Está en la página 1de 12

RESUMEN DEL LIBRO IMPORTANCIA DE COMER MIERDA O LOS HILOS

INVISIBLES DEL TEJIDO SOCIAL

SHARON MICHELLE ALVARADO DURANGO


ID 000202044

CORPORACION UNIVERSITARIA MINITO DE DIOS

CEPLEC II

Facultad de Ingeniería

Tecnología en Logística Empresarial

Bogotá 2019
INTRODUCCION
Es un libro que habla de la convivencia, resalta la importancia del dialogo, las
culturas y las costumbres de cada región, enaltece el uso de la conversa, el habla, como
modo de diversión y expresión popular, recopilación de saberes para la construcción del
mundo. Documenta que los propósitos del PEI y las reflexiones que hacen los maestros,
establece las vivencias con respecto a las relaciones, es la construcción del manual de
convivencia. Nos hace una excelente pregunta ¿Cómo establecer regulaciones en la vida
escolar? Apartir de esto giran situaciones ambientales que permiten establecer las
condiciones significantes de la vida escolar.

Nicolás Buenaventura encuentra en la palabra el verdadero sentido de la


convivencia social, es a través de ello que se pueden establecer el verdadero sentido de la
convivencia social, se pueden asumir relaciones humanas, sobresaliendo el respeto por la
vida, por la opinión ajena, el respeto por la diferencia. La editorial Magisterio busca poner
en dialogo y debate el pensamiento del maestro Nicolás Buenaventura con respecto a los
docentes colombianos y latinoamericanos, con el fin de que sus enseñanzas se interpreten
en motivo de reflexión en el entorno social y escolar.

CAPITULO I: LAS MENTIRAS Y LAS VERDADES DE MI PADRE

En este capítulo narra la manera en vivía la niñez, cuenta que eran 10 hermanos, en
su casa tenían un amplio comedor donde siempre hablaban de las verdades y las mentiras
de su padre. La primera verdad era el pan, nunca les falto en la mesa, ni siquiera en tiempos
difíciles. La segunda verdad es que esa misma mesa aguantaba todo, desde la comida, la
recocha, el juego. La tercera verdad es la casa, aunque se mudaron constantemente como lo
hacen los pobres, pero siempre tuvieron techo donde guarecerse. El padre era un hombre
polifacético. Era comerciante, vendía mieles. Era constructor inventaba urbanizaciones que
la familia inauguraba. Era artesano, hacia banderas para los días patrios. Era cazador.

El universo paterno de las verdades en el hogar se hacía más grande en cuanto la


madre también producía. Ella era costurera y Hortelana. Cocía pacotilla a pedal, y en los
tiempos en los que se escapaba de su jornada domestica cuidaba hortalizas, que cuidaba de
las gallinas encerrándolas con chamizos secos. A la par de las ricas verdades, también
estaban las mentiras del padre. Cuanto contaba una de sus historias fantásticas durante las
vivitas o tertulias, eran mentiras prodigiosas, porque iban creciendo sin límite, a cada
narración le añadía o cambiaba pedazos cada vez que la narraba. Cuenta de las maneras en
que cambio la historia de la tempestad del Pacifico. El Padre fue capitán de un barco pirata,
el cual le toco afrontar una tormenta nocturna de gran magnitud, se hacía de día con la luz
de los relámpagos; sin embargo en la última versión que narro que fue tan extensa la
tormenta que debió leerle libros a los tripulantes para distraerlos del aburrimiento, se hacía
día con la luz de los relámpagos.

El padre cada una de las historias que vivía las narraba en contextos diferentes o
situaciones paralelas, cada vez exagerado un poco y haciéndolas un tanto más interesante;
la historia de las yucas, por ejemplo, como llego a crecer este suceso la primera vez que la
conto los hechos sucedieron así: El padre fue a comprar cerdos en una isla del rio Cauca y
se encontró para gran asombro suyo y del dueño con que los cerdos habían perdido, en ese
tiempo no hacían robos ni nada semejante. No obstante el enigma se resolvió pronto, Al ir
al yucal, resulta que las raíces de los tubérculos eran tan grandes , debido a la fertilidad del
suelo , que los cerdos comiendo yuca, habían hecho cuevas dentro de ellos y estaban allí
metidos como armadillos en sus casas. En la última versión, los cerdos se pierden
definitivamente y ya no es posible hallarlos ese día, solo semanas después haciendo varias
indagaciones se da con el paradero de los animales el caso era este: La tierra era tan fértil
que las raíces del yucal habían cavado por el cauce del rio desde la isla hasta alcanzar la
tierra firme en la ribera. Entonces los cerdos devorándolas habían hecho túneles y se
habían escapado de la finca.

Han pasado muchos años y él no tiene duda de las mentiras del padre han sido
alimento, fortaleza y provecho para ellos en el hogar. Toda comunidad humana, y la
primera de todas, la familia si está viva se comporta así: Dos sistemas de relaciones
humanas, dos armaduras y dos tramas que la conforman. Una de ellas la han denominado
“Verdades”. Es la trama o tejido de relaciones que hacen referencia a las cosas, a los
objetos. Otra que la representa como “mentiras”. Es esta la relación humana referida a los
símbolos u, la, del objetos simbólicos. Una es la del trabajo, la del pan. Otra es la del
juego, la de la fantasía.
Denomina a las primeras relaciones sociales y a las segundas relaciones sociables, se piensa
que la comunidad, en este caso la familia, como algo complejo. Algo que es sociedad y
sociabilidad, al mismo tiempo. La trama social está hecha de las relaciones materiales o
naturales , es decir de esas relaciones que no se escogen. Por ejemplo los hermanos, nadie
escoge quien es su hermano, o su vecino de barrio o su colega de trabajo. La trama sociable
en cambio, la sociabilidad en el grupo, está hecha de relaciones de designio o que se
escoge. De esta manera se logró vivir, en su familia, intensamente los dos sistemas de
relaciones humanas de forma que el trabajo de los padres y a menudo el de los hijos era el
centro de su sociedad, se volvió a la vez juego, es decir Sociabilidad.

CAPITULO II: LA HISTORIA DE LOS OBELLISCOS

En este capítulo, se inicia por la cita de del antropólogo Ralph Linton quien se
encargó de estudiar, interpretar y expresar la cultura del norteamericano. El termino cultura
como inventario de conquistas está fuertemente influido por la historia moderna, de la cual
Estados Unidos con su extraordinaria civilización del migrante, es sin duda, la expresión
más avanzada. El símbolo por excelencia que da lugar a la formación del concepto de
cultura. Narra de manera detallada la influencia histórica de la gran empresa “cultura” para
el desarrollo exitoso de las principales capitales europeas y norteamericanas. Roma, Paris,
Londres, Nueva York serán ciudades cultas en cuanto exhiben cada uno su propio Obelisco
egipcio, ello deja como enseñanza la lógica, es decir el desarrollo sobresaliente de la
técnica del occidente.

El concepto de cultura definido por el antropólogo ingles Edward B. Tylor, al


finalizar el siglo XIX, como aquel todo complejo que el hombre aprende, a diferencia de lo
que hereda genéticamente está fuertemente influido de esta historia internacional. Cultura
es el inventario, es la recolección de la flor, cortada de su tallo y raíz, la flor o el fruto de
todas las grandes civilizaciones del mundo. Es la cultura en la formación de grandes
imperios de la edad Moderna.

Cualquiera puede consultar el mapamundi de los inicios de este siglo. Entonces


verán como allí predominan dos colores:1) El rosado del imperio Ingles, que incluye la
mitad de África, una mitad de América del Norte, la India, en Oceanía. 2) El amarillo del
imperio ruso casi media Asia y buena parte de Europa Oriental. Luego le siguen, en su
orden, el azul del Imperio Francés, el verde de Holanda y poco más. Es una carta
monocroma, el planeta de los imperios. En cambio hoy al finalizar el siglo solamente en
África habría que utilizar más de 50 colores diferentes si quisiera diferenciar los estados y
las culturas nacionales en formación, que tienen su asiento en la ONU. Luego de la
disolución de la URSS, el concepto de cultura, educado por la historia, ya no aparecerá más
como acopio o pertenencia sino que tendrá significado de identidad. Clyde Kluckohn define
la cultura como el pada de un pueblo. Si un mapa preciso y se puede leer, será imposible
perderse. Si se conoce una cultura, se sabrá como desempeñarse en la vida de una sociedad.

Hasta hace apenas un siglo la palabra cultura era demasiado grande en este mundo,
abarcaba prácticamente lo que el hombre añade a la naturaleza. Quizás por esta razón el
antropólogo Tylor utilizo esa palabra en 1871, para expresar con ella la unidad orgánica
que se considera inevitable de cada pueblo, la organización social, así que consideraba que
en una determinada comunidad era simplemente una manera de decir que allí la sociedad
funcionaba como un sistema orgánico, tal y como funciona el cuerpo humano. De modo
que cultura y sociedad eran dos términos semejantes que se emparejaban y se
complementaban mutuamente.

Por otro lado el británico Edmond R Leach propuso en 1961 una prudente
definición de Cultura: ya no es sociedad: es saber es rito, es herencia codificada, es el
vehículo de reproducción de un sistema social. Pero es la vida misma la que, en definitiva,
decide la suerte de toda teoría. Haciendo referencia a un acontecimiento denominado
reconquista Civilizada, es la introducción de esas comunidades de tecnologías modernas.
La cultura resiste en cada país, en cada pueblo; aceptando las nuevas tecnologías y el reto
de la comunidad cambiar. Pero con una condición: Debe ser la misma a la vez, debe seguir
siendo ella, debe mantener su identidad. “Una sociedad concreta es una cosa en marcha.
Funciona y se perpetua así misma porque sus miembros, así no se lo proponga están de
acuerdo con las normas básicas para vivir juntos”
CAPITULO III: EL TIEMPO TOTAL

A continuación se narra una historia de las Vaquerías de los llanos Orientales


colombianos ocurre a menudo que por causa de un trueno intempestivo o un disparo a
destiempo o a veces solo por un mal grito, el hato se asusta y se alebresta y hecha a correr
en desbandada, aquí ya no hay nada que hacer. La cuadrilla de vaqueros a caballo sabe que
debe esperar que no puede tratar de atravesárseles a las bestias, tienen que abrirse. Es en ese
momento cuando los llaneros echan mano de un recurso: Ellos cantan, silban y cantan
tonadas de vaqueros. Persiguen a todo correr las partidas de ganado entonado joropos o
galerones. Y de esta manera logran el objetivo allí en adelante consiste en ir acortando el
paso para que los animales que van en la punta o a la delantera no alcancen a oir bien y
empiecen a perder la tonada. Aquí el trabajo se convierte en juego. Se trata de una cultura
en la cual la sociedad y la sociabilidad, es decir mundo del juego y del trabajo poseen un
solo tiempo.

Nosotros podemos designar a las culturas tradicionales con el nombre genérico de


culturas del tiempo total y a las culturas modernas proponemos denominarlas “culturas de
tiempo”

CAPITULO IV: EL TIEMPO LIBRE

En este capítulo el autor narra cómo unos obreros se han tomado la vía, frente al
edificio que ellos están construyendo, invadieron la calle para hacer un partido de futbol, es
el pequeño espacio de la invención, de la fantasía, de la creatividad; en una palabra del
juego, es otra cultura, la cultura del tiempo libre.

La cultura del tiempo libre son otro mundo, otra categoría absolutamente diferente,
en comparación con las culturas tradicionales, que llamamos del tiempo total; en tiempos
de la edad moderna un hombre que nacía sastre en un hogar era un sastre en su vida o si
nacía rey era rey en ese caso quien naciera esclavo era esclavo. De repente el hombre
común, el hombre común, gracias a la apertura del mundo, rompe con su destino natural e
impone su destino individual.
Los obreros rompieron sistemáticamente el ritmo de ese trabajo monótono,
mecánico, abriéndole espacio a nuevas ideas cada vez mas favorables para el obrero,
haciendo un rescate histórico constante y tenaz del tiempo libre, por parte del usufructuario
del mismo, o sea del trabajador teniendo lugar y fecha el periodo de transito del trabajo
manual al trabajo fabril, cuando el hombre de las herramientas, con millones de años de
existencia, cede su turno al nuevo hombre de las maquinas. Son tres siglos justos: el XVIII,
del cual el texto se ha ocupado, siglo de la máquina de vapor; el XIX siglo de la
electricidad y el XX, de la microelectrónica.

En este largo cambio ocurre que el trabajo del hombre, en su expresión más
humana, la industria, pierde su humanidad. Son las ergástulas de la primera fase de la era
industrial moderna. Pero el trabajo de los esclavos siempre estuvo a la retaguardia, tuvo el
peor instrumento, el más burdo y mellado. Solo cuando este tipo de anti-trabajo, por su
deshumanización, se coloca a la punta del rendimiento, dando lugar a tecnología más
avanzada, solo en estas condiciones los obreros modernos superar a los antiguos esclavos.

Sin duda el símbolo maravilloso de esta historia de la la cultura del tiempo libre, es
la famosa consigna obrera de finales del siglo XIX que se extendió desde Europa por los 5
continentes: Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para lo que se
nos de la gana. Es la historia del Primero de Mayo, que originalmente ocurre como una
huelga mundial para imponer la jornada de las ocho horas, era una historia laica, sin
religiones ni dioses, pero también era una historia de fe religiosa. Por ejemplo, los católicos
catalanes consagran el Primero de Mayo a Nuestra Señora de las Ocho Horas, virgen y
mártir, patrona del proletariado universal.

CAPITULO V: LA IMPORTANCIA DE HABLAR MIERDA

El autor inicia el capítulo narrando una historia, de un suceso repetitivo en una


asamblea comunitaria, resalta la idea de hablar por hablar, es decir tener siempre un tema
de conversación para compartir con la persona que este al lado, sin importar si es cierto.
Menciona un personaje, por el cual el autor entra en dialogo con su vecina, Ernesto, es el
punto en común, el nexo, hacen charlas amenas pero sin significado alguno, hasta que
inicia el momento y las palabras deben tener sentido, el asunto es serio. Se pone al frente de
la asamblea la vecina quien es una experta en oratoria y sabe expresarse muy bien, de un
momento a otro se torna uniforme, parejo, unidimensional, no tiene contrapunto, no tiene
dimensión.

Todo discurso oficial, del aula o de la plaza o de la iglesia es opacado; es pobre de


léxico, el discurso oficial o formal no disfruta de la palabra mierda. Pero esta libertad o esta
riqueza en el léxico del discurso popular, frente al oficial, no es sino la primera señal de
supremacía del primero. Lo importante y lo decisivo es lo que se debe resaltar. Hablar por
hablar es un juego. Es el más común, el más noble y generoso de los juegos humanos y es
por eso el más socorrido con el don de la risa. Allí el lenguaje es desnudo, no tiene objeto
es pura comunicación. Para hablar en serio, reconstruir el mundo con palabras, apuntalar la
palabra con la idea y el objeto, hablar por algo.

El discurso popular reduce o recrea la doble dimensión de la cotidianidad humana.


Nos es univoco. No es biunívoco. Es vertical, es constructivo y a la vez horizontal es pura
comunicación humana. He allí la importancia de platicar, de garlar, de la conversa, del
palique, de hablar por hablar.

La importancia de hablar mierda

CAPITULO VI: LOS CIRCULOS DE LECTORES

Un factor importante que se introduce en Europa, la popularización del libro, a


partir del siglo XIX, consiste en que por primera vez en la historia, el mensaje que llega
afuera, hasta la comunidad, tiene alas, es decir es capaz de volar por si mismo. Durante
millones de años el mensaje que venia del otro mundo, del mundo exterior a la comunidad,
había tenido siempre un portador personal y este era, obviamente el viajero. Era por lo tanto
un mensaje con dueño. Aquel que regresaba del exterior traía la noticia, la nueva, mala o
buena, ese era precisamente el privilegio del viajero. Hace referencia al primer libro al del
papiro del pergamino o bien al misal medieval; el segundo libro, el libro personal, el de los
protestantes, fundado por Martin Lutero; el tercero y último de los grandes clubes
universales del libro MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA. Con esto, ocurre lo
que enseñan las sagradas escrituras “El verbo se hizo carne y habito entre nosotros”.

Aquí es donde coge mayor fuerza el arte de escribir, y por ende el círculo de
lectores, se populariza el hábito de leer y escribir, conociendo así por medio de letras
mundos desconocidos, dando cabida a la imaginación y el progreso intelectual de los
individuos. A partir de ello nace la historia humana, se apodera de la lógica del ser humano
popularizando el texto escrito ya en la Edad Moderna. Cuenta que un europeo lee solo, en
voz alta para reforzar la memoria, un texto escrito.

CAPITULO VII: EL BUEN AMOR

En esta parte, el autor hace referencia al derecho a ser distinto, a ser minoría; el
derecho a la vida el fundamento de todos los derechos humanos. A lo largo de la Historia se
puede analizar que quien fuese diferente a lo que la corriente cultural trae consigo eran
asesinados oficialmente, millones y millones de mujeres en los países desarrollados,
mientras en las áreas del subdesarrollo, donde existía el llamado socialismo real por ser
distintos, es decir disidentes o contrarrevolucionarios, también fueron asesinados. Pero esto
se modificó ante la propuesta de Estanislao Zuleta, quien pone a girar todo el sistema de
derechos humanos alrededor de este eje: el derecho a ser distinto.

Esta concepción de la humanidad conduce a una ética humana que consiste en


respetar la diferencia, es decir, a respeta la opinión o la actitud o la conducta consiste en
aceptarla de buen ánimo a tolerarla. El autor menciona que el Marxismo, no vino sino a
legitimar esta concepción holística de la comunidad humana, al establecer que, en última
instancia hay siempre un determinante social único, la economía.

El derecho a ser distinto se trata de integrarse, de interesarse, e incluso de


apasionarse por esa diferencia en el otro, no solo se acepta o respeta que sea distinto, le
gusta, le atrae, se enamora de esa circunstancia. Siguiendo con la Hipótesis de la cultura
humana, concebida como un encuentro de relaciones sociables y sociales, se trata de
trascender la moral de la socialidad hacia la moral de la sociabilidad, es decir, de la ética
del deber a la ética del amor. En verdad el mejor regalo que uno puede hacerle a una
persona es escucharlo.
En la comunidad humana no existe solamente el sistema de relaciones necesarias,
relaciones útiles, relaciones de derecho, de dar y de recibir, relaciones reciprocas o
contractuales, basadas en respeto mutuo. También existe, a la vez, el otro tipo de
relaciones, más libres, más fáciles, menos firmes y más fluidas. Los hombres en el
momento supremo de ellos: el amor, el gusto primordial por lo contrario, es el interés o la
acechanza, el entusiasmo por lo que va con uno, por lo que no es de su atavismo o su raza o
su costumbre, por lo distinto.

CAPITULO 8: MAGIA Y CIENCIA

En oficio como educador, el autor tiene oportunidad de convivir con aquellas


personas que llama “sabedores” populares, porque están integrados de manera natural a sus
culturas orales, indígenas, esencialmente míticas. Son a veces médicos naturales, otros
pastores de sectas religiosas, frecuentemente maestros y, en general, líderes de la
comunidad y educadores populares. Son la gente que cree en los milagros, asisten
frecuentemente a talleres de capacitación sobre los tres saberes: saber hacer, saber aprender,
y saber ser, confían demasiado en el saber sistematizado. Relata algunos ejemplos de
personajes en su vida con estas condiciones

Una de sus historias es la del pájaro negro, sucedió en los llanos orientales
colombianos, la segunda historia nace de los amores entre bestias y humanos, narra la
historia de una mica enamorada de un profesional que es hospedado en un hotel donde ella
se encuentra. La tercera historia es de un pastor protestante en el interior del Cauca.

Cada una de esas historias vividas por el personaje, dejan reflexiones que sin duda,
siembran en el gratitud, porque es algo que el puede narrar y lo hará el algún instante
interesante, son las vivencias que recoge y la manera en la que va tejiendo su camino por la
vida, cada sabedor, cada persona que le contaba una historia, le enseñaba algo, cada
anécdota tenía una enseñanza y es esto lo que le da integridad al autor.

Sin embargo el autor cree en la expresión artística mas totalizadora de está cultura
dual colombiana no está en la plástica, ni siquiera en el teatro, si no la novela: La María, La
Voragine y Cien años de soledad, porque en ellas encuentra la expresión y muestra cultural
de cada zona del país, ahora bien el proceso inicial de difusión cultural por medio del cual
estos espacios sociales, estas dos Colombias, la del interior andino y las fronteras, empiezan
a encontrarse y fusionarse, dando lugar a una cultura nacional.

Finalmente el Autor termina su texto con la siguiente Frase “ Pienso que este es el
primer balance o el punto de partida en la formación posible de una cultura nacional
colombiana”.

Para mí, en este libro Nicolás Buenaventura narra las 8 historias de los hijos
invisibles del tejido social recalcando la diversidad de culturas a través de la historia en
donde indica que la sociedad y la sociabilidad son necesarias, primarias e igualmente
determinantes; sociedad quiere decir pueblo y cultura significa el comportamiento el
comportamiento de dicho pueblo. Usa el significado de ¿Qué es cultura? Y una de esas
definiciones la puedo describir como: “ la cultura es el inventario, es la recolección de la
flor cortada de su tallo y su raíz; la flor o el fruto de todas las grandes civilizaciones del
Mundo, indica que a su vez que el hombre aprende a diferencia de lo que hereda
genéticamente.

La cultura resiste en todos los países, en todos los pueblos moldeándose con el paso
del tiempo y de todos los cambios que trae la sociedad en su época Moderna llamada
Industrialización, adicionalmente habla de un arte, el arte de oír verticalmente, de saber
escuchar, de saber interpretar para enriquecer y aprender de los demás. Sobre el ultimo
capito cuenta historias que escucho y lo que aprendió de ellas, conoció personas que son
sabias por experiencia, no son estudiados, tienen un léxico o una inteligencia mayor para
traspasar mensajes en señal de su cultura. Se Puede aprender conociendo, involucrándose
en diversas comunidades, respetando y tolerando los pensamientos y la forma de ser de los
demás.

También podría gustarte