Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA

GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD


DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

CONTABILIDAD DE COSTOS
EVALUACIÓN DISTANCIA 2-2018

ESTUDIANTE:
LORENA SIERRA ANTOLINEZ

DOCENTE:
IVETTE LUCIA DAUDER MONTIEL

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO CAU BOGOTA

BOGOTA, SEPTIEMBRE 14 DE 201

pág. 1
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA
GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE
CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Objetivos

Desarrollo

Punto 1 ELEMENTOS DEL COSTO.

Punto 2 APORTES SIGNIFICATIVOS DEL COSTO.

Punto 3 COSTOS POR PROCESOS Y POR ÓRDENES DE

PRODUCCIÓN.

Punto 4 SISTEMA DE COSTEO ESTÁNDAR.

Conclusiones

Bibliografía

Webgrafia

pág. 2
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca demostrar la importancia que tienen los costos en la vida
cotidiana, y la facilidad que le pueden generar su aplicación a una empresa, se busca
aclarar las dudas que se tienen frente a la aplicación de los diferentes sistemas del
costo, reforzar los aprendido en el aula demostrando que se obtuvo un conocimiento
claro de los temas que fueron tratados.

pág. 3
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS
OBJETIVO GENERAL

Analizar la implementación de los costos basadas en actividades que permitan


evidenciar lo aprendido en el aula.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los elementos del costo.


 Conocer las diferencias en los sistemas del costo.
 Aprender sobre el sistema de costeo estándar.

pág. 4
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Realice un mapa conceptual con los elementos del costo y presente un caso real de
una empresa industrial donde se apliquen.

pág. 5
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS
2. Elabore una línea de tiempo, destacando en cada momento los aportes más
significativos que se han dado en la contabilidad de costo desde su origen hasta el día
de hoy. Este documento debe tener como mínimo tres páginas. Aplicar norma APA.

Inicios de la En esta época la Este sistema de La Revolución Estas a su vez


contabilidad de los contabilidad de costos fue utilizado crearon un nuevo
costos se da un costos solo se por industrias
Industrial trajo desarrollo para la
poco antes de la encargaba del europeas. las grandes contabilidad de
revolución industrial costo de los fábricas. costos.
materiales 1485-1509
SIGLO XVlll directos. 1776

Inglaterra fue el Se empezaron a La contabilidad de Integró los Se aportaron


primer país en emplear los libros costos diseño su registros de los conceptos como
teorizar sobre los auxiliares en los propia estructura costos a las costos indirectos
costos. elementos de los básica. cuentas generales. de fabricación,
costos. adaptación de los
SIGLO XIX 1890 IGLATERRA informes.
1.778

La contabilidad de La contabilidad se Surgen los costos AC. LITTELTON Surge el concepto de


costos paso a comenzó a predeterminados y definía la contraloría como
depender de la entender como los costos estándar. necesidad de medio de control de
una herramienta las actividades de
contabilidad amortizarlos a
de planeación y producción Y finanzas.
general. 1930 través de tasas de
control. consumo.
1900 y 1910 1955
1920 1953

Sus procedimientos HT. JHONSON Finalmente, a Este modelo, sin


de acumulación de resaltó la mediados de la duda alguna, ha
costos constituían importancia de la década de los 80, sido el más
secretos contabilidad de aparece el Costeo efectivo de todos
industriales costos. ABC
hasta nuestros
1980 1981 días.

pág. 6
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS
3. Investigue sobre el sistema de costos por procesos y por órdenes de producción.
Elabore un flujograma de cada uno de ellos y presente un documento donde
especifique la diferencia entre los dos sistemas de costeo.

pág. 7
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS

pág. 8
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS

4. Investigue sobre el sistema de costeo estándar y elabore un documento que


contenga: características del sistema de costos estándar, ventajas y desventajas del
sistema de costos estándar. Clases de estándar, obtención de los estándares,
desviaciones en los elementos del costo en el sistema estándar.

pág. 9
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS

SISTEMA DE COSTEO ESTANDAR


Este sistema de costeo estándar consiste en indicar cuanto debería costar la
elaboración de un producto o servicio, este sistema determina de una manera
profesional el costo de producción, estudia a fondo los sistemas y procesos que
intervienen en un proceso de producción ofreciendo un método más eficiente que le
permita aumentar la rentabilidad de la empresa. Gracias a la utilización de estos
sistemas la empresa podrá controlar de una mejor manera el proceso productivo.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR

 Son instrumentos para la evaluación de la actuación, siempre y cuando sean


realistas.
 Estimulan a los individuos a trabajar de manera más efectiva.
 Una vez establecido, su uso es sencillo.
 Permite tener la información más oportunamente.
 Los costos se calculan una sola vez en lugar de hacerlo cada vez que se inicie
una fase de producción

DESVENTAJAS
 Se consideran ciertos casos de pérdida de tiempo tanto en el aprovechamiento
del esfuerzo humano, como de la capacidad productiva de la maquinaria.
 Dificultad de su implementación.
 Se requiere un conocimiento profundo de las tareas requeridas, de las normas
de fabricación.
 Se requiere diagramar los procesos y que el trabajador se encuentre calificado
para asumir este sistema.

VENTAJAS
 La empresa en su eficiencia máxima.
 Es de alta precisión, es una meta a lograr, es una medida de eficiencia.
 Representan metas por alcanzar, en condiciones normales de la producción,
sobre bases de eficiencia.

pág. 10
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS
 Facilitan la formulación de los presupuestos de la empresa y la vigilancia
posterior de los mismos en forma sistemática.
 Optimizan la planeación de las operaciones futuras .
 Sirven para el control de la empresa.

CLASES DE SISTEMAS DE COSTO ESTANDAR

 Costos estándar circulantes o ideales: Pueden usarse durante períodos


relativamente largos sin tener que cambiarlas o adecuarlas. Representan metas
por alcanzar, en condiciones normales de la producción, sobre bases de
eficiencia.

 Costos estándar básicos o fijos: Son aquellos que sirven únicamente como punto
de referencia y medida, con el que pueden compararse los resultados reales.
Sirve como base para calcular un índice de precios.

CONCLUSIONES

pág. 11
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS
Con este trabajo escrito pudimos conocer los tres elementos importantes del costo,
conocimos la historia de los costos, el avance y la importancia que han tenido a lo largo
del tiempo y se pudo evidenciar que desde la contabilidad de los costos es más fácil
tener control de los inventarios de una empresa, también pudimos conocer las
diferencias que existen entre costos por procesos y costos por órdenes, todo esto fue
posible gracias a la información suministrada en el aula, el material de apoyo, tutorías y
toda la información que nos brindó el docente.

BIBLIOGRAFIA

 Contabilidad de costos.5ta. Ed Revisada, Oscar Gomez Bravo, Bogota

pág. 12
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS

 William Jiménez Lemus Willia m Jim é n e z L a m u s Fundación para la


Educación Superior San Mateo Bogotá D.C. Colombia Sello Editorial:
COLECCIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CONTABILIDAD Todas las ciencias tienen sus DE COSTOS.

 Del Río González Cristóbal. ” Costos II, Predeterminados, de Operación y de


Producción en común o Conjunta”. Editorial ECAFSA. Capítulo I

 Cashin James A./ Polimeni S. Ralph. “Contabilidad de costos”. Serie Schawn.


Editorial. Mc Graw Hill.
 C.P. Raúl Cárdenas Nápoles. ” Contabilidad de costos 2? IMCP. Capítulo III
 Del Río González Cristóbal. "Costos II, Predeterminados, de Operación y de
Producción en común o Conjunta". Editorial ECAFSA. Capitulo I
 Cashin James A./ Polimeni S. Ralph. "Contabilidad de costos". Serie Schawn.
Editorial. Mc Graw Hill.C.P. Raúl Cárdenas Nápoles. "Contabilidad de costos 2"
IMCP. Capítulo III
 HANSEN & MOWEN. Administración de Costos. pág. 397 1era Ed. Thompson
Ed. México.1995 
 Regencies. Costos estándar. Autor anónimo.

WEBGRAFIA DE APOYO

 https://www.gerencie.com/el-costo-estandar.html

pág. 13
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V ICERRECTORIA GENERAL DE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIAS
 https://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-ordenes.html

 https://www.monografias.com/trabajos82/introduccion-costos-
estandar/introduccion-costos-estandar2.shtml

pág. 14

También podría gustarte