Está en la página 1de 21

INGENIERIA DE TRÁNSITO Y

TRANSPORTE
Docente:
Octavio Augusto Salazar
MSc. En ingeniería de tránsito y transporte.
PREGUNTAS MODULADORAS

¿Cuál es la diferencia entre Ingeniería de


tránsito e ingeniería de transporte ?
¿Qué son modos y qué son medios de
transporte?
¿Cuál es el problema de transporte
¿Cual es el objetivo principal del transporte?
DEFINICIONES

Transportar: – Llevar a Modo de transporte: Es el Ingeniería de tránsito: Rama


alguien o algo de un lugar a sistema físico, que a través de la ingeniería civil que
otro de un método se produce estudia el comportamiento
Transporte: – Acción y un traslado de mercancías o de los usuarios (vehículos y
efecto de transportar o personas, como el peatones
transportarse Modo Terrestre. ) que circulan por un modo
Transitar: – Acción de Ir (o Modo Fluvial de transporte
pasar) de un sitio a otro Modo Marítimo Ingeniería de transporte:
utilizando alguna vía Modo Férreo. Es la disciplina que conjuga
Tránsito: Acción y efecto de Modo Aéreo. modos y medios de
transitar. Medio de transporte: transporte para la
Tráfico: – Tránsito que se Hace referencia al tipo de planeación, el diseño,
realiza utilizando vehículos. vehículo usado para construcción, operación y
trasladar Personas y mantenimiento de los
mercancías. mismos.
OBJETIVO PRINCIPAL
 La función principal
del transporte
consiste en
dominar las
limitaciones que
imponen el tiempo
y el espacio, para
satisfacer las
necesidades de
comunicación y
traslado de las
personas, e
intercambio de
mercancias.
 https://www.youtub
e.com/watch?v=Cz
rc1JfIBRw
PROBLEMA DE TRANSPORTE
COMPONENTE TRÁNSITO
La variable más
importante en el
diseño de vías es el
tránsito, con este
se determina el
impacto en la
estructura del
pavimento.
DEFINICIONES
 Volumen de tránsito: es la cantidad
de vehículos (o personas) que pasan
por un lugar dado.
 Tasa de Flujo: es la frecuencia a la
cual pasan lo vehículos (o personas)
durante un tiempo especifico menor
a una hora.
 Demanda: es la cantidad de
vehículos que desean viajar y pasan
por un punto durante un tiempo
especifico.
 La capacidad (oferta): es la
cantidad máximo de vehículos o
personas que pueden pasar por un
punto durante un tiempo especifico.
Es el número de vehículos que pasan por un punto o
N
sección transversal de un carril o calzada durante un Q
período de tiempo determinado.
T
Q = Número de
vehículos que pasan
por unidad de tiempo
(veh. / periodo)
N = Número total de
vehículos
T = Período de tiempo
FORMATO AFORO
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA AGUACLARA –OCAÑA-SARDINATA-
FRM VEH 01
ASTILLEROS-CÚCUTA RUTA 70,
ESTUDIO DE VOLUMENES VEHICULARES REVISION 0
Fecha (D.M.A):_______________________________ Estación de Aforo:_____________________________________________
Condición Climática:__________________________________ Movimientos Aforados : __________________________________
Aforador: __________________________________________________________________________ Hoja ______ de ______
Coordinador: ______________________________________________ Hora de Inicio : ___________ Hora Final : ___________

AUT OS COLE. BUS C-2P C-2G C3-4 C5 ≥C6 Motos Bicic.


PER MOV

OBSERVACIONES
TRANSITO ABSOLUTO: Dependiendo de la duración del lapso de tiempo, se
tienen los siguientes volúmenes de tránsito absolutos o totales:

1. Tránsito anual ( TA)


Es el número total de vehículos que pasan durante un año. En este caso T
= 1 año.

2. Tránsito mensual ( TM)


Es el número total de vehículos que pasan durante un mes. En este caso T
= 1 mes.

3. Tránsito semanal ( TS)


Es el número total de vehículos que pasan durante una semana. En este
caso T = 1 semana .

4. Tránsito diario ( TD)


Es el número total de vehículos que pasan durante un día. En este caso T =
1 día.
Dependiendo de la duración del lapso de tiempo, se tienen los siguientes
volúmenes de tránsito absolutos o totales:

5. Tránsito horario ( TH)


Es el número total de vehículos que pasan durante una hora. En este caso T =
1 hora.

6. Tránsito en un período inferior a una hora (Q¡)


Es el número total de vehículos que pasan durante un período inferior a una
hora.
En este caso T < 1 hora y donde i, por lo general, representa el período en
minutos.
Así por ejemplo, Q15 es el volumen de tránsito total en 15 minutos.
Es el número total de vehículos que pasan durante un período de
tiempo dado (EN DIAS COMPLETOS) igual o menor a un año y mayor a
24 horas (1 Día), dividido entre el número de días del período
analizado. Sus definiciones dependen del número de días del período.

N N es el numero de vehículos que pasan


TPD  Durante T días.
1dia  T  1año

TA TM TS
TPDA  TPDM  TPDS 
365 30 7
Trafico Promedio Diario Anual Trafico Promedio Diario Mensual Trafico Promedio Diario Semanal
DEFINICIONES EL TRANSITO

Vehículos livianos: Son aquellos de menos


de 5 toneladas de capacidad tales como
automóviles, camionetas, camperos, etc.

e) Vehículos comerciales: Son aquellos de


más de 5 toneladas de capacidad
tales como camiones, buses, remolques,
etc.
MINISTERIO DE TRANSPORTE
NUMERO DE EJES Y LLANTAS SENCILLO
DOBLE
TRIPLE
TANDEM
a) Eje sencillo: Es un eje en cuyos extremos lleva uno o dos ruedas sencillas.

b) Eje de tandem: Es aquel constituido por dos ejes sencillos con rueda doble
en los extremos.

c) Eje tridem: Es aquel constituido por tres ejes sencillos con rueda doble en los
extremos.

d) Vehículos livianos: Son aquellos de menos de 5 toneladas de capacidad tales


como automóviles, camionetas, camperos.
DEFINICIONES

También podría gustarte