Está en la página 1de 94

121314TEXTLOVIR

19/05/14 RV01
15/05/2020 RV07

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN
TERAPIA DE LENGUAJE

Duración: 10 meses

ASIGNATURA VI, VII, VIII, IV y X

Oficina: Av. Los Próceres N° 1059– Santiago de Surco.

Teléfonos: 449 2713 / 953551232

E-mail: coord.infamile@gmail.com

Visita nuestra página web: www.infamile-educacion.com

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 1


INDICE

 Introducción …………………………………………………………. . 3
 Estudio de caso …………………………………………………….. 4
 Implicancias del Desarrollo de la Inteligencia Emocional en las
Terapias ………………………………………………………………. 6
 Retraso del Desarrollo del Habla………………………………….. 13
 Retraso del Desarrollo del Lenguaje……………………………… 16
 Retraso Leve del Lenguaje ………………………………………… 18
 Evaluación y Diagnóstico del Retraso simple del lenguaje ……. 29
 Análisis y aplicación de la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra-
PLON-R ………………………………………………………………...33
 Análisis y aplicación de la Prueba
“La Hora de Juego Lingüística”……………………………………. 34
 Guía de Observación de Conductas Comunicativas
en el Niño Pre verbal. ……………………………………………… 36
 Desarrollo de la Capacidad de Estructuración …………………. 40
 Estrategias para el desarrollo de la Inteligencia Lingüística……. 44
 Materiales para apoyar la terapia de lenguaje …………………. 55
 Disfemia: aspectos generales ………………………………….… 59
 Plan de Evaluación ………………….…….. 69
 Anexos ……………………………………………………………... 71

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 2


INTRODUCCIÓN
ESTIMADA (O) PARTICIPANTE

Te damos la bienvenida al Curso de Especialización que tiene como objetivo


brindar conocimientos y estrategias innovadoras en el trabajo dedicado a la
Terapia de Lenguaje Oral, aplicando la teoría de la Neurociencia y las
Inteligencias Múltiples; respetando el ritmo de aprendizaje individual, tan
importante en la actualidad, en la cual se reconoce que no existe una sola
inteligencia, sino múltiples inteligencias y facultades que van a repercutir y a la
vez colaborar en el buen desarrollo de los niños y niñas.

Este texto virtual contiene información que complementa tu formación. Que tiene
como objetivo brindar Estrategias y Técnicas aplicando la teoría de las
Inteligencias Múltiples en el trastorno de la comunicación conocido como Retraso
del Desarrollo del Lenguaje. Asimismo, la enseñanza del diseño y programación
de plan de intervención y sesiones de clase.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 3


ESTUDIO DE CASO
Ariel es un niño de 2 años 5 meses, es un niño muy tierno y simpático, se le nota
sin embargo algo “apagado”, no sonríe fácilmente y señala todo lo que desea
haciendo a la vez una gesticulación como “mmm…” para dar a entender lo que
quiere.

Ariel vive con sus padres, sin embargo ellos trabajan, el padre sale todo el día y
regresa muy cansado en la noche, en algunas ocasiones juega un rato con el
niño y se va a descansar. Su mamá también trabaja en una oficina, ella llega a
las 5 ó 6 de la tarde a recoger a Ariel, ya que el niño es dejado al cuidado de los
abuelos maternos en la casa de ellos, allí también queda al cuidado de la abuelita
un primito de él de 1 año 6 meses de edad el cual aún no habla.
Ariel entiende lo que sus padres le piden, sigue instrucciones cortas,
obedeciéndolos cuando le dicen que les alcance algo como una pelota o un
objeto personal. Cuando el niño quiere comer algo señala los objetos y dice
”mmm…” y como la familia ya lo entiende le alcanza lo que el niño pide, Ariel no
necesita hablar ya que es entendido por sus familiares, los cuales satisfacen sus
necesidades.

Se observa también que el niño aún usa pañal, toma en biberón y duerme con los
padres en las noches.
Su vocabulario expresivo es muy reducido, en ocasiones
dice “ma”, “pa” y “baba” (agua), lógicamente no estructura
ninguna frase pero se deja entender “todo”.
Ariel ha sido derivado a la neuropediatra la cual ha
referido desarrollo “normal” del niño, es decir dentro de los
parámetros esperados.

Se le ha realizado también una audiometría (para descartar pérdida auditiva),


siendo los resultados una audición dentro de lo “normal”.
Luego de leer el caso, responde a las siguientes preguntas:

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 4


1. ¿Qué condiciones están influyendo en el desarrollo del lenguaje de Ariel?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Crees tú que Ariel tiene posibilidades de mejora?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Qué harías tú como terapeuta de lenguaje para ayudar al niño y a la


familia?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Qué beneficios tendría el niño si recibiera terapia de lenguaje con la


metodología de INFAMILE.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Esperamos que tus inquietudes se disipen leyendo

el texto y aplicando la metodología de INFAMILE

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 5


LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A LAS TERAPIAS

El concepto de inteligencia emocional tiene


como precursor al psicólogo EDWARD
THORNDIKE (1920) quién acuñó el
concepto de INTELIGENCIA SOCIAL, la
cual fue definida como “la habilidad para
comprender y dirigir a los hombres y
mujeres, muchachos y muchachas, y actuar
sabiamente en las relaciones humanas”.
Otro antecedente está en el ya referido
HOWARD GARDNER quién dentro de sus inteligencias múltiples hizo referencia
a las inteligencias interpersonales e intrapersonales.
Con estos antecedentes en el año 1990 los sicólogos Dr. PETER SALOVEY y el
Dr. JOHN MAYER, acuñaron el término INTELIGENCIA EMOCIONAL; término
que finalmente se hizo famoso con el trabajo del investigador y periodista
DANIEL GOLEMAN en su libro LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (1995)
El término Inteligencia emocional se refiere a la capacidad humana de sentir
entender controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los
demás; inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y
equilibrarlas.
DANIEL GOLEMAN señala que la inteligencia emocional se puede organizar en
cinco capacidades o aptitudes personales que debemos aplicar nosotros como
terapeutas y a la vez ayudar a nuestros pacientes a desarrollar:

1.- AUTOCONOCIMIENTO.- Es la capacidad de reconocer y entender en uno


mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e
impulsos, así como el efecto que estos tienen sobre los demás y sobre uno
mismo. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para
juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias
limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al
aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 6


2.- AUTORREGULACIÓN.- Es la habilidad de controlar nuestras propias
emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los
propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las
personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el
estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los
cambios o las nuevas ideas.

3.- MOTIVACIÓN.- Es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y


persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y
encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas que
muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por
encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y
compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.

4.- EMPATÍA.- Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y


problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a
sus reacciones emocionales. Las personas empáticas son aquellas capaces de
escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones, que
normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, que se anticipan
a las necesidades de los demás y que aprovechan las oportunidades que les
ofrecen otras personas.

5.- HABILIDADES SOCIALES.- Es el talento en el manejo de las relaciones con


los demás, en saber persuadir e influenciar a los demás. Quienes poseen
habilidades sociales son excelentes negociadores,
tienen una gran capacidad para liderar grupos y
para dirigir cambios, y son capaces de trabajar
colaborando en un equipo y creando sinergias
grupales.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 7


¿CÓMO APRENDER A CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES
NEGATIVAS?

MAPA CEREBRAL DE LA EMOCIÓN.- La Emoción es un fenómeno consciente


de capacidad de respuesta. El ser humano responde a distintas circunstancias y
situaciones y a entradas específicas con combinaciones de reacciones mentales
y fisiológicas. Las reacciones mentales son parte del conocimiento. Las
respuestas fisiológicas varían, pero involucran al sistema respiratorio,
cardiovascular y otros sistemas corporales. Estas son frecuentemente inducidas
por sustancias químicas que provienen como respuesta del sistema límbico, esto
es, el hipotálamo y la amígdala. Una buena hipótesis acerca del
desencadenamiento de emociones se origina en el modelo del cerebro como
instrumento de control. El hipotálamo y la amígdala juega un papel
fundamental en el desarrollo de las emociones, el hipotálamo contiene los centros
que gobiernan los dos sistemas autónomos (simpático y parasimpático), por lo
que ejerce un papel esencial en el conjunto de la vida afectiva, pasional y
emocional, y en el control de las manifestaciones emocionales por intermedio del
sistema nervioso autónomo.
Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. Son
muchas las reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las más
importantes son:
-Las alteraciones en la circulación
-Los cambios respiratorios
-Las secreciones glandulares
El Sistema Nervioso es el encargado de regular los aspectos fisiológicos de las
emociones. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a
través del simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer una gran
influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas; de este modo algunas
personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a mostrar
un auto control casi perfecto.
LAS EMOCIONES.- Las emociones son estados anímicos que manifiestan una
gran actividad orgánica, la cual se refleja en los comportamientos externos e
internos. Las emociones son una combinación compleja de aspectos fisiológicos,

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 8


sociales, y psicológicos dentro de una misma determinada situación heterogénea,
como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de
una motivación.

EMOCIONES BÁSICAS.- Para Daniel Goleman, las emociones son en esencia


impulsos para actuar, son planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la
evolución ha inculcado. Así, cada emoción prepara el cuerpo para una clase
distinta de respuesta.
IRA.- La sangre fluye a las manos y así resulta más fácil tomar un arma o golpear
un enemigo, el ritmo cardiaco se eleva, lo mismo que el nivel de adrenalina, lo
que garantiza que se podrá cumplir cualquier acción vigorosa.
MIEDO.- La sangre va a los músculos esqueléticos, en especial a los de las
piernas, para facilitar la huida: El organismo se pone en estado de alerta general
y la atención se fija en la amenaza cercana.
FELICIDAD.- Aumenta la actividad de los centros cerebrales que inhiben los
sentimientos negativos y pensamientos inquietantes. El organismo está mejor
preparado para encarar cualquier tarea, con buena disposición y estado de
descanso general.
AMOR.- Se trata del opuesto fisiológico al estado de “lucha-huye” que comparten
la ira y el miedo. Las reacciones parasimpáticas generan un estado de calma y
satisfacción que facilita la cooperación.
SORPRESA.- El levantar las cejas permite un mayor alcance visual y mayor
iluminación en la retina, lo que ofrece más información ante un suceso
inesperado.
DISGUSTO.- La expresión facial de disgusto
es igual en todo el mundo (el labio superior
torcido y la nariz fruncida) y se trataría de un
intento primordial por bloquear las fosas
nasales para evitar un olor nocivo o escupir
un alimento perjudicial.
TRISTEZA.- El descenso de energía tiene
como objeto contribuir a adaptarse a una
pérdida significativa (resignación).

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 9


Estas reacciones emocionales y su correlato conductual están modeladas,
además, por nuestra experiencia de vida y nuestra cultura.
Nuestras emociones más profundas y duraderas, a las cuales llamamos
sentimientos y que constituyen la base de nuestra vida afectiva, son necesidades
inherentes al ser humano. El movimiento de la vida afectiva tiene dos direcciones:
hacia la unión y la dependencia afectiva, o hacia la separación e independencia
afectiva. Cuando una persona vive sucesivas frustraciones

¿CÓMO PODEMOS LOGRAR ENSEÑAR A LOS NIÑOS A


CONTROLAR LAS EMOCIONES NEGATIVAS?

1.- Enseñar a relajarse: Cuando un niño está realizando una “pataleta” lo mejor
es permanecer tranquilos, acercarnos al niño y hablarle en tono suave, de tal
manera que el niño podrá tener un modelo de tranquilidad que genera mayor
bienestar. Otra alternativa es practicar previamente con el niño técnicas de
relajación para que una vez que surja la necesidad se emplee dichas técnicas. A
continuación un modelo de práctica:
- Aprendo a respirar: De manera sencilla empleando
material como globos, velas, y flores de papel se les
puede explicar a los niños como aprender a respirar.
Es importante mencionarle al niño que el aire va a
entrar siempre por la nariz y que debemos hacerlo
calmadamente sin forzar la entrada del aire generando
ruidos o malestar al tomar aire. Una vez que el aire
entra es importante no botar el aire inmediatamente sino esperar un tiempo breve
(3 segundos) y botar el aire por la nariz o la boca según desee hacerlo.
Podemos comenzar a enseñar esta práctica en posición echados colocando
algún objeto no muy pesado como una hoja o su propia mano sobre el vientre
para sentir como sube y baja producto de una correcta respiración ( se usa
apropiadamente el músculo del diafragma). Luego practicar la respiración en
posición sentados y posteriormente en posición de pie; cuya práctica podría
comenzar a emplear en cualquier circunstancia que le genere emociones
negativas de su vida cotidiana.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 10


2.- Comunicarnos de manera eficaz: es decir verbalizar. ¿No entiendes bien
qué te pasa? Pues empieza a explicarlo, cuando logramos expresar en palabras
lo que sentimos damos un gran paso hacia el gobierno de nuestros sentimientos.
Una de las enseñanzas básicas para nuestros niños debe ser la comunicación
asertiva. Podemos enseñarle a ser asertivos cuando modelamos ejemplos en los
cuales nos ponemos en el lugar de ellos e intentamos pensar como ellos, según
su edad, lo que les gusta hacer, lo que no les agrada hacer. Es importante
enseñarle que la comunicación (diálogo) tiene que ser calmada, sin prisas,
mirándose a los ojos. Así mismo debemos enseñar a los niños que es tan
importante el “saber decir”, como también es importante el “saber escuchar”.
Debemos practicar la empatía.

3.- Desarrollar la afectividad: Una parte


importante de nuestro cuerpo que
enseña o proporciona información sobre
la aceptación y el humor que tenemos,
es el rostro. A través del rostro, el tono
de voz y el movimiento corporal el niño
puede captar diversas emociones que le
proporcionen una respuesta ante lo que él está haciendo. El acercamiento físico
por medio del tacto y las caricias, es una buena demostración de afecto. También
tener en consideración el concepto de la abrazo-terapia.

4.- Enseñar a solucionar los problemas: Tan importante como las anteriores
recomendaciones es enseñar a los niños a saber ser responsables de sus actos.
Para ello es importante tener en cuenta la edad del menor, cada edad involucra
mayor dominio de sí mismo. Por otro lado es importante enseñarle al niño a
solucionar sus problemas sin violencia. Para ello debemos enseñar a que aclaren
sus problemas con calma, que expresen sus propósitos honestamente y de
manera calmada.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 11


EXPERIENCIAS VIVIDAS
(Ex alumna – INFAMILE)

La experiencia que logré en INFAMILE fue reconocer que

a través del juego y el conocimiento de las fortalezas,

inteligencia musical e inteligencia kinestésica que

contaba el niño de 04 años de nuestra práctica que

presentaba dislalia funcional. … fue que en todas las

sesiones habían actividades que enfatizaban lo

kinestésico y lo musical, sobre todo a través del juego. Es imprescindible que

tengan una comunicación permanente con la familia y lo importante es llegar a

ellos para que puedan despejar algunas dudas. El despistaje de especialistas

puede enriquecer un diagnóstico y/o cambiarlo como en nuestro caso.

Al final de nuestras prácticas los padres nos manifestaron que a raíz que

nosotros insistimos en que realicen un despistaje mas completo en el niño, los

especialistas concluyeron que el niño tenía ADENOIDES Y TABIQUE DESVIADO

cambiando así nuestro diagnóstico a “DISLALIA ORGÁNICA O DISGLOSIA”.

Moraleja… no darse por vencido con los padres y trabajar


mucho con la familia porque es fundamental. Lo que me
dio INFAMILE fue un método lógico y práctico.
PSIC. JOSEFA ATARAMA
Ex alumna de T.L.O de INFAMILE

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 12


RETRASO DEL DESARROLLO DEL HABLA
La adquisición del habla requiere que el niño sea expuesto al lenguaje y poseer el
equipo biológico necesario para descodificarlo y producirlo. Esto implica tener el
aparato sensorial adecuado para percibir la entrada del lenguaje, tener un
cerebro que pueda descubrir y pueda aprender la estructura subyacente del
lenguaje y un aparato articulatorio que pueda programarse para producir los
sonidos del habla.

EL LENGUAJE ES DISTINTO DEL HABLA

El lenguaje está compuesto de reglas sociales comunes que incluyen lo


siguiente:
 Significado de las palabras (p. ej., "estrella" se puede referir a un objeto
brillante en el cielo nocturno o a una actriz célebre).
 Creación de nuevas palabras (p. ej., amigo, amistoso, enemigo).
 Combinación de las palabras (p. ej., "Patricia entró a la nueva tienda" en
vez de "Patricia tienda entró nueva ")
 Combinaciones de palabras apropiadas a cada situación dada ("¿Podría
mover el pie, por favor?" podría convertirse con rapidez en "¡Por favor,
mueva el pie, que me está dando un pisotón!" si la primera petición no
produce resultados).

El habla es el medio oral de comunicación. El habla está compuesta de los


siguientes elementos:
 Articulación : la manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños
tienen que aprender a producir el sonido de la "s" para poder decir "sol"
en vez de "tol").
 Voz : el uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir
sonidos (p. ej., se puede abusar de la voz si se la usa demasiado o si se
la usa de manera incorrecta, y esto puede causar ronquera o pérdida de
la voz).
 Fluidez : el ritmo al hablar (p. ej., la disritmia o la tartamudez pueden
afectar la fluidez de expresión).

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 13


Cuando una persona tiene problemas para entender a los demás (lenguaje
receptivo), o para expresar pensamientos, emociones e ideas (lenguaje
expresivo), esa persona presenta un trastorno del lenguaje. Cuando la persona
no es capaz de producir los sonidos del habla correctamente o con facilidad, o
tiene problemas de la voz, se dice que presenta un trastorno del habla.

Los trastornos del habla y el lenguaje pueden darse juntos o por separado. El
problema puede ser leve o severo. De cualquier modo, el primer paso para
mejorar los problemas del habla o del lenguaje es una evaluación detallada
efectuada por un terapeuta de habla y lenguaje.

RECOMENDACIONES PARA LAS TERAPEUTAS DE LENGUAJE

A través de sencillos y eficaces ejercicios se integran


distintas partes del cerebro y se pueden resolver
problemas como las dislalias, retraso de lenguaje, etc.
En realidad los ejercicios que propone la Gimnasia
cerebral son tan sencillos que los resultados que se lo-
gran muchas veces parecen mágicos. Pero no se trata
de ejecutar una rara pirueta liberadora de bloqueos sino
simplemente de realizar la actividad precisa, en el mo-
mento oportuno y con la intención correcta.
El trabajo está enfocado hacia la liberación de bloqueos
energéticos que puedan estar impidiendo que las capacidades innatas se mani-
fiesten. Lo que logra en definitiva es que aquellas tareas para las que se requería
esfuerzo excesivo se puedan hacer con facilidad y fluidez.

En relación a la aplicación de la metodología de las Inteligencias Múltiples


recuerda:

- Diagnosticar las inteligencias múltiples del niño (inventario de inteligencias


múltiples)

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 14


- Observar para descubrir las inteligencias más destacadas en tu niño y/o
las habilidades adquiridas ¿qué saber hacer el niño?
- Indaga sobre los intereses personales, ¿qué emociona al niño? Descubre
cuáles son sus aficiones, juguetes, juegos preferidos, programas de tv
preferidos, qué tipo de libros e ilustraciones le gustan.
- ¿cuáles son las características interiores del niño? Sus cualidades.
- Fomentar lo positivo, concéntrate en las habilidades, fortalezas, logros y
ventajas del niño.
- Utilizar intereses y habilidades como herramientas del aprendizaje en la
terapia.
- Ambientar el centro de terapia con materiales que estimulen las
inteligencias múltiples y que posibiliten el desarrollo de la terapia.
- Elabora materiales creativos que respondan a los intereses de tu niño(a)
y/o a sus inteligencias más destacadas.
- Cuando el niño y/o paciente realice adecuadamente una actividad o logre
alguna competencia felicítelo y hágale saber lo inteligente que es
especificando las inteligencia desarrollada.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 15


RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Con la denominación “Retraso en el desarrollo del


lenguaje” se engloban aspectos tales como la
ausencia de lenguaje, la aparición tardía de éste o
la permanencia de patrones lingüísticos
pertenecientes a un estadio evolutivo inferior al que
correspondería al niño por su edad cronológica.
Afecta sobre todo a la producción en sus dimensiones forma, contenido y uso,
observándose también dificultad en la comprensión, especialmente cuando el
discurso es largo.

El retraso del lenguaje, puede ser definido cuando hay un retraso en la aparición
o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico,
semántico y pragmático), sin que esto se deba a un trastorno generalizado del
desarrollo, ni a déficit auditivo o trastornos neurológicos, siendo las conductas
más llamativas las alteraciones fonológicas y la limitación del léxico. Es
importante destacar que está terminología se emplea en niños que tienen un
rango de edad entre los dos años a seis años de edad.

Los niños afectados por este retraso muestran un lenguaje que se va


desarrollando por los cauces normales, pero más lentamente. Chevrie-Muller,
(1999) hace mención que el retraso del lenguaje sería una patología transitoria,
con escasa o nula repercusión sobre el aprendizaje del lenguaje escrito, siendo
su núcleo sintomatológico el trastorno de la fonología con una afectación más o
menos grave de la sintaxis y el factor causal sería un retraso de maduración. No
obstante, el hecho de que esta patología no sea una entidad estática, puede
darse el caso en que un retraso de lenguaje se puede convertir en una disfasia, si
se ha dado una notable resistencia al cambio durante el tratamiento.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 16


“El placer de aprender con INFAMILE” Página 17
RETRASO LEVE DE LENGUAJE

Se habla de Retraso leve del Lenguaje cuando nos encontramos con niños que
sin causa patológica manifiesta presentan un desfase en la aparición de los
niveles del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión en todos sus aspectos:
fonético, fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático con respecto a
niños de su misma edad cronológica. Su comprensión y expresión verbal es
inferior a la "normal", sobre todo esta última. Se manifiesta generalmente:

1 La aparición de las primeras palabras se


retrasa hasta los dos años.
2 La unión de dos palabras no aparece hasta
los tres años.
3 El uso de los pronombres,
fundamentalmente el personal "yo",
aparecen sobre los cuatro años.
4 Ausencia del artículo y de los marcadores de posesión. Tendencia a
reducir el sistema consonántico adulto.
5 Utilización de un vocabulario reducido.
6 Uso de frases simples, palabras yuxtapuestas sin empleo de nexos,
rellenando los espacios vacíos con sonidos indescifrables, dando la
sensación de frases largas.
7 Poca utilización de los plurales y uso de frases mal estructuradas.
8 Compensan su déficit de expresión con un uso masivo de gestos, que
generalmente son bien comprendidos en su entorno, provocando un
reforzamiento de la expresión gestual en detrimento del lenguaje oral.

Este modo de expresión considerado normal a una determinada edad, se


convierten en patológico cuando permanece en niños que han superado los
cuatro años.

La comprensión verbal es mejor que la expresión en estos sujetos, lo que hace


pensar que son normales a este nivel. No obstante, si se explora cuidadosamente
su nivel de comprensión, se observan algunas alteraciones:

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 18


 Los enunciados referentes a conceptos espaciales y temporales son
difícilmente comprendidos y no están integrados en su lenguaje normal.

Se observan deficientes resultados en la repetición de palabras o frases. Parece


que son incapaces de repetir estructuras lingüísticas que aún no tengan
integradas.

La repetición de frases, palabras o sílabas sin significado resulta muy difícil. En la


repetición de frases se limitan a reproducir algunos elementos de la misma.

Al retraso leve de lenguaje acompañan otros síntomas no lingüísticos entre los


que se destacan:

1 Retraso motor con dificultad en la precisión y coordinación de movimientos


y con frecuencia, un retraso en la aparición de la marcha.
2 Dificultad en la realización de dibujos libres o copiados y para respetar los
límites en el coloreado de dibujos.
3 Generalmente, el retraso leve de lenguaje evoluciona hacia la constitución
de un lenguaje normal; en esto precisamente se distingue de las demás
formas de retraso.

ES IMPORTANTE
RECORDAR

 Que en los casos más leves, lo que más llama la atención son
distintas formas de facilitación fonológica.

 Generalmente, la segunda consonante de los grupos CCV está


ausente. En los grupos CVEC y VC, la segunda consonante
desaparece o se asimila a la consonante siguiente (cartón-Kattón).
Los diptongos suelen presentarse de la siguiente forma: “auto” [áto]
y “pie” – [pé].

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 19


 A ello hay que añadir la ausencia de vibrante múltiples y una gran
inestabilidad en la colocación de la /r/ o su sustitución por los
fonemas /l/ o /d/.

 El mismo niño puede decir [tóro] en lugar de “todo” (bastante típico


de un lenguaje infantilizado por actitudes del entorno) y [káda] en
vez de “cara”.

 Es frecuente la sustitución, no de forma continua, del fonema /s/


por /t/, aunque sea capaz de emitir el primero si se le pide. Estas
dos últimas sustituciones son muy características de niños con
retraso de lenguaje por sobreprotección, se producen con
frecuencia algunas alteraciones (“petaca” – [pekáka]) que
responden, junto a algunas sustituciones y omisiones
mencionadas, a una tendencia del niño con retraso de lenguaje a
reducir el sistema consonántico adulto a uno más simples, con
menos consonantes.

 Esta tendencia a la sustitución del sistema fonológico por otro más


simple y a una reducción más cuantiosa, incluso silábica, se hace
más evidente cuando se le pide al niño que repita palabras tri o tetra
silábicas. Suele ser capaz de repetir bien la primera silaba, pero el
resto se hace ininteligible.

Desde el punto de vista semántico, la actualización


lingüística de contenidos cognitivos es ligeramente más
escasa que en los niños sin retraso de lenguaje. No
obstante, su comprensión parece normal. Esto se pone de
manifiesto cuando se administran al niño pruebas de vocabulario y se le deja que
exprese sus conocimientos e forma, uso, tamaño, etc., nos sólo por medio del
lenguaje, sino también de la gesticulación.

Su desarrollo morfosintáctico, se encuentra en un nivel normal. Y dado que


sus emisiones suelen ser inteligibles, el niño no tiene que recurrir a una reducción
de los signos morfosintácticos en beneficio de las palabras cargadas de

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 20


significado; hecho que le llevaría a omitir preposiciones, morfemas verbales, etc,
para hacer práctica y exitosa su comunicación.

Desde el punto de vista de la pragmática no se advierten distorsiones ni


dificultades especiales. Su lenguaje es útil, consigue colaboración de los otros,
sabe escuchar, participa en conversaciones, etc.

EJERCICIOS BÁSICOS PARA INICIAR LA GIMNASIA CEREBRAL

Estos ejercicios se pueden realizar al iniciar una sesión de terapia. Se le conoce


como PACE esta es una sigla en inglés que traducida al castellano es así:
E – ENERGIZAR (tomar agua)
C – ACLARAR (activando botones del cerebro)
A – ACTIVAR (gateo cruzado {o movimientos bilaterales cruzados).
P – POSITIVO (tornarse con actitud positiva, desestrezarse)

EL AGUA

ACTIVA EL CEREBRO PARA:

 Una correcta actividad eléctrica y química entre el cerebro y el sistema


nervioso
 Un correcto almacenamiento y una adecuada recuperación de información.

APLICACIONES EN LA ENSEÑANZA

 Mejora todas las potencialidades académicas, especialmente importante


en épocas de exámenes o estrés.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 21


 Es una ayuda importante cuando se trabaja con equipos electrónicos : tv,
computadora, etc

BENEFICIOS

 Mejora la concentración, alivia la fatiga mental.


 Aumenta el nivel de energía.
 Mejora la coordinación mental y física (mitiga muchas dificultades
relacionadas con los cambios neurológicos)
 Facilita la comunicación y los hábitos sociales.

CAUSAS DEL RETRASO DE LENGUAJE

La mayoría de autores consideran que son muchas las causas que dan
origen al retraso del desarrollo del lenguaje, entre las que tenemos:

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 22


FACTORES CAUSALES

Cuando se ha dicho que el retraso del lenguaje es una cronopatía, nos hemos
referido a una aparente ausencia de causas. Pero, evidentemente, deben existir
condiciones, bien provenientes del propio niño, bien de la situación en la que el
aprendizaje el lenguaje se produce, que sean distintas a las que se dan en la
adquisición normal.

Identificados ya los síntomas lingüísticos, es necesario hacer lo mismo con


dichas condiciones.

FACTORES BIOLÓGICOS

En primer lugar se habla cada vez con más frecuencia de un factor genético para
explicar comportamientos de los que se hipotetiza (tartamudez, enuresis, etc.) la
recurrencia del retraso en varios hermanos y en los progenitores, anulando la
variable aprendizaje, muestra la existencia de este factor genético. Se ha
hipotetizado también que este factor también es común a varios trastornos
(tartamudez, retraso) y que será el entorno el que marque la dirección en la que
se manifestará (Conture, 1986). En la práctica logopédica nos hemos encontrado
con varios casos en los que concurrían en un mismo niño la disfemia y el retraso
de lenguaje. Esto ha sido puesto de manifiesto también por Perelló y cCols
(1984)

Por otra parte, los casos más graves de retraso de lenguaje deben ser sometidos
a exploraciones para dilucidar su pertenencia o no a síndromes de disfunción
cerebral más generalizada; concretamente se hace referencia al síndrome de
inatención-hipercinesia.

Desde este enfoque también se ha relacionado el retraso de lenguaje con


agresiones perinatales. Sin embargo, existen investigaciones que ponen puntos
de duda en la relación entre retraso de lenguaje y, específicamente, el muy bajo
peso (Aram y Cols 1991)

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 23


Debe tenerse en cuenta que el retraso de lenguaje, puede tener su origen en las
perdidas auditivas consecuentes a otitis en el oído medio, sobre todo cuando
estas pérdidas acontecen en épocas en las que el trabajo de discriminación
auditiva fina debe ser muy importante (de 2 a 4 años).

FACTORES DE ORIGEN COGNITIVO

En estos niños y desde un punto de vista general, no se dan perturbaciones en el


desarrollo intelectual, aunque en la mayoría de los casos aparece una gran
diferencia entre las pruebas verbales y no verbales. Esta sería una de las
características comunes del retraso de lenguaje y de las dificultades del
aprendizaje del lenguaje escrito, concretamente de la comprensión lectora. Esto
afectaría directamente al rendimiento en pruebas en al que deben ponerse en
relación palabras pertenecientes a distintas familias morfológicas.
Probablemente, estas dificultades para relacionar conceptos y para utilizar
procesos que faciliten la anticipación de la comprensión y de la expresión tengan
más que ver con las consecuencias de un lenguaje retardado en su desarrollo
que con una dificultad específicamente relacionada con el funcionamiento y la
compleja estructura del léxico interno. Es decir, puede hablarse de una
consecuencia del retraso de lenguaje y no de un factor causal.

Por otra parte, hay que hacer referencia a la memoria a corto plazo o de trabajo y
a la atención. Admitiendo que en esta memoria a corto plazo, en la que una
codificación lingüística de un determinado aspecto de la realidad está disponible
durante unos 30 segundos, es donde se transforma el input auditivo en una
representación simbólica más abstracta para su almacenamiento en la memoria a
largo plazo, se explica la importancia que tiene el buen funcionamiento de este
mecanismo.

En otras palabras, un niño con memoria a corto plazo continuará en sus errores
de tipo fonológico porque los correspondientes patrones correctos percibidos
auditivamente no han sido elevados a la categoría de representaciones
simbólicas abstractas, susceptibles de ser almacenadas en la memoria a largo

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 24


plazo, y porque a los pocos segundos habrán desaparecido de su memoria
sensorial, ya que la de corto plazo no ha realizado el mencionado trabajo de
pasar esa información sensorial a una más abstracta, con lo que habrá perdido
todo vestigio del patrón correcto. Con esta dificultad pueden relacionarse las dos
hipótesis explicativas propuestas por Bishop (1992): la hipótesis del déficit
auditivo y, sobre todo, la hipótesis de la limitación en la velocidad y capacidad del
sistema de procesamiento de la información.

Este hecho se aprecia claramente en las pruebas de memoria y en la misma


intervención de la terapia de lenguaje.

Algunos de los niños que son llevados para una


exploración de su lenguaje muestran ciertas
conductas, como un exceso de movimientos
improductivos e inatención (la mirada no queda
fijada en un punto, el niño entra por primera vez a
la consulta e inmediatamente se vuelve de
espaldas para tocar durante unos segundos algo
que ha visto, emite exclamaciones sonoras, etc), que hacen pensar en una
incapacidad para seleccionar los aspectos de la realidad más relevantes. Es
decir, se puede inferir que existe una alteración en el mecanismo cognitivo de la
atención. Incluir a estos niños dentro del síndrome de disfunción cerebral mínima
(hipercinesia, síndrome de inatención) para una posible medicación será función
del psicólogo y del neurólogo).

FACTORES MOTORES

Probablemente nos encontraremos aquí frente a una


inmadurez no causal niño análoga. En la emisión del
lenguaje debe darse una gran agilidad en los órganos
fono articulatorios para pasar de una posición
determinada a otra, teniendo en cuenta que un adulto
emite aproximadamente, salvando las diferencias

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 25


individuales, 5 o 6 silabas por segundo. Una ejercitación incorrecta, como es la
del niño con retraso de lenguaje, dificulta este aprendizaje. No es que primero se
dé la inmadurez articulatoria y como consecuencia se produzcan facilitaciones
fonológicas; seguramente, el proceso sería inverso. Pero, sin lugar a dudas estas
dificultades motrices acompañan al retraso del lenguaje.

Un examen de la motricidad orolinguofacial permitirá concebir una estrategia


reeducativa a seguir, en el caso en que se dieran dichas dificultades. La mejora
de las praxias orolinguofaciales irá acompañada de un mayor enriquecimiento y
afinación de las sensaciones propioceptivas y consecuentemente, facilitará la
fijación de los patrones lingüísticos correctos.

FACTORES PSICOAFECTIVOS

Dentro de este grupo de factores se reúnen una serie de causas, cuyo estudio es
complejo porque se interrelacionan unas con otras, y en una determinada
situación, deben tenerse en cuenta aspectos tan difícilmente generalizables como
las relaciones afectivas entre padres e hijos, nivel cultural del medio (con toda la
extensión conceptual que este término pueda tener), personalidad del niño, etc.
Por otra parte, debe tenerse presente que similares factores psicológicos,
afectivos, educativos, etc, no producen los mismos efectos en el lenguaje de
distintos niños. Sin embargo su importancia es tal que podría decirse que en una
gran mayoría de los niños con retraso de lenguaje se han dado y se están dando
errores educativos que afectan a su desarrollo afectivo y lingüístico. No puede
desterrarse, sin embargo, la posibilidad de que este tipo
de circunstancias negativas actúe de detonante de
predisposiciones genéticas al retraso de lenguaje.

Los celos del hermanito son fuente de frecuentes


regresiones en muchas áreas del comportamiento del niño
celoso. Entre ellas está, naturalmente, el habla. Suele ser
una circunstancia coyuntural que remite espontáneamente
cuando el niño supera su mal momento, cuando se

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 26


distancia de su hermanito, cuando no se encierra en la relación familiar y se abre
a otras nuevas experiencias extra familiares.

Una de las actitudes parentales que más influye en el establecimiento del retraso
de lenguaje es la actitud sobreprotectora. En la práctica, la situación se plantearía
como sigue: los padres, a través de su conducta verbal y no verbal, emiten
mensajes a su hijo que tienden a infantilizar su lenguaje. Por ejemplo, le dan de
comer a la boca cuando tiene 5 años y ello quiere decir (el mensaje implícito en
esa conducta es) que es tratado como si tuviera 2 años. Si se producen muchas
conductas de este tipo y están presentes en todas o casi todas las situaciones
sociales importantes en la vida de un niño (comida, sueño, relaciones con otros
niños, con desconocidos, salidas fuera de casa, situaciones de riesgo, etc) podrá
hablarse de una actitud sobreprotectora evidente. Esta actitud,
consecuentemente, tenderá a producir en el niño respuestas más infantiles que
las típicas de su edad.

Este retraso de lenguaje suele ir acompañado de otras respuestas infantiles en el


área alimentaria (seudoanorexia), del control esfinteriano (enuresis nocturno),
escolar “si no está la maestra encima no hace nada”, a veces angustia de
separación, etc. Podría hablarse de un retraso en el desarrollo de la autonomía
psicosocial, siendo el lenguaje el código más importante a través del cual se
produce dicho desarrollo.

FACTORES SOCIOCULTURALES

Los niveles socioculturales escasos pueden perpetuar en el niño formas de


comunicación lingüísticas pobres y retrasadas a causa de un feed-back también
distorsionado. Lógicamente, el retraso de lenguaje se hará evidente fuera de ese
entorno. Normalmente es el contacto con el/la profesor/a de los primeros años de
educación infantil lo que hace que se relaciones el lenguaje del niño con el medio
del que procede.

A veces, el medio familiar es poco estimulante, aunque su nivel sociocultural sea


elevado. En este punto habrá que preguntarse sobre las relaciones entre padres
“El placer de aprender con INFAMILE” Página 27
e hijos, sobre si los padres saben dirigirse al niño, esa falta de estimulación
puede esconder un conflicto en dichas relaciones. Habrá que plantearse una
forma discreta y efectiva de intervención terapéutica.

Existen situaciones sociales que pueden agravar dificultades de lenguaje, de muy


fácil solución en otro caso. Un ejemplo es el bilingüismo mal integrado, e incluso
rechazado (en situaciones de emigración forzada y, sobre todo, si ello se une un
bajo nivel cultural). El bilingüismo mal integrado se apunta como otro factor que
puede tener influencia negativa en el proceso de desarrollo del lenguaje. La
experiencia demuestra que, cuando las condiciones para el aprendizaje de una
segunda lengua se realiza en un medio estimulante y una vez que la lengua
materna está bien elaborada (sobre los tres años), el bilingüismo no es un
elemento perturbador sino favorece el desarrollo del lenguaje y el desarrollo
cognitivo del niño y de la niña.

Según BERNSTEIN (1971), gran parte de los aprendizajes del niño se elaboran a
través del sistema familiar y social en que está inmerso. El niño puede, a través
de estos sistemas, adquirir un código “lingüístico elaborado”, útil para la
adquisición de nuevos conocimientos e idóneo para la expresión de ideas
abstractas y propio de las clases medias o por el contrario, un código “lingüístico
restringido”, poco útil para la adquisición de nuevos aprendizajes y propio de los
ambientes con deprivación cultural. En los sujetos desfavorecidos, a esta pobreza
de modelos lingüísticos se une además una deficitaria estimulación verbal y
sensoriomotriz, lo que determina condiciones menos favorables aún en las
primeras etapas de desarrollo.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 28


EVALUACIÓN DEL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE

En la evaluación del retraso en el desarrollo del lenguaje se debe tener en


cuenta:

1 Excluir cualquier patología médica general que pudiera ser origen del
retraso.
2 Sí el retraso persiste más allá de los seis años, habría que eliminar la
existencia de un retraso mental, sordera o psicosis infantil.

Para hacer una evaluación rigurosa del retraso del lenguaje es conveniente
incluir:

Examen
neuropediatrico

LA ENTREVISTA
Se realizará tanto a padres como a profesores.
El objetivo de la entrevista es recabar información sobre la historia del niño;
 A nivel familiar (nivel económico, sociocultural, número de hermanos,
relaciones entre los miembros de la familia, etc)
 A nivel personal (embarazo, parto, enfermedades que haya padecido,
accidentes, comportamientos del niño, etc)

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 29


 A nivel de percepción del problema (qué importancia le conceden, quien lo
detectó, cuando, como, que influencia ha tenido en la vida familiar, que
soluciones han planteado).

Otros aspectos que surjan en la entrevista o sean de interés. En la entrevista con


los profesores interesa descubrir como se counica el niño, como se percibe el
problema en el ambito escolar, que tipo de relación tiene con los otros niños/as y
con los profesores, rendimiento escolar, etc.
Conviene que la entrevista no sea totalmente dirigida. Es importante permitir que
los entrevistadores se expresen libremente, y a la vez hacer las preguntas
pertinentes para obtener la información precisa deseada.

LA OBSERVACIÓN

Se realiza paralelamente a la entrevista y a la aplicación de las pruebas.


Consiste en prestar atención y tomar notas de una serie de hechos que pueden
ser importantes para modificar la conducta del sujeto. Es preciso observar:
 La actitud de los padres con el niño/a y respecto al problema.
 El modo de relación con el niño/a (sobreprotección, abandono, etc)
 Patrones lingüísticos que manejan.
 Actitud del sujeto en presencia de los padres, en su ausencia, ante el
juego o ante las tareas que debe realizar.
 Otras maneras de comunicarse el niño/a: gestos

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 30


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE

El objetivo es determinar el nivel lingüístico que el sujeto posee para comparar el


retraso de lenguaje con el correspondiente a su edad cronológica. Evaluar el
lenguaje a nivel de expresión, comprensión e imitación provocada (repetición). Se
deben analizar los resultados obtenidos en:
 Pruebas de vocabulario.
 Repetición de palabras y de frases.
 Nivel de producción oral. Conviene observar el lenguaje espontáneo del
sujeto.
 Riqueza gramatical.
 Uso del lenguaje en diferentes situaciones sociales (se debe tener en
cuenta la opinión de la familia y del profesorado).
 Nivel de comprensión.

EXAMEN POR COMPONENTES

COMPONENTE FONÉTICO-FONOLÓGICO

Es necesario realizar el examen habitual del aparato fonador externo, la


respiración y las praxias bucolinguofaciales.
Se pedirá al niño que reproduzca silábicas simples en las que estén presentes los
sonidos propios de la lengua. Se evaluará la presencia, omisión, sustitución,
asimilación o distorsión de los fonemas en palabras cortas y teniendo en cuenta
las tres posiciones. Es muy fácil confeccionarse una lista de palabras para
evaluar este aspecto. Por ejemplo:

FONEMAS INICIAL MEDIA FINAL INVERSA


/P/ Pato Carpeta tapa
/X/ Jota Paja Oreja reloj
/D/ Duna Seda ayuda Sed

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 31


Esta lista deberá incluir todos los grupos de consonantes: CCV (prado), CCVC
(pronto), CVC (palma), y los diptongos por último, se hará una evaluación de este
aspecto en una conversación espontánea.
Con toda esta información se percibirán las diferencias de emisión cuando repite
y habla espontáneamente. Por otra parte, conseguiremos indicaciones de qué
fonemas (los que es capaz de repetir, pero no emplea en su conversación
espontánea) serán los primeros a tener en cuenta en la reeducación.

COMPONENTE LÉXICO-SEMÁNTICO
Las escalas verbales son idóneas para evaluar este aspecto del lenguaje. Sin
embargo, esta evaluación debe prolongarse a través de las sesiones
logopédicas.
Debe tenerse en cuenta que no sólo se trata de valorar el volumen de
vocabulario, sino también la extensión de las relaciones entre las distintas
entradas léxicas. Una mayor extensión en estas relaciones garantiza una mejor
comprensión y expresión del lenguaje.

COMPONENTE MORFOSINTÁCTICO:
También este aspecto necesita ser evaluado de manera continua. Sin embargo,
las pruebas aplicadas permiten emitir juicios acerca del retraso o normalidad del
desarrollo morfosintáctico.

COMPONENTE PRÁGMATICO
En los últimos años, la importancia de este aspecto del lenguaje ha sido puesta
de manifiesto con abundancia de datos, demostraciones y aplicaciones.
Examinar los ámbitos de la pragmática se hace ineludible, se puede confeccionar
una lista de conductas comunicativas.
Paralelamente a la valoración del lenguaje, se realizará una exploración
psicomotora en la que se pretende observar: el conocimiento e integración del
esquema corporal, la lateralización. La estructuración espacio-temporal, el
dominio grafo-motor, etc.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 32


¿QUÉ PRUEBAS PODEMOS APLICAR?
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL DE NAVARRA PLON-R

 Autores: Gloria Aguinaga, Maria Luisa Armentia,Ana Fraile, Pedro


Olangua, Nicolas Uriz.
 Aplicación: Individual
 Ámbito de aplicación: niños de 3,4,5 y 6 años.
 Duración: Variable, entre 10 y 15 minutos.
 Finalidad: Detección rápida del desarrollo del lenguaje oral.
 Material: Cuadernillos de respuesta, cuaderno de estímulos, fichas de
colores, cochecito, sobre con viñetas, sobre con rompecabezas y manual.

FORMA
Fonología
El objetivo es detectar aquellos niños comprendidos entre los 3 y 6 años que
tienen retrasos o trastornos fonológicos.
Morfología y sintaxis
Se plantea la descripción y el estudio de sufijos o morfemas verbales y el tipo de
frases producidas por el niño (frases simples, coordinadas, subordinadas…)
Se han utilizado tres modalidades;
a) Imitación directa de estructuras sintácticas.
b) Producción sugerida por enunciados incompletos.
c) Producción verbal sugerida por imágenes.
CONTENIDO
Se incluyen aspectos relativos al estudio del significado de las palabras.
Teniendo en cuenta la interrelación entre lenguaje y pensamiento los items
reflejan
( a nivel comprensivo y expresivo) los siguientes aspectos semánticos:
* 3 años: léxico, identificación de colores, relaciones espaciales partes básicas
del cuerpo e identificación de acciones básicas.
* 4 años: léxico, identificación de colores, relaciones espaciales, conocimiento
de opuestos y necesidades básicas.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 33


* 5 años: categorías, acciones, partes importantes del cuerpo, seguimiento de
órdenes y definición por el uso.
* 6 años: tercio excluso, conocimiento de opuestos, categorías y definición
de palabras.
USO
Se hace referencia a la funcionalidad del lenguaje basado en los aportes de
VYGOSTKI (1973) para quien la experiencia lingüística juega un papel
importante en el desarrollo del lenguaje y como medio de comunicación del
pensamiento.

LA HORA DE JUEGO LINGÜÍSTICA


FICHA TÉCNICA
Autor: Ana María Soprano.
País: Argentina
Objetivo: Lograr una primera
aproximación global al diagnóstico de los
trastornos lingüísticos y comunicativos del
niño.
Contexto de observación: juego interactivo.
Niveles de análisis: fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, pragmático.
Materiales: juguetes pequeños.
Tiempo de administración: 15 a 45 minutos.
Métodos de registro: video, grabadora o notas manuscritas.
Aplicación: niños de 2 años 6 meses a 5 años 6 meses (o mayores con
retraso)
Consiste en obtener una muestra del lenguaje a través de una sesión de juego
interactivo. Su objetivo es lograr una primera aproximación global al trastorno
del niño permitiendo de esta forma establecer hipótesis iniciales que serán
luego corroboradas por los test específicos.
Contexto de observación
Cuanto más variados sean los contextos en los
cuales el niño es observado, más representativa
será la información obtenida del conocimiento
lingüístico del niño

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 34


Materiales:
Grupo I personajes de la familia, papa, mama, hijo, hija y mobiliario básico de
una casa (mesa, cuatro sillas, un armario, dos camas, un ropero).
Grupo II vajilla de cocina (tazas, platos, cubiertos, dos ollas, una tetera y un
sartén).
Grupo III algunos animales (gato, perro, caballo) y medios de transporte (auto,
camión helicóptero, tren).
Forma de administración:
Se comienza presentando el primer grupo de objetos, el
resto debe permanecer oculto pues los niños pequeños se
desorganizan fácilmente si se encuentran ante una gran
cantidad de juguetes. Luego incorporamos el grupo II, en
tanto que el grupo III lo mantenemos en reserva y NO lo
incluimos a no ser que sea necesario.

Consignas:
Colocamos el primer grupo de juguetes sobre la mesa: ¡Mira qué
lindo!...vamos a jugar con estas cosas….Podríamos jugar a la familia… mira
aquí está el papá …aquí la mamá …(presentando cada uno) Vamos a armar
juntos la casita…
Estimulamos la acción y animamos la continuidad de la misma con
expresiones de tipo: ¿y ahora qué vamos a hacer?...¿y ahora que va a pasar?.
Si vemos que decae el interés podemos decir… “Me parece que ya es hora de
comer. Podríamos preparar la comida…a ver a mí me gusta la pizza y a ti?
Tiempo de observación:
La distribución del tiempo depende del desarrollo natural de la interacción. A
los fines didácticos podría hacerse una división arbitraria en tres módulos de
15 minutos cada uno: 1) 15’ discurso de acción hablando sobre los juguetes, 2)
15’ de conversación- dialogo, 3) 15´complementarios, con el apoyo de láminas,
cuentos, fotografías, etc.
Rol del examinador:
El objetivo principal del examinador, consiste en animar al niño a que se
comunique oralmente, es decir que hable, si fuera posible o que ponga en

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 35


práctica sus otras habilidades comunicativas (gestos, miradas, sonrisas, etc)
en el caso del niño pre-lingüístico.
Espontaneidad, flexibilidad y adaptación deben caracterizar siempre la
interacción. No siempre resulta fácil establecer una buena comunicación. No
existen recetas infalibles, pero si hay algunas estrategias para facilitar la
comunicación:

GUIA DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS COMUNICATIVAS


EN EL NIÑO PRE-VERBAL (Adaptado de RONDAL 1993)

• Comunicación pre- verbal


♣ Sonrisa verbal en respuesta a la sonrisa del adulto.
♣ Sonrisa de anticipación.
♣ Voltea ante la proximidad de alguien por detrás.
♣ Sacude la cabeza para decir no.
♣ Señala con el dedo los objetos cercanos y lejanos.
♣ Sacude la cabeza para decir sí.
• Imitación Gestual
√ Repite un comportamiento propio si un adulto lo imita.
√ Puede iniciar una nueva acción simple.
√ Imita expresiones faciales.
√ Imita acciones varias no relacionadas con el cuerpo o el rostro.
√ Comienzo de juego simbólico (hacer como si).
√ Imita a un animal con su onomatopeya.
• Imitación de sonidos
 Imita sus propios sonidos.
 Imita la tos o diversos ruidos familiares.
 Imita onomatopeyas de animales.
 Imita sonidos que produce el adulto.
 Imita una palabra monosilábica.
 Imita una palabra bisilábica.
• Atención y seguimiento visual
@ Mira un objeto inmóvil
@ Mira un objeto que se desplaza.
“El placer de aprender con INFAMILE” Página 36
@ Predice el movimiento con la dirección de la mirada.

• Respuestas auditivas
• Respuestas a los sonidos.
• Reacciona con movimiento, gritos, sonrisa en respuesta a un sonido.
• Integración audio-visual: dirige la vista hacia la fuente sonora.
**Atención a la voz humana:
- Reacciona cuando el adulto le habla (mira, sonríe, mueve el cuerpo)
- Responde a su nombre.
- Producción de sonidos: demuestra interés en hacer ruido con objetos.
• Exploración del ambiente
‫ ٿ‬Exploración visual y auditiva de los objetos.

EJERCICIO RECOMENDADO DE GIMNASIA CEREBRAL:


MARCHA CRUZADA

Pasos:
Los ejercicios de Botones del cerebro y una ingestión de agua adecuada
antes de realizar la Marcha cruzada ayudan a preparar el cuerpo y el
cerebro de cara a obtener una mejor respuesta.
 El alumno o paciente toca con cada mano la rodilla contraria.
 El brazo y la pierna contraria se mueven simultáneamente.

Beneficios ACTIVA EL CEREBRO PARA:


 Mejorar la capacidad de escuchar.
 Mejorar la lectura y comprensión.
 Mejorar la coordinación izquierda/derecha.
 Mejorar la respiración y el estado físico.
 Mejorar la coordinación y la percepción
espacial.
 Mejorar el oído y la visión.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 37


INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA BAJO EL ENFOQUE DE LAS
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
La gravedad en el retraso en el desarrollo del lenguaje será el factor determinante

para que el sujeto reciba o no tratamiento. No obstante, dada la dificultad que

engendra la evaluación y estrecha relación que existe entre retraso en el

desarrollo del lenguaje y dificultades en el aprendizaje, es conveniente iniciar la

intervención lo más pronto posible.

El objetivo de esta intervención será organizar el lenguaje del niño, teniendo en

cuenta el déficit lingüístico observado y las alteraciones que a otros niveles

acompañan a estos trastornos. Por ello, la intervención bajo el enfoque de las

Inteligencias Múltiples es la mejor alternativa, en vista que se tienen en cuenta las

fortalezas del paciente en la organización de las actividades y se parte de ellas

para superar las debilidades de manera lúdica. Y se respeta el nivel y estilo de

aprendizaje del niño en la reeducación del lenguaje.

Tras la evaluación de la conducta lingüística del niño, elaboraremos un programa

de intervención que comprenda los siguientes aspectos y sus respectivas

actividades:

1. Reeducación fonológica

2. Desarrollo semántico del lenguaje:

3. Desarrollo sintáctico del lenguaje.

4. Desarrollo pragmático del lenguaje

La intervención del lenguaje debe hacerse siempre en un ambiente de juego,

espontaneidad y motivando al niño para que ponga interés en la ejecución de las

tareas. La duración de las sesiones estará en función de su edad. Normalmente

se aconsejan sesiones de cuarenta y cinco minutos.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 38


EJERCICIO RECOMENDADO DE GIMNASIA CEREBRAL:
EL 8 PEREZOSO

Se elige una postura cómoda para dibujar el 8 perezoso, es mejor cuando se


hace lo suficientemente grande para abarcar todo el campo visual y ambos
brazos en su máxima extensión.

ACTIVA EL CEREBRO PARA:

 Visión binocular (ambos ojos a la vez)

 Integración de los hemisferios derecho e izquierdo

 Mejora la movilidad ocular, especialmente para el seguimiento de objetos


en movimiento.

 Relajación de ojos, cuello, hombros durante la concentración.

 Mejora la concentración, el equilibrio y la coordinación.

BENEFICIOS:

 Decodificar y codificar el
lenguaje escrito

 Comprensión de la lectura,
memoria asociativa a largo
plazo

 Reconocimiento y
discriminación de los símbolos.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 39


DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ESTRUCTURACIÓN
Se utilizaran ENCABEZADORES para organizar el lenguaje del niño avanzando
desde la estructura más simple a la más compleja.

Requisitos:
1. Poseer vocabulario de por lo menos 30 sustantivos que incluyan como
mínimo las categorías: animales, juguetes, personas, útiles de aseo, frutas
y verduras.
2. Reconocimiento de colores primarios y secundarios.
3. Noción de cantidad y capacidad de contar hasta el 10.

4. Reconocimiento de su esquema corporal grueso y fino.


Secuencia de trabajo:
 Se trabaja con el propio cuerpo del niño en situación de juego.
 Manipulación de material concreto.
 Ejecuciones con material gráfico.
 Trabajo a nivel simbólico.
 Realización verbal espontánea.

QUE referido a objetos y animales


QUIEN referido a personas
= Verbo
[] Adjetivo
^ Conector y
ENCABEZADORES:
Articulo
QUE/QUIEN
VERBO
CÓMO
DE QUE COLOR
CUÁNDO
CUÁNTOS
CON QUIÉN
CONECTOR “Y”

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 40


SECUENCIA DE TRABAJO: De lo simple a lo complejo
1. Articulo + Que
La casa / El perro / Las manos / Los plátanos
Articulo + Quién
La niña / La señora / El joven
Escribe 5 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Articulo + Que + Cómo


La manzana roja
El conejo gordo.
Articulo + Quién + Cómo
El joven alto
La niña feliz.
Escribe 5 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. Articulo + Que + Verbo


El perro come .
El auto corre.
Articulo + Quién + Verbo
La señora pasea.
El albañil trabaja.

Escribe 5 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 41


_________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. Quién + Conector “y” + Quién


María y Pepe.
Escribe 2 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

5 .Quién + Verbo + Cuántos + Que


Pepe tiene dos aviones.
Escribe 3 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________

6. Quién + Verbo + Cuántos + Que+ De que color


Tito tiene tres trencitos rojos.

Escribe 3 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________

7. Cuándo + Quien + Verbo


Ayer Ana estudió.
Escribe 3 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________

8. Quien + Verbo + Donde + Cuándo


Pepe jugó en el parque ayer.
Escribe 3 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 42


9. Quien + Verbo + Dónde + Con quien
Bibi fue al cine con Raúl.
Escribe 3 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________

10. QUE en el objeto directo


Quien +Verbo +Que + Donde + Con quien
Mary comió arroz en el restaurante con su mamá.
Escribe 5 ejemplos:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

EJERCICIO RECOMENDADO DE GIMNASIA CEREBRAL:


SOMBRERO DE PENSAR

Se estira las orejas ligeramente hacia atrás con el pulgar e índice,


desplegándolas. Comienza en la parte alta y masajea suavemente hacia abajo y
alrededor de la curva, finalizando en el lóbulo inferior.

ACTIVA EL CEREBRO PARA:


Reconocimiento auditivo,, atención, discriminación, la percepción y la memoria.
Escuchar el sonido de la propia voz.
Discurso silencioso: capacidad de pensar.
Mejora el estado mental y físico.
Activa el oído interno y el sentido del equilibrio
BENEFICIOS:
Comprensión de lo que escucha.
Mejora el discurso en público, el canto y la música.
Mejora el discurso interno y la meditación verbal.
Mejora la ortografía.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 43


ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

La Organización Fonética
Jugar con los sonidos
Lo que el niño necesita para ser capaz de adaptar progresivamente su fonética a
la fonética correcta de su idioma, lo siguiente:
. Una buena atención y discriminación auditiva general (en primer lugar) y
fonética (en segundo lugar).
. Una buena motricidad buco-facial general y una buena motricidad aplicada a
los movimientos articulatorios durante la expresión verbal.
. Una motivación suficiente para hablar bien y superarse.

EJERCICIOS DE MOTRICIDAD BUCO FACIAL


Inflar las mejillas y soplar fuerte (mejillas y labial).
INFLAR GLOBOS
Llevar la lengua de una comisura labial a la otra,
ESTÁ NERVIOSA con la boca semi abierta. (Lingual).
CASTAÑETEAR LOS Abrir y cerrar la boca de prisa con sonido de
DIENTES choque de dientes. (Mandibular).
CORRER EL TIEMPO Tic-tac, tic-tac… (Lingual)
Con la lengua doblada, se desliza hacia el interior
PUERTA DEL ARMARIO AL produciendo la onomatopeya de chirriar la puerta.
ABRIR (Lingual).
Inspiraciones bucales entrecortadas (fuertes) y
ESTORNUDO expiraciones bruscas con sonido de estornudo
(respiración).
SONARSE Expiraciones nasales entrecortadas (respiración).
Inspiraciones y espiraciones nasales lentas,
RESPIRAR profundas y rítmicas (respiración).
Colocar la lengua en el paladar y retirarla
CASCAR HUEVOS
enérgicamente.
Saca y mete la lengua rápidamente con el sonido de
BATIDORA la batidora (lingual).
Inspiraciones nasales lentas y profundas
OLER
(respiración).
Con la boca cerrada, pronuncia el sonido /m/ de
¡QUÉ RICO!
forma alargada.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 44


PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Cualidades del sonido

________________________ LARGO

__ CORTO

Ahora, reproduce los siguientes ritmos:

1.________________________________

2.________________________________

3.________________________________

4.________________________________

Adaptación rítmico -motriz

1. O -O -O -O -O -O -O

2. OO -OO -OO

3. OO -O -OO -O –OO

4. OO -OOO –O

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 45


La Organización Semántica
Jugar con las palabras

“Se realiza a través de una serie de adaptaciones entre el niño y el mundo que le
rodea, desde el punto de vista de la representación que el niño va haciendo de
este mundo y de la comunicación que establece con él”.

 Propiciar situaciones para enriquecer el vocabulario del niño.


 Plantear actividades donde van a tener que jugar con las palabras fuera de
un contexto real de utilización, para conseguir que descubran las relaciones
lógicas que las unen, las oponen, las asocian, etc.

La Organización Semántica: Jugar con las palabras

 Formar familias semánticas (p. e. animales salvajes).


 Ejercicios de análisis: “dime siete cosas de un cuarto de baño”.
 Ejercicios de síntesis: “¿dónde se puede encontrar un martillo y un
serrucho?”
 Contrarios: “este árbol es muy grande y éste es muy …”
 Asociación de familias semánticas: “une los que sirven para lo mismo”.
 Asociación por complementariedad “p. e.: cuchara –plato”
 Asociación de conceptos: “cuando tenemos frío… ¿qué hacemos? / Miedo/
sed
 Preparación a las definiciones: “lo que sirve para escribir”.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 46


La Organización Morfosintáctica

La sintaxis es un elemento fundamental en la valoración del lenguaje de un niño.


Si el nivel sintáctico es pobre, el lenguaje evoluciona poco y en consecuencia, la
evolución del pensamiento verbal se limita.

Los aspectos más importantes:


 Número y orden de palabras en la frase
 “Conciencia sintáctica”
 Nexos
JUGAR CON LAS FRASES

 Número y orden de palabras en la frase.


 Ejercicios de comprensión morfosintáctica
 Ejercicios de construcción de frases

Conciencia Sintáctica
Que el niño entienda las palabras de una frase como elementos separados para
que después en su escritura sepa reconocerlas y separarlas.
 Uso de símbolos gráficos (dibujos esquemáticos o pictogramas)

EL NIÑO MIRA A LA NIÑA.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 47


Desarrollo Pragmático
 En este nivel, se pretende que el lenguaje cumpla la función social de la
comunicación (hablar no solo sirve para hacerse una representación
mental de la realidad, sino también para comunicarla a los demás).

 Utilizar series lógicas e historietas (material gráfico).

¿Se puede identificar antes de los 2 años algún rasgo que permita predecir
dificultades posteriores?

Signos de buen pronóstico (a los 2 años)

Comprensión normal y juego simbólico apropiado

Pero solo se puede hablar de riesgo, no de diagnóstico de un trastorno


específico de lenguaje, antes de los 3 años.

 Juego simbólico (funcional y ficticio) normales


 Ausencia de antecedentes familiares
 Que no se comprenda cuando habla el niño.
 Que con frecuencia el niño “se coma sonidos”, o que agregue otros
sonidos.
 Que respire con la boca abierta.
 Que tenga dificultades para pronunciar algún sonido.
 Que se encuentre afónico con frecuencia.
 Que manifieste que no escucha bien.
 Que no discrimine ruidos de sonidos.
 Que no hable o hable muy poco.
 Que presente cambios muy drásticos en la voz.
 Que presente alteraciones sensoriales.
 Que presente retraso general en el desarrollo y el lenguaje.
 Que se descentre con facilidad ante cualquier situación de la vida diaria.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 48


 Que no logre seguir consignas lingüísticas simples.
 Que presente dificultades a la hora de escribir o leer correctamente

SEÑALES DE ALARMA EN EDAD INFANTIL (0-6 AÑOS)

Lenguaje:
 Problemas de pronunciación, habla ininteligible.
 Dificultad para entender órdenes sencillas.
 Dificultad para entender preguntas.
 Desarrollo lento en la adquisición de palabras y/o frases.
 Dificultad para expresar deseos o necesidades a través del lenguaje oral.
 Dificultad para rimar palabras.
 Falta de interés en relatos o cuentos.

Motricidad:
 Torpeza en motricidad gruesa (como correr, saltar).
 Equilibrio pobre.
 Torpeza en la manipulación fina (como atarse botones o ponerse los
zapatos).
 Evitación de actividades como dibujar, hacer trazos, etc.

Desarrollo cognitivo:
 Dificultad para memorizar los días de la semana, el alfabeto, etc.
 Dificultad para recordar las actividades rutinarias.
 Dificultades en la noción causa-efecto, en contar y secuenciar.
 Dificultades en conceptos básicos (como tamaño, forma, color).

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 49


ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
 Coloreando letras.

Hacer que los niños descubran letras elaboradas con lija pintándolas con
colores, témperas, tizas colocando un papel encima de esta. Motivar al
niño a intentar adivinar que letra puede ser, luego que la pronuncie
correctamente.
Se puede variar la actividad jugando a pintar el contorno, luego de
descubrir que letras son, realizando el sonido del fonema y luego se
buscarán palabras que inicien con el sonido de la letra descubierta.
Después de este juego inicial se puede realizar la misma secuencia con
palabras significativas para los niños como: su juguete favorito, el plato
que más le gusta, etc., con la palabra descubierta se crearán oraciones
con sentido y oraciones absurdas como: las medias se usan en la
cabeza, las cuales serán representadas para una mejor comprensión de
los niños.
Tratar de que el niño tenga una correcta pronunciación, en caso contrario
repetir el ejercicio.

 Modelar letras con papel periódico retorcido.

Se les proporcionará a los niños la mitad de una hoja de periódico, el cual


deben torcerlo hasta formar una tira con la cual se formará una letra
(fonema), la que se pegará en una cartulina para luego pintarla con
témpera, y realizar los ejercicios mencionados en la estrategia anterior.

 Jugando con rimas.

Emplear las palabras verbalizadas por los niños en actividades anteriores


para a partir de éstas pueda jugar realizando rimas.

 Jugando con los sonidos.


Se creará un bingo con los diferentes sonidos fonéticos. La profesora o el
niño cantará la sílaba, el otro jugador buscará la que es igual y la irá
colocando en fila horizontal para descubrir la palabra formada. Para

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 50


apoyar al niño en el proceso de la construcción de la palabra formada se
le proporcionará imágenes para que la asocie con la palabra. Luego con
esta palabra formará frases, oraciones y pequeños textos de canciones,
acciones, absurdos.

 Cambiando sílabas a las palabras.


Se les proporcionará a los niños palabras significativas para ellos y se les
pedirá que las formen con sus sílabas móviles y que identifiquen la
imagen representativa de éstas, luego se jugará a quitar y aumentar
sílabas a la palabra verbalizando la nueva palabra y buscarán la imagen
que le corresponde.

 Cambiando oraciones.
La estrategia es similar a la anterior, tan solo que aquí se cambiarán los
verbos, sujeto y predicado y se les puede pedir que representen
gráficamente las oraciones obtenidas, transcribir las oraciones, crear una
historia a partir de las oraciones, dramatizar con títeres la historia creada.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 51


RIMAS
Son expresiones literarias breves, hechas en verso, utilizando la
representación de fonemas o sonidos al final del mismo.

Rima (del latín rhythmus y este del griego rythmós) es la


repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del
verso a partir de la última vocal acentuada, incluida esta.

CARACTERÍSTICAS

 Despiertan en el niño sentido estético, a través de la sonoridad y


juegos de palabras.
 Facilitan la retención, discriminación y memoria auditiva.
 Enriquece el vocabulario de los niños, así como su creatividad e
imaginación.

ALGUNAS RIMAS

Hormiguita, hormiguita,

dame una manzanita para

comérmela todita.

Naranja, lima y limón

tienen jugo un montón

qué ricos son.

Si sano quiero estar,

mis manos debo lavar,

mi cuerpo debo asear

y así me debo cuidar.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 52


ADIVINANZAS

La adivinanza ejerce una especial fascinación sobre los niños y adultos.


El trabajo con las adivinanzas desarrolla el proceso de formación de
conceptos en el niño, puesto que al buscar la respuesta correcta, es
necesario que el discrimine entre las múltiples características de un objeto y
trate de ubicar lo esencial.

Algunas características de las adivinanzas:


 Estimula e invita a las praxias buco-linguales y faciales.
 Desarrolla la función simbólica, al trabajar el nivel indicio:
da pistas o indicios que permiten evocar un significado
solo con ver o escuchar una parte de un todo.
 Favorece el desarrollo de la capacidad de PREDECIR y
anticiparse frente a una situación.
 Permiten conocer y acercarse al lenguaje poético.
 Introducen al niño/a al mundo de las imágenes y las metáforas.
 Estimulan la creatividad.
 Favorecen el pensamiento y la búsqueda de soluciones, la
concentración, la comparación, etc.
 Invitan a jugar y a entretenerse.

Secuencia didáctica para trabajar con adivinanzas:


1. Reúne a tus niños y pídeles que formen un círculo y cuéntales que
jugarán a hacer adivinanzas.
2. Crear expectativa.
Coloca en el centro del círculo una caja que contenga un pañuelo grande
o manta. Los niños no deben ver lo que hay dentro de la caja. Escribe en la
caja un letrero que diga: ”adivina adivinador”.
3. Motiva a que hagan predicciones.
Pregúntales: ¿Qué creen que hay dentro de la caja?
“adivina adivinador”… “Es de color… su tamaño es… se
parece a… y sirve para… ¿Qué es?

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 53


Continúa dando pistas hasta que adivinen. Pueden poner en acción las
sensaciones: hacer que toquen sin ver, que escuchen sin ver, etc.
4. Formula la adivinanza oralmente o de manera escrita.
5. Busquen la respuesta.

Cómo crear adivinanzas oralmente:

 Pídeles que se desplacen por el aula para buscar objetos que puedan
guardar en la caja.

 Cada niño que dirige el juego debe elegir un objeto y cubrirlo con la
manta que nadie lo vea.

 Luego debe decir a sus compañeros “adivina, adivinador” … es de


color… tiene forma de un… se parece a…sirve para… ¿Qué será?

 El niño que adivina conduce el juego.

 Los niños aprenderán a crear adivinanzas, desarrollar su creatividad


y especialmente su expresión oral.

 Pueden escribir algunas adivinanzas en papel grande o en la pizarra


para que luego sirvan como material de lectura.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 54


COMO ESTIMULAMOS EL LENGUAJE DE LOS NIÑOS
A TRAVÉS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

 La mayor parte del


tiempo la pasa el niño con
sus padres, en el entorno
familiar, por eso, son los
padres los que de una
manera lúdica pueden
estimular su expresión oral.
Ej: jugar al veo-veo,
esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre.
 Se debe dedicar un tiempo breve, para no fatigar al niño,
proporcionando actividades que sean motivadoras y variadas.
 Conviene hablarle mucho, preguntándole por sus preferencias,
amigos, actividades favoritas. Aprovechar cualquier ocasión, como
las tareas de la casa, la observación de las prendas de vestir en el
armario, los muebles de una habitación, o los colores para
proporcionar mensajes claros y breves. Siempre colocándose a la
altura de los ojos.
 Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le
indicará su nombre. A la vez que se le explica para qué sirve, que
color tiene, la forma, sus características. En definitiva, hacerle
observar todo lo que tiene a su alrededor.
 En cuanto al esquema corporal, se le debe de enseñar, las distintas
partes del cuerpo y que lo generalice en los demás: enseñándole la
parte izquierda y la derecha.
 Con apoyo visual de libros o fotografías, estimular una conversación
a través del dibujo que aparezca, repasando los conceptos básicos:
derecha-izquierda, arriba-abajo, colores, utilidad de cada objeto...
 Es muy motivante para el niño, contarle cuentos cortos, en los que
intervengan animales, y ellos puedan participar haciendo ruidos,

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 55


bailes, gestos, etc., luego se le harán una serie de preguntas
sencillas sobre el contenido.
 Hágale aprender su nombre completo, el de su familia y la dirección.
 Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que ponga interés en la
actividad que está realizando, aunque no siempre le salga bien.
 No se debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que
desarrolle su personalidad por completo. Por tanto, hay que darle
autonomía para que se relacione con los demás y participe en
distintas actividades.
 Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus
preguntas, convirtiendo la comunicación en un placer.
 Los niños aprenden mucho por imitación. Por ello, cuando hable con
su hijo, hágalo despacio, pronunciando correctamente, sin darle
gritos. Nunca se le debe ignorar cuando quiera hablar, ni reforzar la
expresión defectuosa que en un principio puede parecer.
 NO diga a su hijo, mientras habla, que se detenga y comience de
nuevo.
 NO le imite cuando hable mal, aunque le parezca gracioso.
 "NO debemos responder en lugar del niño. Será mejor que cuando le
preguntemos lo hagamos de tal forma que este no pueda responder
solo un ""si"" o un ""no"", se hará por ejemplo la pregunta: ¿quieres
una pera o una manzana? En lugar de ¿quieres una pera?”
 NO recortar los finales de palabras.
 NO hay que hablarle con un lenguaje
infantilizado. El niño utiliza este lenguaje
infantil porque se encuentra en este estadio del
proceso de adquisición del lenguaje y si lo
imitamos estaremos frenando su proceso
evolutivo.
 NO debemos de regañarle ni imitarle, sino
solamente repetírsela correctamente.
 Escuche lo que el niño le diga y respóndale adecuadamente.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 56


 Todos los días, elija un momento apropiado para la práctica y
estímulo del habla, no regañe de continuo a su hijo.
 Las muestras de cariño, de amor, de
afecto ayudan a un mejor desarrollo
del lenguaje de su hijo.
 A partir de los 18 meses de edad, el
niño debe tomar la alimentación como
el resto de la familia, no hecha puré,
ya que masticando desarrolla la musculatura de la boca y por tanto
mejora su lenguaje.
 Realice con su hijo juegos de soplo: hinchar globos, sorber con pajita,
pitos, trompetas, soplar velas, imitar ruidos o sonidos producidos por
animales...
 Premiar al niño cuando hable bien, corregirlo cuando cometa errores,
pero no criticarlo, ridiculizarlo o compararlo con otros niños o
hermanos.
 Todos los días, elija un momento apropiado para la práctica y
estímulo del habla, no regañe de continuo a su hijo. Hacia los 4 años
debe hablar correctamente como un adulto, aunque le serán difíciles
las palabras que contengan r-rr-pr-br-pl-bl. Si a los 6 años continúan
estas dificultades es el momento de consultar a un especialista.
 Si su hijo está frecuentemente distraído, repite constantemente
¿qué? Cuando habla en un tono excesivamente alto o bajo es
aconsejable que no descartes un problema de audición (tapón de
cerumen, hipoacusia...) para ello acudiremos a un especialista.
 Vigile la voz del niño. Ocurre a veces que el pequeño fuerza su
propio registro vocal, bien al, reproducir sonidos o ruidos que sean
muy agudos, muy graves o muy intensos (al imitar ruidos de
animales, ruidos de motores, etc.) o incluso los de sus propios
 Todo cambio durable (de una o dos semanas) de la voz del niño
pequeño, debería de ser objeto de consulta por parte del otorrino.
 Evitar comparar al niño con otros. Dejar que se desarrolle a su ritmo,
proporcionándole un ambiente verbal y articulatorio de calidad.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 57


 Evitar hablar al niño si tiene una fuente sonora próxima. Reducir los
ruidos ambientales mientras se le hable, un fondo ruidoso dificulta la
comprensión.

EJERCICIO RECOMENDADO DE GIMNASIA CEREBRAL:


EL BUHO
Es un ejercicio específico para relajar el estrés producido en los hombros
por la lectura y la coordinación mano-ojo. Los estiramientos de cuello y
de musculo de los hombros devuelven el movimiento y la circulación de la
sangre y la energía hacia el cerebro para mejorar el enfoque, la atención
y las habilidades de la memoria.
 El alumno mueve la cabeza hacia las posiciones auditivas de la
izquierda y la derecha.
 La cabeza se ladea hacia delante durante la exhalación, relajando los
músculos posteriores del cuello.

ACTIVA EL CEREBRO PARA

 La atención auditiva, el reconocimiento, la


percepción, la discriminación y la memoria.
 Escucharse en voz alta.
 Memoria a corto y largo plazo.
 Lenguaje silencios, capacidad de pensar.
 Comprensión auditiva.
 Lenguaje.
 Ortografía
 Cálculo matemático.
 Expansión digital.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 58


DISFEMIA

Entre los diferentes trastornos de la fluidez del habla, la tartamudez o disfemia es


el trastorno de la fluidez por excelencia.
La Disfemia se puede describir como un desorden en la fluidez normal del habla,
que afecta la comunicación. Tiene su máximo desarrollo entre los 2 y 5 años. Al
observar estas interrupciones de la fluidez, éstas pueden tener características
tales como: la repetición de sonidos, sílabas o palabras, prolongaciones y
pausas, como resultado de bloqueos motores. Pero también estas disfluencias se
manifiestan de muchas maneras, a veces los niños hacen esfuerzo para hablar,
se pone colorados, demuestran incomodidades y tensión, hacen gestos o
movimientos con la cabeza/cuerpo, cierran los ojos, pestañean, fruncen las cejas.
Según datos estadísticos, dos de cada cien personas en el mundo presentan una
tartamudez en algún momento de su vida, con un rango de 4 a 1 entre hombres y
mujeres. Es decir, por cada 4 hombres hay 1 mujer que tartamudea. Un amplio
porcentaje de los niños entre dos y siete años de edad pasan por una etapa
normal de su desarrollo durante la cual tartamudean.
Todavía no hay respuestas exactas acerca de las causas
de la disfemia. Cuando algunos niños tartamudean, a
menudo comienzan a desviar sus ojos sin mirar de frente
al interlocutor, mueven o sacuden la cabeza o las manos,
parpadean y mueven la boca exageradamente. La
disfemia persistente, es improbable que desaparezca con
la edad, por lo cual es recomendable acudir al Terapeuta
del Lenguaje.

CLASIFICACIÓN

Entre los trastornos de fluidez tenemos: Disfemia evolución, la Disfemia


adquirida, Disfemia psicógena, Disfemia encubierta, taquifemia.
DISFEMIA ADQUIRIDA: Es un problema de fluidez que resulta de una patología
neurológica identificable, en un hablante sin historia de problemas de fluidez
previa a la patología. El tipo de patologías que producen la tartamudez

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 59


neurogénica son las típicas que pueden afectar al cerebro: accidentes
vasculares, traumatismos craneales, enfermedades
extrapiramidales, tumores, demencia, anoxia, abuso de
drogas, o después de intervenciones quirúrgicas por
afecciones cerebrales.
TARTAMUDEZ PSICOGÉNICA: Es la que aparece en adultos
que no tienen una historia previa de tartamudez, ni afectación
neurológica conocida, que comienzan a tartamudear después
de experimentar alguna circunstancia que les causó intenso estrés psicológico.
No varía dependiendo de la situación, ni se observan intentos de evitarla.
TARTAMUDEZ ENCUBIERTA: Esta dificultad es apenas apreciable para el
oyente. Se da en sujetos que han padecido un trastorno de disfemia en el
pasado, que han mejorado la fluidez del habla pero todavía perciben dificultad
para hablar con fluidez. Esta forma de tartamudez se da también en algunas
personas con fobia social, con dificultades, más bien subjetivas para hablar con
suficiente fluidez.

TAQUIFEMIA: Es un trastorno, tanto del procesamiento del habla como del


lenguaje, que se caracteriza por un habla rápida, disrítmica, esporádica,
desorganizada y frecuentemente con errores de articulación. Las personas que lo
padecen son completamente inconscientes de su dificultad y no les preocupa.

ETIOLOGÍA
Francois le Huche (2000) manifiesta que la búsqueda de la causa no tiene en
realidad mucho sentido, ya que estos acontecimientos no responden a una sola
causa, sino más bien a un conjunto de factores predisponentes, que preparan el
terreno, y factores desencandenantes, que precipitan su aparición.
La etiología de la tartamudez aún es desconocida, no se conoce con exactitud, a
pesar de los numerosos estudios. Todos concuerdan que no existe un único
factor responsable si no un conjunto de factores que se asocian de diversas
formas, predominado uno de los factores según sea cada caso en particular.
Entre ellos tenemos los siguientes:
 Factores Neurofisiológicos

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 60


Genética Dominancia Cerebral
La hipótesis ha demostrado que la En relación con la asimetría en la
incidencia de la tartamudez en los organización cerebral, se planteó la
familiares de primer grado es tres hipótesis de que el trastorno estuviera
veces mayor que en la población en relacionado con una dominancia
general y mayor en varones en una cerebral insuficientemente
proporción de 4 a 1, sin embargo no establecida. Además distintos
se puede concluir que el trastorno sea estudios han encontrado entre los
hereditario, si bien parece existir un tartamudos una mayor proporción de
factor de predisposición a padecer la zurdos y ambidiestros que utilizan el
tartamudez, así como otros factores hemisferio derecho o estrategias
socio ambientales que desencadenen bilaterales de procesamiento del
la dificultad. lenguaje y no el izquierdo como lo
hacen los hablantes normales, sin
embargo son necesarias más
investigaciones para aclarar estos
datos y que estos factores no actúen
aisladamente, si no en combinación
con otros para generar trastorno.

Factores Psicosociales

A partir de los años sesenta, con el surgimiento de la teoría del aprendizaje se


empieza a centrar la atención en la variabilidad del contexto social y su
influencia del ambiente en el hablante, los interlocutores y sus personalidades,
las reacciones de los padres de los niños con falta de fluidez. Significa
entonces que la actitud negativa de los padres y del interlocutor es un factor
determinante en el mantenimiento y afianzamiento del tartamudeo, ya que en
algunos casos la atención en los errores pueden generar dificultad en la
adquisición de la fluidez y en otros las correcciones pueden generar temor y
ansiedad hacia el habla generando alteraciones en el proceso de aprendizaje
de la habilidades comunicativas.
Aproximadamente 1 de cada tres niños que tartamudea presenta retraso de

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 61


lenguaje, otras dificultades verbales (problemas de pronunciación, sintaxis,
etc) y puntuaciones más baja en pruebas del lenguaje que en la población
infantil sin problemas de la fluidez, lo que justificaría una posible disfunción
leve en el área del lenguaje expresivo.

 Factores lingüísticos

A nivel mundial, se dice que la tartamudez es una predisposición genética y


multifactorial, ya que intervienen factores, neurológicos, psicológicos, sociales,
etc. Este trastorno no se puede sintetizar en un problema psicológico/emocional,
nervios o ansiedad. Son muchos los factores que combinados, llevan a la
tartamudez. Es importante recordar que los niños que tartamudean son tan o más
inteligentes que los que no tienen esta dificultad.

EJERCICIO RECOMENDADO DE GIMNASIA CEREBRAL:


MARCHA CRUZADA EN EL SUELO

Es un conjunto de ejercicios de suelo que refuerzan los abdominales, relajan el


final de la columna vertebral y activan la integración de ambos hemisferios
cerebrales al mismo tiempo.
Se hace el ejercicio mientras se apoya en su espalda. Las rodillas y la
cabeza están levantadas y las manos sujetan la cabeza por detrás.
El cuello esta relajado, la respiración es rítmica.
El alumno toca con un codo la rodilla opuesta y alterna este movimiento
como si pedaleara en una bicicleta.

ACTIVA EL CEREBRO PARA


Integración izquierda-derecha.
Concentración y enraizamiento.
Tomar conciencia de los músculos centrales.
Habilidades para escuchar.
Los mecanismos de ortografía y escritura.
Refuerzo de los músculos abdominales. Capacidad para mover por
separado el diafragma y los músculos del estómago.
“El placer de aprender con INFAMILE” Página 62
TIPOS DE DISFEMIA
Existen dos formas de disfemia:
1 Tartamudeo Tónico, Se caracteriza esencialmente
por bloqueos o prolongaciones, un habla
entrecortada con espasmos al inicio del discurso. El
disfémico trata de resolver el bloqueo con un gran
esfuerzo que intensifica aún más el tono muscular y
provoca un habla explosiva y violenta.
2 Tartamudeo Clónico, Producido por breves y rápidas contracciones
bucales que dan lugar a una repetición compulsiva de vocablos,
caracterizándose esencialmente por las repeticiones de sílabas, de
palabras al inicio o al medio de las palabras.

Existe una sub-clasificación:


Tartamudeo Mixto: Ambas formas de tartamudeo suelen darse a la vez en el
mismo sujeto, con mayor predominio de una de ellas (tónico−clónicas o
clónico−tónicas) durante el discurso.

TIPOS DE ACCIDENTES DEL HABLA


Existen tipos de accidentes del habla, que pueden presentarse en porciones
variables en el discurso de las personas tartamudas, entre ellas tenemos:

A) Repeticiones de silabas.- Normalmente lo que se repite es la primera


sílaba de la primera palabra de una frase, pero también puede afectar a
otras palabras o silabas centrales o finales. En ocasiones, la repetición no
recae en una sílaba, si no en una palabra completa o incluso en toda una
parte de la frase (que día/ que día bonito). Repetición de una palabra entera,
incluyendo monosílabos, preposiciones y conjunciones (qué, qué hora es/
yo, yo quiero un pan). Repetición de sílaba: (yo quiero una
E e e essta
gagagalleta). Repetición de sonidos: (¿quieres s s s sal?).
S s s s sandra
po po por
favor

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 63


B. Bloqueos.- Es la característica que identifica al cuadro con facilidad, el
discurso queda encallado en una palabra -o sílaba- que no sale. El
paciente, entonces hace un esfuerzo ayudándose a menudo de ligeros
movimientos de flexión de la cabeza o el tórax en su intento de superarlo. En
un grado superior, pueden producirse crispaciones de la cara y el cuello,
temblor de los labios y el mentón, un lento movimiento de rotación de la
cabeza hacia un lado. La frecuencia de los bloqueos es muy variable;
pueden presentarse solo dos o tres veces en una larga conversación o
sucederse casi a cada palabra.

C. Prolongaciones.- se trata más frecuentemente de


vocales que se alargan desmesuradamente, a veces
varios segundos, acompañadas a menudo de una
elevación de la voz.
D) Estupefacción.- Es menos frecuente la presencia
de estupefacción, como una pausa de algunos
segundos en los que la articulación de la voz, el aliento y el gesto parecen
como sus pendidos por una especie de estupefacción motriz general. El
cuerpo entero parece paralizado, pero el ligero temblor de los labios
entreabiertos y las discretas oscilaciones del tronco dejan traslucir una gran
tensión interior.

E. Problemas asociados.- se describen también en la tartamudez algunos


problemas que acompañan a los accidentes del habla y que denominamos
“problemas asociados”. El extravío de la mirada, las crispaciones de la cara,
de la mandíbula y del cuello, así como los discretos movimientos de apoyo
del aliento mediante oscilaciones del tórax hacia delante, pueden
acompañar a los bloqueos y la inhibición. No obstante el problema puede ir
mucho más lejos, con la aparición de espasmos respiratorios, rojeces
súbitas, sudor en las sienes, fruncimientos de las cejas, muecas que
deforman la cara, parpadeos exagerados o cierre forzado de los ojos. En
casos extremos, pero afortunadamente bastante raros, pueden incluso llegar
a comportamientos terriblemente impresionantes, con revolución de los

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 64


globos oculares, tirones bruscos y entrecortados de la cabeza hacia atrás y
hacia los lados, convulsiones del tórax, pataleos y hasta saltos.

Bloqueos

Comportamientos Miedo
de evitación
DE
Temblor muscular Gestos de camuflaje
CARACTERÍSTICAS
Tensión vocal DE LA DISFEMIA Repeticiones

Retraso en la Técnicas de
emisión desbloqueo

Continúo de malestar,
vergüenza y culpa

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON DISFLUENCIAS


Es necesario diferenciar entre los niños en edad preescolar (2 a 5 años) y los
niños en edad escolar o primaria, ya que más allá de las manifestaciones propias
del habla disfluente, el diferente nivel de desarrollo lingüístico, cognitivo y
emocional en estos dos grupos hace que la actitud frente a la disfluencia no sea
la misma en niños preescolares que en escolares.
El comienzo de la tartamudez se sitúa en un 80% de los casos entre los 2 y los 5
años de edad y por lo general es gradual, aunque también puede ser repentino.
En este período, el niño atraviesa un proceso difícil ya que está desarrollando
habilidades del lenguaje muy complejas. Las repeticiones son normales
(disfluencias típicas) si no se acompañan de esfuerzo o incomodidad al hablar Es
común escuchar en el habla de los niños preescolares estas disfluencias típicas
tales como: pero pero; yo yo; cua cuando; que que fue; pu-pu-puedo; el de los el
de los; etc. En la mayoría de los casos, si la gente relacionada con ellos los
escucha con paciencia y les responde de una forma calmada y tranquila la fluidez
del niño recupera su normalidad.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 65


Pero pero no
te muevas
No debemos mostrar signos de desaprobación,
delante del habla del niño, “que habla distinto”.
Un niño pequeño mide todo con el centímetro del
amor. Si cuando habla y dice maaaama… y ve en
la cara de su interlocutor, un gesto de
desconcierto, el niño piensa que por la reacción
de su interlocutor algo está mal, por lo tanto lo querrán menos, y decidirá poner
mayor esfuerzo en hablar mejor. Cuando intente hacerlo, repetirá aún más. (Esto
por supuesto se da con el paso del tiempo). Esto hará que el niño comience a
hablar poco, retraerse socialmente por miedo a ser rechazado, cambiar palabras,
etc.
Por otro lado encontramos niños que también tienen interrupciones en su fluidez,
pero las acompañan de esfuerzo y tensión al hablar. Frente a una exigencia del
medio, algunos niños intentan evitar estas repeticiones y se esfuerzan para
hablar, para que el mensaje sea continuo. Este esfuerzo genera tensión en los
músculos implicados en el habla y en el cuerpo en general. El aumento de
tensión aumenta la disfluencia. Las disfluencias acompañadas por tensión dejan
de ser típicas y se convierten en disfluencias atípicas o disfemia, siendo éstas un
SIGNO DE ALARMA, que el docente puede detectar para derivar adecuada y
tempranamente.

CONSEJOS PARA LOS DOCENTES

 Saber escuchar al alumno sin darle prisa.


 Darle tiempo para hablar, para que pueda expresar cómodo su mensaje
 No interrumpirlo cuando habla ni dejar que el interrumpa a los demás
 Respetar los turnos para hablar
 Formularle preguntas una a una y solo las necesarias
 Modificar su propio lenguaje para no acelerar y evitar ritmos aceleradas
 Hablarle con frases cortas y con un lenguaje fácil, es decir, adecuado para su
edad.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 66


 No decirle: “para, vuelve a empezar”, “no te apures”, “habla despacio”. Este
tipo de correcciones aumentan la tensión.
 Utilizar simultáneamente la comunicación no verbal: acariciarlo, mirarlo,
tocarlo, aceptarle juegos no verbales.
 La disfluencia puede pasar inadvertida en la escuela porque el alumno no
fluente no habla o habla poco.

EJERCICIO RECOMENDADO DE GIMNASIA CEREBRAL:


DOBLE GARABATO

El doble garabato es una actividad de dibujo bilateral que se hace en la línea


central para establecer una dirección y una orientación en el espacio relacionado
con el cuerpo.
La mejor experiencia para los músculos mayores de los brazos y los hombros,
sitúese detrás del alumno y guie sus brazos y sus manos atreves de unos
simples movimientos.

ACTIVA EL CEREBRO PARA


 Coordinación mano-ojo en diferentes campos visuales.
 Cruzar la línea central kinestésica.
 Percepción espacial, discriminación visual y codificación símbolo/figura.
 Codificación y descodificación de símbolos escritos.
 Escritura.
 Ortografía.
 Matemáticas.
 Conciencia y coordinación del cuerpo.
 Habilidades para los deportes y el movimiento.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 67


EJERCICIO RECOMENDADO DE GIMNASIA CEREBRAL:
EL ELEFANTE

Integra el cerebro para que pueda oír con ambos oídos, relaja la tensión
muscular en el cuello, relacionad con la
percepción sonora.
El movimiento del elefante, el torso, la
cabeza, y la mano y el brazo apuntando,
funcionan como una sola unidad. Esta
unidad se mueve alrededor de un lejano e
imaginario 8 perezoso, enfocando los ojos
más allá de la mano.

ACTIVA EL CEREBRO PARA


 Habilidad para la atención auditiva, reconocimiento, percepción,
discriminación y memoria.
 Oír la propia voz en alto.
 Memoria a corto y largo plazo.
 Discurso silencioso, capacidad de pensar.
 Mover los ojos de un punto a otro punto.
 La Comprensión auditiva.
 Mejorar el Habla.
 Mejorar las habilidades lógico Matemáticas
 Sentido del equilibrio (activa el mecanismo auditivo y vestibular).

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 68


PLAN DE EVALUACIÓN
BAJO EL ENFOQUE DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

I.- DATOS GENERALES


Nombre del niño :
Fecha de nacimiento :
Edad :
Escolaridad :
Fechas de evaluación :
Examinador(as) :

II.- MOTIVO DE CONSULTA

III.- PLAN DE EVALUACIÓN ESPECIALIZADA


3.1. OBJETIVOS:
- Evaluar las conductas lingüísticas…
- Determinar el nivel de desarrollo lingüístico…
-

3.2. ESTRATEGIAS

3.3. CONTENIDOS:

AREAS INSTRUMENTOS
3.3.1. Fonético fonológico

3.3.2. Léxico semántico

3.3.3. Morfosintáctico

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 69


3.3.4. Pragmática

IV.- SUGERENCIAS DE OTRAS EVALUACIONES


En este rubro la profesional practicante debe precisar que otras
evaluaciones deben realizarse al niño/a fundamentado su importancia.

EVALUACIÓN IMPORTANCIA

- Evaluación de Inteligencias -
Múltiples
- Evaluación ….
- Evaluación …..

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 70


ANEXOS

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 71


I. DATOS GENERALES:

1. Nombre y Apellido ________________________________________________


2. Fecha de nacimiento ______________________Edad ____________________
3. Lugar de nacimiento _______________________________________________
5. Lugar que ocupa entre los hermanos __________________________________
6. Grado de instrucción _______________________________ Teléfono: _______
7. Nivel socioeconómico ______________________________________________
8. Informante _______________________________________________________
9. Dirección actual ___________________________________________________
10. Datos familiares

Nombre Edad Grado de ocupación


instrucción
Padre
Madre

11. Fecha de elaboración de historia.______________________________________

12. Entrevistador _____________________________________________________

II MOTIVO DE CONSULTA:

1. ¿Su niño (a) ha sido evaluado antes? En dónde? En qué año?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la dificultad principal que usted observa o le preocupa más?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

III HISTORIA EVOLUTIVA:

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 72


PRE-NATAL
1 ¿Fue un embarazo planificado? ________________________________________
2. ¿Cómo fue su embarazo o gestación? __________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3 ¿Cuándo estaba embarazada tenía: vómitos muy continuos, náuseas y desmayos o
convulsiones (tener como referencia la frecuencia y el mes de embarazo en que
sucedió aproximadamente)
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. Tuvo manchas o hemorragias, excesivo peso, presión alta, sarampión, varicela,
paperas, operaciones durante el embarazo.
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. ¿Ingirió medicamentos durante el embarazo? ¿Cuáles? ______________________
6. ¿Cuál fue su estado nutricional?_________________________________________
7. ¿Tuvo impresiones fuertes durante el embarazo? ¿Preocupaciones permanentes que
influyeron en su estado de ánimo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________

PERI – NATAL
1. Duración del embarazo _______________________________________________
2. Tipo de parto (normal, cesárea) Si fue cesárea por qué _____________________
____________________________________________________________________
3. ¿Hubo instrumentación durante el parto? _________________________________
____________________________________________________________________
4. Hubo complicaciones durante el parto? __________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. Dónde nació en niño (a) _______________________________________________
6. Talla y peso del niño (a) al nacer ________________________________________

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 73


POST – NATAL
1. ¿Su hijo lloro enseguida al nacer?____ ¿Necesitó reanimarlo con oxigenó?_____
¿Necesito incubadora?____ ¿Por cuánto tiempo?______ ¿Qué color presentó al
nacer?____________
2. ¿Presento malformaciones? ______
¿Cuáles?____________________________________ ¿Fue diagnosticado
inmediatamente? _____________________________________________
3. ¿Su hijo tuvo dificultades al mamar la leche o lloró la primera vez, que le dieron?
___________________________________________________________________
4. ¿Su hijo tuvo convulsiones? _____ ¿Con que frecuencia de tiempo?
___________________

IV HISTORIA MÉDICA:
1. ¿Cuál es el estado de salud actual de su hijo?
__________________________________________________________________
2. ¿Qué enfermedades ha tenido su hijo, desde su nacimiento hasta ahora?
Meningitis: ______ Encefalitis: ______ Convulsiones: ______ Otitis: ______
Ictericia: ______ Fiebres altas: ______ Amigdalitis: ______Otros:
______________________________________________________________
3. ¿Qué especialistas han tratado a su hijo y que le han dicho?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ¿Qué tipo de tratamiento a recibido su hijo? ¿Durante cuánto tiempo recibió ese
tratamiento? ¿Ha notado usted mejoría alguna con dicho tratamiento?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. ¿Qué medicamentos ha tomado y toma en la actualidad?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6. Su hijo, ¿Ha tenido golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento, convulsiones,
mareos, vómitos, dolores de cabeza? ¿Qué edad tenía?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
7. Su hijo, ¿Ha estado hospitalizado? ¿Por qué? ¿Qué edad tenía?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
8. Su hijo, ¿Ha tenido operaciones? ¿Cuáles? ¿Por qué?

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 74


_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
9. ¿Ha sufrido accidentes, su hijo? ¿Cuáles? ¿Qué edad tenía?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

V HISTORIA DEL DESARROLLO NEUROMUSCULAR:


1. A qué edad su hijo: levantó la cabeza ________ se sentó solo sin ayuda _________
gateó_________ se paró solo sin ayuda _________ dio sus primeros pasos
_________ caminó solo _________________________
2. ¿Cuándo su hijo aprendió a caminar, observó si tenía con frecuencia cierta tendencia
a caerse o golpearse?
__________________________________________________________________

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Considera usted, que su hijo era o es demasiado inquieto para su edad o demasiado
tranquilo para su edad?
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

VI HISTORIA DE LA HABILIDAD PARA HABLAR, DEL LENGUAJE:


1. Presento dificultad para pronunciar palabra ¿cuáles?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Su hijo utiliza un lenguaje hablado que entiende Ud. y familiares que viven con
él?______
3. ¿Entiende su hijo todo lo que se le dice?
_____________________________________________________________________
4. ¿Su hijo cumple ordenes? _____ ¿De qué tipo? orales _____ gestuales
_____otros______
5. Algunas veces, ¿Su hijo ha recibido terapia de lenguaje? ________
¿Dónde?__________ ¿Por cuánto tiempo? _______________________________

VII FORMACIÓN DE HÁBITOS:

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 75


Alimentos
1.- ¿Qué tipo de lactancia recibió su hijo? Materno_______ artificial _______ ¿durante
cuánto tiempo la recibió? __________________________________
2.- ¿Su hijo, come sin ayuda_____ es ordenado para comer____ tiene alguna dificultad
para ingerir
alimentos?____________________________________________________________
_________________________________________________________________
3.- Presenta dificultades con la masticación:
Sí_____ No _____ ¿Cuáles? ____________________________________________
4.-Presenta dificultades en la deglución:
Sí_____ No_____ ¿Cuáles?_____________________________________________
5.-Por lo general come alimentos líquidos/pastosos/sólidos.
_____________________________________________________________________
Hábitos Orales:
1.- Usa chupón si ( ) no ( )
2.- Se chupa: el dedo ( ) Los labios ( ) Se come las uñas ( ) Muerde objetos ( )
¿Cuándo?
___________________________________________________________________

Higiene/ sueño/ orden


1. ¿A qué edad su hijo comenzó a controlar su orina?
diurna__________ nocturna_________
2. ¿A qué edad su hijo comenzó a controlar sus heces?
_____________________________________________________________________
3. ¿Su hijo se asea solo en actividades propias de su edad?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Ordena sus juguetes u objetos personales?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Su hijo, ¿A qué hora se acuesta? _________ ¿A qué hora se despierta?
_____________ ¿Con que frecuencia? ____________________________
6. Cuando su hijo está dormido: habla____ grita____ se mueve____ transpira____
babea____ cruje los dientes _____ camina _________________________________

Independencia personal:
1. ¿Su hijo hace mandados dentro del hogar? ________ ¿Fuera del hogar? ________

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 76


2. ¿Se traslada su hijo solo de algún lugar a otro? _____________________________
3. Su hijo ayuda en casa ¿Qué hace?
_____________________________________________________________________
4. ¿Su hijo se viste solo? _________________________________________________
5. ¿Su hijo sabe amarrase los zapatos? _____________________________________
6. Sabe su hijo, utilizar cubiertos ¿Cuáles? __________________________________

JUEGOS

1. Su hijo juega solo ¿Por qué?


_____________________________________________________________________
2. ¿Qué juego prefiere su hijo?
_____________________________________________________________________
3. Cuándo su hijo juega con otros niños dirige a los niños ______ es dirigido por
ellos_______
4. ¿Qué juguetes le agradan más a su hijo?
_____________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las distracciones principales de su hijo?
_____________________________________________________________________
6. ¿Qué hace su hijo es sus tiempos libres?
_____________________________________________________________________
7. ¿Juega Ud. Con su hijo/a?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
8.- ¿Su hijo juega con videojuegos? ¿Cuánto tiempo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9.- ¿Cuántas horas ve televisor su hijo?_____________________________________
10.- ¿Qué programas ve? ________________________________________________

IX HISTORIA ESCOLAR:
1. ¿A qué edad asistió su hijo al colegio?
_____________________________________________________________________
2. ¿Su hijo de mostró agrado en asistir al colegio? _____________________________
3. ¿ha cambiado Ud. a su hijo en el transcurso del periodo escolar? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 77


_____________________________________________________________________
4. ¿Cuándo observó usted dificultades en el aprendizaje?___________________ ¿Qué
hizo?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. ¿Su hijo repitió de año?___ ¿Cuántas veces?___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
6. ¿Cómo es la conducta de su hijo en el salón de clase
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
7. Su hijo/a ha recibido algún tipo de premios en su colegio
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________

8.- Cuál es la opinión de la profesora/o de aula sobre el rendimiento de su hijo(a)


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
X ACTITUDES DE LOS PADRES CON RELACIÓN AL HIJO:

1. ¿Qué habilidades ve en su hijo, que le llaman la atención?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Su hijo a quien demuestra mayor apego
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. Tiempo de permanencia en la casa de cada uno de los
padres_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________________________

OTROS: Anotar en este apartado cualquier otra indicación que fuera importante y no sé
indica en esta historia clínica (anamnesis)

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 78


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 79


PERFIL DE RENDIMIENTO

I. DATOS GENERALES
Nombre y Apellido : ________________________________________________
Fecha de Nacimiento : ___________________________________________
Edad : ___________________________________________
Fecha de perfil : ___________________________________________
Examinadora : ________________________________________________

NIVEL DE REFERENCIA
AREA HABILIDAD INFERIOR DEBAJO DEL
PROM .
PROM EDIO ARRIBA DEL
PROM EDIO
SUPERIOR

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 80


PLAN DE INTERVENCIÓN
BAJO EL ENFOQUE DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

I. DATOS GENERALES

Nombres y apellidos :

Edad :

Fecha de nacimiento :

Grado escolar :

Centro Educativo :

Período de intervención :

Horario de intervención :

Especialista Practicante :

II. COMPETENCIA
Comunica sus necesidades, intereses y sentimientos haciendo uso del lenguaje
oral, facilitando un adecuado establecimiento de relaciones interpersonales.

III. PLAN GENERAL

AREA SUB – ÁREA


Pragmática: Habilidades conversacionales,

LENGUAJE Fonético: Articulación de fonemas en praxias…


Ejercicios de respiración, soplo

Fonológico:

Léxico semántico

Morfosintáctico:

Inteligencias Múltiples:

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 81


IV. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES A TRABAJAR

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ACTIVIDADES


Cinestésica

Interpersonal

Intrapersonal

Espacial

Musical

Lingüística

Lógico matemática

Ecológica Naturalista

EJERCICIO RECOMENDADO DE GIMNASIA CEREBRAL:


LA MECEDORA

La mecedora relaja el sacro al masajear el grupo muscular de los glúteos; y


cuando se activa el sacro, el cerebro situado al otro extremo del sistema
nervioso, resulta activado. La circulación del líquido cefalorraquídeo a través de la
columna vertebral se estimula y el sistema trabaja más eficazmente.
Hacer la mecedora sobre una superficie acolchada o de madera, utilizando las
manos o antebrazos como puntos de apoyo y realice el balanceo en círculos.

BENEFICIOS
 Respiración más profunda, más resonancia de la voz.
 Mejora la coordinación de todo el cuerpo
 Mejora el nivel de energía, alivia el cansancio mental
 Mejora las aptitudes para el estudio
 Activa el cerebro para la concentración

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 82


MODELO DE INFORME DE EVALUACIÓN NIVELES DE LENGUAJE

1.- DATOS GENERALES


- Apellidos y Nombres :
- Sexo :
- Edad: en año y meses :
- Fecha de Nacimiento: DD/MM/AA :
- Escolaridad : Grado, Nivel educativo y modalidad.
- Fecha de evaluación : DD/MM/AA
- Examinador :

2.- MOTIVO DE EVALUACIÓN Y ANTECEDENTES


En líneas breves definir la razón por la cual el niño o niña es evaluado. Colocar entre
comillas frases que dice el informante por ejemplo. La madre refiere “La profesora dice
que mi hija no puede pronunciar palabras como…”.

3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


- NOMBRE DE LA TÉCNICA: NOMBRE DEL INSTRUMENTO
EJEMPLO:
- Recojo de datos: Anamnesis
4.- OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:

PRIMER PÁRRAFO: Características físicas, contextura, color de cabellos, piel;


proporción entre las partes del rostro con respecto a la cara y entre las extremidades
superiores e inferiores con respecto al cuerpo. Aspecto personal (arreglo e higiene).

SEGUNDO PÁRRAFO: Disposición para el trabajo (actitud de colaboración, iniciativa,


seguimiento de instrucciones, ejecución de actividades). Descripción de su conducta
frente al examinador y a la sustitución de evaluación (llora, grita al iniciar, finalizar o
durante la sesión de evaluación).

5.- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

PRIMER PÁRRAFO: Se colocan los datos cuantitativos, por ejemplo: NN obtuvo un


puntaje total que lo ubica en la Categoría “Promedio Alta” de acuerdo a niños de su
misma edad. Normas cuantitativas si es que la prueba fue estandarizada. No
consignar el nombre del instrumento utilizado.

SEGUNDO PÁRRAFO: Descripción y análisis cualitativo considerando alguno de los


criterios propuestos por el instrumento ( sub áreas, escalas, etc). Redactar en forma
ordenada precisando el área en la que ha sido evaluado y la categoría alcanzada o el
nivel en el que se encuentra es importante que se realice una DESCRIPCIÓN
ESPECÍFICA de lo evaluado. Por ejemplo: Demostró habilidad en identificar
nombrando cuantificadores como: mucho, poco.

6.- CONCLUSIONES:
Se presentarán con el siguiente enunciado:

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 83


Luego de concluido el proceso de evaluación consideramos la siguiente presunción
diagnóstica:
Presentar usando viñetas las áreas de mejor rendimiento, rendimiento promedio y bajo
rendimiento
 ÁREAS ALTAS
 ÁREAS PROMEDIO ALTO
 ÁREAS PROMEDIO
 ÁREAS PROMEDIO BAJO
 ÁREAS BAJAS

7.- RECOMENDACIONES:
Se presentarán usando viñetas, redactando las ideas según los resultados obtenidos.

 Participar de evaluación Neuropediátrica.


 Participar de Terapia de Lenguaje

-----------------------------------
Esp. Mónica Rodríguez Huamaní

ANEXO: Protocolo de registro de evaluación

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 84


CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA EL HABLA EN LOS
NIÑOS
(Brutten y Cols, 1989 – Adaptación Fdez – Zuñiga)

Instrucciones: Lee detenidamente cada frase y di si para ti es verdadera o falsa.


Estas frases se refieren a tu forma de hablar. Si te parece que la frase es correcta
rodea con un circulo V (verdadero), rodea F (falso). Recuerda, rodeas F si piensas
que es falsa, y V si crees que es verdadera.

1. No hablo bien v F

2. No hago preguntas al profesor en clase V F

3. A veces, cuando voy a hablar, las palabras se me atascan en la boca

V F

4. La gente se inquieta cuando hablo V F

5. Me cuesta mucho hablar en clase, más que al resto de mis compañeros

V F

6. Mis compañeros no piensan que hable raro V F

7. Me gusta la forma que tengo de hablar V F

8. La gente me acaba a veces las palabras V F

9. A mis padres les gustan como hablo V F

10. Encuentra fácil hablar con cualquier persona V F

11. Hablo bien la mayor parte del tiempo V F

12. Me resulta difícil hablarle a la gente V F

13. No hablo con los demás niños V F

14. No me preocupa mi forma de hablar V F

15. No me resulta fácil hablar V F

16. Las palabras me salen con facilidad V F

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 85


17. Es difícil para mí hablar con extranjeros V F

18. A los demás niños les gustaría hablar como yo V F

19. A algunos chicos les hace gracia mi forma de hablar V F

20. Hablar es fácil para mi V F

21. Decir mi nombre a alguien me resulta difícil V F

22. Hay palabras que me son difíciles decir V F

23. Suelo hablar bien con la mayoría de las personas V F

24. A veces tengo problemas para hablar V F

25. Prefiero hablar que escribir V F

26. Me gusta hablar V F

27. Me gustaría hablar como lo hacen otros niños V F

28. Temo algunas palabras que no me salen cuando

estoy hablando V F

29. No me preocupa hablar por teléfono V F

30. A la gente no parece gustarle mi forma de hablar V F

31. Dejo que otros hablen por mi V F

32. Hablar alto ante toda la clase me resulta fácil V F

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 86


CUESTIONARIO DE FLUIDEZ PARA EL PROFESOR
(F dez. Zuñiga)

Nombre…………………………………………. Fecha…………………………………
Curso……………………………………… .Profesor……………………………………..
Colegio……………………………………Terapeuta…………………………………….

1. El alumno tiende a evitar hablar en clase SI NO


____________________________________________________________
2. Cree Ud. Que el niño es consciente de tener problemas cuando está
hablando SI NO
____________________________________________________________
3. Ha hablado él alguna vez con Ud. Sobre sus dificultades del habla.
SI NO
____________________________________________________________

4. Los padres le han estado comentando que tiene problema de fluidez


SI No
____________________________________________________________

5. Los problemas del niño al hablar dificultan captar el contenido de lo que


está diciendo SI NO
__________________________________________________________
__
6.- Le observa retraso en el lenguaje SI NO
__________________________________________________________
__
7. Tiene dificultades para recordar o repetir correctamente una secuencia
de palabras o de ideas, etc. SI NO
__________________________________________________________
8. ¿Qué tipos de disfluencia ha observado Ud. En Clase?
 Repeticiones de sonidos: (p-p-pato) ( )
 Repeticiones de silabas: (pe-pe-perro) ( )

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 87


 Repeticiones de palabras: (yo quiero) ( )
 Repeticiones de frases: (yo voy – yo voy) ( )
 Prolongaciones: (siéntate) ( )
 Bloqueos, atascos (E… esta mañana) (Donde está L..la pelota)
 Bloqueo con esfuerzo. ( )

9. Se da algún tipo de conducta asociada a la disfluencia SI NO


¿Cuáles?____________________________________________________

10. ¿Con qué frecuencia le observa errores a la fluidez?


Periódicamente ( )
Diariamente ( )
Al comenzar la frase aunque luego continúa con fluidez ( )
Cada vez que habla ( )

1. Cite las situaciones que provocan en el niño más errores de fluidez:

Haciendo preguntas en clase ( )


Conversando con sus compañeros ( )
Conversando con el profesor ( )
Leyendo en voz alta ( )
Hablando en situaciones tensas para el cómo exámenes orales,
discusiones, situaciones de competencia. ( )
Otros______________________________________________________
__________________________________________________________

2. Describa las reacciones de los demás compañeros cuando le oyen


atascarse o repetir
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3. ¿Qué hace o le dice Ud. cuando le oye atascarse?

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 88


CUESTIONARIO DE FLUIDEZ PARA PADRES
Este cuestionario trata de delimitar las dificultades que tiene su hijo respecto a
la fluidez del habla:
 Lea atentamente el cuestionario
 Escuche y observe la conducta de su hijo mientras habla algunos
días.
 Posteriormente, rellene el cuestionario según sus observaciones.

A. Qué tipo de disfluencia Tiene el niño?


1. Sonidos prolongados tal como: pppato SI NO

¿Cuántos segundos dura aproximadamente esta prolongación?

SI NO

¿Se percibe tensión en la cara, garganta o cuerpo durante la


prolongación?
SI NO

2. ¿Algunos sonidos son sílabas o frases tal como la-la-lata?

SI NO

¿Qué sonidos repite más frecuentemente? Silabas SI NO

Palabras SI NO

Frases SI NO

¿Cuántos segundos tarda normalmente en repetición?______________

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 89


¿Cuántas veces repite normalmente el sonido? (silaba, palabra y
frase)?_____
¿Se percibe tensión en la cara, garganta o cuerpo durante las
repeticiones? SI NO

¿Inserta el niño sonidos innecesarios en los sonidos que repite? (por


ejemplo muletillas como mm mm la mm lata) SI NO

3. Existen pausas largas inadecuadas entre silabas? SI NO


Palabras ? SI NO
Frases ? SI NO

¿Cuántos segundos transcurre habitualmente entre estas pausas?_____

¿Se percibe tensión? SI NO

4. Qué tipo de disfluencia es más típica en el niño?

Bloqueos al comienzo de la palabra


Repetición de silabas
Repetición de palabras
Partir la palabra (telé-fono)

Otras.
Descríbalas:____________________________________________

B. Acompaña algunas conductas a la disfluencia.


1. Se produce algún movimiento respiratorio asociado. SI NO
2. Hay alguna “muletilla” palabra o frase innecesaria durante la disfluencia
(como “pero”, “tú sabes”, o “eh”)

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 90


¿Cuáles?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. Usa gestos en sustitución de palabras durante los periodos de disfluencia?
4. Hay algún cambio de voz durante los periodos de disfluencia?
Tono más grave/agudo SI NO
Más intenso SI NO

5. Hay algún cambo en el habla?


Aumento de volumen SI NO
Habla más de prisa SI NO

C. Qué tipo de situaciones de habla es más difícil para el niño?


(Señale dos situaciones como máximo)

1. Son más evidentes las disfluencias del niño cuando:


Demanda atención ( )
Contesta a preguntas ( )
Cuenta de una historia (cuentos) ( )
Juega con adultos ( )
Juega con otros niños ( )
Lee en voz alta ( )
Habla por teléfono ( )
Se le regaña o se le pide explicaciones ( )
Igual en todos los casos ( )

2. Las disfluencias del niño son más evidentes cuando:


Habla con la madre ( )
Habla con el padre ( )
Habla con los hermanos ( )
Habla con otros niños ( )
Habla con maestros ( )
Habla con personas no conocidas ( )

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 91


3. Las disfluencias del niño son más evidentes en:
Casa ( )
Colegio ( )
Jugando en la calle ( )
Fuera de la casa ( )
Hablando en clase ( )
Leyendo delante de la clase ( )

Otras (especifique)

D.¿Qué tipo de cosa hace el niño para prevenir las disfluencias?


(Qué recursos utiliza)

Sustituye palabras ( )
Permanece en silencio ( )
Dice “no se” en vez de contestar ( )
Dice las menos palabras posibles ( )
Rehúsa contestar el teléfono ( )
Hace fuerza para decir la palabra que no le sale llora ( )

Otros (descríbalos)
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 92


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Acosta, V - Moreno, A (2001). Dificultades del lenguaje en ambientes


educativos. España. Masson.
2 Armstrong, T (2001). Inteligencias múltiples “Cómo descubrirlas y
estimularlas en sus hijos. Colombia. Editorial Norma.
3 Gallardo et al. Manual de Logopedia: Un Enfoque Práctico. Granada
– Aljibe.
4 Gallego,J., Rodríguez, A (2005) Atención Logopédica al alumnado
con dificultades en el lenguaje oral. Málaga-España. Ediciones Aljibe.
5 Le Huche, Francois (2000). La Tartamudez Opción y curación,

España, Editorial Masson

6 Miembros del grupo de investigación y lenguaje: Universidad de

Extremadura (2006). Trastornos de la fluidez: Estudio de casos,

Sevilla, Editorial EOS.

7 Monfort, M. y Juárez, A. (2001). Estimulación del lenguaje oral: Un

modelo interactivo para niños con necesidades educativas

especiales, Madrid España, Ediciones ENTHA.

8 Moreno, J et al (2004) Trastornos del Habla: Estudio de Casos.


España. Editorial EOS

9 Mura S (1996) La Dinámica Articulatoria. Buenos Aires- Argentina.


Editorial PUMA.
10 Narbona, J et al (2001). El lenguaje del niño: Desarrollo normal,

evaluación y trastornos, España, Editorial Masson.

11 Pascual, P (2001) Tratamiento de los Defectos de Articulación en el


Lenguaje del Niño. Barcelona-España. CISSPRAXIS.
12 Puyuelo et al (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del

lenguaje. Barcelona, Editorial Masson, 2003, Madrid, España.

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 93


13 Santacreu, J et al (1991). Tratamiento de la Tartamudez, Valencia

Editorial Promolibro.

14 Soprano, A. (1997). La hora del Juego Lingüística. Buenos Aires:

Editorial de Belgrano

15 Van Riper (1973). The Treatment of Stuttering. New Jersey: Prentice

Hall.

16 Zambrano, N. (2001) Logopedia y Ortopedia maxilar en la


rehabilitación Orofacial. España. Editorial MASSON.

PÁGINAS WEBS
17 www.revneurol.com 2005;40, 587-594; 2005; 41, S43-S46

18 www.aelfa.org
19 www.gabinetedepsicologia.com/ARTICULOS/tartamudez.

20 http://www.astait.org/tel.htm

21 www.aspace.org
22 www.espaciologopedico.com

“El placer de aprender con INFAMILE” Página 94

También podría gustarte