cuarta columna del anexo del Reglamento (CE) 900/2009, el texto que figura entre el
tado, • aditivos en los piensos para todas las especies animales y de dextrano de
Texto.como epígrafe “Caracterización del aditivo” y el epígrafe “Caracterización de la sustancia activa”
hierro como aditivo en los piensos para lechones y por el que se modifican los Regla- referente al aditivo (3b8.12) selenometionina producida por Saccharomyces cerevisiae
mentos (CE) 1334/2003 y (CE) 479/2006. CNCM I-3399 (levadura inactivada selenizada), se sustituye por el siguiente: “Contenido
••Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2325 de la Comisión de 14 de diciembre de 2017 de selenio orgánico, principalmente seleniometionina (63 %), comprendido entre 2.000
relativo a la autorización de preparados de lecitinas líquidas, lecitinas hidrolizadas y leciti- y 3.500 mg de Se/kg (97 a 99 % de selenio orgánico)”.
nas desengrasadas como aditivos para piensos destinados a todas las especies animales, ••Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2275 de la Comisión de 8 de diciembre de 2017
y por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1007. relativo a la autorización de un nuevo uso del preparado de Lactobacillus acidophilus
••Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2308 de la Comisión de 13 de diciembre de 2017 (CECT 4529) como aditivo en piensos para pollos de engorde (titular de la autorización
relativo a la autorización del preparado de Bacillus subtilis (DSM 5750) y Bacillus licheni- Centro Sperimentale del Latte).
formis (DSM 5749) como aditivo en piensos para lechones (titular de la autorización: ••Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2276 de la Comisión de 8 de diciembre de 2017
Chr. Hansen A/S). relativo a la autorización de un nuevo uso del preparado de Bacillus subtilis (ATCC PTA-
••Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2312 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2017, 6737) como aditivo para la alimentación de cerdas (titular de la autorización: Kemin
relativo a la autorización de un nuevo uso del preparado de Bacillus subtilis C-3102 (DSM Europa N.V.).
15544) como aditivo para la alimentación de cerdas, lechones lactantes y perros (titular
de la autorización: Asahi Calpis Wellness Co. Ltd, representado por Asahi Calpis Wellness Sustancias indeseables
Co. Ltd Europe Representative Office). Publicado en el DOUE Reglamento (UE) 2017/2229 de la Comisión de 4 de diciembre de
••Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2299 de la Comisión de 12 de diciembre de 2017 2017 que modifica el anexo I de la Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del
relativo a la autorización de un preparado de Pediococcus acidilactici CNCM MA 18/5M Consejo en lo que respecta a los contenidos máximos de plomo, mercurio, melamina y
como aditivo en piensos para cerdos de engorde, especies porcinas menores (desteta- decoquinato.
das y de engorde), pollos de engorde, especies menores de aves de corral de engorde
y especies menores de aves de corral ponedoras y a la autorización del uso de dicho Etiquetado y comercialización piensos
aditivo en el agua de bebida, y por el que se modifican los Reglamentos (CE) 2036/2005, Publicado en el DOUE el Reglamento (UE) 2017/2279 de la Comisión de 11 de diciembre de
(CE) 1200/2005 y el Reglamento de Ejecución (UE) 413/2013 (titular de la autorización: 2017, por el que se modifican los anexos II, IV, VI, VII y VIII del Reglamento (CE) 767/2009 del
Danstar Ferment AG, representado por Lallemand SAS). Parlamento Europeo y del Consejo sobre la comercialización y la utilización de los piensos.

ACTUALIDAD

Opiniones de la EFSA ••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de la bentonita como aditivo en la ali-
mentación de todas las especies animales. Para más información pueden acceder a este
Publicadas las siguientes opiniones del grupo científico FEEDAP: enlace: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5096
••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de Enzy Carboplus (endo-1,4-beta-xi- ••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de Natuphos E (6-fitasa) como aditivo
lanasa y endo-1,3 (4)-beta-glucanasa) como aditivo para especies de aves, lechones para porcino y aves. Para más información pueden acceder a este enlace: http://www.
destetados y especies de porcino destetadas menores. Para más información pueden efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5024
acceder a este enlace: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5097
••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de Monimax (monensina sódica y nicar- Informe de evaluación de la EFSA
bacina) para pavos de engorde. Para más información pueden acceder a este enlace:
http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5094 Publicado en la página web de la EFSA el Informe de evaluación de la solicitud de reno-
••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de aceite esencial de Origanum vulgare vación de la autorización de VevoVitall (ácido benzoico) como aditivo alimentario para
subsp. hirtum dejaw. var. Vulkan como aditivo organoléptico en piensos para todas las lechones y cerdos destetados para engorde. Para más información pueden acceder a este
especies animales. Para más información pueden acceder a este enlace: http://www.efsa. enlace: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5093
europa.eu/en/efsajournal/pub/5095

’212
PUBLIRREPORTAJE

FerkoFer y SparkoDan ayudan a los


lechones en sus primeros días de vida
Estos dos productos permiten al lechón una mayor supervivencia
en las primeras horas de vida y un desarrollo más eficiente y saludable.

Tegasa / Entenza 236 entlo. 2ª / 08029 Barcelona (España) / Tel. +34 933213008 / www.tegasa.com / tegasa@tegasa.com

FerkoFer se trata de una ¿Cuándo se administra FerkoFer? de la pared intestinal y se desaprovechan gran rápida para lechones recién nacidos que nece-
suplementación de hierro Si los partos se van produciendo a final de se- parte de las inmunoglobulinas. La cerda secre- sitan un empuje extra para empezar a mamar.
sin inyección mana, la primera dosis se administra el lunes ta el mejor calostro inmediatamente después
Los lechones desarrollarán anemia si no se les siguiente (día 4) cuando los lechones tienen el parto. ¿Cuándo utilizar SparkoDan?
suplementa con hierro, pero a menudo el ries- entre 3-4 días de vida, luego el viernes (día 8) Lo más importante es hacer que los lechones En los lechones más débiles que necesitan
go que supone la sobredosis de este mineral y finalmente el lunes (día 11), cuando tienen más débiles que actualmente mueren, puedan ayuda para poder empezar a mamar, en le-
se pasa por alto. entre 10-12 días de vida (figura 2). sobrevivir al sistema, con el fin de incrementar chones que se han transferido a otra cerda y
La hepcidina es la clave de la regulación de la En total se administran 120  gramos para su número por cerda y por año (figura 3). en la mezcla de lechones para homogeneizar
absorción intestinal del hierro. El hígado excre- 12 lechones, mediante un dosificador de 40 g SparkoDan es un suplemento líquido con alto camadas.
ta esta hormona cuando los niveles corporales que se incluye con el producto. contenido en calostro bovino (anticuerpos) y Se dosifican dos pulsaciones (4 g) por lechón
de hierro son suficientes. La hepcidina inhibe ácidos grasos esenciales que aportan energía y se pude repetir si es necesario.
la ferroportina que es la molécula transporta- ¿Cuáles son las ventajas de FerkoFer?
dora del hierro en la célula intestinal. FerkoFer cubre el 100 % de las necesidades Figura 2. Dosificación de Ferkofer
Cuando hay infección, la hepcidina evita que de hierro, cuya absorción se regula de forma
el hierro esté disponible para el crecimiento natural, causa menos estrés a los lechones y 1 dosis=40 g aproximadamente
bacteriano. Este mecanismo no se da cuando hace que haya menor riesgo de infección debi- 50
el aporte de hierro se realiza mediante inyec- do a la inyección. 45 1 dosis 1 dosis 1 dosis
Pos. 1 Pos. 2 Pos. 2
ción porque pasa directamente a sangre. Un La administración de FerkoFer se adapta bien 40
exceso de hierro en sangre aumenta el riesgo en la supervisión de la camada, ya que es fácil 35
Gramos

de infecciones bacterianas, como por ej. artritis y práctico introducirla como rutina. 30
(figura 1). 25
20
FerkoFer es un hierro en polvo microencapsula- SparkoDan ayuda a obtener más Ferkofer

Ferkofer

Ferkofer
15

Pienso
do con un agradable sabor que se puede admi- de 30 lechones por cerda y año 10
nistrar en el suelo o en comederos especiales Todos los lechones recién nacidos deben tomar 5
estimulando el instinto natural de rooting de calostro durante las 12-24 primeras horas de 0
los lechones. Tanto los lechones grandes como vida para cubrir sus necesidades energéticas y L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S
Partos
los pequeños pueden regular la absorción de adquirir la inmunidad pasiva, ya que a partir
hierro según sus necesidades individuales. de ese momento disminuye la permeabilidad Día de la semana

Figura 1. Lechones afectados de poliartritis tras el tratamiento con hierro. Figura 3. Mortalidad de los lechones según su peso al nacimiento.

12 100
Lechones con poliartritis (%)

10
80
8
Mortalidad (%)

6 60
4

2 40

0
Día 1 Día 5 Hierro oral 20
Inyección de hierro
Tratamiento con hierro
0
Fuente: Holmgren N (1996). Polyarthritis in piglets caused by iron dextran. In: The Proceeding of 14th 0,5 0,7 0,9 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,5
International Pig Veterinary Society Congress, p 603, Italy Peso (kg)
32 Nutrición

Campaña 2017

Resultados de los análisis


de micotoxinas en el maíz
En este artículo se presentan los resultados del análisis de las principales micotoxinas en muestras de la cosecha de maíz
de 2017 recogidas por toda España.

Radka Borutova producción animal. La encuesta propor-


Business development manager cionó una idea de la incidencia de afla-
Nutriad International toxina B1 (AFB1), zearalenona (ZEN),
deoxinivalenol (DON) y fumonisinas
Las micotoxinas son un grupo de com- (FUM) (fumonisina B1 y fumonisina B2
puestos estructuralmente diverso, de conjuntamente).
pequeño peso molecular, producidos prin- Las cuatro micotoxinas se analizaron
cipalmente por el metabolismo secundario mediante test ELISA. A los efectos del

Olga Averkieva (Nutriad International)


de algunos hongos filamentosos o mohos, análisis de datos, los niveles de no detec-
que en condiciones adecuadas de tempe- ción se basaron en los límites de cuan-
ratura y humedad pueden desarrollarse tificación (LOQ) del método de prueba
en diversos alimentos y piensos, causando para cada micotoxina: AFB1 <1 μg/kg;
graves riesgos para la salud humana y ani- ZEN <5 μg/kg; DON <74 μg/kg y FUM
mal (Dinis et al., 2007). Actualmente, se <222 μg/kg.
conocen más de 300 micotoxinas y la aten-
ción científica se centra principalmente en Resultados Maíz cosechado en Europa en 2017
aquellas que se ha demostrado que son
cancerígenas o tóxicas. La exposición Los resultados mostraron que casi el 47 %
humana a micotoxinas puede ser conse- y el 44 % de las muestras de maíz estaban Contaminación por micotoxinas del maíz en España en 2017
cuencia del consumo de alimentos deri- contaminadas con FUM y DON, respec-
vados de plantas que están contaminados tivamente. Solo el 5,8 % de las muestras Aflatoxina B1 Deoxinivalenol Zearalenona Fumonisina
con toxinas, del traspaso de micotoxinas contenían AFB1 (esta baja incidencia Número de pruebas 121 121 121 121
y sus metabolitos en productos animales de contaminación no se esperaba). Las % de positivos 5,8 43,8 53 46,3
como carne y huevos (CAST, 2003) o de concentraciones promedio de todas las Media de positivos [μg/kg] 30,2 516 31,7 1.209
la exposición al aire y polvo que contienen micotoxinas recuperadas fueron medias Máximo [μg/kg] 115,4 3.090 253 4.800
toxinas (Jarvis, 2002). (> LOQ, pero por debajo de los niveles de
El análisis de la cosecha de maíz de recomendación de la UE). La concentra-
2017 realizado por Nutriad incluyó 121 ción más alta detectada de DON en una de (20 μg/kg) en las materias primas para Porcentaje de muestras positivas
(>LOQ)
de muestras de toda España. Todas las las muestras alcanzó 3.090 μg/kg. Inespe- piensos (Reglamento de la Comisión UE
muestras se recogieron casi inmediata- radamente, el 53 % de las muestras con- 574/2011). 60
53
mente después de la cosecha de granjas o tenían ZEN, una micotoxinas que puede La correlación entre DON y ZEN, que
Muestras positivas (%)

50 46,3
de plantas de producción de pienso. afectar a la fertilidad en todas las especies parecía alta al principio, no fue confir- 43,8
Se aconsejó a quien proporcionó las animales. Esta incidencia es mucho más mada por el análisis de correlación (R2 = 40
muestras que siguieran los principios alta en comparación con el año pasado, en 0,1518). 30
del buen muestreo (Richard, 2000). El el que solo el 8 % de las muestras fueron
20
personal responsable del análisis y el del positivas a DON. Varias muestras estaban Conclusión
laboratorio no participaron en el mues- contaminadas a la vez por de dos a cuatro 10 5,8
treo ni influyeron en ninguna parte de micotoxinas, lo que puede conducir a inte- La encuesta sobre micotoxinas reali- 0
este procedimiento. racciones sinérgicas entre ellas. zada por Nutriad en 2017 concluyó que AFB1 DON ZEN FUM
Se realizaron más de 480 análisis para la cosecha de maíz en 2017 en España Micotoxinas
evaluar la presencia de las cuatro mico- fue de calidad media (> LOQ pero por
toxinas más frecuentemente encontradas Los resultados mostraron debajo de los niveles de recomendación La adición de desactivadores de mico-
en productos agrícolas destinados a la de la UE) en términos de contaminación toxinas a los alimentos para animales es
que casi el 47 % y el 44 % por micotoxinas (DON, ZEN, FUM). Las un método muy común para prevenir las
de las muestras de maíz excepciones fueron las concentraciones micotoxicosis y es una estrategia efectiva
Mientras tanto, en Polonia… estaban contaminadas
media y máxima muy elevadas de AFB1
que superaron claramente la concentra-
para mantener bajo el riesgo de micotoxi-
nas, en cualquier condición. •
con FUM y DON, ción de AFB1 permitida en la UE en los
Nutriad realizó también en 2017 un estudio sobre la presen- materiales de alimentación. Debido a las Traducido por Teresa García. Albéitar
cia de micotoxinas en 88 muestras de trigo recogidas por
respectivamente. altas concentraciones promedio y máxima
toda Polonia. El estudio sirvió para determinar la incidencia inesperadas de AFB1, la cosecha de maíz Bibliografía
de aflatoxina B1 (AFB1), zearalenona (ZEN), deoxinivalenol Los resultados que no se esperaban de 2017 en España no debe considerarse
(DON), toxina T2, toxina HT2, fumonisina B1 (FB1), fumoni- de esta encuesta fueron la concentración segura para su inclusión en las raciones de CAST, Mycotoxins: Risks in Plant, Animal and Human
sina B2 (FB2) y ocratoxina A (OTA). Los resultados mostraron media de AFB1, que alcanzó 30 μg/kg, y alimento terminado para los productores Systems. Report No. 139 Council for Agricultural
que el 83 % de las muestras de trigo estaban contaminadas la concentración máxima de AFB1, que de leche y sería prudente establecer un Science and Technology, Ames, Iowa, USA (2003).
por DON. Ninguna de las muestras contenía AFB1, FB1, FB2, llegó a 115 μg/kg. Estas concentraciones grado de vigilancia. Dinis A.M.P., C.M. Lino, A.S. Pena Ochratoxin A in
toxina T2 ni toxina HT2. La incidencia de la contaminación media y máxima de AFB1 tan elevadas Siempre es aconsejable establecer una nephropathic patients from two cities of central
por ZEN fue sorprendentemente baja, ya que solo el 2,3 % en el maíz recogido en España serán vigilancia, ya que los cereales en los pien- zone in Portugal J. Pharmaceut. Biomed. Anal., 44
de las muestras fueron positivas. Además, las concentracio- una preocupación para el mercado espa- sos para animales provienen de muchas (2007), pp. 553-557.
nes promedio de las micotoxinas detectadas fueron bajas. ñol. Consecuentemente, puede haber fuentes. Se ha demostrado que algunos Jarvis, B.B., Chemistry and toxicology of molds isola-
La concentración máxima de DON en una muestra fue de un alto nivel del metabolito aflatoxina cereales europeos continentales y la ted from water-damaged buildings. Mycotoxins and
3.990 μg/kg. Tal como se esperaba, los resultados indicaron M1 en la leche de vaca, lo que también soja sudamericana recolectada en 2017 food safety Adv. Exp. Med. Biol., 504 (2002), pp. 43-52.
que el 1,1 % de las muestras de trigo estaban contaminadas podría convertirse en una preocupación. estaban contaminados con concentra- Richard, J., 2000. Sampling and sample prepara-
por ocratoxina A (OTA); la concentración máxima detectada Las concentraciones media y máxima ciones de medias a altas de micotoxinas. tion for mycotoxin analysis. Romer® Labs Guide to
en una muestra fue de 2 μg/kg. de AFB1 excedieron la concentración La última línea de defensa posible es la Mycotoxins. 2. Romer® Labs Inc., 1301 Stylemaster
máxima permitida por la UE de AFB1 desintoxicación de micotoxinas in vivo. Drive, Union, MO, USA 63084-1156.

’212
34 Nutrición

¿Es necesario ajustar la cantidad


de lactorreemplazante del programa
de leche para rentabilizar la cría
de terneras Fleckvieh?
La optimización de la cantidad de lactorreemplazante para maximizar el consumo de pienso y crecimiento
de este tipo de ganado es primordial para rentabilizar la producción.

M. Verdú, D. Llobregat, zar los resultados productivos de la cría, crecimiento durante los periodos pre y le asignó aleatoriamente uno de los tres
J. Cucurull y A. Pérez y posterior engorde, con un adecuado posdestete en terneras Fleckvieh cria- tratamientos, según la cantidad total de
Alimentació Animal programa de alimentación. das en condiciones experimentales tras lactorremplazante administrada por ter-
bonÀrea Agrupa La cría y cebo de este ganado tiene 70 días de estudio. nera mediante un programa de lactancia
Guissona, España como principales costes de producción de 5 semanas de duración (tabla 1): un
Imágenes cedidas por los autores el precio de compra de los animales y Descripción del experimento programa con 10,2  kg (baja), otro con
la alimentación, los cuales determinarán 12,8 kg (media) y un último con 15,4 kg
En el año 2015, el 22 % de la produc- en gran medida los márgenes de pro- A continuación se describe detallada- (alta). El lactorreemplazante se suminis-
ción de carne de bovino en Cataluña ducción de la explotación. En lo relativo mente el ensayo realizado. tró mediante cubos con tetinas a razón de
provino del sacrificio de 121.568 ter- a la alimentación, aunque el suministro 3 l diarios repartidos en dos tomas diarias
neras de entre 8 y 12  meses de edad de lactorreemplazante se realiza durante Animales, alojamiento (08:00 h y 18:00 h) durante las tres pri-
(Mapama, 2015), la mayoría de las un corto periodo (entre 28 y 35  días), y tratamientos meras semanas de estudio, y 1,5 l en una
cuales procedían de razas o cruces bovi- equivalente a poco menos de la mitad 48 terneras Fleckvieh (77 ± 0,9  kg de única toma diaria (08:00 h) la semana 4
nos de aptitud cárnica bajo la denomi- de la duración de la cría (90 días), este peso vivo y 49 ± 3,1 días de edad), pro- y 5 de estudio. El destete se realizó el día
nación genérica de “hembra de color”, alimento supone el 25 % de los costes cedentes de Alemania, fueron utilizadas 35 de estudio (periodo predestete, del día
como la raza Fleckvieh originaria de de alimentación de la cría debido a su en el presente trabajo realizado en la 0 al 35 de estudio), y el estudio culminó el
Alemania (figura  1). La cría de este elevado precio de adquisición en com- granja Nial de Corporación Alimenta- día 70 (periodo posdestete, del día 36 al
tipo de ganado está en manos de pocos paración con el pienso o la paja. Así ria Guissona, SA (CAGSA, Guissona, 70 de estudio). Todos los animales reci-
productores que se han especializado pues, para rentabilizar este tipo de pro- España) a lo largo de 10  semanas. A bieron un lactorreemplazante tipo suero
en la producción de carne de calidad ducción es primordial la adecuación de su llegada las terneras fueron pesadas (1,05 unidad forrajera de carne [UFC],
superior. Generalmente, son animales la cantidad de lactorreemplazante del y alojadas individualmente en corrales 20,3  % proteína bruta [PB] y 18,2  %
que llegan a la granja de recría con un programa de leche con el propósito de de slat (1,16  m × 1,44  m) provistos de grasa bruta [GB] sobre materia fresca
elevado peso vivo (60-70 kg) y gozan de optimizar el coste de la alimentación comederos de pienso y paja separados, [MF]). Además, las terneras fueron
un buen estado sanitario, ya que reciben maximizando los resultados producti- y bebedero (figura 2). A cada animal se alimentadas a libre disposición con un
la atención y los cuidados necesarios vos durante la cría.
que requiere esta temprana edad (enca- Por lo tanto, el objetivo del presente
lostramiento, alimentación y manejo trabajo fue evaluar el efecto de la can- Tabla 1. Programa de leche establecido según la cantidad de lactorremplazante
total suministrada por animal a lo largo de 5 semanas de lactancia.
adecuados). Todas estas circunstancias tidad total de lactorreemplazante con-
predisponen favorablemente a maximi- sumida sobre la ingestión de pienso y el Cantidad diaria de lactorremplazante (g/d)
Número de tomas diarias
Semana Baja Media Alta
de lactorremplazante
(10,2 kg) (12,8 kg) (15,4 kg)
La cría y cebo del ganado Fleckvieh tiene como principales 1 2 300 370 450
costes de producción el precio de compra de los animales 2 2 400 500 600
3 2 400 500 600
y la alimentación, los cuales determinarán en gran medida 4 1 200 250 300
los márgenes de producción de la explotación. 5 1 170 210 260

Figura 1. Aspecto del ganado Fleckvieh criado en condiciones comerciales. Figura 2. Aspecto de las instalaciones donde se llevó a cabo el estudio.

’212
35

Edler von Rabenstein/shutterstock.com


pienso de iniciación (1,02 UFC, 14,5 %
PB sobre MF), desde el inicio del estudio
hasta la semana 6, y con un pienso de
crecimiento (1,01 UFC, 13,8 % PB sobre
MF) de la semana 6 hasta la finalización
del estudio, junto con paja y agua ad libi-
tum durante todo el estudio.

Medidas y análisis estadístico


A lo largo del estudio y para cada animal,
se registró a diario el consumo de lacto-
rreemplazante y el estado de salud (trata-
mientos veterinarios, animales retirados
del estudio y muertos), y, semanalmente,
el peso vivo y el consumo de pienso.
Los datos fueron analizados estadís-
ticamente evaluando el efecto del trata-
miento sobre los parámetros productivos.
Los datos relativos al estado de salud de
los animales fueron analizados mediante
un test chi-cuadrado.

Aunque el suministro de
lactorreemplazante se
realiza durante un corto
periodo, este alimento
supone el 25 % de los costes
de alimentación de la cría
debido a su elevado precio
de adquisición.

Efecto de la cantidad
de lactorreemplazante
La cantidad de lactorreemplazante con-
sumida no afectó el estado de salud de
los animales, no registrándose inciden-
cias ni tratamientos veterinarios a lo
largo de los 70  días de estudio. Estos
resultados corroboran el buen estado
sanitario que exhibe este tipo de ganado
de exportación.

Periodo predestete
Las terneras alimentadas con baja can-
tidad de lactorreemplazante tendieron
(p=0,09) a registrar un mayor consumo
de pienso acumulado en comparación
con el resto de programas de leche
(59,1 frente a 49,8 ± 3,37 kg, respecti-
vamente; tabla 2) durante el predestete.
No obstante, la cantidad de lactorrem-
plazante suministrada no afectó al peso
vivo final (107,8 ± 2,30  kg), al cre-
cimiento (0,85 ± 0,065  kg/día) ni al
índice de conversión (2,32 ± 0,142 kg/
kg). Por lo tanto, el programa de leche
con menor aprovisionamiento de lacto-
rreemplazante estimula el consumo de
pienso sin perjudicar el crecimiento ni
la eficiencia alimentaria de las terneras
durante el periodo de predestete.

’212
36 Nutrición

Periodo posdestete torreemplazante registró numérica- Conclusión trada resultó ser la mejor estrategia
Las terneras alimentadas con baja y alta mente el mayor peso vivo final (146,0 alimentaria para maximizar el consumo
cantidad de lactorremplazante tendie- ± 3,01  kg) y consumo de concentrado Los resultados de este estudio permiten de pienso y el crecimiento en la cría de
ron (p=0,10) a exhibir un mayor creci- acumulado (137,1 ± 5,08 kg), seguido concluir que el suministro de meno- terneras Fleckvieh. •
miento acumulado en comparación con del programa con alta (143,2 ± 3,01 kg res cantidades de lactorremplazante es
las que recibieron media (37,3  frente y 128,6 ± 5,08 kg, respectivamente), y, beneficioso para estimular el consumo Agradecimientos: este estudio ha sido posible gra-
a 33,3 ± 1,48  kg, respectivamente; finalmente, por el programa con media de pienso durante el periodo de predes- cias a la colaboración de la explotación de ganado
tabla 2) a lo largo del posdestete. Ade- (138,9 ± 3,01 kg y 122,7 ± 5,08 kg, res- tete y, por consiguiente, obtener mayores bovino J.J. Capdevila, SA.
más, se observaron diferencias numé- pectivamente). crecimientos durante el posdestete en ter-
ricas destacables entre los programas Así pues, el suministro tanto de alta neras Fleckvieh en las condiciones expe- Bibliografía
de leche en cuanto al peso vivo final como baja cantidad de lactorreempla- rimentales del presente estudio. Dichos
y consumo de pienso acumulado tras zante permitió obtener alrededor de resultados productivos se traducen eco- Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
el periodo de posdestete (tabla  2). El 4 kg más de crecimiento en las terneras nómicamente en un menor coste por kg y Medio Ambiente (Mapama). 2015. Estadísticas.
programa con baja cantidad de lac- al finalizar el periodo posdestete. de carne repuesto debido a la optimiza- Encuesta de sacrificio de ganado 2015. En: http://
ción de la cantidad de lactorremplazante. www.mapama.gob.es/es/estadistica/temas/
Por lo tanto, la reducción de la can- estadisticas-agrarias/ganaderia/encuestas-sacrifi-
tidad de lactorreemplazante adminis- cio-ganado/

La reducción de la cantidad de lactorreemplazante administrada


resultó ser la mejor estrategia alimentaria para maximizar
el consumo de pienso y el crecimiento en la cría de terneras
Fleckvieh.

Tabla 2. Consumo de concentrado y datos productivos durante los periodos


de pre y posdestete en terneras Fleckvieh alimentadas con un programa de leche
establecido según la cantidad de lactorremplazante a lo largo de 70 días de estudio.
Cantidad de lactorremplazante1 p-valor
Ítem Baja Media Alta Cantidad de
EEM2
(10,2 kg) (12,8 kg) (15,4 kg) lactorremplazante
Predestete
Edad inicial (días) 49,5 49,4 49,3 3,13 1,00
Peso vivo inicial (kg) 76,8 76,7 76,7 0,92 0,99
Peso vivo final (kg) 108,4 105,6 106,3 2,30 0,66
GMD (kg/día) 0,90 0,82 0,84 0,065 0,67
Consumo de pienso
Medio (kg MF/día)a 1,69 1,44 1,40 0,096 0,09
Acumulado (kg)a 59,1 50,5 49,0 3,37 0,09
IC (kg/kg) 2,21 2,32 2,42 0,142 0,57
Posdestete
Edad final (días) 119,4 119,0 119,4 0,26 0,38
Peso vivo final (kg) 146,0 138,9 143,2 3,01 0,25
GMD (kg/día) 1,07 0,97 1,05 0,043 0,19
Crecimiento (kg)a 37,6 33,3 36,9 1,48 0,10
Consumo de pienso
Medio (kg MF/día) 3,92 3,56 3,67 0,148 0,23
Acumulado (kg) 137,1 122,7 128,6 5,08 0,14
IC (kg/kg) 3,70 3,78 3,49 0,150 0,40
1
Cantidad de lactorremplazante total suministrada por animal durante 5 semanas de lactancia.
2
Error estándar de la media.
a
Efecto de la cantidad de lactorremplazante total suministrada (p ≤0,10).

Picsfive/shutterstock.com

’212
EMPRESA 37

Nanta reitera su compromiso con la desmedicalización Patricia Fernández, nueva coordinadora


Nanta se sumó a la celebración del 13 al 19 de noviembre
de la Fundación Ve+i
de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso Patricia Fernández, graduada en Biología por la Universidad de León, es la nueva
de los Antibióticos, con la que la OMS quiere poner de coordinadora de la Fundación Vet+i-Plataforma Tecnológica Española de Sani-
manifiesto la creciente amenaza de las resistencias a los dad Animal. Hasta su nombramiento, Fernández ha desarrollado su actividad
antimicrobianos. La compañía reiteró así su compromiso profesional en el mundo de la gestión de proyectos y actividades relacionadas
de contribuir a dar solución a este problema a través del directamente con la I+D+i y la transferencia tecnológica, así como la divulgación
impulso de la desmedicalización del sector ganadero. científica. Dependiente de la dirección de la fundación, a cargo de María Jau-
Nanta lleva más de un año trabajando en el concepto reguizar, y del consejo gestor, entre sus principales responsabilidades estarán las de coordinar y dinamizar los
Nutrición Sostenible a través del portal www.nutricionsos- grupos de trabajo y las jornadas técnicas o seminarios, así como gestionar los portales sobre uso responsable
tenible.com. Además, en este tiempo ha realizado más de 10 encuentros profesionales, en de medicamentos veterinarios (www.vetresponsable.es) y de investigación, desarrollo e innovación en sanidad
los que ha reunido en total a más de 2.000 profesionales. animal (www.vetinnova.es), además de la web propia (www.vetmasi.es).

China permite la
importación de
productos de cerdos
vacunados con Improvac
Zoetis se reunió con la Asociación de
Inspectores de Alimentos China en
Guangzhou para analizar la aceptación
o no de cerdos castrados sin aneste-
sia. Entre las alternativas a la castra-
ción física ocupó un lugar destacado
Improvac, de la que Zoetis explicó su
modo de acción y entregó informes
oficiales elaborados por la EMA. Así, la
entidad china aseguró que “los criterios
de seguridad y calidad de la carne de
cerdo importada son los mismos que
para la carne de cerdo originada en el
mercado interno, y en China no existe
ninguna reglamentación que restrinja
la importación de productos de carne
de cerdo procedentes de cerdos vacu-
nados con Improvac”.

Veterindustria se
reúne con la Dirección
General de Sanidad de
la Producción Agraria
Juan Carlos Castillejo, presidente de
Veterindustria, Andrés Fernández,
vicepresidente, y Santiago de Andrés,
director general, se reunieron el 27
de noviembre con Valentín Almansa,
director general de Sanidad de la Pro-
ducción Agraria del MAPAMA, y Beatriz
Muñoz, subdirectora general de Sani-
dad e Higiene Animal y Trazabilidad.
El objetivo del encuentro fue hablar,
entre otros temas, de las iniciativas que
lleva a cabo la patronal para fomentar
el uso responsable de los antibióticos.
La celebración del 40  aniversario o la
reforma normativa de la industria en la
UE sobre piensos medicamentosos y
medicamentos veterinarios fueron otros
asuntos destacados durante la reunión.

’212
PUBLIRREPORTAJE

Beneficios de los ácidos orgánicos


en la salud intestinal del lechón

El aparato digestivo de los lechones es Mecanismo de acción Figura 2. Mecanismo de acción antibacteriana de los ácidos orgánicos.
inmaduro al destete y se ve afectado ne- Los AO también pueden ejercer una fun-
gativamente por la disminución del con- ción prebiótica, ya que dan lugar a la re-
Enterobacterias, por ejemplo Bacterias acidolácticas, por ejemplo
sumo, cambios en la dieta, ingredientes ducción localizada del pH en el intestino Salmonella spp. lactobacilos
novedosos y el estrés de tener nuevos a través de la modulación de la microbio-
compañeros de camada o ambiente. Por ta intestinal y la promoción de bacterias El ácido atraviesa la pared celular El ácido atraviesa la pared celular
ello, es necesario maximizar la salud de los acidolácticas, como las del género Lac-
lechones antes del destete y asegurar que tobacillus. Este ambiente más ácido se- Ácido orgánico (AH) Iones de hidrógeno cargados positivamente o cationes (H+)
el pienso que toman antes y después del lecciona en contra de las bacterias gram-
destete es de alta calidad y consistencia. negativas como Salmonella y E. coli, que
Los ácidos orgánicos (AO) se han utilizado prefieren un ambiente más alcalino, ya
desde hace algunos años en producción que gastan más energía para expulsar
animal, históricamente en forma líquida H+ de la célula. Al igual que Salmonella
como acondicionadores del agua, y más y E. coli, las coliformes y Listeria también
recientemente como aditivos del pienso se ven afectadas en estas condiciones
bien en formas protegidas bien en formas (Suiryanrayna y Ramana, 2015). La figu-
tamponadas. La acción antimicrobiana de ra 2 muestra un ejemplo esquemático de
la disociación de los ácidos y los efectos Aniones cargados negativamente (A-)
los ácidos orgánicos como el propiónico
y ácido fórmico es bien conocida (Parta-
comparados en bacterias grampositivas Los AH entran en la célula y La célula es acidotolerante,
nen y Mroz, 1999; Canibe y Jensen, 2003;
y gramnegativas. Todo ello da lugar a la se dividen, lo que acidifica el medio por lo que puede hacer frente
modificación de la población de la micro- celular interno. a un cambio de pH mayor
Mroz, 2005; Koyuncu et al., 2013). Recien-
biota del tracto digestivo. Generalmente,
temente, la Unión Europea ha clasificado Eliminación de los cationes Eliminación de los cationes
se observa al destete un aumento en la
el ácido fórmico como agente desconta-
población de bacterias de la putrefacción
minante del pienso frente a Salmonella y
como Salmonella spp. y E. coli. Esto se
otros patógenos.
debe a la reducción de la digestibilidad
En este sentido, los AO se han conside-
de la dieta, que hace que llegue más
rado desde hace tiempo como alternati-
pienso no digerido al intestino grueso y
vas para los aditivos antibióticos que se
existe una pérdida de nutrientes para el
utilizan como promotores de crecimiento
lechón, al ser utilizados por bacterias in-
(APC), y han mostrado los beneficios so-
deseables. Los AO pueden acabar con
bre el crecimiento de los lechones (Roth este problema, al mantener un ambiente
y Kirchgessner, 1989). El mecanismo de sano que favorece a las bacterias bene-
acción propuesto en este artículo es que ficiosas. La célula utiliza energía para activar
los AO ayudan a reducir el pH del estó- las bombas de protones que Se utiliza menos energía para
mago de los lechones y reducen la carga expulsan H+ de la célula expulsar protones de la célula
Modificación de la microbiota
patógena del intestino asociada al deste- intestinal
te. Sin embargo, no es fácil alterar el pH La célula muere La célula vive
Los Lactobacillus spp. se relacionan con
del pienso directamente: la figura 1 mues- animales sanos y de alto rendimiento,
tra la capacidad tamponante de materias y son el elemento principal de muchos
primas y un pienso compuesto (adaptado probióticos y prebióticos (De Ange-
de Bolduan, 1998). Es más probable que lis et al., 2006). Por ello, el aumento de
los AO ayudan a reducir la capacidad tam- la población de Lactobacillus en el in-
ponante del pienso y el ácido clorhídrico testino podría usarse como marcador
del estómago se vuelve más efectivo. Esto de buena salud intestinal, junto con las
puede mejorar la acción de las enzimas medidas de rendimiento y eficiencia. La
endógenas y del pienso, lo que aumen- figura  3  muestra el efecto de la admi-
ta la digestibilidad de las proteínas y las nistración de una mezcla de AO sobre
grasas, así como la eficacia de la fitasa la microflora cecal. La concentración de
(Jongbloed et al., 2000; Omogbenigun et Lactobacillus aumentó de manera signi-
al., 2003). ficativa, y E. coli disminuyó (p <0,05), lo madura y equilibrada. También se obser- que este sea beneficioso para la micro-
que se correlacionó con una mejora de la va un aumento en la producción de ácido biota y el animal.
salud animal y del rendimiento (datos de butírico de la misma dieta al usar mezclas
Figura 1. Capacidad tamponante de algunas Anpario no publicados). Los AO se han de ácido propiónico y fórmico. El ácido Tecnología de portadores
materias primas del pienso. incluido recientemente en la categoría butírico es beneficioso para la salud in- Anpario produce un rango de eubióti-
120
de eubióticos, ya que pueden utilizarse testinal gracias a múltiples mecanismos cos, incluidas mezclas de AO desarro-
kg/t para conseguir un pH 3,0

■ Ácido clorhídrico
100 ■ Ácido fórmico en estrategias que ayuden al animal a de acción, no solo a la estimulación del lladas para la higiene del molino y del
■ Ácido propiónico
mejorar su salud de manera natural, sin crecimiento de enterocitos y al aumen- pienso o para el rendimiento de aves y
80
el uso de antibióticos. to de la profundidad de las criptas, sino cerdos. La base de estas mezclas es áci-
60 también la estimulación del consumo do propiónico y fórmico incorporados de
40 Producción de ácido butírico de pienso y del vaciado gástrico (Mroz, manera única con portadores minerales
A través de la modificación positiva de 2005). El animal puede utilizar directa- que aseguran que los ácidos permanez-
20
la microbiota intestinal se observa a una mente el ácido butírico como una fuente can activos además de protegidos del
0 edad más temprana un cambio significa- de energía. Al permitir un aumento de la daño y reacciones no deseadas durante
Trigo/ Levadura Pienso Soja Harina de
cebada compuesto pescado tivo hacia una población bacteriana más producción del ácido butírico se asegura los procesos de mezcla y peletizado. Los

Para más información sobre Anpario y su rango de productos, por favor contacte con Alejandro Martínez. Tel.: +34 610 39 96 41. Email: alejandro.martinez@anpario.com
PUBLIRREPORTAJE

Figura 3. Comparación del contenido Figura 4. Ganancia media diaria (GMD) El uso de AO al destete ya se ha anali- lechones que recibieron uno de los tres
cecal bacteriano. entre los días 1 y 28 tras la exposición zado, pero la eficacia de los productos aditivos, en comparación con el control.
a E. coli.
El asterisco indica diferencia significativa, p <0,05 debe estar demostrada en una dieta Los dos productos con AO ofrecieron
Letras distintas indican diferencias significativas, p <0,05.
9 6,4 libre de cinc. Un estudio reciente lle- cerdos más pesados que el tratamiento
* a vado a cabo en destetados de 21  días con óxido de cinc (datos de Anpario no
6,2 460
Log10 UFC/g contenido cecal
Log10 UFC/g contenido cecal

8 evaluó el uso de dos mezclas de AO publicados). La figura  4  muestra la ga-


6,0
440 eubióticos (OAB1 y OAB2) en una die- nancia media diaria (GMD) de los cuatro
5,8 ab ab
7 ta libre de cinc, y se comparó con una tratamientos tras 28 días de estudio. La

GMD (g/día)
5,6 420 dieta que incluía óxido de cinc (3 kg/t) y OAB2  muestra la mayor GMD, que es
6 5,4 *
un control que solo recibió la dieta base. significativamente superior que el con-
400
5,2 El día 8 se expuso oralmente a todos los trol (p <0,05), mientras que la OAB1 y el
5 b
5,0 380
lechones a E. coli ETEC para reflejar los óxido de cinc presentan un rendimiento
4 4,8 efectos negativos que se verían al des- similar. Estos resultados muestran que
Lactobacillus E. coli 360 tete en una granja real. El peso final fue las mezclas de AO de Anpario estudia-
spp.
■ Control ■ OAB1 (3 kg/t) significativamente mayor (p <0,05), con das permiten un rendimiento óptimo del
■ Control ■ OAB 2 kg/t ■ OAB2 (4 kg/t) ■ ZnO (3 kg/t) una diferencia superior a 1,4  kg, en los lechón en ausencia de óxido de cinc.

ácidos libres o no protegidos se unirían fá-


cilmente a compuestos del pienso, y por
tanto es probable que dañen vitaminas o
se vuelvan inactivos y no se puedan diso-
ciar con facilidad en el aparato digestivo
del animal. Nuestros portadores también
son esenciales en la naturaleza prebiótica
de los eubióticos, ya que en ellos puede
proliferar Lactobacillus (Jones y Benne-
tt, 2014). Esta sinergia entre los AO y los
portadores utilizados hace que nuestros
productos eubióticos sean únicos.
Los más de diez años de investigación y
desarrollo de los eubióticos y portadores
aseguran que nuestros productos estén
protegidos y permanezcan efectivos en
el animal. En comparación con las encap-
sulaciones con grasa y cera, los portado-
res minerales no requieren metabolismo
enzimático para asegurar la liberación del
AO. Cuando están en contacto con la hu-
medad, los AO se disocian y dejan libre al
portador mineral en el aparato digestivo
del animal. Esto es beneficioso, ya que la
digestión de la grasa no es totalmente
efectiva en los animales jóvenes, espe-
cialmente el lechón. Por tanto, para que
un AO sea realmente beneficioso, debe
disociarse fácilmente a lo largo del trac-
to digestivo. Nuestros estudios sobre
la microbiota fecal y cecal apoyan este
modelo, ya que la microbiota del intesti-
no grueso no se vería afectada a menos
que el AO fuese efectivo en todo el tracto
gastrointestinal.

Estrategias de reducción
del óxido de cinc
Recientemente, se ha puesto el foco de
atención en AO eubióticos en las estra-
tegias de reducción del cinc en las die-
tas de destete. El óxido de cinc se utili-
za generalmente durante dos semanas
a partir del destete, a 3  kg/t de pienso,
para evitar las diarreas tras el destete. No
obstante, algunos AO eubióticos son efi-
caces en la reducción de la incidencia de
diarreas posdestete y de la concentración
de E. coli en las heces de los lechones. De
acuerdo con las preocupaciones sobre la
contaminación ambiental y los informes
que relacionan al cinc con la resistencia
antimicrobiana, la Unión Europea ha in-
troducido una prohibición en el uso tera-
péutico del óxido de cinc en los lechones
que se hará efectiva en 2022 (Yazdankhah
et al., 2014). Esto ha dado lugar a una pre-
ocupación sobre el impacto en el rendi-
miento de los animales y el bienestar, y se
ha sugerido que las pérdidas podrían ser
de hasta 8,5  €/lechón/año. Se debe to-
mar una estrategia holística en la cría de
lechones; la salud de las madres y la bio-
seguridad serán tan importantes como la
nutrición y el manejo, especialmente alre-
dedor del periodo del destete.
40 I+D Empresas: Eliard-Pronobel Farma

Eficacia de Biosuper Evolution sobre


la concentración de gases tóxicos
y el rendimiento productivo
en una granja de reproductoras
Biosuper Evolution seca, higieniza y neutraliza el amoniaco, e incorpora un aroma repelente de insectos.
Este estudio presenta sus beneficios en porcicultura frente a otro producto secante.

Ramón Cos, Laura Pérez ble del parénquima pulmonar puede Tabla 2. Concentraciones de amoniaco.
y Albert Finestra ser permanente, con lo que queda
Technical Support Consulting dañada la capacidad de eliminación Medición puntual. Medición continua durante 24 h. Medición continua durante 24 h.
Ensayo
Imágenes cedidas por los autores de carga microbiana del pulmón y la Amoniaco (ppm) Amoniaco (relación a las 12 h). Amoniaco (relación a las 24 h).
capacidad de intercambio de gases, Biosuper Evolution 1 1 1
La carga ambiental que se percibe al propia del proceso de respiración. Otro producto secante 3 1,33 1,33
entrar en una instalación de porcino
es una mezcla de diferentes gases, Biosuper Evolution •• Mejora el ambiente de las explo- Tabla 3. Crecimiento y mortalidad de los lechones
en el ensayo de verano.
algunos de ellos tóxicos. Las perso- taciones.
nas empiezan a percibir niveles de Biosuper Evolution es un producto en •• Seca fuertemente (hasta un Peso inicial GMD (g/ Mortalidad
Ensayo verano Peso final (kg)
amoniaco de 10 ppm. La comunidad polvo de base mineral, adaptado para 122 % de su peso en agua). (kg) día) (lechones) (%)
científica parece estar de acuerdo en todas las especies animales, que seca, •• Debido a su bajo pH (3,5) tiene Biosuper Evolution 1,519 5,996 264,36 36 (9,7 %)
que concentraciones de 20-30 ppm higieniza, neutraliza el amoniaco e una capacidad higienizante que Otro producto secante 1,557 5,859 251,09 49 (13,1 %)
son nocivas para la salud humana. incorpora un aroma con propiedades crea unas condiciones desfavo-
En general, en explotaciones de por- repelentes de moscas e insectos. Bio- rables para la proliferación de Tabla 4. Lechones afectados por sintomatología digestiva (D), respiratoria (R)
y locomotora (L), en los días 5, 12 y 19 de vida en el ensayo de verano.
cino con un buen manejo y ventila- super Evolution es reconocido en el bacterias.
ción adecuada los niveles suelen ser mercado gracias a su eficacia frente •• Contiene un aroma repelente de D5 D12 D19 R5 R12 R19 L5 L12 L19
de 2 a 30 ppm, con picos de hasta a patologías como mastitis, diarreas moscas e insectos. Biosuper Evolution 11 0 0 0 0 0 2 0 6
100 ppm en algún caso en naves de y septicemias neonatales, procesos Otro producto secante 29 6 2 0 0 0 5 0 8
engorde. La bibliografía científica dérmicos irritativos, complicaciones Descripción del estudio
muestra que concentraciones de en la cicatrización de los cordones Tabla 5. Crecimiento y mortalidad de los lechones
en el ensayo de invierno.
amoniaco de 50 ppm y 100 ppm umbilicales, problemas en las patas y El objetivo de este estudio fue
reducen la ganancia media diaria procesos respiratorios. Este producto evaluar los beneficios de Biosuper Peso inicial Peso final Mortalidad
GMD (g/día)
(GMD) de los cerdos jóvenes entre ha sido evaluado en condiciones de Evolution frente a otro producto (kg) (kg) (lechones) (%)
un 12 % y un 30 %. Además, estas campo en vacuno de leche con unos secante en porcinocultura. Los obje- Biosuper Evolution 1,565a 5,986 233,59 39 (8,5)
concentraciones reducen la capaci- resultados de reducción de las mas- tivos parciales fueron: Otro producto secante 1,639b 6,019 233,98 79 (17,7)
dad de los animales para mantener titis clínicas entre 23,7  % y 42  % •• Describir y comparar los efectos Nivel de significación 0,01 0,73 ns 0,93 ns
la salud pulmonar, principalmente (Albéitar 80, pp. 60-61). sobre la concentración de gases Error estándar 0,0191 0,0739 3,28
(tabla 1). Las características del producto, tóxicos de Biosuper Evolution y
A mayor nivel de amoniaco, mayo- según las especificaciones técnicas, otro producto secante en cerdas Tabla 6. Lechones afectados por sintomatología digestiva (D)
y locomotora (L), en los días 5 y 19 de vida en el ensayo de invierno.
res son las pérdidas económicas. van más allá de la función exclusi- en la nave de maternidad durante
Además, dada la corta edad de los vamente secante y son: el periparto (atención al parto D5 D19 L5 L19
lechones (primeras tres semanas de •• Neutraliza el amoniaco de forma y durante la primera semana de Biosuper Evolution 26 0 3 7
vida), el daño tisular en la zona sensi- irreversible. vida). Otro producto secante 42 0 11 32
• Comparar los rendimientos
y el estado sanitario de los
Tabla 1. Efectos del amoniaco sobre los cerdos y las personas. lechones procedentes de gru- •• Comparar el efecto de Biosuper con Biosuper Evolution (tabla 2). En
pos tratados con Biosuper Evolution frente al otro producto una medición puntual con tubos Dra-
Efectos en cerdos Efectos en personas Evolution y el otro pro- secante en condiciones climáticas gër (figura 2) realizada a 10 cm del
Irritación de las membranas ducto secante. típicas del verano e invierno en suelo en los corrales de maternidad,
70 ppm Consecuencias irreversibles 100 ppm mucosas, salivación
España. la concentración de amoniaco fue un
Secreción nasal El estudio se llevó a cabo en una 66 % menor en los corrales tratados
Brotes de enfermedad respiratoria Dolores de cabeza, náuseas granja de reproductoras de Lleida con Biosuper Evolution que en los
50 ppm Retrasos de crecimiento 40 ppm (Artesa de Segre) que se gestiona tratados con el otro secante.
Pérdida de apetito
en animales jóvenes
mediante un manejo en bandas de La medición continua llevada a
Daños en la tráquea Irritación de los ojos partos cada 15 días (figura 1). Para cabo durante 24  h evidenció que
35 ppm Aumento en el número 20 ppm Irritación del sistema el ensayo de verano, el número de la contaminación del aire con amo-
de E. coli en los pulmones respiratorio
animales evaluados fue de 746; niaco fue un 33 % menor en el grupo
Detectable por el olfato, Detectable por el olfato, se trató a la mitad con un secante tratado con Biosuper Evolution, lo
5 ppm 5 ppm
no superado umbral no superado umbral
Figura 2. Tubos Dragër. diferente. En la prueba de invierno que también ayuda a explicar que en
se registraron datos de la granja de las condiciones más estresantes, más
907  lechones procedentes de 38 pobres son los resultados de rendi-
cerdas tratadas en la nave de paride- miento, tal y como reflejan los resul-
ras con Biosuper Evolution y 34 tra- tados que a continuación se detallan.
tadas con el otro producto secante.
Ensayos en verano
Gases tóxicos
En el ensayo de verano, los lechones
Tanto en verano como en invierno la presentaron al destete un mayor peso
concentración de gases tóxicos en la corporal en el grupo donde se empleó
Figura 1. Granja del estudio. granja fue menor en el grupo tratado Biosuper Evolution (137  g), así

’212
41

como una menor mortalidad (3,4 % 8,7 % del grupo tratado con el otro Figura 3. Recuentos a las 7 h tras el parto (UFC/cm2). Figura 4. Recuentos a las 72 h tras el parto (UFC/cm2).
menos) y una mayor GMD (13,27 g/ producto, lo que representa una dife-
día) que en el grupo tratado con el rencia muy notable a nivel de campo. 140.000 130.000 14.000
otro producto secante (tabla 3). 12.000
Se llevó a cabo una evaluación Capacidad higienizante 120.000 12.000
semanal de las sintomatologías de
100.000 10.000
los aparatos digestivo, respiratorio Finalmente, Biosuper Evolution
74.000
y locomotor, siguiendo un criterio presentó una mayor capacidad higie- 80.000 8.000
de puntuación de 0 a 3 (0 = normal; nizante en comparación con el otro
60.000 6.000
1=leve; 2=grave; 3= muy grave). producto secante, tal y como mostra-
El máximo de puntuación espera- ron los recuentos totales y de entero- 40.000 4.000
ble sería 3.357 (suma de todos los bacterias a las 7 h tras la entrada de
lechones presentes, con una pun- la cerda a la jaula de parto (un 43 % 20.000 2.000 1.000
tuación máxima y durante las tres menos; figura 3) y 72 h después del 0 0
valoraciones efectuadas). Tomando parto (un 91,6 % menos; figura 4). • Biosuper Evolution Otro producto secante Biosuper Evolution Otro producto secante
esta máxima puntuación como el
100 %, se observaron los siguientes ¡N
porcentajes (tabla 4):
UE
•• Lechones con diarrea: 1,10 % en
el grupo tratado con el otro secante VO
!
¡ CON BIOSUPER EVOLUTION
y 0,33  % en el grupo Biosuper
Evolution (70 % menos casos).
•• Problemas locomotores (pro-
bablemente por Streptococcus
suis): 0,39 % en el grupo tratado
con el otro producto y 0,24  %
en el grupo Biosuper Evolution
LA RENTABILIDAD CRECE !
(38,46 % menos casos).

Ensayos en invierno
En invierno destacó la diferencia
entre la mortalidad de los lechones,
un 50 % inferior en los lechones del
grupo tratado con Biosuper Evolu-
tion. Esta diferencia fue significati-
vamente superior a la descrita en el
ensayo en verano.
En invierno los pesos iniciales
de ambos grupos fueron diferen-
tes. Como se muestra en la tabla 5,
casualmente, fueron un promedio
de 74  g más pesados en el grupo
tratado con el otro producto secante,
lo que hipotéticamente daría mejo-
res posibilidades de supervivencia y
mayor peso al destete. Sin embargo,
la ausencia de diferencias en el peso
final y el menor índice de mortalidad
en el lote tratado con Biosuper Evo-
lution, apoya la hipótesis de que este
producto favorece el rendimiento
de los lechones. En cuanto al estado
Higiene y confort de los animales
sanitario, el porcentaje de lechones
afectados con diarrea o problemas
EL PRODUCTO HIGIÉNICO EN POLVO MÁS EFICAZ DEL MERCADO:
locomotores fue menor en el grupo NEUTRALIZA EL AMONÍACO HIGIENIZA FUERTEMENTE
Biosuper Evolution que en el grupo MEJORA EL AMBIENTE REPELE INSECTOS
tratado con el otro producto (tabla
6). El resultado más notable es el de SECA REDUCE EL ESTRÉS DE LOS ANIMALES
problemas locomotores en invierno,
con un 1,7  % del grupo tratado Mejora de la calidad de la leche
con Biosuper Evolution frente a un
REDUCCIÓN ENTRE UN 23,7% Y UN 42% DE LAS MASTITIS CLÍNICAS
Mejora del rendimiento de los lechones
Conclusiones GANANCIA MEDIA DIARIA: 13,27 g/día de más (137 g de más al destete)
MORTALIDAD: reducción de hasta el 50% de los casos
Biosuper Evolution con repelente DIARREAS: reducción de hasta el 70% de los casos
de insectos, por su capacidad se-
cante, higienizante y ambiental, PROBLEMAS LOCOMOTORES (Strep. Suis): reducción de hasta el 80% de los casos
ofrece unos mejores rendimien- AMONÍACO EN LA NAVE: reducción del 33% (medición en continuo)
tos que otro producto secante en
cuanto a ganancia media diaria
MICROORGANISMOS CAUSANTES DE PATOLOGÍAS: reducción del 91,6% a las 72h
(GMD) y mortalidad para los lecho- Pruebas de campo a disposición del cliente.
nes, siendo su comportamiento
también favorable en todas las sin- Máxima eficacia en la prevención de: Mamitis, diarreas, septicemias neonatales, procesos dérmicos irritativos,
tomatologías observadas: diarrea y complicaciones en la cicatrización de los cordones umbilicales, procesos respiratorios, conjuntivitis,
problemas locomotores (Strepto- problemas de las patas, cojeras, transmisión de enfermedades por picadura de insectos y golpe de calor.
coccus suis). Todo ello confirma los
beneficios de Biosuper Evolution PARA MÁS INFORMACIÓN llame al (+34) 91-484 14 52
sobre la higiene y confort de los
animales en la fase de maternidad. E mail: biosuper@pronobel.com - Sitio web: www.biosuper.fr

’212
42 NOVEDADES COMERCIALES
PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE

EDITOR Y DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.......................... Carlos Lacoma1

Super’s Diana amplía a bovino la


CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................. Julio Allué1

autorización de Diacef 50 mg/ml


Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección
notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1


Super’s Diana comercializaba hasta la fecha el medicamento en suspensión inyectable Diacef, ceftio- REDACCIÓN........................................................................ Teresa García1, Natalia Sagarra1,
fur (hidrocloruro), 50 mg/ml para porcino. A partir de ahora, la empresa ha obtenido la autorización María Villagrasa3, M. Ángel Ordovás,
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para la inclusión también del Israel Salvador, Beatriz Chueca2, Gemma Ticó1
Corresponsal Madrid: Raquel Sanz
bovino como especie de destino.
Corresponsal Canarias: Elena Malmierca1
Diacef está indicado en el tratamiento de infecciones asociadas con bacterias sensibles a ceftiofur. En Colaboradora: Rosa Matas
porcino y bovino, para el tratamiento de enfermedades bacterianas respiratorias. Adicionalmente en RESPONSABLE DE DISEÑO....................................................................... Ana Belén Mombiela
bovino, su uso también está indicado para el tratamiento de JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno
la necrobacilosis interdigital aguda (panadizo, pododermati- DISEÑO Y MAQUETACIÓN.... Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García
tis) y de los componentes bacterianos de la metritis aguda
posparto cuando el tratamiento con otro antibacteriano Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección
haya fracasado. Diacef se presenta en viales de 250 ml. publicidad@grupoasis.com
Esta nueva indicación permite a Super’s Diana, empresa
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA....................................................................Ana Caballero1
de referencia en el sector de la salud y la nutrición ani-
RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano
mal, seguir firme en su compromiso de ofrecer a sus clientes
PUBLICIDAD......................................................................................... Pilar Angás1, Javier Ponz1,
productos de alta calidad, probada eficacia y seguridad con una atractiva presentación.
Jorge Pérez1, Carlos Archanco1
RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN..................................................................... Olga Gimeno

Para más información: Super’s Diana S.L. – Tel.: 938 437 536 – supersdiana@supersdiana.com ADMINISTRACIÓN..................... Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Carmen Ezquerro
SUSCRIPCIONES....................................................................................................... Miriam de la Torre
www.supersdiana.com
suscripciones@grupoasis.com
1
Licenciado en Veterinaria, 2Doctor en Veterinaria y 3Licenciada en Biología

EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L.


PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN............................................................................ Gráficas Ulzama
Afimilk distribuye el software de Uniform-Agri
DEPÓSITO LEGAL: Z 536-2012 - ISSN: 1699-7883
Uniform-Agri distribuye el software de gestión de Afimilk, lo que permitirá a los ganaderos Publicación controlada por
disponer de soluciones para utilizar sus interfaces nacionales. Las soluciones de Afimilk incluyen la automatización con la sala de ordeño, los
Esta publicación está asociada a la ,
medidores y sensores de leche, los sensores de vacas y su propio software. Para hacer posible la colaboración, las empresas han desarrollado que a su vez es miembro de
nuevas interfaces entre sus respectivos sistemas para mejorar el intercambio de datos. El concepto de la integración se ha diseñado para
, y
poder mejorar la experiencia del usuario entre ambos programas, de tal manera que se puede optimizar el rendimiento.
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I
Para más información: Uniform-Agri – www.uniform-agri.com – www.afimilk.com Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1
50002 Zaragoza (España)
Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000
Email: albeitar@grupoasis.com
Web: http://albeitar.portalveterinaria.com

MSD Animal Health lanza la nueva COMITÉ ASESOR


versión de Checklist ColiClos SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo (Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla
y León), Luis Fernando Corbalán (Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso
MSD Animal Health presenta la nueva versión de Checklist ColiClos, la aplicación que ayuda al veterinario a Veterinario. Agencia Española del Medicamento).
controlar y monitorizar la diarrea neonatal, una enfermedad multifactorial que causa importantes pérdidas LEGISLACIÓN VETERINARIA: J. Ignacio Belanche (Veterinario. Diputación General de Aragón).
BIENESTAR ANIMAL: Alberto Herranz (Director de Interporc).
económicas. El veterinario puede elaborar un informe a través de esta app que incluye una valoración
MEDICINA BOVINA: Francisco Mazzuccheli (Profesor de Patología Animal. Facultad
global de la explotación y los factores de riesgo que pueden producir diarrea neonatal para implementar de Veterinaria de Madrid).
medidas de control. Con esta información, la aplicación prioriza las acciones correctivas a implementar por MEDICINA OVINA: José Andrés Gil (Coordinador de Relaciones Agrarias. Área de agricultura.
Subdelegación del Gobierno en Zaragoza).
secciones teniendo en cuenta la valoración del riesgo obtenida tras la anamnesis. Además, el equipo téc-
MEDICINA PORCINA: Joaquim Segalés (Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad
nico de MSD Animal Health recibe este informe para ofrecer un mejor asesoramiento en caso necesario. de Veterinaria de Barcelona).
SANIDAD AVÍCOLA: Elías F. Rodríguez (Departamento de Sanidad Animal. Microbiología
Para más información: contacte con su delegado de MSD Animal Health e Inmunología de la Facultad de Veterinaria de León).
PRODUCCIÓN PORCINA: Emiliano de Pedro (Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal
de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba),
Ricard Parés (Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT),
Carlos Piñeiro (Director de PigCHAMP Pro Europa S.A.).
PRODUCCIÓN RUMIANTES: Enrique Fantova (Director técnico de Carnes Oviaragón),
José Pérez García (Expresidente de ANEMBE).
Divasa-Farmavic lanza Halagon, GENÉTICA: José Luis Noguera (Director del Área de Producción Animal del IRTA).

halofuginona en solución oral


REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea (Profesor Titular del Departamento de Fisiología
de la Facultad de Veterinaria de Murcia),
José Félix Pérez Gutiérrez (Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad
Divasa-Farmavic (DFV) presenta Halagon 0,5 mg/ml solución oral para terneros. Es un de Veterinaria de Madrid),
Teresa de Jesús Roy (Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia
antiprotozoario eficaz para la prevención y reducción de diarreas en terneros recién de la Facultad de Veterinaria de Cáceres).
nacidos, debidas a Cryptosporidium parvum diagnosticado. Halagon 0,5 mg/ml es una NUTRICIÓN ANIMAL: Isabel Marzo (Costa&Marzo Consulting),
Ana Hurtado (Responsable técnica de CESFAC).
solución oral que se suministra directamente en la boca después de la toma de alimentos, en las primeras 24-48 horas de vida o dentro de
VETERINARIOS PRÁCTICOS: Bovino: Octavio Catalán (INZAR),
las 24 horas posteriores a la aparición de la diarrea. Su envase ergonómico presenta un práctico manejo y permite una fácil dosificación. Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz (SERVETNA),
Porcino: Carlos Pueo (VALL COMPANYS).
COLABORADOR: Luis Javier Yus (Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza).
Para más información: Divasa-Farmavic S.A. – Tel.: 938 860 100 – info@divasa-farmavic.com – www.divasa-farmavic.com

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus
autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida
a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su
experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores

Nanta presenta Novalac Prima


asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su
naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.
En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS
BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la
Novalac Prima es el nuevo pienso de arranque complementario de Nanta diseñado para obtener el máximo desa- comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.),
material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este
rrollo de la ternera desde el tercer día de vida hasta los tres meses. Con una presentación en multipartículas, Novalac envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por
Prima aporta alta densidad nutritiva (energía y proteína), además de carbohidratos funcionales biodisponibles, y usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus
datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por
vitaminas y minerales necesarios para el correcto desarrollo de la novilla. Nanta presenta además su nuevo pro- la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro
grama de recría de novillas Prima, fruto de la experiencia práctica en 25 granjas comerciales de vacuno españolas, Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España),
teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.
que tiene por objetivo lograr el máximo desarrollo de las terneras durante sus dos primeros meses de vida. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización
escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se
opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la
Para más información: Nanta – www.programaprima.es realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o
escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
’212

También podría gustarte