Está en la página 1de 3

Formato para las preguntas nuevas

Caso de estudio No. 1:


The Quest for Legitimacy in Digital Disruption: The Case of Uber (A)

Integrantes:
No Apellidos Nombres
.
1 Garcia Espitia Laura Natalia
2 Yate Virgues Juan Sebastian
3 Aguilera Galarza Oscar
4 Duran Forero Jose Pablo
5 Gómez Baquero Juliana

Diligencien, en este formato, la síntesis a las preguntas nuevas sobre el caso.

Pregunta 1

¿Qué opinan sobre las controversias alrededor de la disrupción generada por Uber en el mercado de
los taxis? Justifiquen

- Consideramos que Uber tuvo muchas fallas al entrar al mercado ya que no analizó los
aspectos legales que se requieren para operar en el área de transporte publico de los
diferentes países lo que causo revuelo en el gremio de los taxistas gracias a que hay una
ventaja competitiva a favor de Uber debido a su modelo de negocio, de igual manera, los
beneficios que Uber brinda a los conductores hizo que varios taxistas optaran por afiliarse con
esta plataforma. Por otro lado, el incumplimiento con ciertos aspectos legales por parte de
Uber provoco una competencia desleal. Haciendo referencia a lo dicho en la lectura, a pesar
de que Uber no tuvo un buen manejo al introducir su plataforma al sector su estrategia fue
acertada para su éxito.
Pregunta 2
¿Qué tan robusto consideran que es el modelo de negocio de Uber? ¿Qué podría hacer que el modelo
colapse?

- El modelo de negocio plantado por Uber es sostenido por los consumidores ya que esta empresa
brinda seguridad, confort y precios bajos lo que hace que estos mismos se fidelicen con la plataforma
evitando su abandono del mercado.
- Lo que podría hacer que el modelo de negocio colapse son las diferentes normativas impuestas por
los gobiernos los cual puede hacer que su marco legal sea débil y transforme el sistema que maneja
Uber a un sistema de taxis, de igual manera, esto implicaría que los conductores tengan que pagar
para unirse a la plataforma debido a las regulaciones.

Pregunta 3
¿Consideraría el desempeño de Uber hasta el momento un éxito? ¿Por qué?

- Si, considerando que el modelo de negocio con el cual es reconocida esta plataforma define la
gran rentabilidad que genera gracias a aspectos como lo es la innovación tecnológica, su fácil
uso y la libertad que tienen los usuarios para trabajar dentro de ella sabiendo que esto mismo
implica una reducción en los costos en comparación con la industria de los taxistas. Desde
otra perspectiva, las experiencias que brinda la plataforma a sus usuarios les genera
confiabilidad y tranquilidad a la hora de tomar su transporte, lo que garantiza su éxito en el
mercado internacional.

También podría gustarte