Está en la página 1de 9

UNIVERSIDADABIERTAPARAADULTOS ESCUELADEPSICOLOGIA

(UAPA)

Nombre:

Awilda Marte Acevedo

Matricula: 2018-07016

Materia:

PsicologíaEducativa1

Facilitador:

ClaudiaRamosSuarez

Fechadeentrega 26-07-2020

Tarea5

Santiago,R.D.
Introducción
1.Despuésdeinvestigarenalgunadelassiguientesinstituciones(INAIPI,CAID,
Rehabilitación,etc.)redactauninformesobre:
Centrosqueofrecenserviciosdeeducación
yatenciónintegralaniñosyniñas.Através
delosCAIPIsetrabajadelamanoconlas
familias,aquienesselesapoyaamejorar
suscapacidadesparaelcuidadointegralde
sushijosehijas.EnCAIPIsonatendidos
226niñosyniñaspor40colaboradores.

Requisitosquetienenparacaptarlosniñosquelleganalcentro.

Procesodellevantamientosocioeconómicoparalainclusiónalosserviciosdel INAIPI:
Paraelaccesoalosserviciossehadiseñadounprotocoloquerespondealos
nivelesderiesgoseíndicevulnerabilidaddelasfamilias.

DesdeelDepartamentodeParticipaciónComunitaria,sedesarrollanlosprocesos
deseleccióndelosniños,niñasyfamilias,mediantelaimplementacióndeun proceso de
levantamiento de información denominado “Diagnóstico
Socioeconómico”elcualconstadevariospasosloscualesprocedemosadetallar:

1.Procesodeinformación,movilizaciónysensibilización:esteprocesotiene
comoobjetivodaraconoceratodoslosresidentesdentrodelperímetrodela
reddeservicios,todoloconcernientealINAIPIylosserviciosquedesdeesta
instituciónselebrindaalaciudadaníaengeneral.Enesasensibilizaciónse
priorizanaloslíderespolíticos,líderescomunitarios,representantesde
organizacionessocialesdebase,representantesdeONG,iglesias,juntade
vecinosyfamiliasengeneral.
2.Llenadodefichadigital“DiagnosticoSocioeconómico”:Esteprocesoserealiza
casaporcasa,confamiliasquetenganniñooniñamenoresde5añosy/o embarazadas.
3.Generacióndellistadodeinscripción:paragarantizarlainclusióndelosniñosy
niñasenelmodelodeatenciónquerealmenterequiere,estoserealizade
maneratransparente,seseleccionanmediantesoftwareporíndicede
vulnerabilidadlosniñosyniñasquevanaunauotramodalidad(CAIPIyCAFI).

Quéhacen.

LosCentrosdeatenciónIntegralalaPrimeraInfancia(CAIPI)soncentrosque
ofertanserviciosdeeducación,saludynutriciónaniñasyniñosdesdelos45días
denacidoshastaquecumplenlos5añosdeedadybrindanasistenciaalas
familias,lascualesrecibenformaciónparamejorarsuscompetenciassobreel
cuidadointegraldelosniñosyniñasasucargo.Estoscentrosfuncionaránen
horarioextendidode7:30a.m.a5:00p.m.ycontaránconpersonalespecializado
pararesponderalanecesidadydemandadeserviciosdeatenciónintegralde
estapoblación.Estamodalidaddejornadacompleta,favorecelainclusiónsocialy
laparticipaciónenelmercadolaboraldemadres,padres,tutoresycuidadores.
Asimismo,constituyeunaopciónparalaatencióndeniñosyniñasquerequieren
deunserviciodedíacompletoporestarexpuestosaaltosnivelesde vulnerabilidad.

ProgramadeAtenciónIntegraldeBaseFamiliaryComunitaria(PBFC)ylos
CentrosComunitariosdeAtenciónalaInfanciaylaFamilia(CAFI)

EsteProgramatienecomoejecentralacompañaralasfamiliasensurolcomo
primeraseducadorasdesushijosehijas.Suimplementaciónsebasaenla
creacióndealianzasentrelasorganizacionesnogubernamentales,debasesocial
ybasadasenlafe,existentesenlacomunidadyqueofrecenatenciónalaprimera
infancia,encoordinaciónconelCentrodeAtenciónIntegraldelaPrimeraInfancia
(CAIPI)desucomunidad.

Atravésdesusserviciospromueveenlasfamiliaslasmejoresprácticasde
crianzaparaeldesarrollointegraldelosniñosyniñas.

Cuentaconseisestrategiasprincipales:
1.EstimulaciónTempranaaniñosyniñasde0a2añosysusfamilias.

2.Educacióninicialaniñosyniñasde3a5años.
3.Acompañamientoyatenciónenhogaresaniñosyniñasde0-5ysusfamilias.

4.Fortalecimientodelasbuenasprácticasdecrianza.

5.Acompañamientodepadrinosymadrinasaniños/asde0-1añosygestantesde altoriesgo.

6.ArticulaciónenRedparalagarantíadeserviciospúblicos(priorizando
articulaciónconlasUNAPsyhospitales,oficialíasderegistrocivilyprogramasde inclusiónsocial).

AlgunosprotocolosqueutilizanparadaratenciónaestasNEE.

Ademásdelainclusióndeniñosyniñas,elProtocolodeTransiciónINAIPIMINERD,estableceaccion
esespecíficasparaeltraspasodelosniñosyniñascon
algunacondicióndediscapacidadalgradodePREPRIMARIO.Estasacciones
incluyen,encoordinaciónconCentrodeAtenciónalaDiscapacidad-CAD-del
MINERD,laseleccióndelaescuelaysensibilizaciónycapacitaciónenestrategias
deatenciónaladiversidaddirigidaalequipoadministrativo,docentes,familias, estudiantes.

LosAgentesdeSaludEmocionaljuntoconelpsicopedagogodelCADdelINAIPI
comunicanalasfamiliasdelosniñosyniñasconcondicióndediscapacidaddel
entornodeescolarizaciónpropuestoporellosparasushijosohijas,ylospasos
quedebenseguirparasuinclusión.DesdeelINAIPIdanseguimientoduranteun
añoalaasistenciadelniñooniñaenelcentroeducativo.

Cumplimientodelasleyesyordenanzasnacionalessobreatenciónaladiversidad enelaula
Elmarcojurídicoquefundamentalapolíticaintegraldelaprimerainfanciaestá
conformadoporelprincipiodeque“Todoslosniñosyniñassonsujetosde
derechos”,derechosquesonintegraleseindivisibles,yaqueconsideranalniñoy
laniñaensutotalidad,consusnecesidadesypotencialidades,enelcontexto
familiarysocioculturalconcretoenelqueseencuentra.Encuantoalámbito
normativoseidentificanvariasleyesqueabordanlaprotecciónyatención
específicaparaestapoblación,entrelasquesedestacanlaLeyGeneralde Educación(Ley66-
97),laLey87-01quecreaelSistemaDominicanodela
SeguridadSocial,laLey136-03delCódigoparaelSistemadeProtecciónylos
DerechosFundamentalesdelosNiños,NiñasyAdolescentes,laLeyGeneralde Salud42-
01ylamásrecientelaLey01-
12:LeyOrgánicadeEstrategiaNacional deDesarrollodelaRepúblicaDominicana2010-
2030(END),enlacualse
transversalizanlosderechosdelainfanciayseestableceelmandatodeatención
alaprimerainfanciaenparticularapartirdelos3años.

2.Respondelasiguienteguíadepreguntas:
 Explicalarelaciónexistenteentreelestatussocio-económicoyelrendimiento

académico.Citaejemplosqueevidencienlodicho.

Lapobrezaesunfactorqueinfluye,comosehaindicadoennumerososestudios,
enelresultadoacadémicodelosjóvenesdesfavorecidos,asícomoensuproceso
deaprendizaje.También,lafaltaderecursostantoeconómicoscomoculturales
interaccionaconmúltiplesvariablesdedistintamanera.

Existeunarelaciónentreelrendimientoacadémicoyelsocioeconómicoyaque
elprimerosehacereferenciaalfactorenseñanzaaprendizajedesdelosiniciosdel
estudianteycomoelmismosedesenvuelveensuprocesoformativoyelsegundo,
elnivelsocioeconómicoserefierealascondicionesquetienenlosestudiantes
parasatisfacerlasnecesidadesqueplanteaelsostenerseenelmomentodesu
desarrolloprofesional.

Elaspectopersonalhacereferenciaaaspectosindividualesopsicológicosdelos
alumnosqueimpactanenelrendimientoacadémico,esdecir,lasmotivaciones
personalesyhabilidadesdecadaserúnico,quecuentaunahistoriaindividual
parapercibirelmundoeinterpretarloconsuscapacidades,aptitudesyactitudes
enelsimpledeseodelabúsquedadelsaber.

Losfactoresqueinfluyenenelrendimientoacadémicodelosalumnossonsin
duda,aspectosacadémicos,sociales,culturales,personalesyeconómicos,
mismosquepuedenincidirdirectamenteeneldesempeñodelosestudiantesy
afectardirectamenteelmismo.

Porejemplo,

¿Cuáleselpeligrodelosestereotipos,yquépuedehacerseparaminimizar
susefectosnegativos?
Losestereotiposnegativosentorpecenlahabilidaddelaspersonasdealcanzarsu
potencialyaquelimitasuseleccionesyoportunidades.Estándetrásdela
discriminacióndegénerodeclaradayencubierta,directaeindirecta,yrecurrente
queafectademodonegativo.

Consideroquesepuedenminimizarlosefectosnegativosdelosestereotiposa través:

oFormaciónacadémicaypermanente. oOrientacióneinformaciónprofesional.

oAccionesPositivas. oMedidaseconómicasysociales.

oCambiosenlafilosofíaypolíticasdelosmedios. oDesarrollodelainvestigación.
Laspropuestasalcanzablesconmediosrelativamentesencillospodríanser: Crear adhoc
actividadesdocentesatodoslosniveles,concursosojornadasde
iniciaciónqueapoyenalaschicasqueeligencarrerasnotradicionales;crear
nuevosrecursoseinfraestructuras,elaborandoinstrumentosespecíficospara
trabajareltemadelaigualdaddeoportunidades;yexigiralempresariado
programasdeformaciónparasímismosyparapuestosdejefatura,planteados
desdelaperspectivadelanodiscriminacióneiniciándolesenlosderechosdela mujer.

Lasmetodologíasdidácticasparaenseñaraserpersonanodiscriminadoraechan
manodedinámicasdegrupo,guíasautoaplicadas,ejerciciostutorizadoson-line,
conferenciasyjornadasespecíficas.Tambiénsetiendeaincluiresosconceptos
enelcurrículumescolarcomounamateriatransversal,entreotras.

 ¿Cuálesdiferenciasdegéneroexisten,silashay,enelcurrículoylas prácticasdocentes?
EnlaRepúblicaDominicana,segúndatosdelPlanDecenaldeEducación20072017(SEE,2007)noex
istendiferenciasdesexoenlamatrículamásalládelas diferenciaspoblacionales.

Elcurrículumeducativotienequeevitarlosestereotiposypromoverlaaceptación
deladiversidad.SegúnlaUNESCO,esconseguirunasociedaddondeserespeta
alosdemásysepuededesarrollarelpotencialdecadaunoalmáximo.Debemos
aspiraraunasociedadquecontemplelaigualdadentreniñosyniñasyteneren
cuentaquelasdiferentesrepresentacionessocialessonlasqueconstruyenlos
estereotiposquedespuéssereproducenytransmiten.

LaPerspectivadeGéneroenelcurrículumescolarpretendeeducaralos
estudiantesafindereconocerquelasdiferenciasbiológicasnodebenconducira
lasdesigualdades.Medianteesteproceso,seadquierelaimportanciadela
diversidadyquelasdiferenciasdeideas,personalidades,identidades,amores,
religiones,gustos,colores,sexo,cultura,transfondofamiliar,estatussocial,
recursoseconómicos,entreotros,nojustificanlosabusosyquetodoslosseres
humanosmerecenelmismotrato.EsnecesarioeducarconestaPerspectivapara
elmejoramientodenuestracalidaddevida,lograrunpaísmássaludableymenos violento.
3.Diseñaunfolletodirigidoamaestrosconpautasosugerenciassobrecómo
atenderaladiversidadculturalenlasaulas.

¿Quéesladiversidad ¿Cómo afrontar la


Se pretende que los
cultural? diversidadculturalenlas
alumnos… aulas?

Promoviendouna
educaciónenlaquese
respeteladiversidad,se
promocionelaconvivencia
interculturalyserechace
Nodescriminacion todotipodeexclusión
Ladiversidadculturales
social,yaseapormotivos
unavariedaddediferencias Noperjuicios deetniaodecultura.
queexistenentrepersonas
Noinjusticia
uorganizaciones.Cultural Conmodeloseducativos serefierealos NoVisionEtnocentrista como:
antecedentes,costumbres,
Y promuevan valores Identificaciónétnica
ycreenciasque
como:
contribuyenal EducaciónIntercultural
entendimientodelmundo Sipluralismo
EducaciónMulticultural
porunapersona.
Sitolerencia
Antirracistas
ModelodeEducación
Siintegracion
Intercultural Segregacionista
Sijusticia
Buscafomentarel Asimilacioncita enriquecimientoculturalde losestudiantes.
Reconocimientoyrespetoa
ladiversidad,atravésdel dialogo.
Participaciónactivay critica.
Apoyareldesarrollodeuna sociedaddemocrática
basadaenlaigualdad,la toleranciaylaigualdad.
Estrategiasquepuedenservirdeayudaparamaestrosatenderla diversidadensusaulas.

Conclusión Bibliografía
(https://inaipi.gob.do/phocadownload/Documentos-Institucionales/6.-Componente-deproteccion-contra-
el-abuso-y-
violencia/1.%20Manual%20de%20orientacion%20para%20el%20desarrollo%20de%20los%20s ervicios
%20de%20salud%20emocional.pdf)

(https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=126553)

(https://www.ecorfan.org/handbooks/Ciencias%20Administrativas%20y%20Sociales%20T_
V/articulo_3.pdf)

(https://www.unwomen.org/es/news/stories/2011/7/countering-gender-discriminationand-negative-
gender-stereotypes-effective-policy-responses)

(http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-33902013000100012, 2020)

(https://es.slideshare.net/Elisa1990/diversidad-cultural-en-las-aulas-12053479,2020)

(http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2057/1/4.%20Las%20diferencias%20i ndividuales%20y
%20el%20aprendizaje.pdf)

También podría gustarte